EL RINCÓN DE LA R1100S ENERO 2012

Govi,

Si llego a tiempo y aún no has instalado la varilla empujadora ... Puedes medirla para saber lo que tiene que medir.
Gracias,


Saludos,

Hola Milci!
Gracias pero ya he montado lo del embrague.

Me daba miedo sacar la varilla desde atrás por dos cosas.
Una, que el fieltro se pierda y no pueda poner uno nuevo, o incluso que se quede cruzado por ahí, y luego no pueda volver a poner la varilla.
Y dos, porque me parece que iba a pegar en el chasis, y no iba a salir, sin desmontar media moto... No sé si tu la has sacado por el alojamiento del esclavo, así como facilmente...

Tengo una caja suelta y un motor gripado, y ya ví la varilla cómo va, por donde pasa y dónde apoya....
En cuanto a la longitud de la que llevo puesta, creo que está bastante bien, puesto que el esclavo viejo, tiene las marcas de rozadura bastante dentro del cilindro, por lo que supongo que trabaja aún con una buena longitud de varilla.
Gracias de todos modos.
 
El circuito de la bombilla de población, ya va protegido con un fusible (de 4A), por lo que si no quieres poner ninguno, pues eso que te ahorras. El fusible está por si quieres cablear en circuito nuevo, es decir en un circuito sin protección.
Por otra parte, y si quieres poner el fusible (que yo no haría si cableas a la bombilla), da igual a que distancia lo pongas de cualquier sitio (otra leyenda urbana). Es más: da igual ponerlo en el cable positivo que en el negativo. El ponerlo en el positivo es porque los vehículos en la actualidad se fabrican con negativo a chasis, y de hecho hay muchos accesorios que ni siquiera tienen cableado para negativo (toman el negativo del chasis através de los tornillos que los sujetan), por lo que por convención (por hacerlo todo igual), se pone el fusible en el positivo, que como he comentado, en algunos casos es el único que viene cableado. Como curiosidad, comentar que antiguamente se hacian muchos vehículos con el positivo a chasis (Wolsvagen por ejemplo), y los fusibles iban lógicamente en el negativo. Funcionaban evidentemente igual de bien.
Respecto al Optimate (no se cual es el tuyo), el IV proporciona una carga colectiva de 0,8A por lo que podrías utilizar la toma para carga sin ningún problema. Vas sobrado incluso con el fusible de 2A que recomienda Govi, que por cierto considero demasiado chico, y que te autolimita innecesariamete (el circuito de la bombilla de población tiene un cable de menos de 0,75 y esta protegido con 4A)
Sin embargo, si piensas poner poner la alimentación controlada por la llave de contacto, no tiene mucho sentido utilizar esta toma para el cargador, porque tendrías que tener la llave de contacto dada, o al menos con el parking conectado si utilizas la idea de conectarlo a la bombilla de población. Si a eso le unimos que tu ya tienes la toma posterior, que va siempre alimentada...:rolleyes2:
Finalmente comentarte que estaré toda la semana en Rota "restaurando" el barco. Si tienes alguna tarde libre, me das un toque al movil y me sacas del enclaustramiento (y nos tomamos unas copas):)
Un saludo

Je je... muy acertados todos tus comentarios.

Yo discrepo en lo de "ahorrar" un fusible. No cuesta nada ponerlo, y más si ya tienes el portafusibles. Por experiencia te recomiendo que lo pongas.
Nunca pasa nada, y por supuesto el circuito de población va protegido con fusible de 4A, concretamente el número 2. Pero nuestro querido amigo Murphy es un cabrón, y por lo que te cuesta instalar el fusible de 1 o 2 A, te aseguras que la linea de posición no se sobrecargue nunca, por un GPS, o un enchufe que metas defectuoso, o un cargador de dispositivos que esté en corto.... Si pasara algo, sólo te quedarias sin toma de mechero, y no te arriesgas a quedarte sin circuito de luces. SI no pones fusible, y un dia tienes lio con la instalación, para empezar te quedas sin luces de posición, sin luz trasera y sin luz de matrícula. Además, si tienes ABS, la centralita tiene una entrada de alimentación desde el mismo fusible, el número 2. No sé si influiría en el ABS....
Todos llevamos fusibles de repuesto, pero prefiero no teneer que usarlos..

