Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
47727D747C130 dijo:Tremendo post![]()
![]()
Me alegra ver que alguien ha explicado perfectamente lo que he pensado muchas veces y comentado entre mis amigos y que me han "menospreciado"... "No hay otra forma de conducir que no sea contramanillar...." Pues va a ser que sí...
Yo conduzco como Inmoto. Y punto.
Qué satisfacción siento en estos momentos, de verdad![]()
38273C2F29214E0 dijo:Tango, como no retires lo de abuelete a los de + de 50 inmoto no te admite en el club de fans, que lo sepas![]()
3D22392A2C244B0 dijo:tango, perdona que ha sido Regis, otia es la edad, como soy abuelete.... :![]()
51646B626A050 dijo:[quote author=3D22392A2C244B0 link=1301323780/207#207 date=1305126855]tango, perdona que ha sido Regis, otia es la edad, como soy abuelete.... :![]()
60657D657B5C300 dijo:Yo quisiera conducir como Inmoto :
Pero ahí seguimos intentándolo![]()
496D71747479477C7D477B797C7162180 dijo:Nunca freno en curva, a veces le doy un suave toque para adaptar mi velocidad a la curva, pero frenar lo que se dice frenar solo en circuito y cuando voy a muerte. Para hacer esto se necesitan habilidades visuales, saber donde mirar (la CSSE me lo ha enseñado) retrasar la entrada y estabilizar la moto con el gas, una buena posición de todo tu cuerpo y saber utilizar todo lo aprendido con la CSSE, simplemente te cambia los conceptos de la conducción en moto, y además te puedes hacer 2.300 kilómetros de curvas, algunas de ellas a velocidades de infarto, sin cansarte en absoluto y no tener nunca agujetas porque estos tíos de la CSSE te han adiestrado.
¡¡¡EA!!!! ;D
193E3D3F243F500 dijo:Como bien has dicho, es un recurso que va bien aplicarlo en algunas ocasiones, y te da mayor seguridad. Entonces, ¿vale la pena aprenderlo y practicarlo? Yo estoy seguro de que sí, y los expertos deberían entender eso.
Bien, vamos acercando posturas. Aquí nos lee mucha gente que viene a ver como se hacen las cosas y es más importante trasmitir la idea de que frenar en tumbada disminuye la capacidad de adherencia de los neumáticos al asfalto. Por tanto, en una conducción ordinaria si hay que reducir velocidad con los frenos, es mejor hacerlo antes de atacar la curva. Con respecto a lo que decía Virago, lo prioritario no es llevar accionados los frenos cuando uno se acerca al motorista precedente, sino mantener la velocidad y distancia de seguridad adecuada para no comértelo en medio de la curva. Esto es más lógico, racional, práctico y seguro.5572717368731C0 dijo:Dr, yo no he dicho que se deba entrar en todas las curvas frenando, ni tampoco que eso se deba estar entrenando siempre. He dicho que da mayor seguridad entrar en curvas ciegas, y sobre todo en bajada, manteniendo una ligera y equilibrada presión en los frenos, por si hubiera que frenar más. Y creo que un buen conductor debe aprender a hacer eso, porque cuando menos se lo espere le va a hacer falta, salvo que lo deje todo en manos de la suerte, como es habitual.
Dr, si a veces no estamos de acuerdo, no es que quiera llevarte la contraria, sino que tengo mis propias opiniones y mi propia experiencia, y si estamos aquí para promover las técnicas de conducción más adecuadas en cuanto a seguridad en carretera, y cada uno tiene su sistema, es normal que no estemos coincidiendo en algunos casos. En otros sí, afortunadamente. A ver los demás qué opinan, que un debate así es enriquecedor y positivo para todos.
