La razón se tiene cuando es una realidad, aunque se tarde en demostrarla.
Dr., tú todo lo arreglas con contramanillar, y eso que dices, si el asfalto no tiene mucho agarre o está mojado, puede enviar a más de uno debajo de los guardarraíles, porque el hacer contramanillar brusco para esquivar en medio de la curva, y más si es cerrando la trazada, es forzar la rueda delantera y puede que no acepte esa maniobra y la moto se vaya de delante, lo que es mucho más difícil de controlar que una frenada suave.
Lo de levantar la moto en la frenada, si fuera necesario, de acuerdo, pero al estar ya frenando al mismo tiempo que estamos levantando la moto, acortamos mucho la distancia de frenado. Si la posición en la moto se lleva bien, la que corresponde a carreteras de montaña y no la de circuito, el hecho de entrar frenando e inclinando a la vez no supone un riesgo, ni siquiera con firme deslizante, porque aún hacéndolo en exceso por falta de tacto, el deslizamiento sería ligero y de las dos ruedas a la vez, lo que con una acertada posición encima de la moto es perfectamente controlable. Cosa que no pasa con el contramanillar, y además, este último, serviría en todo caso para esquivar una piedrecita, no un tractor y con un coche viniendo por el carril contrario.
En el caso que estamos analizando, pon delante a la prevención antes que a las técnicas de conducción, y verás como no hay más remedio que darme la razón. Yo ya sé lo que pasa y por qué no aceptas lo que digo, las técnicas de conducción, tanto las que has publicado tú como las que figuran en toda la bibliografía de la que proceden, están sacadas de las escuelas de circuito, y allí te enseñan a pasar curvas, no a encontrarte con tractores en curvas ciegas. Lo que siempre he dicho: Cada uno tiene su especialidad, y eso se ha de admitir y respetar
Dr., tú todo lo arreglas con contramanillar, y eso que dices, si el asfalto no tiene mucho agarre o está mojado, puede enviar a más de uno debajo de los guardarraíles, porque el hacer contramanillar brusco para esquivar en medio de la curva, y más si es cerrando la trazada, es forzar la rueda delantera y puede que no acepte esa maniobra y la moto se vaya de delante, lo que es mucho más difícil de controlar que una frenada suave.
Lo de levantar la moto en la frenada, si fuera necesario, de acuerdo, pero al estar ya frenando al mismo tiempo que estamos levantando la moto, acortamos mucho la distancia de frenado. Si la posición en la moto se lleva bien, la que corresponde a carreteras de montaña y no la de circuito, el hecho de entrar frenando e inclinando a la vez no supone un riesgo, ni siquiera con firme deslizante, porque aún hacéndolo en exceso por falta de tacto, el deslizamiento sería ligero y de las dos ruedas a la vez, lo que con una acertada posición encima de la moto es perfectamente controlable. Cosa que no pasa con el contramanillar, y además, este último, serviría en todo caso para esquivar una piedrecita, no un tractor y con un coche viniendo por el carril contrario.
En el caso que estamos analizando, pon delante a la prevención antes que a las técnicas de conducción, y verás como no hay más remedio que darme la razón. Yo ya sé lo que pasa y por qué no aceptas lo que digo, las técnicas de conducción, tanto las que has publicado tú como las que figuran en toda la bibliografía de la que proceden, están sacadas de las escuelas de circuito, y allí te enseñan a pasar curvas, no a encontrarte con tractores en curvas ciegas. Lo que siempre he dicho: Cada uno tiene su especialidad, y eso se ha de admitir y respetar