En cuanto a la leyenda urbana de que dá lo mismo dónde instalar la protección del circuito, cerca lejos, en positivo o en negativo, efectivamente, el fusible actúa igual lo pongas donde lo pongas.
Pero si nos ponemos de nuevo en el caso extremo de Murphy el HP, vamos a considerar que la instalación positiva que hagas, podría pelarse, rozar con un hierro, degradarse el cable, engancharse con algo.... y si el fusible lo has puesto "aguas arriba" del hipotético punto defectuoso, de nuevo estamos con que te cargas el fusible numero 2.
Si pones tu fusible lo más cerca de donde tomes corriente de la luz de posición, en caso de corto en tu instalación, que nunca se va a dar, ya lo sabemos, saltaria tu fusible de 1 A, sin mas consecuencias.

Sé muy cuidadoso en el montaje del cableado, pásalo por sitios donde no roce con nada, no aprietes a saco las bridas que utilices y si puedes métele una funda termoretractil a todo el circuito.
Cuanto más protejas, mejor..
 
Gracias Ovidio y Govi por vuestras respuestas, aunque tengo un par de dudas o aclaraciones. La toma que quiero poner cerca del tablero, es básicamente para dar corriente a algún aparato como móvil, GPS, cámara de fotos y poco más. Mi pregunta es, en caso de querer meterle el cargador Optimate que tengo se podría cargar por ahí?
Entiendo que tirar el positivo directamente a batería mantendría la toma siempre con corriente no?

Govi me pilla algo retirado San Sebastián, yo vivo en Jerez de la Frontera .....así que agradezco tu ofrecimiento y espero que en la próxima CAFETEROTREFFEN te unas y podamos echar unas birras, junto con el resto de cafeteros.

Gracias y saludos.

Giaco,

Yo estuve tentado de instalar la toma de corriente para el GPS en los dos sitios que tú indicas, pero al final le vi mas ventajas a instalarlo debajo de la tija de la dirección. En mi caso, los semimanillares están encima de la tija y dejan sin uso un alojamiento roscado en la cara inferior de la tija. Aprovechando que esa rosca estaba libre, me fabriqué un soporte en ángulo que se sujeta con un tornillo a la rosca de la tija y por el otro lado soporta la toma de mechero. El soporte lo fabriqué con un trozo de pletina normal de hierro (de un par de mm. de espesor) a la que le soldé en ángulo una arandela suficientemente grande para la toma de mechero (la rebajé bastante con la radial porque era muy grande). El cable lo pasé por debajo del depósito, usé un pasacables y pasó bastante bien. En mi caso, para no tenerlo siempre con alimentación, le puse en el otro extremo del cable una toma (macho) de mechero que sólo enchufo en la toma de la moto, cuando voy a instalar el GPS. Para instalar el soporte de bola del GPS hice una operación parecida en el lado derecho del manillar. He hecho unas fotos que voy a intentar poner a continuación. No he encontrado instrucciones de como subirlas, así que si no salen y le interesa a alguien que me eche una mano ! Bueno, ahí van:

http://www.flickr.com/photos/20960075@N08/8157494835/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/20960075@N08/8157494551/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/20960075@N08/8157527546/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/20960075@N08/8157527326/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/20960075@N08/8157527066/in/photostream
 
Giaco,

Yo estuve tentado de instalar la toma de corriente para el GPS en los dos sitios que tú indicas, pero al final le vi mas ventajas a instalarlo debajo de la tija de la dirección. En mi caso, los semimanillares están encima de la tija y dejan sin uso un alojamiento roscado en la cara inferior de la tija. Aprovechando que esa rosca estaba libre, me fabriqué un soporte en ángulo que se sujeta con un tornillo a la rosca de la tija y por el otro lado soporta la toma de mechero. El soporte lo fabriqué con un trozo de pletina normal de hierro (de un par de mm. de espesor) a la que le soldé en ángulo una arandela suficientemente grande para la toma de mechero (la rebajé bastante con la radial porque era muy grande). El cable lo pasé por debajo del depósito, usé un pasacables y pasó bastante bien. En mi caso, para no tenerlo siempre con alimentación, le puse en el otro extremo del cable una toma (macho) de mechero que sólo enchufo en la toma de la moto, cuando voy a instalar el GPS. Para instalar el soporte de bola del GPS hice una operación parecida en el lado derecho del manillar. He hecho unas fotos que voy a intentar poner a continuación. No he encontrado instrucciones de como subirlas, así que si no salen y le interesa a alguien que me eche una mano ! Bueno, ahí van:


