Esto de salir en moto, ¿desaparece con nosotros?

Yo hace 2 semana cumplí los 42 años, tengo 1 niño de 6 años, yo no uso redes sociales, no juego a la play, no me gusta el fútbol, no me defiendo con la informática, no veo los programas basura de la tele, desde chico, muy chico, lo único que he hecho, ha sido montar en moto de campo, solo he hecho Enduro y motocross.

Mi niño desde que estaba en la barriga de su madre, solo escuchaba la moto de su papi y el olor a gasolina cuando estaba en casa, entrenaba o había alguna carrera.

A día de hoy, mi niño solo quiere moto, disfrutar del campo saliendo con su papi, y respetar el medio ambiente, jamás le voy a prohibir la moto, sabiendo el peligro que esto conlleva, soy consciente de ello, pero prefiero que monte en la moto, a que esté en casa haciendo el vago en el sofá con la play, el motocross y el Enduro, son unos de los deportes que físicamente tienes que estar más preparado.

No le obligo, no le exijo, no le pido resultados, que lo vea como un juego, que lo haga disfrutando, tan solo le riño para que vaya el mayor número del tiempo de pie en la moto, que solo se siente en las curvas. ES UN NIÑO!!

El día de mañana que él elija, que él decida, que él disfrute en moto de campo o en moto de carretera, solo quiero que esté preparado para llevar una moto y que sepa defenderse ante cualquier imprevisto.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Yo hace 2 semana cumplí los 42 años, tengo 1 niño de 6 años, yo no uso redes sociales, no juego a la play, no me gusta el fútbol, no me defiendo con la informática, no veo los programas basura de la tele, desde chico, muy chico, lo único que he hecho, ha sido montar en moto de campo, solo he hecho Enduro y motocross.

Mi niño desde que estaba en la barriga de su madre, solo escuchaba la moto de su papi y el olor a gasolina cuando estaba en casa, entrenaba o había alguna carrera.

A día de hoy, mi niño solo quiere moto, disfrutar del campo saliendo con su papi, y respetar el medio ambiente, jamás le voy a prohibir la moto, sabiendo el peligro que esto conlleva, soy consciente de ello, pero prefiero que monte en la moto, a que esté en casa haciendo el vago en el sofá con la play, el motocross y el Enduro, son unos de los deportes que físicamente tienes que estar más preparado.

No le obligo, no le exijo, no le pido resultados, que lo vea como un juego, que lo haga disfrutando, tan solo le riño para que vaya el mayor número del tiempo de pie en la moto, que solo se siente en las curvas. ES UN NIÑO!!

El día de mañana que él elija, que él decida, que él disfrute en moto de campo o en moto de carretera, solo quiero que esté preparado para llevar una moto y que sepa defenderse ante cualquier imprevisto.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Vamos, lo que viene ser un buen padre, educar y enseñar al niño lo mejor que uno puede.


Enviado desde mi SM-A520F mediante Tapatalk
 
A golpe de ratón y copia/pega te haces un "máster". A golpe de ratón te descargas una película o canción música. A golpe de ratón te "informas"...a golpe de joystick te diviertes...

Ya no hace falta ir a biblioteca, ni leer libros, periódicos. Ni salir de casa. Ni esperar a que pongan tu canción favorita en la radio para grabarla en la cinta casette... Tampoco ir al bar a jugar a las cartas/dominó/billar/futbolín.

Todo es rápido e inmediato. Aprender a llevar una moto y disfrutar de ella necesita de un tiempo y un sacrificio. Imposible hoy en día. No sé entiende.

Quizás el tema vaya por el "lado productivo" del asunto, más que por el lado cómodo. A lo mejor lo que no nos gusta ya es hacer cosas que no sean "cuantificables" desde el punto de vista económico o social. Dedicar mucho tiempo (de ocio, no olvidemos) a cosas cuya satisfacción va a ser insegura o está muy lejos en el tiempo es improductivo y parece que cada vez cuesta más en esta sociedad cada vez más rápida.
 
Yo hace 2 semana cumplí los 42 años, tengo 1 niño de 6 años, yo no uso redes sociales, no juego a la play, no me gusta el fútbol, no me defiendo con la informática, no veo los programas basura de la tele, desde chico, muy chico, lo único que he hecho, ha sido montar en moto de campo, solo he hecho Enduro y motocross.

Mi niño desde que estaba en la barriga de su madre, solo escuchaba la moto de su papi y el olor a gasolina cuando estaba en casa, entrenaba o había alguna carrera.

A día de hoy, mi niño solo quiere moto, disfrutar del campo saliendo con su papi, y respetar el medio ambiente, jamás le voy a prohibir la moto, sabiendo el peligro que esto conlleva, soy consciente de ello, pero prefiero que monte en la moto, a que esté en casa haciendo el vago en el sofá con la play, el motocross y el Enduro, son unos de los deportes que físicamente tienes que estar más preparado.

No le obligo, no le exijo, no le pido resultados, que lo vea como un juego, que lo haga disfrutando, tan solo le riño para que vaya el mayor número del tiempo de pie en la moto, que solo se siente en las curvas. ES UN NIÑO!!

El día de mañana que él elija, que él decida, que él disfrute en moto de campo o en moto de carretera, solo quiero que esté preparado para llevar una moto y que sepa defenderse ante cualquier imprevisto.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Me ha recordado mucho a éste video.


Vsssss. Just, ride

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
 
Creo que esta discusión es lógica, como lo fue la que nosotros tuvimos con nuestros padres. Lo cierto es que nuestra sociedad ha cambiado mucho más de lo que cambió la de nuestros padres por la revolución de internet. Quizás ellos vivieron la revolución de la televisión, pero internet ha cambiado más nuestros hábitos porque es un medio interactivo.

Así que es lógico que los viejos nos reunamos alrededor de la Luna para aullar por tiempos pasados y hábitos perdidos. Nuestros padres lo hicieron también, y aquí estamos todos, criticando ahora la generación de nuestros hijos. Es ley de vida, amigos.

El entretenimiento ha cambiado, es cierto. Ahora bien, yo no me atrevo a decir que todo lo que cueste tiempo o trabajo va a desaparecer del mundo amateur... me parece un poco simplista. Es posible que se traslade a edades más maduras, en las que uno tenga la personalidad más definida y sepa mejor lo que quiere. De hecho, en estos momentos eso es lo que está pasando con la edad media del motorista.

Lo que sí es cierto es que nuestros jóvenes van a llegar mucho más lejos que nosotros porque tienen más medios y están más preparados. Ellos seguramente rutearán con motos eléctricas que cargarán con el sol de la mañana. No creo que el motociclismo esté en peligro, no hay que ser tan especial ni requiere tanto esfuerzo conducir una moto...:D

¿Qué es más fácil encontrar en el desierto, sol o gasolina?
 
Hacen gracia los que dicen que ahora se mira más el físico y por eso la gente se mete en gimnasios y demás. Se ve que esa gente no se acuerda cuánto se acicalaban ellos y ellas al llegar a cualquier punto de reunion, en los 80, 90, y también ahora, qué leches!.

