DEVUELVO MI R 1300 GSA A LOS CINCO MESES

Partiendo de que vuelvo a desear lo mejor al compañero que es lo único importante y que cada dia tengo mas claro que para mi todos estos cambios automáticos son completamente prescindibles quitando mucho mas de lo que aportan, tengo curiosidad por saber que paso realmente, aunque no se si lo sabremos o al compañero en el concesionario le contaran lo que le quieran contar, personalmente dudo que haya sido un problema con el ASA en si, me refiero a un problema mecánico en la caja de cambios propiamente dicha, creo que el ASA no es mas que el mismo cambio manual junto con unos actuadores-servomotores y su electrónica, pero lo que es la caja de cambios en si es en esencia la misma, un apagón y bloqueo total de la moto como el que nos explica me da que los tiros podrían ir por algo electrónico, incluso por el árbol cardanico que comenta que ya tuvo una sustitución y no terminaba de ir fino, expectantes quedamos, mucha suerte una vez mas
 
Personalmente y a falta de probar una moto con Asa un Quickshifer que funcione bien ya me parece la repera…..y tener un embrague a mano sicológicamente para mi vale mucho.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Última edición:
Personalmente y a falta de probar una moto con Asa un Quickshifer que funcione bien ya me parece la repera…..y tener un embrague a mano sicológicamente para mi vale mucho.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Pruébala y sales de dudas, en casi todos los concesionarios hay unidades disponibles, probablemente te guste, a mi tras probarlo en tres unidades distintas me parece que resta mucho mas de lo que aporta (que es básicamente comodidad y facilidad de uso), prefiero maneta de toda la vida junto con un simple QS, el de mi antigua Rally 2018 ya me valía, con el de las 1300 que funciona claramente mejor me sobra totalmente

Por cierto @DAVIDMM ¿sabes algo de la moto ya?
 
Pruébala y sales de dudas, en casi todos los concesionarios hay unidades disponibles, probablemente te guste, a mi tras probarlo en tres unidades distintas me parece que resta mucho mas de lo que aporta (que es básicamente comodidad y facilidad de uso), prefiero maneta de toda la vida junto con un simple QS, el de mi antigua Rally 2018 ya me valía, con el de las 1300 que funciona claramente mejor me sobra totalmente

Por cierto @DAVIDMM ¿sabes algo de la moto ya?


Estoy muy de acuerdo contigo, menos en lo de que el Pro de las 1300 funcionan claramente mejor que la 1200. Yo la probe en Peñiscola y el cambio pro, sigue igual de tosco que siempre en la 1300. Es más, yo a la 1200, que la tengo muy por la mano y se exactamente a que RPM si hay que usar el PR y a que RPM, no hay que usar el Pro, te aseguro que entro las marchas mucho mejor que con la 1300. Tambien podria ser que la unidad que probe, no estubiera fina, pero es que mi hermano, que ha probado varias unidades, me dice lo mismo, que por lo que respecta al Pro, ninguna mejora respectua su 1250 GS ADV
 
Estoy muy de acuerdo contigo, menos en lo de que el Pro de las 1300 funcionan claramente mejor que la 1200. Yo la probe en Peñiscola y el cambio pro, sigue igual de tosco que siempre en la 1300. Es más, yo a la 1200, que la tengo muy por la mano y se exactamente a que RPM si hay que usar el PR y a que RPM, no hay que usar el Pro, te aseguro que entro las marchas mucho mejor que con la 1300. Tambien podria ser que la unidad que probe, no estubiera fina, pero es que mi hermano, que ha probado varias unidades, me dice lo mismo, que por lo que respecta al Pro, ninguna mejora respectua su 1250 GS ADV
He tenido tres GS LC 1200, 2014, 2017 y 2018, el QS funcionaba igual en todas ellas, para mi suficientemente bien, no es el mejor del mercado y he probado muchas motos donde funcionaba mejor, pero para mi como digo ya funcionaba suficientemente bien, cuando compre la GS 1300 me sorprendió como el QS había mejorado básicamente porque me lo esperaba encontrar mas o menos igual que en las 1200-1250, lo aprecie en las unidades de prueba que me dejaron y en las dos propias que he tenido después, una GS 1300 que he tenido 23mil km y una Adventure que tengo desde hace apenas 2000km, y es algo en lo que hemos coincidido todos mis amigos de la grupeta, ojo no hablo de una diferencia abismal ni de la noche al dia pero se nota que funciona claramente mas suave y preciso al cambiar a cualquier régimen, de hecho como tu bien dices antes en las 1200 yo también sabia en que regímenes funcionaba mejor y merecía la pena usarlo, ahora en las 1300 lo uso siempre, a cualquier régimen, es el aspecto del QS en el que mas he notado mejoría
 
