ovejanegra
Curveando
Amigos, está bastante claro que dentro de pocos días/semanas vamos a estar encerrados de nuevo leyendo el foro. Se me ha ocurrido que para ir haciendo boca, qué menos que hacer un estudio comparativo de 44 nakeds neoclásicas de nuestro mercado, de un peso de hasta 260 kg en orden de marcha (excluyo el "custom pesado" de Harley y Guzzi).
Las razones son que es el estilo de moto que me gusta, hoy tengo tiempo, tengo curiosidad y que me ha dado por ahí.
He recopilado los datos fundamentales de 44 motos y luego he hecho algunos cálculos sencillos baremando aspectos del ciclo y relacionándolos con el precio. Evidentemente todo muy teórico y válido solo sobre el papel, pero tengo algunos resultados curiosos.
Concretamente he calculado:
Relación peso/potencia : la potencia relativa de la moto.
Calidad del ciclo: nota "sui generis" a la calidad del ciclo.
Relación precio/calidad del ciclo: las que menos pagas teniendo en cuenta el ciclo que recibes.
Relación entre el peso/potencia y la calidad del ciclo: adecuación del ciclo a la potencia y peso de la moto.
La calidad del ciclo la he baremado en función del diámetro de la horquilla, las regulaciones de las suspensiones, número de pinzas delanteras y número de pistones, tipo de pinzas (radiales/convencionales). Esto da una nota numérica.
La relación precio/calidad del ciclo resulta de dividir el precio base de la moto (sin opciones) por la nota del ciclo.
De toda esta tontería, me salen cuatro ránkings. Se pueden hacer los que queráis.
Es curioso ver los podiums:
Relación peso/potencia
1 Suzuki Katana 1000
2 Yamaha XSR 900
3 Kawasaki Z900RS
4 BMW R Nine T Pure
5 BMW R Nine T
La peor en este aspecto es la Royal Enfield Himalayan 401.
Pero cuidado, en el podium de la relación precio/calidad ciclo:
1 Royal Enfield Himalayan 401
2 Ducati Scrambler 1100 Dark Pro
3 Ducati Scrambler 1100 Pro
4 Kawasaki Z900RS
5 Ducati Scrambler 800 Desert Sleed
La peor en este aspecto es la Triumph Bonneville Bobber.
El ránking por calidad de ciclo:
1 Triumph Scrambler 1200 / Ducati Scrambler 1100 Sport Pro
2 Ducati Scrambler 1100 Pro / Ducati Scrambler 1100 Dark Pro / BMW R Nine T / Triumph Thruxton RS
3 Suzuki Katana 1000
4 Kawasaki Z900RS
5 Ducati Scrambler 800 Desert Sleed
Las peores en este aspecto son las Royal Enfield Classic y Bullet, empatadas.
Pero podríamos hallar otro: relacionar el peso/potencia con la calidad del ciclo. Idealmente, las motos con menor relación peso/potencia deberían tener mejor ciclo. Así que cuanto menor sea este cociente, más equilibrada será la moto.
Este ránking sería:
1 Suzuki Katana 1000
2 BMW R Nine T / Triumph Thruxton RS
3 Kawasaki Z900RS / Ducati Scrambler 1100 Sport Pro
4 Triumph Scrambler 1200 / Ducati Scrambler 1100 Dark Pro / Ducati Scrambler 1100 Pro / Yamaha XSR900
5 BMW R Nine T Pure
Es decir, estas motos son las que tienen el ciclo de más acorde con su peso/potencia.
Las peores en este aspecto son las RE Bullet y Classic.
Y estas son las motos consideradas:
BMW R Nine T
BMW R Nine T Pure
BMW R Nine T Scrambler
BMW R Nine Urban G/S
Guzzi V7III
Guzzi V85TT
Guzzi V9
Harley Davidson Sportster Iron 1200
Harley Davidson Sportster Iron 883
Harley Davidson Sportster Roadster
Harley Davidson Street 750
Honda CB1100EX
Honda CB1100RS
Honda Rebel
Kawasaki W800
Kawasaki Z900RS
Royal Enfield Bullet 500
Royal Enfield Classic 500
Royal Enfield Continental GT
Royal Enfield Himalayan
Royal Enfield Interceptor
Suzuki Katana
Triumph Bonneville Bobber
Triumph Scrambler 1200
Triumph Scrambler 900
Triumph Speed Twin
Triumph Speedmaster
Triumph Street Twin
Triumph T100
Triumph T120
Triumph Thruxton RS
Yamaha SCR950
Yamaha XSR 700
Yamaha XSR 900
Yamaha XVR950R
Ducati Scrambler 1100 Pro
Ducati Scrambler Desert Sleed
Ducati Scrambler Icon Dark
Ducati Scrambler Icon Tangerine
Ducati Scrambler Full Throttle
Ducati Scrambler Café Racer
Ducati Scrambler Sixty II
Gracias por leerlo y a ver si mañana puedo salir a rodar y usar mi tiempo en algo productivo.