Me gusta el invento de Manolomotero. Queda bastante protegido y bien anclado.
Lo único, que el conector que quiere poner Giaco, es de coche, A ver si le entra en ese mismo sitio.....
Saludos
 
Giaco,

Yo estuve tentado de instalar la toma de corriente para el GPS en los dos sitios que tú indicas, pero al final le vi mas ventajas a instalarlo debajo de la tija de la dirección. En mi caso, los semimanillares están encima de la tija y dejan sin uso un alojamiento roscado en la cara inferior de la tija. Aprovechando que esa rosca estaba libre, me fabriqué un soporte en ángulo que se sujeta con un tornillo a la rosca de la tija y por el otro lado soporta la toma de mechero. El soporte lo fabriqué con un trozo de pletina normal de hierro (de un par de mm. de espesor) a la que le soldé en ángulo una arandela suficientemente grande para la toma de mechero (la rebajé bastante con la radial porque era muy grande). El cable lo pasé por debajo del depósito, usé un pasacables y pasó bastante bien. En mi caso, para no tenerlo siempre con alimentación, le puse en el otro extremo del cable una toma (macho) de mechero que sólo enchufo en la toma de la moto, cuando voy a instalar el GPS. Para instalar el soporte de bola del GPS hice una operación parecida en el lado derecho del manillar. He hecho unas fotos que voy a intentar poner a continuación. No he encontrado instrucciones de como subirlas, así que si no salen y le interesa a alguien que me eche una mano ! Bueno, ahí van:

http://www.flickr.com/photos/20960075@N08/8157494835/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/20960075@N08/8157494551/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/20960075@N08/8157527546/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/20960075@N08/8157527326/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/20960075@N08/8157527066/in/photostream

Gracias por la idea y las ilustraciones. Yo he estado buscando un soporte que esté ya fabricado, porque mis herramientas son limitadas y no puedo hacerlo yo mismo. Cuando pensé en esta solución, tenía la duda de que al ir a una parte con movilidad (giro derecha/izquierda del manillar) no se si tendría algún problema, pero por lo que veo queda muy bien y no has tenido ningún problema. Lo he probado y entra perfectamente la toma de mechero que tengo. Lo único es buscarme algún soporte para encajar la toma de mechero, las hay más pequeñas. LO seguiré intentando, como no me corre prisa, miraré por ahí haber que encuentro.

Sobre subir fotos, te dejo este video que te podrá ayudar, aunque no lo explica todo, intentaré explicarte lo que no va en el video:

[video=youtube;XlnjQ9bs6LM]http://www.youtube.com/watch?v=XlnjQ9bs6LM[/video]

La manera de subir una foto o video lo tienes ahí, lo que no te explica es si quieres subir una foto que tienes en el ordenador, cual es el procedimiento. Pues bien, lo primero es tener un alojamiento como ImageShack (es el que yo utilizo, aunque muchos más) donde subir la foto y al subir te devuelve un enlace (Direct Link, normalmente) y este enlace es el que debes pegar según te describe el video tutorial. No se si la página donde tienes las fotos (Flickr), te da ese enlace que te hace falta para que se vean las fotos, supongo que si, pero no he podido verlo, porque no tengo cuenta ahí.

Si tienes alguna duda, aquí estamos para intentar resolverla.

Gracias y saludos
 
Hola compañeros:Al hilo de los fusibles, por aqui uno que es bastante consecuente con las "Leyes de Murphy" os dejo una más.
Un fusible es una pequeña pieza que vale menos de un euro que suele ir protegida por una maquina de varios millones.:cheesy::cheesy:
 
Manolomotero,
Me gusta tu instalación.

Locomotoro,
Tienes toda la razón. Que puñeteros son, a veces, los fusibles.

Cada vez mas los "aparatejos" que usamos se pueden alimentar a través de un USB. Y este es bastante más pequeño que la toma de mechero, y por tanto más fácil de instalar en un sitio discreto. ¿Alguien lleva alguno instalado?

Saludos,
 
Manolomotero,
Me gusta tu instalación.

Locomotoro,
Tienes toda la razón. Que puñeteros son, a veces, los fusibles.

Cada vez mas los "aparatejos" que usamos se pueden alimentar a través de un USB. Y este es bastante más pequeño que la toma de mechero, y por tanto más fácil de instalar en un sitio discreto. ¿Alguien lleva alguno instalado?