Última edición:
He tenido tres GS LC 1200, 2014, 2017 y 2018, el QS funcionaba igual en todas ellas, para mi suficientemente bien, no es el mejor del mercado y he tenido otras motos donde funcionaba mejor (Multistrada V4S), pero para mi como digo funcionaba suficientemente bien, cuando compre la GS 1300 me sorprendió como el QS había mejorado básicamente porque me lo esperaba encontrar mas o menos igual que en las 1200-1250, lo aprecie en las unidades de prueba que me dejaron y en las dos propias que he tenido después, una GS 1300 que he tenido 23mil km y una Adventure que tengo desde hace apenas 2000km, y es algo en lo que hemos coincidido todos mis amigos de la grupeta, ojo que no hablo de una diferencia abismal ni de la noche al dia pero se nota que funciona claramente mas suave y preciso al cambiar a cualquier régimen, de hecho como tu bien dices antes en las 1200 yo también sabia en que regímenes funcionaba mejor y merecía la pena usarlo, ahora en las 1300 lo uso siempre, a cualquier régimen, es casi el aspecto del QS en el que mas he notado mejoría


Me alegro pues, imagino que la 1300 que probe yo no estaba fina, por que a bajas vueltas, le sentaba fatal el cambio PRO
 
Buenas muy buena aportacion @DAVIDMM se agradece

Yo estoy dando vuelta de cambio de mi R1250GSA por la 1300GSA y me resisto porque uso la moto solo para viajes (para diario tengo otras motos) y creo que la 1250 es una moto muy capaz y comoda para el uso que le doy y tiene pocos kms porque no he podido viajar con ellas estos dos ultimos años.

Tui aportación me viene de maravilla porque creo que le das a la moto un uso similar al que yo a la mia por lo que tu experiencia me aporta mucho y mas en lo relevante a el ASA

Yo he ido en un coche que se murio por temas electricos y la caja de cambios no se bloqueo (no entiendo mucho pero es un elemento mecanico) y lo que deja de funcionar es la parte electrica/electronica, lo que hace es que el coche se quedo con la velocidad que tenia pero no se bloquea)

Me gustaría entender porque una caja se bloquea por falta de "Tensión" en la moto. creo que lo suyo es que se quedara muerta pero con la velocidad seleccionada y no se bloquease

Pero vamos, lo digo por lógica sin conocimiento

Otra cosa es que algo de la parte mecanica se rompa y trabe la rueda, pero por tema electronico, no tien sentido

Suerte con el proceso y entiendo perfectamente que te deshagas de ella (lo siento por el que le toque quedarsela detra de ti) porque no me creo que BMW la saque de circulación.
 
Buf!

Menudo susto, compañero. Me alegro de que pudieras controlarla y salir bien parado. De todas formas, me llama mucho la atención esta frase en tu relato:
y todo fue bien, a excepción de unos mensajes de alerta en pantalla sobre la suspensión que desaparecieron, y tres veces en las que el control de velocidad no podía activarse hasta pasados unos 15 minutos de estar rodando con ella. Nada grave, todo normal en una moto totalmente nueva con respecto a mi anterior modelo.

No sé a qué punto hemos llegado para que nos parezca "normal" que una moto tenga estos fallos. Con lo que pagamos, los medios que tiene una marca como BMW, de verdad esto es "normal"?

No sé, será que soy de la vieja escuela, pero con esos fallos tiro de garantía desde el primer momento. A mí no me parecen normales para nada.
 
como te han dicho los compañeros, quítate esa moto.
Yo me quité un coche por fallos recurrentes. Se lo quedó el concesionario, pero me costó unos cuantos meses de pelea.

Ánimo y lucha por conseguir lo que estimes mejor para ti.

Pd. - respeto a la IA, hace unos meses pregunté a ChatGPT 4 versión pro sobre una duda que tenía y me dijo varias cosas y una de ellas fue que la suspensión delantera se extiende al frenar fuerte . Le dije que no era así y que se había equivocado, me pidió disculpas y cambió la recomendación 🤪
 
Hace ya tiempo que adopté mi decisión. Mi próxima moto no será BMW. Volveré a una japonesa.
Amen!
BMW ha bajado el liston desde la 1250, la 1300 la tendran apunto en 3/4 años.
BMW a mi ya no me da confianza, y la nueva se lleva la palma.
Lo de el caso de este hilo es realmente alarmante y se puede considerar un fallo de fabricación.
Si el dueño negocia cambio se la van a meter doblada, yo la cambiava por otra marca cuando te la reparen.

Ssludos!
 
Es el eterno dilema que siempre se nos plantea. Comprar un modelo nuevo recién salido del horno o bien esperar unos años hasta que esté bien evolucionado.

Todo tiene sus pros y contras. Después cada uno decide qué hacer. Las dos opciones son válidas en función de los intereses de cada cual.

En mi caso, por experiencia en primera persona, prefiero fiabilidad que tener el ultimo modelo.

Ya compré en su día una GS 1200 LC del 13’. (De las primeras). No iba mal, pero el cambio muy tosco y el acelerador electrónico inicialmente ingobernable. Después todo el mundo se habitúa y parece que va bien.

Después compré la GSA 1200 LC 18’, incluso habiendo salido la GS 1250, encantado oiga!!!.

Por último, compré una GSA 1250 23’ , a punto de salir la GS1300, de nuevo todavía más encantado.

Es otra manera de ver las cosas. Con todas ellas he hecho lo mismo. Así que no me acucia tener que comprar el último modelo.

Aunque sí soy consciente que habrá algún día que tendré la 1300, 1350 o cualquier otra pero no será de los recientes sacados del horno.

Está visto que BMW experimenta sus nuevos modelos con sus clientes. Pero no será conmigo.
 
Hola a todos. Es la primera vez que escribo en este foro desde que me uní al mismo hace 5 años y quisiera hacerlo por un problema muy grave, o eso pienso yo, que me ha pasado con mi BMW 1300 GSA con cambio ASA. Os explico un poco la historia.

Hace 5 meses compré este modelo y entregué mi anterior 1250 GSA, con tres años y 80.000 kilómetros, debido a que se me acababa el Plan Select. Este verano estuve de viaje con mi mujer en dos ocasiones, haciendo un total de 7.000 kilómetros, y todo fue bien, a excepción de unos mensajes de alerta en pantalla sobre la suspensión que desaparecieron, y tres veces en las que el control de velocidad no podía activarse hasta pasados unos 15 minutos de estar rodando con ella. Nada grave, todo normal en una moto totalmente nueva con respecto a mi anterior modelo.

Después del viaje, en una salida de fin de semana, tras bajar un puerto, notaba la moto distinta: con unas vibraciones que llegaban hasta el manillar y las estriberas, y con un comportamiento de la transmisión diferente, con mucho rebote en la rueda trasera. La llevo a la revisión de los 10.000, y me dicen que la moto va bien. Me la llevo y a los días les vuelvo a insistir en que no iba bien, y me pidieron un eje de transmisión nuevo, el cual colocaron y todo se solucionó. Este episodio no lo veo tan normal porque ya se trata de un elemento mucho más importante y caro el que se rompió.

Aun así, confío en la moto y sigo haciendo kilómetros hasta el pasado lunes, donde, rodando con ella hacia un carril de aceleración de la autovía, me saltan los intermitentes (o warnings) de la moto y un mensaje en rojo que ponía "PELIGRO GRAVE........", y no pude leer más porque la moto se apagó eléctricamente y de motor, con lo que se me trabó la rueda trasera y, derrapando, conseguí meter la moto al arcén, donde finalmente pude dominarla. Me quedé helado al pensar que este episodio me podría haber pasado unos metros más adelante, en la autovía, a 120 km, con la consecuencia casi segura de haberme matado.

Quiero remarcar que mi modelo es ASA y no tiene maneta, ya que si me hubiera pasado con un modelo con maneta de embrague, algo mejor podría haber controlado la moto, puesto que al liberar el freno motor, la rueda hubiera ido rodando en peso muerto hacia el arcén y no derrapando y quebrando la moto como lo hice.

Pasados unos minutos de no poder encender la moto, volvió a arrancar y, con mucho cuidado, me dispuse a volver a mi casa. Me lo volvió a hacer a los 2 kilómetros y esta vez sin mensaje. Directamente se me paró en medio de la vía y, entre varias personas, tuvimos que empujar la moto hacia la acera, donde vino una grúa y se la llevó.

Desde entonces no he vuelto a coger esa moto porque le he cogido un miedo terrible y yo creo que cuando la lleve al taller me dirán algo así "Mira el error ha consistido en tal o cual cosa, te hemos reseteado la centralita, informarán a BMW y me devolverán la moto con el encargo de que, si me vuelve a pasar, la traigamos para revisarla".

La moto va de camino al taller, aún no la han visto y aún no me han dicho nada. He sido yo que he cogido al comercial y le he comentado que quiero otra moto. La semana próxima cuando la vean y me comente que paso, vere que hago.



Hola, primero de todo darte animos…. Yo tengo la mia sin ASA, con un mes y 2000kms me ha pasado lo de las vibraciones…. Esta en el taller esperando el cardan. Solo con lo del cardan y me estoy planteando cambiar de unidad o de marca…. La verdad es que se me han quitado las ganas de moto. Veremos a ver qué sensaciones tengo al volverla a montar. Ya nos contarás como acaba la película, pero cuidado con esos fallos y riesgos de caida. Animos!!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Es el eterno dilema que siempre se nos plantea. Comprar un modelo nuevo recién salido del horno o bien esperar unos años hasta que esté bien evolucionado.

Todo tiene sus pros y contras. Después cada uno decide qué hacer. Las dos opciones son válidas en función de los intereses de cada cual.

En mi caso, por experiencia en primera persona, prefiero fiabilidad que tener el ultimo modelo.

Ya compré en su día una GS 1200 LC del 13’. (De las primeras). No iba mal, pero el cambio muy tosco y el acelerador electrónico inicialmente ingobernable. Después todo el mundo se habitúa y parece que va bien.

Después compré la GSA 1200 LC 18’, incluso habiendo salido la GS 1250, encantado oiga!!!.

Por último, compré una GSA 1250 23’ , a punto de salir la GS1300, de nuevo todavía más encantado.

Es otra manera de ver las cosas. Con todas ellas he hecho lo mismo. Así que no me acucia tener que comprar el último modelo.

Aunque sí soy consciente que habrá algún día que tendré la 1300, 1350 o cualquier otra pero no será de los recientes sacados del horno.

Está visto que BMW experimenta sus nuevos modelos con sus clientes. Pero no será conmigo.

El 1300 ya ha pasado ese "rodaje", Miguel.
Creo que ya se puede comprar tranquilamente.
 
Después de mirar y preguntar, el ASA desembraga el motor cuando hay una bajada muy brusca de revoluciones. Luego me suena más a cardán o algo de transmisión que a cambio.

Es lo que llevo pensando desde el principio, y así lo he hecho saber en el hilo: me extrañaría MUCHÍSIMO que no hubiese ninguna medida de seguridad que desacoplase el embrague, por muy "automático" que sea en el ASA, en caso de emergencia. Ya sea de manera electrónica o mecánica, es raro que los alemanes no hagan algo así.

En cambio, si el fallo catastrófico es mecánico en la zona del cardán, ya sea grupo final o eje.....la cosa se complica porque, por mucho que se desacople el embrague, el bloqueo está casi asegurado.
 
El 1300 ya ha pasado ese "rodaje", Miguel.
Creo que ya se puede comprar tranquilamente.
Estimado Boss:

Pues a tenor de lo que comenta el iniciador del hilo, todavía surgen inconvenientes. Y en este caso, según relata él mismo, el problema no es baladí.

Esperemos a que se pronuncie BMW a través del CONCE y podamos saber el alcance de todo ello. De todos modos el susto, según parece, fue tremendo.
 
Yo si fuese vosotros vendería la 1300, o jamas la compraria y mucho menos con asa,ni me lo pensaría, el unico problema es que yo no soy vosotros.
 
Estimado Boss:

Pues a tenor de lo que comenta el iniciador del hilo, todavía surgen inconvenientes. Y en este caso, según relata él mismo, el problema no es baladí.

Esperemos a que se pronuncie BMW a través del CONCE y podamos saber el alcance de todo ello. De todos modos el susto, según parece, fue tremendo.

Lo que puse más arriba… es modelo 2025. Ahora ya son 2026 con cambios en motor y cambio.
 
Pues lo que le ha pasado al compañero es una gran faena, por no decir otra cosa...pero creo que tiene que ser un caso aislado y me inclino a pensar que será problema del cardan, espero que se solucione satisfactoriamente y estoy de acuerdo con que no quiera esa moto.
Pero no estoy de acuerdo con los que dicen que no hay que comprarse una 1300 o venderla si la tenemos... eso es pasarse y sacar las cosas de contexto. Yo tengo una del 2024 con 20000 kms y cero problemas y puedo decir que es la mejor moto que he tenido (y ya van por veintitantas , ahora mismo 4)
 
Ayer mismo salió una noticia de que el grupo Stellantis llama a revisión a 350.000 vehículos que montan un motor suyo por riesgo de incendio, y eso no querrá de ir que se van a incendiar todos.
 
Yo si fuese vosotros vendería la 1300, o jamas la compraria y mucho menos con asa,ni me lo pensaría, el unico problema es que yo no soy vosotros.
Buenas tardes fieles e infieles

Entiendo tu postura y opinion, lo que esta claro es que es una muy mala experiencia para el compi y mejor que el no lo sabe lo que debe hacer.

Yo también lo tengo ya claro después de mi malisima experiencia con Ktm 1290 recién sacada del horno ala en el 2021 nuevo modelo. Que por mucho que te guste la moto como era mi caso, al final me traicionó tanto el cántaro a la fuente que estaba ciego y no quería ver que por mucho parche que le pusiera al final te la los. Resultado un mes de baja curando me las heridas todos los días y sufrir la situación. El dinero fue lo de menos 1600 eu el arreglo. Pero como alguno sabe 50 mil kms 2 años y luego en un año solo 4 mil kms. Me dejó huella.

Con lo cuál quiero decirle nuevamente al compañero que se la quite del medio.
Yo lo cuento el síguente lo mismo lloramos su perdida.

Y tenía la moto en una nube de mimada y de bonita e intentando mil veces solucionar el problema y cuando menos te lo esperas al suelo.

Perdón pero tengo la obligación de contar al compi que ahora soy feliz con una honda dct 2024 28 mil kms y si hecho de menos la locura de esos cv que me transformaban en un bárbaro.
La tranquilidad y paz ha merecido la pena.

En mi caso radical NO la mala experiencia que veo reflejada en el compi.

Perdón si ha sido muy largo, se tenía que decir y se dijo.

Salu2 de vuestro más fiel infiel Pako



Enviado desde mi SM-S928B mediante Tapatalk
 
Buenas tardes fieles e infieles

Entiendo tu postura y opinion, lo que esta claro es que es una muy mala experiencia para el compi y mejor que el no lo sabe lo que debe hacer.

Yo también lo tengo ya claro después de mi malisima experiencia con Ktm 1290 recién sacada del horno ala en el 2021 nuevo modelo. Que por mucho que te guste la moto como era mi caso, al final me traicionó tanto el cántaro a la fuente que estaba ciego y no quería ver que por mucho parche que le pusiera al final te la los. Resultado un mes de baja curando me las heridas todos los días y sufrir la situación. El dinero fue lo de menos 1600 eu el arreglo. Pero como alguno sabe 50 mil kms 2 años y luego en un año solo 4 mil kms. Me dejó huella.

Con lo cuál quiero decirle nuevamente al compañero que se la quite del medio.
Yo lo cuento el síguente lo mismo lloramos su perdida.

Y tenía la moto en una nube de mimada y de bonita e intentando mil veces solucionar el problema y cuando menos te lo esperas al suelo.

Perdón pero tengo la obligación de contar al compi que ahora soy feliz con una honda dct 2024 28 mil kms y si hecho de menos la locura de esos cv que me transformaban en un bárbaro.
La tranquilidad y paz ha merecido la pena.

En mi caso radical NO la mala experiencia que veo reflejada en el compi.

Perdón si ha sido muy largo, se tenía que decir y se dijo.

Salu2 de vuestro más fiel infiel Pako



Enviado desde mi SM-S928B mediante Tapatalk
Lo que le paso al compañero haria posiblemente que le dieran a las motos en mi caso ( no volveria a montar), no me refiero a ese Incidente, mas bien a los comentarios que han surgido como Consecuencia de ese echo y que han producido diferentes opiniones de la moto, y en mi comentario me referia que los foreros que no lo vean claro que la vendan, por eso decia que si yo no lo viese claro la vendería, pero no es el caso.
 