La gente evoluciona, como lo hicimos nosotros de nuestros padres, y como lo hacen nuestros hijos. En cada época sus prioridades, sus facilidades y sus dificultades. Y no empecemos con el que ahora todo es más fácil y antes todo más difícil. Los retos son diferentes, y que algunas cosas sean ahora más fáciles también ha provocado que ahora tengamos más cosas que hacer que antes.
 
La afición a las motos no se si se perderá. Lo que si que va a aguantar al menos una generación mas es el gusto por el tabaco ( para mi la afición mas absurda del mundo) y en esto si es cierto que las chicas ganan a los chicos.
 
La afición a las motos no se si se perderá. Lo que si que va a aguantar al menos una generación mas es el gusto por el tabaco ( para mi la afición mas absurda del mundo) y en esto si es cierto que las chicas ganan a los chicos.

Y lo que no es tabaco!!!... Porque yo solo huelo a hierba últimamente por todos lados... Algunos lo tienen por tabaco. Mientras no conduzcan perfecto. Pero me temo no siempre es así.
 
Las sociedades al evolucionar se acomodan y se vuelven menos resilientes. De ahí que la moto no atraiga tanto. Pasar frío, calor, mojarse... Asumir riesgo en caso de accidente... Mejor estar en lo "virtual". Salvando excepciones nunca vi a la gente joven tan perdida. Cultura de la imagen/estética (de ahí tanto gimnasio), el postureo, ausencia de valores, se busca la inmediatez etc. Vamos lo que se ve en mujeres hombres y viceversa...

En Francia quieren poner mili obligatoria otra vez.

Aquí con tanto "Nini" podría estar bien. Pero no creo se pudiera. Alguno le quitan el wifi 1 mes y le da un patatús...

https://www.elconfidencial.com/mund...itar-francia-menores-16anos-proyecto_1585453/
 
En serio todavía alguien piensa que un chusquero va a hacer por sus hijos lo que no ha sabido hacer como padre? qué perdidos estamos y qué poco conocimiento queda de lo que fue la mili.

Hablando de postureo, veo ya nadie se acuerda de la movida de los 80 (la nuestra mayoritáriamente) y las tribus urbanas, entre muchísimos más ejemplos que me vienen a la mente ahora mismo. Corrían en aquellos años ríos de laca, fijador, gomina, tintes, y kilómetros de tela en forma de hombreras, bombers, bombachos... joer!! si había que darnos de comer aparte O_o

Lo mismo que tampoco me enorgullezco de pertenecer a la generación que ha mirado hacia otro lado mientras los que han venido detrás, nuestros hijos, se comen unas condiciones de semiesclavitud laboral que nosotros mismos hemos permitido, ya sea por miedo, comodidad, falta de valores que ahora demandamos, y ausencia de dignidad; mientras a mí no me salpique... Lo que antes era un trabajo de aprendiz en algún taller, por ejemplo, se pagaba, ya que había la cultura de que el trabajo había que pagarlo. Sin embargo nosotros hemos aprendido que una vez hemos montado nuestro "tallercico", en vez de un aprendiz es mucho más rentable un becario gratis haciendo prácticas sin renumerar a cambio de algo tan rinbombante como hacer curriculum. Lo mismo que nos hacemos los suecos cuando entran veinteañeros en empresas grandes, haciendo el mismo trabajo que nosotros, pero con unas condiciones laborales muy distintas a las nuestras, que no era ni más ni menos que a igualdad de trabajo, idem contrato y condiciones, ya que muchos de nosotros empezamos así a trabajar y lo único que lógicamente no se cobraba era la antiguedad. Pero claro, es mucho más cómodo echar la culpa a la juventud de ahora. No es que muchos sean ni-nis, es que no son gilipollas que es muy distinto.

Decimos que están enganchados al móvil, pero yo veo gente de todas las edades enganchadas al aparatito de los cojones. Hablamos de falta de valores cuando somos los primeros en no creer en la palabra de nadie, ahora va a resultar que todos cerramos tratos de confiando en la palabra, venga ya!! Educación? para mí la primera falta de la misma es cuando estás hablando con otra persona, le suena el puto móvil y te deja con la palabra en la boca mientras contesta. No se dice que hay que enseñar a los niños a no interrumpir conversaciones? desde cuando se permite que lo haga un pedazo de plástico con una musiquita absurda?

Y eso de que hace 30 años no perdíamos el tiempo cuesta de creer, salvo que haya algún marciano que jamás haya pisado una sala de juegos, bares, parques, playa, etc...

Lo del gimnasio me hace mucha gracia, demasiada quizás: pero si nosotros fuimos de cabeza a hacer pesas, culturismo se llamaba por aquel entonces, recién salidos del cine en un intento de emular a nuestros heroes: Stallone, Chuachenegue... por no hablar de apuntarse a artes marciales: Bruce Lee, Chuck Norris, J C Van Damme... Sin olvidar mencionar también a los duros tipo Clint Eastwood, Charles Bronson, y similares varios.

Muchos también nos poníamos hasta el culo de todo lo que pillábamos, fumábamos, y bebíamos. También nos íbamos de putas estando en la mili, y fuera de ella, y lo cierto es que no había percepción ninguna acerca del peligro de conducir en según qué situaciones. A mí mismo un urbano me dijo textuálmente: - Y no le hago soplar para no terminar de empapelarle. También había barrios en los que no se podía entrar y ahora lo hacemos con total tranquilidad.

De nuestra generación solo quedamos quienes de alguna manera hemos madurado; Yonkis, quinquis, y demás fauna de mal vivir quedó por desgracia en el camino, o en el trullo, y por eso nos creemos mejores.

Definitívamente no creo que critique las nuevas generaciones por varios motivos, ya que todavía tengo muy fresco que yo también fui jóven e hice las cosas propias de la edad, y ahora me limito a hacer lo propio que hacemos a los 50. Aunque todavía recuerdo muy bien los viejos de aquella época utilizando exáctamente los mismos argumentos que estáis comentando muchos aquí. Y yo personálmente me limito a cumplir años, pero me niego a hacerme un viejo como aquellos que se pasaban el día quejándose. Si se pierde la afición a la moto es algo que no me preocupa, ya que yo sí la tengo, y siempre mi máxima ha sido que cada cual se distraiga como le salga de las pelotas. Sin ir más lejos, mi hija mayor ha visitado muchos más lugares que yo con su edad, son otras generaciones y se adaptan a los tiempos que les toca vivir. Con los hijos siempre he tenido claro que hay que hacer de padre, no de colega ni amigo, ya esas cosas hay que buscarlas fuera del entorno familiar. El resto es interesarse por lo que hacen los jóvenes de ahora hasta que te das cuenta que hacen los mismo que hacíamos nosotros, pero en otro contexto.
 
Última edición:
Pues no se, no se...
Este sábado hice el cursillo de conduccion segura de Buffos, y eramos dos de 55 y 57 y tres chavales jóvenes.
Dos de ellos con familia, y uno muy jovencito.
No es significativo, pero señal que haberlos, haylos.
 
Última edición:
Supongo habra de todo y no hay que generalizar. También fui joven y no soy perfecto. También se generaciones actuales vivíran peor que sus padres...