Las razones son que es el estilo de moto que me gusta, hoy tengo tiempo, tengo curiosidad y que me ha dado por ahí.
He recopilado los datos fundamentales de 44 motos y luego he hecho algunos cálculos sencillos baremando aspectos del ciclo y relacionándolos con el precio. Evidentemente todo muy teórico y válido solo sobre el papel, pero tengo algunos resultados curiosos.
Concretamente he calculado:
Relación peso/potencia : la potencia relativa de la moto.
Calidad del ciclo: nota "sui generis" a la calidad del ciclo.
Relación precio/calidad del ciclo: las que menos pagas teniendo en cuenta el ciclo que recibes.
Relación entre el peso/potencia y la calidad del ciclo: adecuación del ciclo a la potencia y peso de la moto.
La calidad del ciclo la he baremado en función del diámetro de la horquilla, las regulaciones de las suspensiones, número de pinzas delanteras y número de pistones, tipo de pinzas (radiales/convencionales). Esto da una nota numérica.
La relación precio/calidad del ciclo resulta de dividir el precio base de la moto (sin opciones) por la nota del ciclo.
De toda esta tontería, me salen cuatro ránkings. Se pueden hacer los que queráis.
Es curioso ver los podiums:
Relación peso/potencia
1 Suzuki Katana 1000
2 Yamaha XSR 900
3 Kawasaki Z900RS
4 BMW R Nine T Pure
5 BMW R Nine T
La peor en este aspecto es la Royal Enfield Himalayan 401.
Pero cuidado, en el podium de la relación precio/calidad ciclo:
1 Royal Enfield Himalayan 401
2 Ducati Scrambler 1100 Dark Pro
3 Ducati Scrambler 1100 Pro
4 Kawasaki Z900RS
5 Ducati Scrambler 800 Desert Sleed
La peor en este aspecto es la Triumph Bonneville Bobber.
El ránking por calidad de ciclo:
1 Triumph Scrambler 1200 / Ducati Scrambler 1100 Sport Pro
2 Ducati Scrambler 1100 Pro / Ducati Scrambler 1100 Dark Pro / BMW R Nine T / Triumph Thruxton RS
3 Suzuki Katana 1000
4 Kawasaki Z900RS
5 Ducati Scrambler 800 Desert Sleed
Las peores en este aspecto son las Royal Enfield Classic y Bullet, empatadas.
Pero podríamos hallar otro: relacionar el peso/potencia con la calidad del ciclo. Idealmente, las motos con menor relación peso/potencia deberían tener mejor ciclo. Así que cuanto menor sea este cociente, más equilibrada será la moto.
Este ránking sería:
1 Suzuki Katana 1000
2 BMW R Nine T / Triumph Thruxton RS
3 Kawasaki Z900RS / Ducati Scrambler 1100 Sport Pro
4 Triumph Scrambler 1200 / Ducati Scrambler 1100 Dark Pro / Ducati Scrambler 1100 Pro / Yamaha XSR900
5 BMW R Nine T Pure
Es decir, estas motos son las que tienen el ciclo de más acorde con su peso/potencia.
Las peores en este aspecto son las RE Bullet y Classic.
Y estas son las motos consideradas:
BMW R Nine T
BMW R Nine T Pure
BMW R Nine T Scrambler
BMW R Nine Urban G/S
Guzzi V7III
Guzzi V85TT
Guzzi V9
Harley Davidson Sportster Iron 1200
Harley Davidson Sportster Iron 883
Harley Davidson Sportster Roadster
Harley Davidson Street 750
Honda CB1100EX
Honda CB1100RS
Honda Rebel
Kawasaki W800
Kawasaki Z900RS
Royal Enfield Bullet 500
Royal Enfield Classic 500
Royal Enfield Continental GT
Royal Enfield Himalayan
Royal Enfield Interceptor
Suzuki Katana
Triumph Bonneville Bobber
Triumph Scrambler 1200
Triumph Scrambler 900
Triumph Speed Twin
Triumph Speedmaster
Triumph Street Twin
Triumph T100
Triumph T120
Triumph Thruxton RS
Yamaha SCR950
Yamaha XSR 700
Yamaha XSR 900
Yamaha XVR950R
Ducati Scrambler 1100 Pro
Ducati Scrambler Desert Sleed
Ducati Scrambler Icon Dark
Ducati Scrambler Icon Tangerine
Ducati Scrambler Full Throttle
Ducati Scrambler Café Racer
Ducati Scrambler Sixty II
Gracias por leerlo y a ver si mañana puedo salir a rodar y usar mi tiempo en algo productivo.

Última edición: