Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
¿Lo que quieres decir es que tú comprarías el DCT de Honda sólo para usar siempre el modo secuencial? En ese caso tu no eres partidario del cambio automático, creo yo. Un cambio sin embrague te serviría.
Si lo que te parece útil del DCT es la posibilidad de combinar los dos modos y ambos te parecen interesantes, evidentemente, eres partidario de tener un cambio automático en tu moto para activarlo cuando lo consideres.
Yo creo que no lo puedo explicar mejor.
Y desde mi punto de vista, la pregunta es importante porque el resultado puede dilucidar si BMW solo tiene que mejorar su quickshifter actual, o por el contrario tiene que rediseñar el boxer entero para incluir un cambio automático de doble embrague, de convertidor de par, de variador o de lo que sea. Desde luego, si yo fuera BMW, es lo que me gustaría saber.
Fijaros en la trascendencia de esta encuesta.![]()
¿Lo que quieres decir es que tú comprarías el DCT de Honda sólo para usar siempre el modo secuencial? En ese caso tu no eres partidario del cambio automático, creo yo. Un cambio sin embrague te serviría.
Si lo que te parece útil del DCT es la posibilidad de combinar los dos modos y ambos te parecen interesantes, evidentemente, eres partidario de tener un cambio automático en tu moto para activarlo cuando lo consideres.
Yo creo que no lo puedo explicar mejor.
Y desde mi punto de vista, la pregunta es importante porque el resultado puede dilucidar si BMW solo tiene que mejorar su quickshifter actual, o por el contrario tiene que rediseñar el boxer entero para incluir un cambio automático de doble embrague, de convertidor de par, de variador o de lo que sea. Desde luego, si yo fuera BMW, es lo que me gustaría saber.
Fijaros en la trascendencia de esta encuesta.![]()
Ahí está el botón de ignorar, del que yo también me he vuelto fan.
Lo que quiero decir es que el mayor fabricante de motos del mundo ha metido en el ranking que hacías referencia al inicio motos que incorporan las 2 opciones, no motos totalmente automáticas. Honda sabe que el mercado no quiere renunciar por completo al control del cambio y también sabe que el mercado está a favor de ciertos automatismos que mejoren el confort.
En mi modesta opinión, la opción de ignorar está muy sobrevalorada e induce al riesgo de la burbuja informativa: al final sólo te acaban llegando opiniones (muy) parecidas a las propias. Obviamente, cuando alguien molesta firmemente, no hay muchas más opciones, pero siempre se puede ignorar aún leyéndolo, lo que viene siendo no entrar al trapo.
Por cierto, ovejanegra, te lo digo sinceramente: eres un creador de hilos cojonudos!!!![]()
ovejanegra escribió: Si yo "ignorara" a todos los que en este foro opinan distinto a mí, me quedaría solo con cuatro o cinco. Yo no ignoro a nadie por opinar distinto a mí, lo hago por otras consideraciones.
Básicamente, considero el foro como una reunión pública de personas que no se conocen de nada y que están aquí para hablar sobre el tema que los une y presumiblemente tienen en común. Yo, cuando escribo, lo hago desde esa posición. Otros usuarios tienen otra visión que yo no comparto. Lo más práctico es no leerlos, y nada mejor para eso que la opción "ignorar".
Para mí, la opción no es una herramienta para borrar los mensajes con los que no estoy de acuerdo (si precisamente esa es la gracia del foro), sino para mantener las formas, el buen ambiente y los objetivos que en mi opinión tiene que tener un foro en internet.
Por supuesto, cada uno que haga lo que quiera. Faltaría más.
Totalmente de acuerdo contigo...yo antes cuando un forero-hay unos cuantos- me respondía de maleducadamente, le respondía a mi vez intentando hacerle razonar...ahora se me acabó la paciencia: directamente le doy a ignorar y si te he visto no me acuerdo.
.....
Ni de coña voy a bajarme a la arena a discutir de mala manera, o a medirme...o a aceptar la más mìnima salida de tono...con el primer desconocido descontrolado.
También como dije ya, cada vez que le doy al botón de ignorar lo que hago es literalmente expulsarle del foro...de mi foro, claro está...y de esta manera sólo hablo con quien me apetece y guarda las formas...
Opine o no como yo, tengo claro que como se aprende es debatiendo con gente que no piensa como yo...utilizando argumentos...no escritos infumables-y hasta groseros-lanzados de mala manera hacia la esfera personal de cada uno.
Futuro de levas y motor eléctrico? Dios mío llévame pronto...