Saludos,

Me alegro que hayáis podido ver las fotos. A ver si la próxima vez atino con el video de Govi...
Con respecto a los fusibles, las tomas de mechero (la parte "macho" me refiero) las hay con fusible incorporado. Una buena solución.
Y, lo que preguntas de la toma USB, mi GPS se conecta con un alimentador de mechero que lleva incorporada una salida USB, ese alimentador es el que convierte de los 12v de la bateria a los 5v de la USB.
Pero claro, no se evita el tener que poner toma de mechero (hembra) ->toma de mechero (macho) con salida USB -> clavija USB del aparato.

La buena noticia es que esas clavijas convertidoras 12v -> 5v van tiradas de precio en las tiendas de ordenadores (1,50€)

Saludos!

M
 
Yo estaba pensando en esconder el convertidor bajo el carenado y dejar solo la clavija hembra del USB acesible.
La idea era hacer la instalación lo más discreta posible.

¿Sabéis si hay hembras de USB con tapa?

Saludos,
 

Ostras!, ojalá lo hubiera tenido yo !, porque supongo que si se le quita la parte de fijación a manillar cilíndrico se puede atornillar a una pletina simple colocada debajo de la tija. Más sencillo que lo mio (un poco más caro eso sí), y más elegante.

Buen aporte Giaco ! (cómo encontráis estas cosas?)

M.
 
Hola chicos.

Hace tiempo que no doy señales de vida, pero lo estoy.

Esta tarde haciendo limpieza en el garage ha aparecido varias piezas de mi antigua Boxercup: amortiguador sport. El amortiguador normal, estriberas, bombas de freno, piñas de mandos etc. Incluso apareció el motor...

Ya sabéis. Si estáis interesados.....

Saludos desde Algeciras a bordo de una Boxercup.
 
Anda!
Que sorpresa haber encontrado el pecio de la Randy...
Aparte de lo que has enumerado, algo mas?
Motor y caja, supongo...
Saludos.
 
Giaco,
Ese lleva el transformador integrado.
Yo estaba pensando en algo mucho más discreto, algo que se pueda ocultar casi por completo y dejar el transformador bajo el carenado.
Algo como esto:


O incluso un alargador normal de informática y acoplarle un taponcito estanco para cuando no se use.
La idea es que te cueste 3 €
Gracias de todos modos.
 
Última edición:
Anda!
Que sorpresa haber encontrado el pecio de la Randy...
Aparte de lo que has enumerado, algo mas?
Motor y caja, supongo...
Saludos.

Govi, no te entiendo respecto al "Pecio de la Randy"

El motor no tiene caja de cambios ni Motronic.

Respecto a más cosas...... Es más fácil que me pidáis lo que necesitáis a escribir todo lo que tengo.

Salidos desde Algeciras a bordo de una Boxercup.
 
Govi, no te entiendo respecto al "Pecio de la Randy"

El motor no tiene caja de cambios ni Motronic.

Respecto a más cosas...... Es más fácil que me pidáis lo que necesitáis a escribir todo lo que tengo.

Salidos desde Algeciras a bordo de una Boxercup.

Deacuerdo: pecio se llama a los restos de un barco hundido.... Je je...

Hace tiempo ya contacté contigo por alguna pieza que necesitaba, pero no tenías...

Saludos!
 
Si... Es que he sido buceador...
Espero no te importe que haya usado el simil.
Sigues teniendo una boxercup, verdad?
Un Randy o Bcup?
Saludos!

Una Cup.

A los dos meses de mi accidente subimos a Pontevedra a por ella. 16000 km y 7000 Euros.

Algunos creían que no volvería a montar en moto y ahora tengo 3. Jajajajaja.

Saludos desde Algeciras a bordo de una Boxercup.
 
Saludos a la Peña !
Toca cambio de gomas en breve, mas aun con la de agua que esta cayendo, y me ofrecen las PR3 , que no he probado, ya que siempre puse las 2, que iban de pm, o bien las Bridgestone 023, que tampoco conozco.
quien me aconseja que hacer? Mi moto lleva llanta trasera estrecha.
por cierto, me piden 255 por las 023 y 275 por las PR3.
saludos y suelo seco!
 
Saludos a la Peña !
Toca cambio de gomas en breve, mas aun con la de agua que esta cayendo, y me ofrecen las PR3 , que no he probado, ya que siempre puse las 2, que iban de pm, o bien las Bridgestone 023, que tampoco conozco.
quien me aconseja que hacer? Mi moto lleva llanta trasera estrecha.
por cierto, me piden 255 por las 023 y 275 por las PR3.
saludos y suelo seco!