Pero cuando veo esto la pena siento es grandísima. La clave: Educación.

Ni saber decir la hora...puff!!!

https://www.google.es/amp/m.zeleb.es/tv/saben-las-nuevas-generaciones-leer-la-hora-en-un-reloj-analogico?amp

Acabas de dejarme destrozado...

Hace años si que vi el vídeo del teléfono y puedo entenderlo ya que, a día de hoy no se ven teléfonos con ese sistema de marcación, pero lo del reloj es alucinante. Sigue estando muy presente, e incluso hay una chica que lo lleva y no sabe decir la hora. Madre mía.
 
Podéis consolaros pensando que cuando vuestros hijos tengan 50 tacos pensarán también que sus hijos son unos pobres perdidos que no saben usar su tiempo y que las aficiones que tienen están acabando con los auténticos valores de la vida.
 
Podéis consolaros pensando que cuando vuestros hijos tengan 50 tacos pensarán también que sus hijos son unos pobres perdidos que no saben usar su tiempo y que las aficiones que tienen están acabando con los auténticos valores de la vida.

Así es. Pero no quita para notar hay declive ... El día falte tecnología volveremos a época de la prehistoria. El que sepa las tablas de multiplicar será un sabio... Al igual no saben decir hora , lo mismo ni multiplicar/dividir sin calculadora saben
 
En serio todavía alguien piensa que un chusquero va a hacer por sus hijos lo que no ha sabido hacer como padre? qué perdidos estamos y qué poco conocimiento queda de lo que fue la mili.

Hablando de postureo, veo ya nadie se acuerda de la movida y las tribus urbanas, entre muchísimos más ejemplos que me vienen a la mente ahora mismo. Cantidades industrales de laca, fijador, gomina, tintes, hombreras, bombers, bombachos... joer!! si había que darnos de comer aparte O_o

Lo mismo que tampoco me enorgullezco de pertenecer a la generación que ha mirado hacia otro lado mientras los que han venido detrás, nuestros hijos, se comen unas condiciones de semiesclavitud laboral que nosotros mismos hemos permitido, ya sea por miedo, comodidad, falta de valores que ahora demandamos, y ausencia de dignidad; mientras a mí no me salpique....
Pues sí, Norte, así es.... perfectamente explicado. Es muy presuntuoso tratar de ilustrar a los jovenes como deben desenvolverse en un mundo que por edad y experiencia -contexto- no es el nuestro.
 

Pues no sabría que decirte, ya que mis hijas en primaria, no recuerdo ahora en qué curso, tenían una lección específica sobre la hora. Tanto digital como analógica.

De todos modos es mucho mayor el analfabetismo en personas mayores que en jóvenes, ya que ahora la escolaridad es obligatoria hasta los 16. Y aunque sólo sea para hacer el imbécil con el móvil, se hace imprescindible saber leer, y como mínimo hacerse entender mediante la escritura. Antes tampoco estaba mal visto el hecho de robarle la infancia a un niño haciéndole trabajar de sol a sol en el campo a ellos, y la casa a ellas. Y no por ello salían más educados e inteligentes, ya que esas virtudes hay que traerlas puestas de casa.

Edito para comentar que mi hija pequeña (14 años) se ha olvidado hoy su reloj y los cascos, y en eso sí se parece a su padre y abuela; especialistas en salir con la hora pegada en el culo.

La verdad es que jamás se me había pasado por la cabeza lo de los relojes.

1538991723718-187755066.jpg
 
Última edición:
Así es. Pero no quita para notar hay declive ... El día falte tecnología volveremos a época de la prehistoria. El que sepa las tablas de multiplicar será un sabio... Al igual no saben decir hora , lo mismo ni multiplicar/dividir sin calculadora saben

Vaya, recuerdo esa conversación cuando me decían que estudiara latín, que aprendiera a hacer logaritmos, que.....

Igualito, igualito....
 
Pues no sabría que decirte, ya que mis hijas en primaria, no recuerdo ahora en qué curso, tenían una lección específica sobre la hora. Tanto digital como analógica.

De todos modos es mucho mayor el analfabetismo en personas mayores que en jóvenes, ya que ahora la escolaridad es obligatoria hasta los 16. Y aunque sólo sea para hacer el imbécil con el móvil, se hace imprescindible saber leer, y como mínimo hacerse entender mediante la escritura. Antes tampoco estaba mal visto el hecho de robarle la infancia a un niño haciéndole trabajar de sol a sol en el campo a ellos, y la casa a ellas. Y no por ello salían más educados e inteligentes, ya que esas virtudes hay que traerlas puestas de casa.

No. Si esta claro no es blanco o negro. Como todo será gris. Pero últimamente veo solo lo negativo en este asunto. Ni respeto por el profesor, ni los médicos...

Creo que la época de boom económico junto las tecnologías trajo algo malo. Se pensó que sin esfuerzo y sacrificio viene todo. El dinero, la diversión, el conocimiento...a mí me enseñaron que las cosas cuestan y quien quiere algo hay que esforzarse. Hoy gente joven que hace esto se tiene que ir fuera. Los que no tienen esto interiorizado y/o se han rendido chungo lo tienen aquí. En el fondo hay una explicación. Es una lastima desde luego.

Dentro de Europa los primeros en muertes por hacerse un selfie...o de ir empanado con el móvil y ser atropellado en calle...

En fin, supongo no será todo tan malo. Algo bueno habrá.
 
Vaya, recuerdo esa conversación cuando me decían que estudiara latín, que aprendiera a hacer logaritmos, que.....

Igualito, igualito....

Pues hombre, anular a alguien que puede ser excepcional en un campo por no dominar una asignatura que nada tiene que ver con su campo no lo comparto. Pero un mínimo creo es bueno integrar.

La especialización está bien, no queda otra para seguir avanzando. El saber cada vez es más amplio. Pero creo no se deberia ser tan dependiente de la tecnología en cosas básicas y a temprana edad.

Esta claro en materia educativa este país aún no lo tiene resuelto... Ha habido tantas reformas... Cosa que en otros países hace tiempo hay consenso.
 
Pues hombre, anular a alguien que puede ser excepcional en un campo por no dominar una asignatura que nada tiene que ver con su campo no lo comparto. Pero un mínimo creo es bueno integrar.

La especialización está bien, no queda otra para seguir avanzando. El saber cada vez es más amplio. Pero creo no se deberia ser tan dependiente de la tecnología en cosas básicas y a temprana edad.

Esta claro en materia educativa este país aún no lo tiene resuelto... Ha habido tantas reformas... Cosa que en otros países hace tiempo hay consenso.

Esto es un largo debate, pero es mas relajado en persona y en tertulia, en un foro puede haber muchas interpretaciones distintas a lo que se quiere decir.

Coincido contigo en la última frase y aquí no hay mas culpables que los políticos, y no estoy hablando de política, estoy hablando de responsabilidades, y de ellos es la responsabilidad de decidir estoy y no lo hacen, no se ponen de acuerdo y así nos va.