Esta perfectamente operativo...Pues yo creo que el boton ignorar es un error gordo. No tenía ni idea que existiese. Desde Tapatalk no está operativo, y en versión web debo entrar 5 veces al año y si llega.
Ahora entiendo porque no se contestan a algunos quotes![]()
Por otro lado, un inciso.
Alguien ha dicho aquí que este debate es estéril porque viene la moto eléctrica.
Yo no creo que sea estéril, al contrario, me interesa mucho. Pero lo que sí es cierto es que se va a acabar pronto. La moto eléctrica lo va a cambiar todo, y por supuesto la forma de conducir una motocicleta. En ese momento todos empezaréis desde cero (porque yo dudo que lo vea). Entonces los debates serán otros.
Esta perfectamente operativo...
Enviado desde mi LM-G810 mediante Tapatalk
Por otro lado, un inciso.
Alguien ha dicho aquí que este debate es estéril porque viene la moto eléctrica.
...
Hay una fiebre con "lo eléctrico" que está mucho más desarrollada (la fiebre) que las posibilidades reales de dar ese salto. A día de hoy por lo menos.
Cuando nos digan de dónde va a haber tanta materia prima para tanta batería, hablamos. Cuando se estudie y difunda de modo transparente el impacto ecológico real de extraer materia primas, fabricar y al final reciclar y desechar lo no reciclable, hablamos.Cuando nos digan cómo se va a multiplicar por no sé cuántas veces la potencia eléctrica que habrá que transportar la red en general, y cómo se va a distribuir hasta que llegue a millones y millones de edificios, hablamos. Cuando se amplíen las autonomías a niveles razonables, hablamos. Cuando un coche eléctrico de gama baja, utilitario simplón, deje de costar 5.000 euros más que un coche de combustión dos niveles por encima, o 10.000 € más que su equivalente de combustión, hablamos...
Mientras tanto sí, vale, habrá un porcentaje a modo de avanzadilla que se habrán pasado a lo eléctrico, pero de ahí a que esté generalizado... no sé yo si muchos de los que estamos posteando lo veremos.
Y ojo, que no soy un hater de lo eléctrico ni nada: simplemente creo que sólo nos están vendiendo la parte bonita del cuento, y el resto se está quedando en un cajón. Y luego llega la hostia de realidad, echarse las manos a la cabeza y esas cosas.
Hay una fiebre con "lo eléctrico" que está mucho más desarrollada (la fiebre) que las posibilidades reales de dar ese salto. A día de hoy por lo menos.
Cuando nos digan de dónde va a haber tanta materia prima para tanta batería, hablamos. Cuando se estudie y difunda de modo transparente el impacto ecológico real de extraer materia primas, fabricar y al final reciclar y desechar lo no reciclable, hablamos.Cuando nos digan cómo se va a multiplicar por no sé cuántas veces la potencia eléctrica que habrá que transportar la red en general, y cómo se va a distribuir hasta que llegue a millones y millones de edificios, hablamos. Cuando se amplíen las autonomías a niveles razonables, hablamos. Cuando un coche eléctrico de gama baja, utilitario simplón, deje de costar 5.000 euros más que un coche de combustión dos niveles por encima, o 10.000 € más que su equivalente de combustión, hablamos...
Mientras tanto sí, vale, habrá un porcentaje a modo de avanzadilla que se habrán pasado a lo eléctrico, pero de ahí a que esté generalizado... no sé yo si muchos de los que estamos posteando lo veremos.
Y ojo, que no soy un hater de lo eléctrico ni nada: simplemente creo que sólo nos están vendiendo la parte bonita del cuento, y el resto se está quedando en un cajón. Y luego llega la hostia de realidad, echarse las manos a la cabeza y esas cosas.
Bueno, hoy es viernes y mañana todos estaremos de ruta por ahí (o no ? ), así que creo que la encuesta está en las últimas. Comento lo que me parece particularmente.
Yo, la verdad, me esperaba menos partidarios del cambio manual, un poco por lo que leo en internet. Veo que todavía somos un nutrido grupo de usuarios los que no acabamos de entender el sentido de un cambio automático en una moto. Pero hay un grupo también muy numeroso (un 44%) que sí querría disfrutar del sistema. Yo, sinceramente creo que este grupo crecerá un poco cuando el cambio automático se popularice más y llegue a más gente. Si yo fuera Honda, haría que cada concesionario tuviera disponible a horario completo una o dos motos con DCT permanentemente para probar. En mi provincia no puedo probarlo, tendría que desplazarme a otras. Esto lo considero básico en este tipo de motos.