No he probado en concreto ninguno de esos dos modelos, pero los Bridgestone nunca me han gustado ... al menos los antiguos que deslizaban que da gusto. Los Michelin son una garantía y si conduces mucho en invierno con agua, son los mejores sin lugar a dudas.

Saludos
 
Yo llevo los 023 de Bridgestone detrás, y me parece que agarran bien, anteriormente lleve los 021 y tambien muy bien en comportamiento y en duración, un saludo, tengo entendido que los 023 delaante no van tan finos.
 
Para las tomas de USB, hace tiempo que utilizo un conector de fabricación casera.
No sale caro, y lo pongo solo cuando me hace falta.
http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?395183-Fabricarte-un-conector-para-alimentacion-USB
En la actualidad, en los chinos se puede encontrar un convertidor de mechero a USB mucho mas pequeño que el que utilicé para las fotos, y por 2,50 - 3 euros
Para alimentar el navegador, el cable accede con facilidad entre el asiento y el depósito hasta la bolsa sobredepósito, donde va instalado:

Saludos.
 
Última edición:
Saludos a la Peña !
Toca cambio de gomas en breve, mas aun con la de agua que esta cayendo, y me ofrecen las PR3 , que no he probado, ya que siempre puse las 2, que iban de pm, o bien las Bridgestone 023, que tampoco conozco.
quien me aconseja que hacer? Mi moto lleva llanta trasera estrecha.
por cierto, me piden 255 por las 023 y 275 por las PR3.
saludos y suelo seco!

De cabeza a por las PR3, es mejor goma.
Yo no las he probado pero alguno de mis "compañeros de travesuras" si, y todos hablan bien de ellas.
Saludos,
 
Para las tomas de USB, hace tiempo que utilizo un conector de fabricación casera.
No sale caro, y lo pongo solo cuando me hace falta.
http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?395183-Fabricarte-un-conector-para-alimentacion-USB
En la actualidad, en los chinos se puede encontrar un convertidor de mechero a USB mucho mas pequeño que el que utilicé para las fotos, y por 2,50 - 3 euros
Para alimentar el navegador, el cable accede con facilidad entre el asiento y el depósito hasta la bolsa sobredepósito, donde va instalado:

Saludos.

Algo así. Pero como la mía no tiene el conector hembra de bmw, había pensado sacar tensión de la caja de fusibles y ocultar allí el transformador y llevar solo un alargador USB hasta el manillar.
Saludos,
 
Saludos a la Peña !
Toca cambio de gomas en breve, .........

La mejor combinación que he encontrado para mi R1100S es Pirelli Corsa delante y Pirelli Strada detrás.
He probado Michelin, Continental, etc... y me quedo con esta combinación.
Ahora mismo llevo un Pirelli Angel detrás y estoy deseando que se gaste para quitármelo de encima. No me ha gustado nada.

Pero para gustos....
 
Saludos a la Peña !
Toca cambio de gomas en breve, mas aun con la de agua que esta cayendo, y me ofrecen las PR3 , que no he probado, ya que siempre puse las 2, que iban de pm, o bien las Bridgestone 023, que tampoco conozco.
quien me aconseja que hacer? Mi moto lleva llanta trasera estrecha.
por cierto, me piden 255 por las 023 y 275 por las PR3.
saludos y suelo seco!

Buenas,

mi anterior juego de gomas fue unos PR2 traseros y un power delantero al que le saqué más de 19mil kms que llegó a las últimas de regreso de la reunión de cafeteras en Albacete. En Mayo del 2011 le monté la evolución, PR3, y tras un viaje al norte de Europa rodeando el Báltico y posterior trote diario al curro, con pocas o ninguna salida dominguera :cry:, actualmente llevan igualmente 19mil y aun les queda goma para pasar el invierno. Mi conducción es de 80km de autopista que a veces está colapsada y otras me permite dar gas ... y al ser bicompuesto no se nota casi el escalón tras todos esos kms.
Yo los próximos repito, pero claro está, para ese tipo de conducción, si eres de salir a cuchillo los domingos a lo mejor te ve mejor otra goma más racing.

Un saludo
 
No he probado nada mas racing. Siempre PR2 pero han ido muy bien, eso si, no les he sacado mas de 11 mil km.
creo que sacare las PR3, que tienen la misma carcasa. A demás, al ser gomas de gram tirada, salen mejor de precio.
 