Sobre el resto de cosas, tengo miles de matices y miles de opiniones pero es difícil expresarlas por aquí, así que sólo diré que mi opinión básica es que todo depende de la tecnología y hay que formarse partiendo de la tecnología existente y tenerla como base. Por si la tecnología falla, es argumento recurrente y nunca ocurre, es más la tecnología avanza más y más cada día y lo seguirá haciendo, y el que cierre los ojos a ello estará destinado a desaparecer. Los países mas avanzados son los que se forman mas y mejor en las nuevas tecnologías, las conocen, las crean y las avanzan. Por eso Asia es la amenaza real del mundo que conocemos, porque en el momento en el que se desarrollen tecnológicamente dejarán de depender de los "occidentales avanzados" y serán ellos los que marquen la pauta. Tal vez por eso se están produciendo esas tensiones USA-ASIA en estos momentos y Europa deja de ser interesante y preocupante para el eje del pacífico.

Pero tampoco vamos a desvirtuar el hilo, ni las generaciones nuevas son tan malas, ni las anteriores tan buenas. El mundo cambia y evoluciona y el que no lo quiera ver, simplemente será superado.

Saludos.
 
Esto es un largo debate, pero es mas relajado en persona y en tertulia, en un foro puede haber muchas interpretaciones distintas a lo que se quiere decir.

Coincido contigo en la última frase y aquí no hay mas culpables que los políticos, y no estoy hablando de política, estoy hablando de responsabilidades, y de ellos es la responsabilidad de decidir estoy y no lo hacen, no se ponen de acuerdo y así nos va.

Sobre el resto de cosas, tengo miles de matices y miles de opiniones pero es difícil expresarlas por aquí, así que sólo diré que mi opinión básica es que todo depende de la tecnología y hay que formarse partiendo de la tecnología existente y tenerla como base. Por si la tecnología falla, es argumento recurrente y nunca ocurre, es más la tecnología avanza más y más cada día y lo seguirá haciendo, y el que cierre los ojos a ello estará destinado a desaparecer. Los países mas avanzados son los que se forman mas y mejor en las nuevas tecnologías, las conocen, las crean y las avanzan. Por eso Asia es la amenaza real del mundo que conocemos, porque en el momento en el que se desarrollen tecnológicamente dejarán de depender de los "occidentales avanzados" y serán ellos los que marquen la pauta. Tal vez por eso se están produciendo esas tensiones USA-ASIA en estos momentos y Europa deja de ser interesante y preocupante para el eje del pacífico.

Pero tampoco vamos a desvirtuar el hilo, ni las generaciones nuevas son tan malas, ni las anteriores tan buenas. El mundo cambia y evoluciona y el que no lo quiera ver, simplemente será superado.

Saludos.

Si claro. Por supuesto. No quería decir lo contrario. Solo que no debe abandonarse ciertas cosas. Hay cosas pueden ser beneficiosas y complementarias. Rebelión de las masas de Ortega y Gasset lo vaticinaba.
 
Aquí está.

https://m.publico.es/columnas/11054...s-europeo-en-el-ranking-de-muertes-por-selfie

Gente joven hay en otras partes del mundo... Pero la de aquí sin saber decir hora del reloj y con estas estadísticas me hacen ser un poco pesimista.

Desde luego asignatura pendiente de esta pais es buscar consenso en materia educativa.

En fin, si hasta los extranjeros cuando vienen aquí se desmadran... Algo pasa aquí.
 
Última edición:
lelc2, te veo muy negativo con la juventud.

Una pregunta personal, ¿tienes hijos?

Si. Uno de 9 años...y cuando veo lo que le va a tocar vivir me acojono bastante. De momento toco madera. Me ha salido bastante formal...pero de aqui a nada veremos a ver...con la "tontuna" imperante imposible hacer profilaxis...Le pondre a leer a Nietzsche y a Seneca para que vaya cojiendo buen fondo...lo mismo me lo tira a la cabeza :).
 
Le pondre a leer a Nietzsche y a Seneca para que vaya cojiendo buen fondo...lo mismo me lo tira a la cabeza :).

Ni lo sueñes, como mucho búscale un vídeo en youtube de "Así habló Zaratustra"...:D

Bueno, mi hijo lee poco, pero te aseguro que me supera en multitud de habilidades, y tiene más mundo a los 20 años del que yo tenía a los 40. No todo se aprende en las bibliotecas, los escritorios y las aulas.

Yo veo algunos desequilibrios, como el tema del móvil. Pero nosotros también teníamos los nuestros. Y en general, los veo mejor que nosotros a su edad.
 
Ni lo sueñes, como mucho búscale un vídeo en youtube de "Así habló Zaratustra"...:D

Bueno, mi hijo lee poco, pero te aseguro que me supera en multitud de habilidades, y tiene más mundo a los 20 años del que yo tenía a los 40. No todo se aprende en las bibliotecas, los escritorios y las aulas.

Yo veo algunos desequilibrios, como el tema del móvil. Pero nosotros también teníamos los nuestros. Y en general, los veo mejor que nosotros a su edad.

Ojalá.
 
Por la zona de Tarragona, el Vendrell podría decir que si que se a tenido un salto generacional entre unas edades que no han querido ver las motos ni tener , pero ahora veo que vuelve a retomarse con estas nuevas 125cc chinas o sucedáneos , ya que creo que se frenó el exagerado precio que tienen las motos pequeñas .
En cuanto a las bicis pasa lo contrario que encabeza este post , nunca había visto tanta gente en bici por la carretera , jóvenes y creciendo mucho la pracprác de las féminas , así que creo que esto tiene para largo .
 
Bueno, pues que he leído un post de ciclismo de una persona que entiende del tema y comenta cómo la mayoría de practicantes son personas ya entradas en años, con lo que el ciclismo tal y cómo lo conocemos tendería a ir desapareciendo.

Cómo yo soy de los que le gusta "extrapolar", me he dicho: ¡Anda, si en las motos pasa igual!. Dejando aparte el tema estríctamente deportivo, ¿cuanta gente joven va en moto?, ¿cuanta gente joven suele escribir algo en este foro o en otros de este país? Cuándo vais por esas carreteras de dios, cuántos grupos de chavales de 18 años veis haciendo curvas, llendo al circuito, ruteando,.....

No veo chavales modificando motores de ciclomotor para tener "motos deportivas" cómo hacíamos nosotros. De hecho, prácticamente no veo chavales en esto de las dos ruedas.

¿Sómos los últimos moteros?, ¿Las motos van a desaparecer?, ¿Estoy desvariando por ir demasiado tiempo solo? Si os apetece comentar....


Eso mismo me lo llevo yo preguntando los ultimos 30 años....y es que en los grupos que he estado, siempre he sido el mas joven, y es que ahora, sigo siendo el mas joven o de los mas jóvenes.

El otro día quedé con un amigo de la capital en un importante punto de reunión y referencia a nivel nacional durante decadas de mi región.

Hace tiempo que no pasaba o quedaba allí con alguien expresamente en moto un sabado por la tarde. Aunque el sitio se ha quedado bastante a desmano, había mucha gente comiendo y al ser sabado tarde, empezaron a llegar algunas motos.