Por otro lado, somos un país en el que los coches con cambio automático no han triunfado. Aunque cada vez hay más porque se hace más barato, es bien cierto que el cambio automático existe en los coches desde hace más de 30 años. Y aquí no se ha impuesto del todo. Así que no me atrevo a opinar qué pasará con las motos, pero me parecería raro que fuera distinto.
Creo que BMW tiene un papelón si la Africa empieza a recortarle terreno de forma notable a la GS/GSA. Puede remozar el quickshifter y hacer su funcionamiento más suave y eficaz, pero a lo mejor eso no es suficiente porque ese 44% quiere algo más. Entonces tendría un problema, porque añadir un cambio automático a una moto de 260 kg sin convertirla en un yunque, es un desafío importante.
Por lo que yo veo en la encuesta, diría que las espadas están en alto. Creo que es muy complicado saber si el cambio automático en las motos se generalizará, aunque ya tenga una base de usuarios interesada bastante sólida. Por otro lado, me alegra saber que no soy un bicho raro y que mi opinión y forma de ver la moto la comparte bastante gente todavía. Lo que sí que creo es que el cambio automático ha venido para quedarse.
Quizás la solución a todo esto no la veamos nunca, porque no dé tiempo y aparezca la moto eléctrica. Quizás BMW salte directamente del boxer con cambio asistido al motor eléctrico. Quién lo sabe.
El cambio automático ( automático/manual en Honda) de momento es un extra. Creo que sería interesante que todas las marcas ofrecieran la posibilidad de equiparlo en algunos de sus modelos. Si BMW lo tiene a punto, quizás lo saque en la próxima evolución como extra, no tienen nada que perder por ofrecerlo.
O.... GLC seat apuesta x ello, es más estoy esperando q me entreguen un león tgiLa alternativa viable, razonable y más sencilla se llama GLP.
El resto son castillos en el aire.
O.... GLC seat apuesta x ello, es más estoy esperando q me entreguen un león tgi
Enviado desde mi Mi MIX 2S mediante Tapatalk
Yo, compartiendo todas las reticencias sobre las dificultades y problemas de lo eléctrico, creo que el futuro va a estar electrificado. Y en líneas generales me alegro.
Creo que las complicaciones técnicas de un futuro de amperios no son nada comparadas con todas las que se han vencido para extraer, procesar, distribuir y refinar millones y millones de toneladas de petróleo que encima luego respiramos. Me resisto a creer que la industria de baterías, que ya existe, contamine más que la industria del petróleo en todo su conjunto, desde la extracción hasta la combustión. Ademas hay formas limpias de obtener electricidad. No hay una forma limpia de obtener y consumir petroleo.
Ya lo he dicho varias veces. Esto ya está decidido hace años, no importa lo que opinemos. Hoy he visto anunciado el primer Mercedes eléctrico. Y no será el último.
¿Que está verde el tema? Sin duda, pero cada vez menos.
Todos estos temas parecen modas, excentricidades tecnológicas, espejismos de futuro... pero yo creo de verdad que dentro de 50 años serán simplemente una cuestión de supervivencia. Ojalá me equivoque.
Pienso que simplemente Honda ha lanzado una sonda, como ya hizo con las Crosstourer en su momento; la ATwin DCT no le va a quitar muchas ventas a BMW, son públicos diferentes.
Sería interesante saber cuantas AT con DCT se han vendido y cuantas sin el dispositivo, he mirado por curiosidad en una página de compraventa, hay 25 AT con DCT de segunda mano en venta y 5 sin el dispositivo, se pueden sacar conclusiones fácilmente.
Sería interesante saber cuantas AT con DCT se han vendido y cuantas sin el dispositivo, he mirado por curiosidad en una página de compraventa, hay 25 AT con DCT de segunda mano en venta y 5 sin el dispositivo, se pueden sacar conclusiones fácilmente.
Buena idea.
Si esa proporción es aproximada, es válido decir que uno de los alicientes principales de la AT es el DCT. En mi opinión, es lo que marca la diferencia con la GS.
Y es posible que la AT no compitiera inicialmente con la GS, pero yo no hago más que leer opiniones de usuarios que las prueban las dos como alternativas. Creo que son bastantes los usuarios que se plantean las dos y creo que eso se debe en parte al DCT.
Yo iba por lo segundo a lo que te refieres, que son muchos mas a los que no les gusta el DCT y las ponen en venta, seguramente porque en off Road pensaban que era otra cosa.Esas interpretaciones son arriesgadas.
Igual que se pueden interpretar como que las ventas de la DCT quintuplican a las de la "manual" y por tanto están arrasando en ventas, también se podría interpretar que las DCT defraudan/desilusionan a sus dueños 5 veces más que la manual y por ello quieren deshacerse de ellas (y las ponen en venta).