Si esta noche acierto unos numeritos de la primitiva, voy a enviarles un pedido a estos de aquí:

http://www.roesnerundrose.de/2010/08/tuning-bmw-r1100s/

http://kurtroesner.de/2010/12/kolben-r-1100-s/

A ver si le regalo unas "chuches" a la cafetera que se acercan los reyes.

Saludos,

Joder, si que son buenas chuches y tienes que sumarle en llevarles la moto a esta gente para que te la dejen fina. El escape ese tiene su gracia, pero las maletas te las jode de todas todas.

Pos na suerte compi, si te te toca ya nos dejarás probarla no? ...... :cheesy:

Saludos
 
Yo sigo con ganas de pintarla en alguna de las libreas de la cup réplica:rolleyes2:.
 
Yo sigo con ganas de pintarla en alguna de las libreas de la cup réplica:rolleyes2:.

Y yo y yo, pero tengo una fuerte oposición en casa ..... me han dicho que eso es de "niñatos" ...... pero bueno si es que me gusta ser un niñato ...... :D

Además compañero, yo creo que ahora sería más barato, como está la cosa, lo mismo podemos apretar un poco por pintarla las dos. En el fondo me sigue dando pena, la moto no tiene ni un solo arañazo, pero tampoco es cuestión de tirarla al suelo para tener una excusa ...... o si ........:cheesy::cheesy::cheesy:

Saludos
 
.....Pos na suerte compi, si te te toca ya nos dejarás probarla no? ...... :cheesy:.......

Pues NO me ha tocado !!! :(
Nos tendremos que conformar con mirar las fotos.

Además mañana anuncian lluvias torrenciales, así que tampoco hay vueltecita. Seguro que la parienta encuentra alguna faenita por casa para que me entretenga.
:(

Suerte con la pintura!
 
Buenas de nuevo,

vamos con una consulta facilita ;):

Tengo la bolsa depósito original de la moto, pero me encuentro que no me cabe el portatil, y eso que es pequeñito, algo así como un palmo por palmo y medio :rolleyes2: ... bueno, a ojo. si le monto el suplemento consigo que entre, pero no es la idea, ya que queda muy gande la bolsa y demasiado vacia.
Así que necesito una bolsa donde poder meter el pc y demás cosas que llevo diariamente al curro, algo más ancha que la orignal, ya que estoy hasta los mismisimos de llevar una mochila en la espalda, que con cada bache me rebota en los riñones :angry: ... y puedo aseguraros que baches pillo unos cuantos.
Así que apelo a la experiencia de aquellos que teneis bolsa depósito esperando vuestros consejos e ideas ... lo último seria montar un baul trasero, pero me parece tan anti-estético que llevo años resistiendome a la comodidad que me podria dar.


Gracias y un saludo.
 
Buenas de nuevo,

vamos con una consulta facilita ;):

Tengo la bolsa depósito original de la moto, pero me encuentro que no me cabe el portatil, y eso que es pequeñito, algo así como un palmo por palmo y medio :rolleyes2: ... bueno, a ojo. si le monto el suplemento consigo que entre, pero no es la idea, ya que queda muy gande la bolsa y demasiado vacia.
Así que necesito una bolsa donde poder meter el pc y demás cosas que llevo diariamente al curro, algo más ancha que la orignal, ya que estoy hasta los mismisimos de llevar una mochila en la espalda, que con cada bache me rebota en los riñones :angry: ... y puedo aseguraros que baches pillo unos cuantos.
Así que apelo a la experiencia de aquellos que teneis bolsa depósito esperando vuestros consejos e ideas ... lo último seria montar un baul trasero, pero me parece tan anti-estético que llevo años resistiendome a la comodidad que me podria dar.


Gracias y un saludo.

Hola Lapizlatzuli, yo llevo una de Bags Conecction desde hace 3 años y estoy encantado con ella. Se adapta bien al tanque, muy fácil para repostar en viajes, cómoda de quitar y poner y muy buena calidad. Yo la llevo siempre en las salidas domingueras, me es muy útil para llevar una cámara, 4 herramientas y el bocata si hace falta ....:D .

Ha cambiado un poco el diseño, pero básicamente es esta .....

bc_trs_00_101_100001351779041-23918.jpg


http://shop.sw-motech.com/cgi-bin/c...0.101.10000&id=&gesamt_zeilen=&typid=80901491

A mi me ha ido francamente bien esta bolsa.