La verdad que se lo comenté a mi mujer, me dio mucha pena el panorama.....

Que tiempos aquellos que era el sitio de referencia motera de la región y de la zona sur, "territorio comanche", donde todo el mundo iba a exhibir su nueva moto, equipación, etc....

Esa tarde se me vino el mundo encima (yo fui con una de mis clasicas), pero las pocas motos que llegaron eran motos bastante descuidadas, motos con no menos de 10 años, en manos de sus dueños originarios, deportivas pasadas con equipamientos bestustos, ruedas en mal estado, mucho en vaquero, zapatillas de deporte y sin guantes....en gente con no menos de 40 años lo mas "moderno" una F800 GS....

REcuerdo cuando con 16 años siempre había un grupo de 80 cc, los quemados de las 125, algún rutero que venía de paso, peñas de las provincias limítrofes, los quemdados de las superdeportivas, el grupo de trail, cunstom....es que te ibas allí el sabado y no te aburrias nunca, y ahora ves un retrato de la decadencia regional de la moto.

Ningún chaval joven quiere moto, trucar es imposible por las itv, es mas cómodo y "seguro" para sus padres que estén todo el día con la consola, o las redes, mas barato.


Creo que hoy día es mas facil y barato tener una moto.

En mi época, hace 30 años, un seguro de una deportiva no se lo podía permitir nadie, y costaba mas de 100.000 pts de la época, y no se lo aseguraban a nadie. Ahora por poco dinero aseguras una moto hasta a todo riesgo.

Hay una gama enorme de motos, a buenos precios, seguras con su ABS, medios para aprender a conducir bien, cursos, etc, etc...

Los recambios y consumibles eran carísimos y siempre tocaba pasar por el servicio oficial, mantenimientos muchos mas cortos, menos información de precios por la red, equipamiento caro.

Ahora con internet tienes equipos a buenos precios, ruedas a buenos precios, mas competencia, mas facilidad para hacer contactos y salir con gente....

Antes siempre había un buen mecánico de motos en casi todos los pueblos, y ahora con la especiliazación de las marcas, hay que pasar si o si por el servicio oficial y fuera de las grandes capitales, tener y mantener una moto moderna es un suplicio de idas y venidas, yo en mi caso, bmw a mas de 100 km, ducati 300, triumph otros tantos....y mientras sea solo revisiones....

En las grandes capitales, no, pero en las pequeñas provincias de la España profunda, con carreteras en pésimo estado, caminos que no puedes transitar en moto de campo, ciudades y pueblos pequeños con pocos recursos, hará que las motos como pasión se acabe....lo tengo claro.....
 
Última edición:
Estuve en la esteticiene el viernes, mientras esperaba mi turno habia en la sala de espera un crio de unos 4 años en su carrito, su madre dentro haciendose lo que se hiciera, el local en penumbra solo con las luces que iluminaban puntos concretos, la cara del niño iluminada por la pantalla de un movil que sostenia con sus manitas pero no solo miraba dibujos o lo que fuera, lo manejaba subiendo, bajando la imagen y tecleando, en un primer momento dije que espabilado pero enseguida lo vi algo preocupante, sobre todo leyendo con frecuencia sobre la adiccion que existe ya a estas cosas.

Como se van a aficionar a cualquier otra actividad al aire libre si tienen un mundo detras de la pantalla.
 
Última edición:
Estuve en la esteticiene el viernes, mientras esperaba mi turno habia en la sala de espera un crio de unos 4 años en su carrito, su madre dentro haciendose lo que se hiciera, el local en penumbra solo con las luces que iluminaban puntos concretos, la cara del niño iluminada por la pantalla de un movil que sostenia con sus manitas pero no solo miraba dibujos o lo que fuera, lo manejaba subiendo, bajando la imagen y tecleando, en un primer momento dije que espabilado pero enseguida lo vi algo preocupante, sobre todo leyendo con frecuencia sobre la adiccion que existe ya a estas cosas.

Como se van a aficionar a cualquier otra actividad al aire libre si tienen un mundo detras de la pantalla.
La adicción al movil -nomofobia- ya es una de las principales causas de visita al psicólogo, y pronto será la primera. Hay personas dependientes de todas las edades y va en aumento. Por supuesto los niños son los más vulnerables a caer en esto y no pasará mucho tiempo para que se limite el uso de estos "aparatitos del diablo" por ley. Cada vez es menor la edad a la que los padres le compran un movil a un niño y a esas edades tan tempranas no es bueno, es algo parecido a darle al niño vino dulce en las comidas. Recuerdo cuando a los niños les daban "quina Santa Catalina", que basicamente era vermout para que se les abriera el apetito. Una barbaridad.
En cuanto a los jóvenes, son como eramos nosotros cuando teniamos su edad. La diferencia está en que ahora se les sobreprotege y se les malcria todavía más que a nosotros.
La culpa de que un niño sea un irresponsable maleducado es de sus padres.
 
madre mía, la que me estaba perdiendo!!. :rolleyes:

Hay muchas aficiones "físicas" que se están quedando para maduritos. Habéis nombrado algunas, pero hay muchas más. Ya no hablo de artesanías, encajes de bolillos y tallas en madera. Hablo de kayak de travesía, una afición que practico desde hace 3 años. En las reuniones hay pocos más jóvenes que yo y éso que yo ya calzo 52 años. En mis años mozos fui scout y por éso apunté a mi hijo a scouts. Me recuerda tan poco lo que se hace ahora que este año casi seguro que no va a ir. No está aprendiendo nada que le valga para hacer nada fuera de una población. Ni un nudo ha aprendido en un año. El tema de las bicis, creo que hay mucha bici que sale porque no es muy caro, te pones en forma y de alguna forma tendrás que pasar el día si la crisis te ha dejado en el paro. Hemos pasado unos años que veía pasar grupos de bicis entre semana y no le he encontrado otra explicación.

En las motos ha habido mucha culpa de los medios, de la demonización de la moto, de especificar siempre lo de "moto de gran cilindrada" y los muertos de moto en los que se incluyen los de ciclomotor, aunque siempre se han matado más en coche. El dichoso tema de que porcentualmente nos matamos más, pero en números absolutos cada año se mata más gente en coche. Tampoco han ayudado las trabas impuestas a la moto: impuestos, precios de seguros, acceso al carnet, A1, A2, A...cualquier día nos imponen A3, A4 y A5, ya puestos. Lo que subieron las muertes y los accidentes por la convalidación del B para llevar motos de 125 y lo que nos subieron los seguros a todos "gracias" a éso. La proliferación de radares, la ITV, campañas MOTO para controles de tráfico, con el fin de parar las muertes, pero sin pasar por el aro de lo que dicen las aseguradoras: que en 3 de cada 4 accidentes de moto está involucrado otro vehículo que, encima, tiene la culpa la mayoría de las veces. Mires por donde mires parece que nos persigan. Ya si conoces a alguien nuevo y se entera que eres motero, enseguida te preguntan si no tienes miedo. Pues no, mira, no tengo miedo. Y éso que ya me he dado varias hostias y alguna bastante fuerte. 14 huesos de una lo puedo considerar bastante fuerte, ¿no?.