Yo acabo de recoger la mia del taller. Me han cambiado el cardan, y me han dicho que la referencia está sustituida ( no lo tengo muy claro ). El lunes me envían la factura a coste 0 y vere qué referencia le han puesto. Decir que la mia es fabricada el 11/9/25. En el taller me han dicho que esta semana le ha entrado otra con 50kms con la misma vibración del cardan.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
No me parece normal que se clave. las honda DCT si se para en marcha queda liberada no se clava.
Buenas tardes fieles e infieles

La mía dct nunca se ha parado en marcha ni quiero verlo, no me interesa nada ver si se libera o no. Prefiero que me siga siendo fiel y no me haga ninguna jugarreta.

Salu2 de vuestro más fiel infiel Pako

Enviado desde mi SM-S928B mediante Tapatalk
 
Buenas tardes fieles e infieles

La mía dct nunca se ha parado en marcha ni quiero verlo, no me interesa nada ver si se libera o no. Prefiero que me siga siendo fiel y no me haga ninguna jugarreta.

Salu2 de vuestro más fiel infiel Pako

Enviado desde mi SM-S928B mediante Tapatalk
yo puse eso porque a un compi de curro con AT 1000 dct se le paraba en marcha por la piña que estaba mal, y el otro dia sacamos el tema y me dijo que en marcha al pararse, que queda como en punto muerto no se bloquea ni nada. el dct es una obra de ingenieria.
 
Después de mirar y preguntar, el ASA desembraga el motor cuando hay una bajada muy brusca de revoluciones. Luego me suena más a cardán o algo de transmisión que a cambio.

Lo desembraga...... si el sistema funciona. Si tal como indica, 'murió' súbitamente en cuanto a electricidad/electrónica, el sistema no pudo actuar y 'soltar' marcha.....
(Sólo a modo de apunte, hay que considerar lo comenta el afectado)
 
en los de bmw yo creo que no se suelta, una vez que se va la corriente, la prueba la teneis en un post que puso alguien po aki de un compañero con una bmw gs 1300 que se la intentaron robar en la puerta del hotel en londres, pero como llevaba el cambio automático, los chorizos no pudieron moverla incuso inentaron cortar el cardan sin poder y tuvieron que huir, y en el video se decia que el sistema de cambio automático para esto servia porque una vez apagada la moto sin corriente, no se podia mover, os pongo el video


Por lo que dicen en el video, si tiene una marcha puesta, la moto no se mueve, por lo tanto si el compañero iba en una marcha y se le quedo sin corriente,, la moto se queda parada y no pasa al punto muerto
 
en los de bmw yo creo que no se suelta, una vez que se va la corriente, la prueba la teneis en un post que puso alguien po aki de un compañero con una bmw gs 1300 que se la intentaron robar en la puerta del hotel en londres, pero como llevaba el cambio automático, los chorizos no pudieron moverla incuso inentaron cortar el cardan sin poder y tuvieron que huir, y en el video se decia que el sistema de cambio automático para esto servia porque una vez apagada la moto sin corriente, no se podia mover, os pongo el video


Por lo que dicen en el video, si tiene una marcha puesta, la moto no se mueve, por lo tanto si el compañero iba en una marcha y se le quedo sin corriente,, la moto se queda parada y no pasa al punto muerto
Eso no tiene nada que ver. La moto en parado es como un coche automático, se pasa a modo Parking y queda bloqueado pero andando la moto está suelta.
Si es como dices la moto se bloquearía al quedarse sin gasolina ya que se para el motor. Pero no se bloquea, sigue girando todo con la inercia que llevas.
Lo que le ha pasado al compañero no puede ser que por un fallo de corriente se bloquee la transmisión, el motor y cambio siguen girando en vacío con todo apagado hasta que te paras. Luego ya no la mueves. Lo mismo que un coche automático vamos.
Lo del compañero tiene pinta de algo más grave que no se produce por una parada de motor al ir circulando y bloquear la rueda, ahí hay fallo grave.
Seguro que nos enteraremos del problema. A ver.
 
Eso no tiene nada que ver. La moto en parado es como un coche automático, se pasa a modo Parking y queda bloqueado pero andando la moto está suelta.
Si es como dices la moto se bloquearía al quedarse sin gasolina ya que se para el motor. Pero no se bloquea, sigue girando todo con la inercia que llevas.
Lo que le ha pasado al compañero no puede ser que por un fallo de corriente se bloquee la transmisión, el motor y cambio siguen girando en vacío con todo apagado hasta que te paras. Luego ya no la mueves. Lo mismo que un coche automático vamos.
Lo del compañero tiene pinta de algo más grave que no se produce por una parada de motor al ir circulando y bloquear la rueda, ahí hay fallo grave.
Seguro que nos enteraremos del problema. A ver.
Si es asi es buena cosa. El DCT si se apaga no bloquea en ningun caso.
 