Suerte y saludos
 
Buenas de nuevo,

vamos con una consulta facilita ;):
Así que apelo a la experiencia de aquellos que teneis bolsa depósito esperando vuestros consejos e ideas ...


Gracias y un saludo.
Lapitza, yo tenia una con imanes, de la exup, y la adapté a la cafetera. Quité los imanes y las "alas".
Alante amarro a la tija, sin pellizcar cables, y atras, a los lados del deposito, donde van los topes de foma para el asiento.
No se mueve nada y la quito y pongo en 10 segundos...
 
Y bueno, como ya comenté hace unos dias, he pedido algunas piezas de carbono.
Cupula y guardabarros a HFCarbon.
Ya los tengo.
Tapa del arrancador, tapa del amortiguador trasero y tobilleras, a Solocarbono. Estas van a tardar mas...
tymybege.jpg

a9umatav.jpg

a5y2e5y5.jpg
 
Buenas noches:
después de mi presentación en el foro, vengo al rincón de mi nueva montura que si dios quiere probare mañana llueva,nieve o haga mal tiempo. Después de hacerle una mas que buena revisión (aceites,filtros,pastillas de freno delanteras y traseras) creo que esta en condiciones de entrar en carretera con todas garantías. Saludos desde Huelva con r1100s azulita
 
Y bueno, como ya comenté hace unos dias, he pedido algunas piezas de carbono.
Cupula y guardabarros a HFCarbon.
Ya los tengo.
Tapa del arrancador, tapa del amortiguador trasero y tobilleras, a Solocarbono. Estas van a tardar mas...
tymybege.jpg

a9umatav.jpg

a5y2e5y5.jpg

Muy chula Govi, la pantalla en carbono es lo que no hago una idea de como queda .... original queda tela. A pasearla ahora compañero.

Saludos
 
Buenas noches:
después de mi presentación en el foro, vengo al rincón de mi nueva montura que si dios quiere probare mañana llueva,nieve o haga mal tiempo. Después de hacerle una mas que buena revisión (aceites,filtros,pastillas de freno delanteras y traseras) creo que esta en condiciones de entrar en carretera con todas garantías. Saludos desde Huelva con r1100s azulita

Bienvenido cuco71 .... enhorabuena por tu adquisición, seguro que no te defrauda la cafetera. Si has tenido antes Boxer, pues nada esto es una continuación. si es tu primer Boxer, paciencia los primeros kilómetros, pero al final no podrás vivir sin él ...... :cheesy:.

Mañana parece que el tiempo respetará, aunque aquí en Jerez, esta tarde ha caido agua a manta. El Sur se hace más fuerte con más cafeteras en la lista .... ;)

Y por último, si no hay foto, no hay moto .... una presentación en condiciones requieren unas fotos para presentar a la "dama" en sociedad.

Saludos
 
Muy chula Govi, la pantalla en carbono es lo que no hago una idea de como queda .... original queda tela. A pasearla ahora compañero.

Saludos

Aupa!! Pues queda un poco rara al principio, pero bonita. De lejos parece una pantalla ahumada...
Sinceramente, si no hubiese tenido la mia en mal estado, no habría puesto la de carbono. Pero por el precio, me convence...
Saludos
 
Giaco, gracias por el enlace y la foto, me queda la duda de saber si es compatible con mi pc, aunque la verdad, la bolsa con el anclaje se me dispara de presupuesto ...
Cuco71, estoy con Giaco, no foto no moto :rolleyes2: así que ya estás tardando en colgar una foto!

Govi, yo tenia una Richa de imanes que vendí cuando compré esta moto, pues me la dieron con la bolsa, y la verdad es que prefiero no hacer inventos ya que si compro una espero que se adapte bien a este modelo.
Opinión personal, el guardabarros delantero muy "guay", con la cúpula no opino igual ...:huh:, por cierto, yo también la tengo muy castigada y quiero mirar algo similar a la de origen, ¿alguna idea?

Saludos
 
Giaco, gracias por el enlace y la foto, me queda la duda de saber si es compatible con mi pc, aunque la verdad, la bolsa con el anclaje se me dispara de presupuesto ...
Cuco71, estoy con Giaco, no foto no moto :rolleyes2: así que ya estás tardando en colgar una foto!