Mi padre tenía el carnet de moto. Antes lo daban sin más cuando sacabas el de coche. Yo ya tuve que examinarme de cerrado para tener moto, pero primero tuve una Vespino, pues sólo hacía falta una licencia que era un paripé burocrático. Luego vino el cerrado + el abierto. Ahora se está sacando el carnet mi sobrino y entre el pastón y la dificultad de sacarlo, las motos limitadas, saca otro carnet dentro de 2 años... cruza los dedos para sacarlo a la primera... entiendo que se les quiten las ganas. Como no tengas una afición a prueba de bombas, que les den morcilla a las motos!!

Si tenemos cantera o no tenemos cantera es algo que tenemos que provocar los padres, los de la generación que tenemos hijos y que van a tener que conducir y nosotros debemos decidir si seremos capaces de meterles el gusanillo y quedarnos tan panchos cuando se vayan con la moto sin nosotros. También es verdad que, como bien habéis dicho antes, los niños de hoy están sobreprotegidos y superabastecidos de caprichos. Como si hubiéramos querido que no les faltara de nada de lo que nosotros no pudimos tener. Antes se casaban y se iban con una maleta. Ahora parece que no te puedes ir de casa si no vas a mejor con mejor sueldo que tus padres (que solo trabajaba el padre y la madre era ama de casa), con mejor casa, mejor coche, mejores vacaciones, mejor tele, mejor móvil, mejor todo. Pues a lograr todo éso se empieza tomando un poco las riendas, no dejándote querer hasta que te vayas de casa porque tus padres se jubilan y ya no te pueden mantener con la pensión.

Lo que está claro es que ahora hay acceso a muchas cosas que antes ni existían. Hay más información, más oferta de todo y más fuentes de las que mamar para saber cosas. Puedes estar con los amigos sin ir a verles y jugar con ellos desde casa. Entre internet, la tele, youtube, la consola online y demás, no les hace ni puñetera falta una moto. Y claro, las motos dejan de ser tan llamativas cuando hay tantísimas cosas molonas por hacer. Igual la moto es simplemente otra más y le han puesto tantas trabas para que siga siéndolo, que no se complican la vida. ¿será por oferta de ocio? . El que a nosotros no nos parezcan tan divertidas es tan subjetivo como decir que su música es una mierda. A mí tampoco me gustaba mucha de la música que les gustaba a mis padres, así que entiendo que cada uno escucha la música de su época y, además, la va a seguir escuchando igual que muchos seguimos disfrutando de música de los 80 y 90 aunque hayan pasado 20 ó 30 años. Su momento es otro. Ahora igual les pone más ahorrar para comprarse un dron.

por cierto, en el tema movilidad, hay que ver la invasión de patinetes eléctricos que encima adelantan a las bicis O_o. Tengo un vecino extranjero que tiene un patinete a motor de gasolina, pero le dicen que sería obligatorio matricularlo. En su país lo podía usar tal cual. Eso sí, si es eléctrico y corre igual, ya no hace falta matricular nada. Vamos, que no cree que lo vuelva a usar por si le multan... :_( ¿llegaremos a éso con las motos?
 
hace 5 minutos en la calle .... la energia no se destruye, se transforma .... seguro que las motos con pequeñas o grandes transformaciones .... seguirán

Ajd05id.jpg
 
Mis dos hijos no han salido moteros. A uno le ha dado por el skate y es bueno (no veas el dineral que se gasta) y la mayor, le encanta que le lleve y cuanto más deprisa más le gusta, pero ella no se compra una moto. Tampoco ayuda que salido enana. Ya tienen 28 y 26 años.
Tampoco siguen nada de las motos (carreras, etc.) La mayor si le dices que le llevas a Jerez se apunta, pero no le pidas que se sepa quién es quién, fuera de Rossi o alguno que sale por la TV.
Yo con mis primeros sueldos me compré una moto a escondidas de mi padre y tenía que ir a 30km de mi casa para poder disfrutarla e iba siempre que podía.
No es el tema de móviles o comodidad, al menos en los míos. Otros compañeros, sus hijos salen con ellos. Así que supongo que habrá de todo.
El tema de comodidades, con 18 años no tenía una moto nueva de gran cilindrada.....la primera nueva (que me robaron en Valencia) ya tenía 45 años y había pasado por más de 12 motos. Por trabajo siempre he tenido coche, así que no era necesidad de movilidad. Era pasión pura y lo sigue siendo.
 
madre mía, la que me estaba perdiendo!!. :rolleyes:

Hay muchas aficiones "físicas" que se están quedando para maduritos. Habéis nombrado algunas, pero hay muchas más. Ya no hablo de artesanías, encajes de bolillos y tallas en madera. Hablo de kayak de travesía, una afición que practico desde hace 3 años. En las reuniones hay pocos más jóvenes que yo y éso que yo ya calzo 52 años. En mis años mozos fui scout y por éso apunté a mi hijo a scouts. Me recuerda tan poco lo que se hace ahora que este año casi seguro que no va a ir. No está aprendiendo nada que le valga para hacer nada fuera de una población. Ni un nudo ha aprendido en un año. El tema de las bicis, creo que hay mucha bici que sale porque no es muy caro, te pones en forma y de alguna forma tendrás que pasar el día si la crisis te ha dejado en el paro. Hemos pasado unos años que veía pasar grupos de bicis entre semana y no le he encontrado otra explicación.

En las motos ha habido mucha culpa de los medios, de la demonización de la moto, de especificar siempre lo de "moto de gran cilindrada" y los muertos de moto en los que se incluyen los de ciclomotor, aunque siempre se han matado más en coche. El dichoso tema de que porcentualmente nos matamos más, pero en números absolutos cada año se mata más gente en coche. Tampoco han ayudado las trabas impuestas a la moto: impuestos, precios de seguros, acceso al carnet, A1, A2, A...cualquier día nos imponen A3, A4 y A5, ya puestos. Lo que subieron las muertes y los accidentes por la convalidación del B para llevar motos de 125 y lo que nos subieron los seguros a todos "gracias" a éso. La proliferación de radares, la ITV, campañas MOTO para controles de tráfico, con el fin de parar las muertes, pero sin pasar por el aro de lo que dicen las aseguradoras: que en 3 de cada 4 accidentes de moto está involucrado otro vehículo que, encima, tiene la culpa la mayoría de las veces. Mires por donde mires parece que nos persigan. Ya si conoces a alguien nuevo y se entera que eres motero, enseguida te preguntan si no tienes miedo. Pues no, mira, no tengo miedo. Y éso que ya me he dado varias hostias y alguna bastante fuerte. 14 huesos de una lo puedo considerar bastante fuerte, ¿no?.

Mi padre tenía el carnet de moto. Antes lo daban sin más cuando sacabas el de coche. Yo ya tuve que examinarme de cerrado para tener moto, pero primero tuve una Vespino, pues sólo hacía falta una licencia que era un paripé burocrático. Luego vino el cerrado + el abierto. Ahora se está sacando el carnet mi sobrino y entre el pastón y la dificultad de sacarlo, las motos limitadas, saca otro carnet dentro de 2 años... cruza los dedos para sacarlo a la primera... entiendo que se les quiten las ganas. Como no tengas una afición a prueba de bombas, que les den morcilla a las motos!!

Si tenemos cantera o no tenemos cantera es algo que tenemos que provocar los padres, los de la generación que tenemos hijos y que van a tener que conducir y nosotros debemos decidir si seremos capaces de meterles el gusanillo y quedarnos tan panchos cuando se vayan con la moto sin nosotros. También es verdad que, como bien habéis dicho antes, los niños de hoy están sobreprotegidos y superabastecidos de caprichos. Como si hubiéramos querido que no les faltara de nada de lo que nosotros no pudimos tener. Antes se casaban y se iban con una maleta. Ahora parece que no te puedes ir de casa si no vas a mejor con mejor sueldo que tus padres (que solo trabajaba el padre y la madre era ama de casa), con mejor casa, mejor coche, mejores vacaciones, mejor tele, mejor móvil, mejor todo. Pues a lograr todo éso se empieza tomando un poco las riendas, no dejándote querer hasta que te vayas de casa porque tus padres se jubilan y ya no te pueden mantener con la pensión.

Lo que está claro es que ahora hay acceso a muchas cosas que antes ni existían. Hay más información, más oferta de todo y más fuentes de las que mamar para saber cosas. Puedes estar con los amigos sin ir a verles y jugar con ellos desde casa. Entre internet, la tele, youtube, la consola online y demás, no les hace ni puñetera falta una moto. Y claro, las motos dejan de ser tan llamativas cuando hay tantísimas cosas molonas por hacer. Igual la moto es simplemente otra más y le han puesto tantas trabas para que siga siéndolo, que no se complican la vida. ¿será por oferta de ocio? . El que a nosotros no nos parezcan tan divertidas es tan subjetivo como decir que su música es una mierda. A mí tampoco me gustaba mucha de la música que les gustaba a mis padres, así que entiendo que cada uno escucha la música de su época y, además, la va a seguir escuchando igual que muchos seguimos disfrutando de música de los 80 y 90 aunque hayan pasado 20 ó 30 años. Su momento es otro. Ahora igual les pone más ahorrar para comprarse un dron.

por cierto, en el tema movilidad, hay que ver la invasión de patinetes eléctricos que encima adelantan a las bicis O_o. Tengo un vecino extranjero que tiene un patinete a motor de gasolina, pero le dicen que sería obligatorio matricularlo. En su país lo podía usar tal cual. Eso sí, si es eléctrico y corre igual, ya no hace falta matricular nada. Vamos, que no cree que lo vuelva a usar por si le multan... :_( ¿llegaremos a éso con las motos?

Sastamente, ni ma ni meno.
 
Mis dos hijos no han salido moteros. A uno le ha dado por el skate y es bueno (no veas el dineral que se gasta) y la mayor, le encanta que le lleve y cuanto más deprisa más le gusta, pero ella no se compra una moto. Tampoco ayuda que salido enana. Ya tienen 28 y 26 años.
Tampoco siguen nada de las motos (carreras, etc.) La mayor si le dices que le llevas a Jerez se apunta, pero no le pidas que se sepa quién es quién, fuera de Rossi o alguno que sale por la TV.
Yo con mis primeros sueldos me compré una moto a escondidas de mi padre y tenía que ir a 30km de mi casa para poder disfrutarla e iba siempre que podía.
No es el tema de móviles o comodidad, al menos en los míos. Otros compañeros, sus hijos salen con ellos. Así que supongo que habrá de todo.
El tema de comodidades, con 18 años no tenía una moto nueva de gran cilindrada.....la primera nueva (que me robaron en Valencia) ya tenía 45 años y había pasado por más de 12 motos. Por trabajo siempre he tenido coche, así que no era necesidad de movilidad. Era pasión pura y lo sigue siendo.

Los mios igual les encanta que los lleve y el mas peque me grita, a ver si adelantas a aquel y se rie si lo paso, el mayor me indica, no adelantes pero les gusta a los dos subir detras, de conducir nada, entre autobuses y los que los llevamos cuando podemos les vale y si no van les da igual, tienen una pantalla y hasta auriculares y micro, alucino porrdio, demasiao pami :D
 
Estamos tremendos, ¿eh? :D

Las adicciones siempre han estado ahí y siempre estarán. Me atrevo a decir que las de antes eran más duras y peligrosas.

Yo creo que si la juventud sale de casa y practica algún deporte (y esto ahora es muy frecuente, más que antes), lo tiene mucho mejor de lo que nosotros lo tuvimos. Quizás ahora hay un poco más de riesgo si los chavales salen poco y no alternan, porque en casa hay muchas tentaciones basadas en internet. Pero esto también ha pasado siempre con otros vicios.

El virus motero no pica solo en la juventud. Puede estar latente muchos años hasta que se manifiesta. Es más, me atrevería a decir que si queremos inocularlo, puede ser contraproducente forzarlo en la primera época. Si en casa hay motos, esto los jóvenes lo recordarán toda su vida, y si realmente les atrajeron, se subirán a una moto tarde o temprano. Y si no, tampoco se acaba el mundo.

Yo ya he hecho mi contribución a los motoristas del futuro. :D

JD_CBR_net.jpg
 
Seguro? Mientras aquí se siga doblando el cine americano nada que hacer. Otros sitios todo en BO y subtitulado... Así se aprende en otros sitios

La combinación Clint Eastwood + Sargento de Hierro + el grandísimo Constantino Romero jamás hubiera existido de haber entendido todos inglés. Hay cosas que pese a no ser buenas, como el desconocimiento de idiomas, traen aparejadas grandísimas obras con las que todos hemos ganado ;)

Hay que reconocer que tenemos un idioma alucinante.

 
La combinación Clint Eastwood + Sargento de Hierro + el grandísimo Constantino Romero jamás hubiera existido de haber entendido todos inglés. Hay cosas que pese a no ser buenas, como el desconocimiento de idiomas, traen aparejadas grandísimas obras con las que todos hemos ganado ;)

Hay que reconocer que tenemos un idioma alucinante.


Bueno a veces por doblar pasa al contrario...se pierden matices y el sentido original. Muchos giros linguisticos, chistes etc se pierden al intentar traducir. No quedan igual de bien al traducirlos. Ahora recuerdo una serie de los Monty-Phyton Fawlty Tower...me parto de risa (En B.O).

 
la vida de Brian es más descojonante en versión original de todas, todas. Traducida pierde un montón, incluso a pesar del esfuerzo de los dobladores y el memorable pijus magníficus. Andevapará.

De todos modos aquí no se deja de aprender inglés por las películas. Se deja de aprender porque se enseña fatal en los colegios e institutos. Y como estés en una comunidad con lengua autóctona, apaga y vámonos. Cualquier día se superan y enseñan inglés en valenciano/catalán/euskera/galego o lo que sea >:(.

mi hijo creo que lleva ya el gusanillo. Hace años (tiene 10 ahora) que le decías el nombre y te contestaba el apellido de toda la parrilla de motoGP, tanto españoles como extranjeros. La leche, con lo que me costó a mí aprenderme Cal Crutchlow!!
 