7E617A696F67080 dijo:[highlight]Con respecto a lo que decía Virago, lo prioritario no es llevar accionados los frenos cuando uno se acerca al motorista precedente, sino mantener la velocidad y distancia de seguridad adecuada para no comértelo en medio de la curva. Esto es más lógico, racional, práctico y seguro.[/highlight]
Vale Doc, todas las teorías son cojonudas, lo malo es llevarla a la práctica, y teniendo en cuenta que realmente no me has respondido volvamos a mi ejemplo, pongamos que vamos a una cierta distancia o margen de seguridad con respecto al piloto precedente y empezamos "a hacer los deberes" y aún así nos acercamos al piloto y no podemos adelantarlo, y seguimos acercándonos a este como para comérnoslo, y efectivamente veníamos frenando suave y seguimos frenando inclinados.........[highlight]que pasaría si no sabemos frenar en curva[/highlight] ((de la forma que lo explica inmoto, que es evidente que yo la uso tal cúal)) con nosotros y con el piloto que va por delante.....
por cierto Doc lo que me recomiendas como se hace....![]()
7F607B686E66090 dijo:creo doc que inmoto no ha dicho lo que tú sugieres.
me has respondido antes de que lo haya matizado, a ver ahora si lo entiendes y si no pues lo matizo.
en concreto es esto [highlight]sino mantener la velocidad y distancia de seguridad adecuada para no comértelo en medio de la curva. Esto es más lógico, racional, práctico y seguro.[/highlight]
La respuesta que espero leer es "frenando"
No tengo otro interés que esa idea quede clara.647B6073757D120 dijo:[highlight]La idea que estoy intentando trasmitir es que, en conducción ordinaria, hay que controlar la velocidad de entrada en curva lo suficiente como para no tener que utilizar los frenos a lo largo del giro.
[/highlight]
En esto creo que estamos de acuerdo todos.![]()
784E126375525A55594E52533C0 dijo:[quote author=7F607B686E66090 link=1301323780/224#224 date=1306232504]creo doc que inmoto no ha dicho lo que tú sugieres.
me has respondido antes de que lo haya matizado, a ver ahora si lo entiendes y si no pues lo matizo.
en concreto es esto [highlight]sino mantener la velocidad y distancia de seguridad adecuada para no comértelo en medio de la curva. Esto es más lógico, racional, práctico y seguro.[/highlight]
La respuesta que espero leer es "frenando"
Virago, estas discusiones no van de escuelas o de la forma “personal” de conducir cada uno. Siempre he dicho –tenéis constancia de eso- que cada motorista puede hacer sobre la moto lo que crea que mejor le rinde en cuanto a seguridad y placer. Otra cosa es intentar trasmitirlo a los demás. Para esto es necesario ya poner argumentos sobre la mesa… porque este deporte pone en peligro la vida de los motoristas. No es algo baladí. Lo que yo puedo hablar contigo a nivel privado, no lo puedo decir en público porque no se quién me está oyendo y lo que va a interpretar de mis palabras. En resumen, estoy dispuesto a discutir en público argumentos, no sensaciones personales. Por otro lado, no estamos inventando nada. Sobre la moto, sus leyes físicas y la forma de pilotarla, se sabe todo. Solo a los que ignoramos cosas –incluido yo- nos sorprendemos al descubrirlas. Pero todo está ya publicado. Solo hace falta interés por estudiarlo.36293221272F400 dijo:yo aprovecho la ocasión para transmitir a los que leen esta sección que hay más vida tras el "contramanillar", que hay más vida que tras "no frenar en curva", que puede que no sea lo más ortodoxo lo que algunos hacemos, seguro pero que se puede hacer, eso seguro, yo creo que inmoto trata de explicar lo mismo, eso si mejor argumentado, y lo que se pretende es que cada uno pruebe las cosas, que le sirven o se adaptan a su manera de conducir pues cojonudo, que no pues nada con no aplicarlo.
El resumen que yo saco de todo esto es que al menos hay dos escuelas, una que no admite a la otra y la otra que incorpora a la primera......cual es la más completa.
Que cada uno saque sus conclusiones![]()
totalmente de acuerdo y añado a los que tenemos cardan alguno ha probado lo que pasa cuando hacemos una reducida fuerteeee... y en mojado......pues eso....no hace falta que lo explique verdad2A0D0E0C170C630 dijo:¿Lo más ortodoxo? Para mí es intentar por todos los medios no caerme nunca en la carretera, ni chocar con nadie. Eso por encima de cualquier técnica ortodoxa teórica. ¿Quién sabe a ciencia cierta que no se va a encontrar un grupo de ciclistas, un tractor, o una roca de dos toneladas a media curva, si solo se ve la entrada? ¿Lo aceptamos como riesgo? Yo no. Por eso, sé como entrar en una curva teniendo prevista una frenada de seguridad y en los casos dudosos y pensando en lo peor, tengo la opción que he explicado antes: Frenada suave de ligera contención y a la espera de, o bien soltar frenos, o frenar progresivamente más fuerte. La reducción de marchas antes de entrar en la curva no sirve para eso, porque una vez hecha no continua reduciendo, y además, en asfalto deslizante, es posible que la rueda de atrás pierda la adherencia.
Virago, estas discusiones no van de escuelas o de la forma “personal” de conducir cada uno. Siempre he dicho –tenéis constancia de eso- que cada motorista puede hacer sobre la moto lo que crea que mejor le rinde en cuanto a seguridad y placer. Otra cosa es intentar trasmitirlo a los demás. Para esto es necesario ya poner argumentos sobre la mesa… porque este deporte pone en peligro la vida de los motoristas. No es algo baladí. Lo que yo puedo hablar contigo a nivel privado, no lo puedo decir en público porque no se quién me está oyendo y lo que va a interpretar de mis palabras. En resumen, estoy dispuesto a discutir en público argumentos, no sensaciones personales. Por otro lado, no estamos inventando nada. Sobre la moto, sus leyes físicas y la forma de pilotarla, se sabe todo. Solo a los que ignoramos cosas –incluido yo- nos sorprendemos al descubrirlas. Pero todo está ya publicado. Solo hace falta interés por estudiarlo.71471B6A7C5B535C50475B5A350 dijo:[quote author=36293221272F400 link=1301323780/228#228 date=1306235206]yo aprovecho la ocasión para transmitir a los que leen esta sección que hay más vida tras el "contramanillar", que hay más vida que tras "no frenar en curva", que puede que no sea lo más ortodoxo lo que algunos hacemos, seguro pero que se puede hacer, eso seguro, yo creo que inmoto trata de explicar lo mismo, eso si mejor argumentado, y lo que se pretende es que cada uno pruebe las cosas, que le sirven o se adaptan a su manera de conducir pues cojonudo, que no pues nada con no aplicarlo.
El resumen que yo saco de todo esto es que al menos hay dos escuelas, una que no admite a la otra y la otra que incorpora a la primera......cual es la más completa.
Que cada uno saque sus conclusiones![]()
...........DeuBCN3 ha hecho referencia a que utilizar los frenos aumenta la sensación de control de la moto hasta que se ve como termina la curva. Si bien esto es cierto, no [highlight]deja de ser una paradoja ya que es un hecho bien conocido por todos que el freno disminuye el margen de adherencia que le queda al neumático que está en tumbada[/highlight]. Esa sensación de seguridad es consecuencia del traslado moderado de peso –al que hacía referencia Inmoto- hacia el tren delantero cuando se utiliza el freno. Por un lado se acorta la distancia entre ejes –lo que favorece la inclinación de la moto que se está provocando y, por otro, se vuelve más sensible la acción del contramanillar que es el que controla la tumbada. Sin embargo es más racional y seguro utilizar para estos mismos fines la retención del motor ya que proporciona ventajas adicionales: obliga al piloto a calcular mejor la velocidad de entrada en curva, mantiene las revoluciones del motor en el rango necesario para negociarla con eficacia y evita una carga innecesaria –peligrosa- sobre la huella de contacto del neumático al asfalto.083E621305222A25293E22234C0 dijo:[quote author=5572717368731C0 link=1301323780/213#213 date=1306184332].........
Inmoto, lo que dices son verdades universales. Nadie quiere caerse ni chocar con nada y la “técnica ortodoxa” -de la que hablas con cierta connotación despectiva- es la que se puede argumentar.2B0C0F0D160D620 dijo:¿Lo más ortodoxo? Para mí es intentar por todos los medios no caerme nunca en la carretera, ni chocar con nadie. Eso por encima de cualquier técnica ortodoxa teórica. ¿Quién sabe a ciencia cierta que no se va a encontrar un grupo de ciclistas, un tractor, o una roca de dos toneladas a media curva, si solo se ve la entrada? ¿Lo aceptamos como riesgo? Yo no. Por eso, sé como entrar en una curva teniendo prevista una frenada de seguridad y en los casos dudosos y pensando en lo peor, tengo la opción que he explicado antes: Frenada suave de ligera contención y a la espera de, o bien soltar frenos, o frenar progresivamente más fuerte. La reducción de marchas antes de entrar en la curva no sirve para eso, porque una vez hecha no continua reduciendo, y además, en asfalto deslizante, es posible que la rueda de atrás pierda la adherencia.