Interpretaciones ambas igual de factibles (y ambas meras elucubraciones, a falta de datos fiables de ventas), y cuya conclusión es contrapuesta: el DCT... ¿triunfa, o no? ¿Lo hace en ventas, pero no en satisfacción? ¿Lo hace por igual?... A saber.
no me disgustaría nada una GT con cambio automático tipo DTC, probablemente sería más acertado que en una trailYa sé que dices bien en condicional: "Creo que BMW tiene un papelón si la Africa empieza a recortarle terreno de forma notable a la GS/GSA."
Por mi parte dudo mucho que eso vaya a acontecer a corto plazo. De hecho pienso que si BMW quisiera ya tendría un cambio igualito al de la Honda...no será por por capacidad de hacerlo.
Lo que estamos viendo, y en tu encuesta se confirma es que ya sea por edad-cada vez son más mayores los dueños de motos grandes- o por gustos, los poseedores de motocicletas de gran cilindrada en general se decantan por cambios clásicos, no automáticos...y en otro orden de cosas por asistentes tipo shifter como máximo.
Cada vez tengo más claro que sí, la ATwin tiene su público con sus aptitudes camperas...pero ¿cuántos motoristas utilizan reralmente una moto así?
Porque a las GS con su 19" delantera y su rendimiento en viaje casi perfecto...sólo las saca del asfalto una minoría...y de esa minoría la mayor parte para hacer el equivalente a una pista forestal en buen estado...
¿Y qué público tienen las ATwin? que por asfalto no van tan bien como la GS-viaje cargado, pasajero, llanta 21", suspensiones muy blandas...-y sin embargo tienen aptitudes para algo más que esa pista forestal en buen estado...dentro de un orden claro, porque el peso está ahí. El DCT para pilotos que no sean muy exigentes vale para practicar un offroad limitado.
Pienso que simplemente Honda ha lanzado una sonda, como ya hizo con las Crosstourer en su momento; la ATwin DCT no le va a quitar muchas ventas a BMW, son públicos diferentes.
no me disgustaría nada una GT con cambio automático tipo DTC, probablemente sería más acertado que en una trail
Desde luego estos negacionistas inmovilistas parece que se lo estén pasando teta....Totalmente de acuerdo, aunque yo me dormiría seguramente jajaja...aislado en la burbuja de carenado/parabrisas de la GT y encima sin tener nada que hacer excepto sujetar el manillar...
Desde luego la ATwin 2020 con DCT que tuve casi un mes, iba muecho mejor que la que probé de 2016...pero una vez salía del asfalto, ya no iba nada tranquilo...acostumbrado al enduro echaba mucho de menos el embrague.
A mí como dije antes me gusta ésto:
Aquí piloto va con mucho cuidadito con el cambio y con todo... jejeje...:
Pero aquí, el piloto sí que sabe llevar en condiciones y sin miramientos esta joya, se ve desde dentro cómo maneja el cambio:
Desde luego estos negacionistas inmovilistas parece que se lo estén pasando teta....![]()
y ojo al patinete.....De hecho, creo que en este mismo foro he leído que se consideraba materialmente imposible la fabricación de tanta batería necesaria para todos los vehículos actuales, simplemente por falta de materia prima para ello.
Yo, cada vez veo más empobrecida a la población en líneas generales, y a no ser que el coche eléctrico sea más barato que el de combustión, como sigan encareciendo la posesión del vehículo, lo que va a hacer mucha gente es ir a lo eléctrico, pero no al coche, si no a las bicis.
Bueno, hoy es viernes y mañana todos estaremos de ruta por ahí (o no), así que creo que la encuesta está en las últimas. Comento lo que me parece particularmente.
Yo, la verdad, me esperaba menos partidarios del cambio manual, un poco por lo que leo en internet. Veo que todavía somos un nutrido grupo de usuarios los que no acabamos de entender el sentido de un cambio automático en una moto. Pero hay un grupo también muy numeroso (un 44%) que sí querría disfrutar del sistema. Yo, sinceramente creo que este grupo crecerá un poco cuando el cambio automático se popularice más y llegue a más gente. Si yo fuera Honda, haría que cada concesionario tuviera disponible a horario completo una o dos motos con DCT permanentemente para probar. En mi provincia no puedo probarlo, tendría que desplazarme a otras. Esto lo considero básico en este tipo de motos.