Govi, yo tenia una Richa de imanes que vendí cuando compré esta moto, pues me la dieron con la bolsa, y la verdad es que prefiero no hacer inventos ya que si compro una espero que se adapte bien a este modelo.
Opinión personal, el guardabarros delantero muy "guay", con la cúpula no opino igual ...:huh:, por cierto, yo también la tengo muy castigada y quiero mirar algo similar a la de origen, ¿alguna idea?

Saludos

Pues... Lanoriginal valdrá una pasta, pero igual las hay de otros fabricantes...
 
Por cierto chicos, el próximo domingo 25, rodaré en el circuito de Monteblanco (Huelva) en la tanda de medios, si el tiempo no hace de las suyas. Aunque llevo unas gomas de pena para Circuito (Metzeler Z6), son unas tandas benéficas para recaudar fondos para Cáritas, así que si se puede ayudar algo a la que está cayendo, pues nada a arrimar el hombro.

Por cierto, alguien ha rodado con los Z6 en circuito, porque me dan que no se les podrá imprimir mucho ritmo ni abrir demasiado en las inclinadas, de todos modos me lo tomaré con calma.

Saludos
 
...Por cierto, alguien ha rodado con los Z6 en circuito, porque me dan que no se les podrá imprimir mucho ritmo ni abrir demasiado en las inclinadas, de todos modos me lo tomaré con calma.

Si están en buen estado, una vez las calientes no creo que tengas problemas, a un ritmo "moderado".
Tómatelo con calma que seguro que no llegas el último.
Que lo disfrutes.
 
Si están en buen estado, una vez las calientes no creo que tengas problemas, a un ritmo "moderado".
Tómatelo con calma que seguro que no llegas el último.
Que lo disfrutes.

Si están con solo 1500 kms, es decir perfectas. Se que hay que calentarlas bien antes, el tema es que nunca he entrado con estas gomas en circuito y aunque lleve un ritmo "moderado" no se como le sentarán a las gomas abrirle gas en un inclinada en condiciones. LLegar el último me da igual, de lo que se trata es de llegar de una pieza .... :D.

Yo se que tu usas estas gomas, has entrado con ellas a rodar en circuito? No le salen las típicas sombras azuladas de las gomas que se pasan de temperatura?

Gracias y saludos
 
Yo no he entrado nunca en circuito con las Z6, pero curveando a buen ritmo nunca me han dado un susto al abrir.
Y yo soy de los que inclino hasta borrar el elefantito de los bordes (solo detrás)
Pero si que es verdad que en verano con el asfalto muy caliente parece que no agarren, pero en noviembre no creo que se de el caso, aunque sea en Huelva.
No les he visto nunca las sombras azuladas, aquellas que aparecían en las gomas turísticas de hace 15 años como las Macadam.
Lo dicho a disfrutar.
 
Cuco71, bienvenido!

Govi, muy chula. Pero cuidado que el carbono vicia y puedes acabar hacendote toda la carrocería.

Lapizlatzuli, Yo la cúpula alta la compre de Puig, (el mejor precio) y no tengo queja. http://www.puig.tv/
Pero ya no aparece en catálogo. Igual preguntando. También hay por el foro de otros fabricantes.
Saludos,
 
Yo no he entrado nunca en circuito con las Z6, pero curveando a buen ritmo nunca me han dado un susto al abrir.
Y yo soy de los que inclino hasta borrar el elefantito de los bordes (solo detrás)
Pero si que es verdad que en verano con el asfalto muy caliente parece que no agarren, pero en noviembre no creo que se de el caso, aunque sea en Huelva.
No les he visto nunca las sombras azuladas, aquellas que aparecían en las gomas turísticas de hace 15 años como las Macadam.
Lo dicho a disfrutar.

Gracias, pero no me deja tranquilo el tema .... el ritmo más alto de cualquier carretera no tiene nada que ver con el circuito. En circuito son tandas de 25 minutos con la oreja enroscada todo el tiempo y evidentemente las inclinadas son más fuertes, pero las frenadas y las aceleraciones si que son mucho más brutales que en cualquier carretera. Lo único que creo que viene bien es que no hará calor y que el circuito no es muy rápido, más bien ratonero con mucho cambio de sentido.

Yo si les saqué, hace unos años, el azulado a una Pirelli Strada en circuito, por eso lo digo, cuando pillan esas sombras despídete de las gomas es como si llevaras dos ruedas macizas de un patinete. Es una experiencia que no se la recomiendo a nadie.

Gracias y saludos
 
Atrás
Arriba