Pues yo creo que el problema (si es que lo es) tiene su base en que las nuevas generaciones han perdido toda capacidad de sacrificio.

Aquí la gente empezaba a tocar motos de 49, de 125... ahora eso es inpensable. Si quieren una moto , quieren una 600 como mínimo. Sinó, no les gusta.
Si se apuntan a la bici, quieren una marcaXXX con cambio XX , cuadro de carbono y tija de titanio. Menos, no interesa
Si corren (que ahora se llama de mil formas raras) tiene que ser con unas Asic ... de mínimo 140 euros, calcetines hipopresivos de xxx marca y camiseta supermegatecnica. O no salgo
Llevo en gimnasios desde que tenia 20 años. Nunca vi tanta gente preocupada por lucir marca de ropa, zapatillas... como ahora. Vamos, que llevar una camiseta de algodón con propaganda es pedir a gritos que te expulsen

Y así todo.
en general, no entienden el concepto de CONSEGUIR algo. Solo desean TENER ese algo.
Y por eso, las aficciones como la moto no les atraen. Porque no van a comprarse una 125 y luego una 500... no. Y no van a salir con un chaqueta vieja, o prestada y un casco barato... no. Cuando piensan en moto piensan en una GS o similar, y la ropa de Alpinestar para arriba. Y claro, eso está lejos de su alcance.
Por eso es mas atractivo meterse en la realidad virtual. donde usas lo último y eres el mejor... hasta que se pierde la conexión.

Además, cuando alguno con 20 años decide intentarlo, tiene que enfrentarse al carnet de conducir. Que ya no es lo que me saqué yo con una vespa. Y a la limitación. Y a mil cosas a las que yo no me tube que enfrentar.

Pero hay algo que se nos pasa. Y es que muchos empezamos con la moto con mas de 40 (yo entre ellos) y antes, cuando mi cuñado me decia que iba a Pinguinos y que iba en moto , yo pensaba "este está loco"
Y recuerdo que una vez, al llegar a un hotel de Andorra en invierno, lloviendo, llegaron 4 motos y yo le comenté a mi mujer : "pobres chavales, no tienen pasta para un coche y les gusta viajar" Ahora alguno lo pensará de mi.


Un saludo
 
La combinación Clint Eastwood + Sargento de Hierro + el grandísimo Constantino Romero jamás hubiera existido de haber entendido todos inglés. Hay cosas que pese a no ser buenas, como el desconocimiento de idiomas, traen aparejadas grandísimas obras con las que todos hemos ganado ;)

Hay que reconocer que tenemos un idioma alucinante.

pero no empecemos a chup... las p...

Genial ...Que recuerdos..
 
la vida de Brian es más descojonante en versión original de todas, todas. Traducida pierde un montón, incluso a pesar del esfuerzo de los dobladores y el memorable pijus magníficus. Andevapará.

De todos modos aquí no se deja de aprender inglés por las películas. Se deja de aprender porque se enseña fatal en los colegios e institutos. Y como estés en una comunidad con lengua autóctona, apaga y vámonos. Cualquier día se superan y enseñan inglés en valenciano/catalán/euskera/galego o lo que sea >:(.

mi hijo creo que lleva ya el gusanillo. Hace años (tiene 10 ahora) que le decías el nombre y te contestaba el apellido de toda la parrilla de motoGP, tanto españoles como extranjeros. La leche, con lo que me costó a mí aprenderme Cal Crutchlow!!
Mi hijo de 22, Catalán el Chaval, habla ingles de maravilla y mi hija de 17, Catalana también,lo Chapurrea muy bien. Vamos.. trilingües , piensan en Catalán, hablan castellano e ingles....

Pero vamos, que no sabemos la putada que nos hizo el que inventó el doblaje..... desde la Junquera parriba habla inglés desde la abuela Marie, pasando por el abuelo Leon de Holanda, hasta la tía Sophie de Austria..
Nos queda mucho por hacer...
Un ejemplo, mi mujer es Alemana, yo sólo lo chapurreo si hablan despacito y cuando vamos a Hanover, en ingles nos entendemos todos.... y sus tías tienen de 70 para arriba...

Lo dicho, nos queda mucho...
 
Última edición:
El caso es que ves proliferar patinetes eléctricos, bicis urbanas y es inevitable hacerse una pregunta: ¿Puede ser que el mercado motero no esté sabiendo resolver algo que en nuestra época de juventud si que supo cómo es la movilidad y la economía?. La juventud, que efectivamente, ahora está muy preparada no ve en este vehículo algo práctico, así de simple. Muchos empezaron en esto con vespinos o riejus, por que por cuatro duros se podían mover de un lado para otro, y ya, más tarde volvieron a las motos (o no las dejaron).

La industria de la moto tiene que replantearse las cosas y por su propio bien, debería empezar a buscar otras soluciones y caminos.
 
Pues yo creo que el problema (si es que lo es) tiene su base en que las nuevas generaciones han perdido toda capacidad de sacrificio.

Aquí la gente empezaba a tocar motos de 49, de 125... ahora eso es inpensable. Si quieren una moto , quieren una 600 como mínimo. Sinó, no les gusta.
Si se apuntan a la bici, quieren una marcaXXX con cambio XX , cuadro de carbono y tija de titanio. Menos, no interesa
Si corren (que ahora se llama de mil formas raras) tiene que ser con unas Asic ... de mínimo 140 euros, calcetines hipopresivos de xxx marca y camiseta supermegatecnica. O no salgo
Llevo en gimnasios desde que tenia 20 años. Nunca vi tanta gente preocupada por lucir marca de ropa, zapatillas... como ahora. Vamos, que llevar una camiseta de algodón con propaganda es pedir a gritos que te expulsen


Y así todo.
en general, no entienden el concepto de CONSEGUIR algo. Solo desean TENER ese algo.
Y por eso, las aficciones como la moto no les atraen. Porque no van a comprarse una 125 y luego una 500... no. Y no van a salir con un chaqueta vieja, o prestada y un casco barato... no. Cuando piensan en moto piensan en una GS o similar, y la ropa de Alpinestar para arriba. Y claro, eso está lejos de su alcance.
Por eso es mas atractivo meterse en la realidad virtual. donde usas lo último y eres el mejor... hasta que se pierde la conexión.

Además, cuando alguno con 20 años decide intentarlo, tiene que enfrentarse al carnet de conducir. Que ya no es lo que me saqué yo con una vespa. Y a la limitación. Y a mil cosas a las que yo no me tube que enfrentar.

Pero hay algo que se nos pasa. Y es que muchos empezamos con la moto con mas de 40 (yo entre ellos) y antes, cuando mi cuñado me decia que iba a Pinguinos y que iba en moto , yo pensaba "este está loco"
Y recuerdo que una vez, al llegar a un hotel de Andorra en invierno, lloviendo, llegaron 4 motos y yo le comenté a mi mujer : "pobres chavales, no tienen pasta para un coche y les gusta viajar" Ahora alguno lo pensará de mi.


Un saludo

Lo resaltado lo veo tambien en adultos.
 
Atrás
Arriba