Por otro lado, somos un país en el que los coches con cambio automático no han triunfado. Aunque cada vez hay más porque se hace más barato, es bien cierto que el cambio automático existe en los coches desde hace más de 30 años. Y aquí no se ha impuesto del todo. Así que no me atrevo a opinar qué pasará con las motos, pero me parecería raro que fuera distinto.
Creo que BMW tiene un papelón si la Africa empieza a recortarle terreno de forma notable a la GS/GSA. Puede remozar el quickshifter y hacer su funcionamiento más suave y eficaz, pero a lo mejor eso no es suficiente porque ese 44% quiere algo más. Entonces tendría un problema, porque añadir un cambio automático a una moto de 260 kg sin convertirla en un yunque, es un desafío importante.
Por lo que yo veo en la encuesta, diría que las espadas están en alto. Creo que es muy complicado saber si el cambio automático en las motos se generalizará, aunque ya tenga una base de usuarios interesada bastante sólida. Por otro lado, me alegra saber que no soy un bicho raro y que mi opinión y forma de ver la moto la comparte bastante gente todavía. Lo que sí que creo es que el cambio automático ha venido para quedarse.
Quizás la solución a todo esto no la veamos nunca, porque no dé tiempo y aparezca la moto eléctrica. Quizás BMW salte directamente del boxer con cambio asistido al motor eléctrico. Quién lo sabe.
Un cambio tipo DCT en ciudad le da mil vueltas a uno manual, ya lo uses en modo auto o secuencial. Que tú no uses la moto en ciudad no va a cambiar eso.Sí quisiera un scooter, lo tendría... no me muevo en grandes ciudades por lo tanto ni quiero ni necesito un cambio automático, no lo tengo ni en coches ni por supuesto en la moto.
Exacto, cuanto más opciones mejor no?El cambio automático ( automático/manual en Honda) de momento es un extra. Creo que sería interesante que todas las marcas ofrecieran la posibilidad de equiparlo en algunos de sus modelos. Si BMW lo tiene a punto, quizás lo saque en la próxima evolución como extra, no tienen nada que perder por ofrecerlo.
"Porque ya teníamos trail con cambio secuencial sin embrague".... Si, la NCXSí, estoy de acuerdo. La AT es una prueba de hasta dónde puede llegar una trail con cambio automático. Porque ya teníamos trail con cambio secuencial sin embrague. Pero el DCT en sí no es una sonda, creo que es una apuesta firme de Honda y ya equipa varios modelos.
La cuestión es que a principios de año o finales de 2019 (no lo recuerdo), vi por primera vez cómo una trail se metía entre la GSA y la GS en número de unidades vendidas. La AT está tirando bastante bien, casi la mitad de los usuarios (o más, esta encuesta no es científica) tiene interés por el cambio automático en una moto. Además la Africa tiene virtudes propias.
Si tienes razón y la Honda de mantiene en tercer puesto detrás de la GS y GSA, creo que BMW saltará directamente a la moto eléctrica. Pero si la moto eléctrica se hace esperar y Honda transforma el mundo de la moto con su DCT... veremos.
Para integrar un cambio automático en su motor boxer, y hacer que las GS, RT, RS disfruten de la opción, deberían aumentar unos 10 kg de peso esos modelos... que menos la RS ya son bastante pesados.
Pues hace un tiempo cerca de la mitad, hoy en día ni idea....Sería interesante saber cuantas AT con DCT se han vendido y cuantas sin el dispositivo, he mirado por curiosidad en una página de compraventa, hay 25 AT con DCT de segunda mano en venta y 5 sin el dispositivo, se pueden sacar conclusiones fácilmente.
Cierto es gnc, lo escribí mal, es su único punto flaco... El número de gasineras, cierto.Es GNC no GLC... Gas Natural Comprimido, el problema del GNC es que de momento hay pocos puntos de repostaje en comparación con el GLP, pero supongo que a medida que grupos grandes de la automoción como VAG lo vayan implantando los puntos de repostaje irán subiendo.
Yo me empape con información de este tema porque mi idea es convertir a GLP una furgoneta camper que tengo de gasolina, la conversión es sencilla y rápidamente amortizable pero como es nueva primero tengo que esperar a que finalice la garantía oficial antes de convertirla.
En unos 25 mil kilómetros la conversión queda amortizada y a partir de ahí el ahorro en combustible ronda el 40-45 por ciento.
Hay gente que se deshace de motos con DCT sin aprender a manejar el modo secuencial. Eso es así, están una temporada con ella en el modo automático y no se adaptan o se aburren.Yo iba por lo segundo a lo que te refieres, que son muchos mas a los que no les gusta el DCT y las ponen en venta, seguramente porque en off Road pensaban que era otra cosa.