A ver. Dos perolos de 650cc cada uno circulando en segunda marcha en modo automático, me parece bastante normal que bloqueen la rueda ya que la velocidad que llevaría el compañero sería baja. Si hubiera estado circulando en sexta marcha seguro que habría tardado más en empezar a bloquear la rueda.

Si el cambio ASA es un cambio normal "robotizado", puedo aportar mi anécdota de cuando estrené la HD Heritage Softail. Dos perolos de más de 900cc cada uno, circulando a unos 100km/h (sexta marcha en rodaje) en la autovía desde el concesionario a mi casa. Muevo la mano derecha para acomodar la postura y, sin darme cuenta, acciono el interruptor del encendido, apagando la moto.
Consecuencia, festival momentáneo de luces en el cuadro, la moto "se muere" y yo flipando con la fiabilidad Harley... :D
Recuerdo que era en una recta de subida y la moto simplemente fue perdiendo velocidad mientras paraba en el arcén.
Si hubiera pasado circulando en segunda a poca velocidad, la derrapada de rueda trasera estaba asegurada.

Para mi, a falta del informe del concesionario, si al rato de parar la moto volvió a arrancar y pudo hacer otros dos Km antes de que se volviera a apagar, el problema es eléctrico/electrónico más que mecánico.
 
Buenas tardes fieles e infieles

La mía dct nunca se ha parado en marcha ni quiero verlo, no me interesa nada ver si se libera o no. Prefiero que me siga siendo fiel y no me haga ninguna jugarreta.

Salu2 de vuestro más fiel infiel Pako

Enviado desde mi SM-S928B mediante Tapatalk

Pues que tengas un fallo de cambio en un momento crítico de retención de motor y se apague la moto y se quede en punto muerto, tampoco es muy alentador....Sigo pensando que en motos, las automáticas, deberían llevar por "ley" un dispositivo mas o menos sencillo para poder desembragar en emergencia de manera muy puntual, algo como si fuera el freno del motor de una puerta automática, algo para uso "emergencia", que puedas tirar y te ayude con algún fallo del cambio a dominar la rueda trasera, porque interese dejar en N o dejar con marcha....pero que el piloto pueda decidir.
 
Eso no tiene nada que ver. La moto en parado es como un coche automático, se pasa a modo Parking y queda bloqueado pero andando la moto está suelta.
Si es como dices la moto se bloquearía al quedarse sin gasolina ya que se para el motor. Pero no se bloquea, sigue girando todo con la inercia que llevas.
Lo que le ha pasado al compañero no puede ser que por un fallo de corriente se bloquee la transmisión, el motor y cambio siguen girando en vacío con todo apagado hasta que te paras. Luego ya no la mueves. Lo mismo que un coche automático vamos.
Lo del compañero tiene pinta de algo más grave que no se produce por una parada de motor al ir circulando y bloquear la rueda, ahí hay fallo grave.
Seguro que nos enteraremos del problema. A ver.

A motor parado hay corriente que alimenta el cambio robotizado. Sin corriente no pueden funcionar la mecatrónica y se queda el cambio como se haya quedado al perder la alimentación, no creo que tenga que ver con que se apague el motor al quedarse sin gasolina, en donde la batería puede alimentar las centralitas aún, y tal vez la gestión del mismo, si nota que el motor no gira pero hay corriente puede pasar a N el cambio...pero insisto, sin alimentación eléctrica por algún fallo, se queda todo como estaba.
 
Última edición:
A ver. Dos perolos de 650cc cada uno circulando en segunda marcha en modo automático, me parece bastante normal que bloqueen la rueda ya que la velocidad que llevaría el compañero sería baja. Si hubiera estado circulando en sexta marcha seguro que habría tardado más en empezar a bloquear la rueda.

Si el cambio ASA es un cambio normal "robotizado", puedo aportar mi anécdota de cuando estrené la HD Heritage Softail. Dos perolos de más de 900cc cada uno, circulando a unos 100km/h (sexta marcha en rodaje) en la autovía desde el concesionario a mi casa. Muevo la mano derecha para acomodar la postura y, sin darme cuenta, acciono el interruptor del encendido, apagando la moto.
Consecuencia, festival momentáneo de luces en el cuadro, la moto "se muere" y yo flipando con la fiabilidad Harley... :D
Recuerdo que era en una recta de subida y la moto simplemente fue perdiendo velocidad mientras paraba en el arcén.
Si hubiera pasado circulando en segunda a poca velocidad, la derrapada de rueda trasera estaba asegurada.

Para mi, a falta del informe del concesionario, si al rato de parar la moto volvió a arrancar y pudo hacer otros dos Km antes de que se volviera a apagar, el problema es eléctrico/electrónico más que mecánico.

Un motor apagado no se bloquea jamás...retiene mas o menos según la marcha en la que vayas...date cuenta que las válvulas siguen abriendo y cerrado y entrando y saliendo aire (no gasolina y ni salta chispa), es como si cerraras el acelerador....Distinto es que rompa el motor y se bloquee, entonces si hay restos de piezas que bloquean la subida y bajada de los pistones y si hay derrapada, ya que bloqueas la rueda trasera.
 
A la falta de mas información del compañero, yo apostaría mis campos de algodón a que es un fallo electrónico de la moto.

Por algún motivo la moto pierde corriente y se apaga súbitamente, y tal vez este cambio automático de Bmw al no tener corriente pase a P por defecto...y de ahí la bloqueada de rueda trasera.

Hablo por hablar...pero igual tiene en la mecatrónica algun sistema hidrualico que mueve el selector a una posición determinada y si pierde presión el sistema (por avería o falta de corriente) entra en P directo en vez de en N.

Si fuera de cardan, no hubiera arrancado al momento sin contratiempo. El cardan se rompe o no se rompe/bloquea...no hay mas.
 
#93

AL respecto, si el cambio entra en P al perder la corriente la moto por un incidente no controlado, querría decir que tiene un elemento mecánico especifico que lo fuerce a entrar ante esta situación, ya que el cambio ASA no deja de ser un cambio con funcionamiento eléctrico, o en su defecto la moto se paró pero no perdió corriente. Para activar el modo P además hay que forzarlo sino me equivoco(moto detenida y pulsar el botón correspondiente), me parece que sería un fallo de diseño tan gordo que no me entra en la cabeza. Pero bueno, como estamos especulando y siendo alemanes los ingenieros, a saber... Lo que he intentado averiguar si el modo P de este cambio actua como un modo P tradicional, bloqueando la transmisión por elemento mecánico especifo o realmente se apoya en meter una marcha para bloquear la moto. Pues eso, que especulo :)

Esto de la página de BMW donde explica que al final es necesaria "chicha" para que el cambio actue:

"Dos actuadores electromecánicos controlados electrónicamente accionan el embrague y el cambio de marcha, permitiendo así un arranque fácil y operaciones de cambio de marcha automatizadas. Cuando el conductor quiere cambiar de marcha, esto se transmite al control mediante un sensor que es accionado por el pedal de cambio convencional. Otros sensores determinan el régimen de revoluciones del árbol primario de entrada de la caja de cambios y la posición del embrague. Estos valores se envían a la unidad de mando TCU (Transmission Control Unit), que está conectada en red con el sistema de control del motor, con el fin de modelar y regular el embrague, la actuación del cambio de marcha y el control de estado. El embrague se acciona mediante un actuador electromecánico en combinación con un sistema hidráulico con conexión hidráulica directa entre el cilindro transmisor y receptor de embrague. El actuador regula el patinamiento necesario del embrague, acciona el embrague en las operaciones de cambio de marcha y lo abre al detenerse."

Dicho esto, hay que esperar el análisis de BMW, que sin duda me tiene en vilo. A ver si al compi le dicen algo.
 
Un motor apagado no se bloquea jamás...retiene mas o menos según la marcha en la que vayas...date cuenta que las válvulas siguen abriendo y cerrado y entrando y saliendo aire (no gasolina y ni salta chispa), es como si cerraras el acelerador....Distinto es que rompa el motor y se bloquee, entonces si hay restos de piezas que bloquean la subida y bajada de los pistones y si hay derrapada, ya que bloqueas la rueda trasera.
Intenta arrancar cualquier boxer 1200, 1250, en 2° a empujon y me cuentas si bloquea o no, hasta en 3° cuesta trabajo.
 
Atrás
Arriba