...........DeuBCN3 ha hecho referencia a que utilizar los frenos aumenta la sensación de control de la moto hasta que se ve como termina la curva. Si bien esto es cierto, no [highlight]deja de ser una paradoja ya que es un hecho bien conocido por todos que el freno disminuye el margen de adherencia que le queda al neumático que está en tumbada[/highlight]. Esa sensación de seguridad es consecuencia del traslado moderado de peso –al que hacía referencia Inmoto- hacia el tren delantero cuando se utiliza el freno. Por un lado se acorta la distancia entre ejes –lo que favorece la inclinación de la moto que se está provocando y, por otro, se vuelve más sensible la acción del contramanillar que es el que controla la tumbada. Sin embargo es más racional y seguro utilizar para estos mismos fines la retención del motor ya que proporciona ventajas adicionales: obliga al piloto a calcular mejor la velocidad de entrada en curva, mantiene las revoluciones del motor en el rango necesario para negociarla con eficacia y evita una carga innecesaria –peligrosa- sobre la huella de contacto del neumático al asfalto.04253502030E73400 dijo:[quote author=083E621305222A25293E22234C0 link=1301323780/221#221 date=1306228739][quote author=5572717368731C0 link=1301323780/213#213 date=1306184332].........
Podrás valorar bien la entrada, pero no lo que hay detrás. Yo hablo de situaciones de duda, y la duda no es compatible con la seguridad. Imprevistos, vale, pero los vamos a pasar a previstos, por si acaso. Si no vas a entrar frenando ligeramente en las curvas ciegas, para tener el mismo nivel de seguridad hay que entrar muy lento, cosa que casi ninguno de los que tienen un buen nivel técnico de conducción hace. Hay momentos en los que hay que darle total prioridad a la prevención, muy por encima de la técnica. Por ejemplo, cuando te cruzas con un coche en una carretera de curvas estrecha: Ahí tienes que olvidarte por un momento del ritmo, de las trazadas y de casi todo, echarte a un lado y estar nada más pendiente de que el cruce con el vehículo sea fácil. Por eso, con lo de frenar en curva de la forma que he expuesto, lo que intento es priorizar la prevención a la técnica en determinados momentos peligrosos, porque por muy bien que sepamos conducir y muy bien que entremos la curva, sin prevención nos la vamos a pegar cualquier día.526438495F78707F73647879160 dijo:Si se sabe valorar la entrada a una curva ciega, no es necesario frenar en medio de la tumbada. Ya se debe de contar con eso. Otra cosa son los imprevistos. Para eso está la frenada “ortodoxa” en tumbada. Pero que quieres que te diga, entrar frenando en todas las curvas ciegas –que son muchas- no me parece buena idea.
![]()
Sip. Ya te he visto en el video que ha subido Inmoto. De repente sacas la pata a lo "motocross". Y 1200ST (que creo que va detrás de ti), lo mismo. Queda raro; será seguro pero queda raro :-/.445D7A7361140 dijo:Incluso sacando el pie para avisar de gravilla he visto cómo se me comían.
Yo no veo que el margen de adherencia disminuya necesariamente más en el neumático inclinado que en el no inclinado. Dependerá, primero, de como sea la huella de contacto entre el neumático y el firme y, segundo, del coeficiente de fricción de la goma en ese contacto, que podría ser incluso mayor al inclinar (por ejemplo en neumáticos bi-compuesto o si el neumático está más desgastado por su parte central).7B4D1160765159565A4D51503F0 dijo:DeuBCN3 ha hecho referencia a que utilizar los frenos aumenta la sensación de control de la moto hasta que se ve como termina la curva. Si bien esto es cierto, no deja de ser una paradoja ya que es un hecho bien conocido por todos que [highlight]el freno disminuye el margen de adherencia que le queda al neumático que está en tumbada[/highlight].
Sip. Ya te he visto en el video que ha subido Inmoto. De repente sacas la pata a lo "motocross". Y 1200ST (que creo que va detrás de ti), lo mismo. Queda raro; será seguro pero queda raro :-/.6B7060260 dijo:[quote author=445D7A7361140 link=1301323780/237#237 date=1306239122] Incluso sacando el pie para avisar de gravilla he visto cómo se me comían.
554A5142444C230 dijo:yo voy a poner un ejemplo que se puede dar en la realidad; pongamos que va un grupo de motos en fila india por zona de curvas, y el que va delante tuyo es un poco más lento en el paso por curva y ves que te lo comes, que harías....? y ya vas inclinado
140F1F590 dijo:Pero frenar suavemente con un grado de inclinación no muy pronunciado no tiene por qué ser intrínsecamente perverso. Al revés -y me parece que eso es lo que dice Inmoto- puede hacernos pilotar de manera más suave manteniendo la misma velocidad media, porque al alargar la distancia de frenado la reducción de velocidad puede ser menos brusca que si se entra ya en la curva con la velocidad de paso ya alcanzada. En todo caso, la frenada ha de ser suave y liberarse antes de alcanzar la máxima tumbada.
041D3A3321540 dijo:Mirar lejos es nuestra anticipación, es decir, el tiempo que tenemos para estar preparados para hacer lo correcto dentro de lo que vemos. Si por la carretera, la montaña, la vegetación o por un muro no podemos ver lo que hay en la zona que viene, todo lo que sea ir por encima de la velocidad a la que podamos frenar la moto es arriesgar y confiarnos a la suerte. Normalmente no hay nada, pero éso vale para cuando nos colamos. Lo que no podemos hacer es que la suerte sea parte de nuestro pilotaje y confiemos en que normalmente no hay nada para que tengamos una falsa sensación de seguridad. Si lo hay y vamos más rápido de lo que sabemos frenar, que Dios nos coja confesados. Si es una curva más cerrada de lo previsto, un túnel, un estrechamiento que nos recorte medio metro la salida de la curva... las vamos a pasar canutas. Podemos ir con la cabeza buscando el espejo como opción para cerrar más la trayectoria, pero éso es siempre y cuando lo que no vemos sea que se cierra o que tenemos que cerrarnos como opción para esquivar algo, pero no como recurso sanatodo capaz de hacer milagros. Si hay un coche parado y viene otro de cara nos la damos. Por éso tanto Inmoto como yo defendemos una postura más defensiva que nos proteja de imprevistos. La curva se podrá dar más rápido sin duda, pero nadie nos garantiza que la podamos dar todos los días a esa velocidad sin un susto ni que ese susto sea algo más. Ahí estriba, de paso, el peligro de conocerse la carretera y saber que se puede dar más rápido. Al final, por mantener el nivel de diversión, la damos menguando nuestro nivel de seguridad hasta niveles poco razonables. En la ruta del fin de semana [highlight]en las curvas ciegas[/highlight] solía tener a la gente más cerca que en las demás curvas con visibilidad. Yo cortaba un poco el ritmo y los de detrás no. Seguramente [highlight]si había algo lo iba a espantar yo [/highlight]¿tan feo soy? :-/
Eso está muy bien, Jasón, cuando ves lo que hay, pero, ¿y cuando no lo ves? Cualquier sistema que te permita mejorar la seguridad en el punto más crítico de la curva, es conveniente tenerlo previsto y utilizarlo. Y mantener un punto de frenos al entrar, te permite que si tuvieras que pasar a una frenada más importante por lo que sea, la moto sería más estable y controlable, y la reacción mucho más rápida. La buena técnica de conducción tiene que ser compatible con la prevención, e incluso quedar en segundo término cuando la prevención es vital.6165796165757B212263100 dijo:creo mucho más seguro aprender a valorar mejor las curvas a través de una buena gestión de la mirada. Creo que es ésta la herramienta que mejor ayuda a determinar la correcta velocidad de aproximación a una curva.
53776B6E6E635D66675D6163666B78020 dijo:[quote author=554A5142444C230 link=1301323780/219#219 date=1306224915]yo voy a poner un ejemplo que se puede dar en la realidad; pongamos que va un grupo de motos en fila india por zona de curvas, y el que va delante tuyo es un poco más lento en el paso por curva y ves que te lo comes, que harías....? y ya vas inclinado