norte
Curveando
Se supone que para al menos una parte de los autónomos, la jubilación es el propio negocio. Ya sea venta, traspaso, o alquiler. O no es así?
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
En mi caso, si que podría.Se supone que para al menos una parte de los autónomos, la jubilación es el propio negocio. Ya sea venta, traspaso, o alquiler. O no es así?
También autónomo desde hace muchos años. Profesión liberal.....y por lo tanto personalista. Eso de facturar en B no existe en mi practica profesional. Cotizo por importe que no es el mínimo pero tampoco el máximo.El problema también es que llevamos años viendo como se cambian las reglas del juego a mitad de partido.
Soy autónomo desde hace más de 30 años, de los raritos o pocos que por mi actividad me declaran todos los ingresos, no me quejo, pago y punto.
Pero en estos años, llevo viendo como se cambian las bases de cálculo, los años cotizados etc..
Seguridad en lo que voy a cobrar? Ninguna. Aumentarme la cuota? Sin tener esa seguridad, ni de coña.
Llevo años ahorrando, por lo menos en mí mismo confío.
En esa situación estamos muchos. En mi caso lo mismo, el negocio soy yo, lo que puedo ofrecer y lo que me diferencia de otros. Tampoco cotizo por la basé mínimo pero como dice Niclaus tampoco por la máxima. Voy a poner un anuncio de traspaso a ver si cuela pero sólo en alimentación ya salgo caroEn mi caso, si que podría.
En la mayor parte no, transportistas, repartidores, representantes e incluso profesiones liberales no hay nada que puedan traspasar, ni negocio físico ni fondo de comercio.
Totalmente de acuerdo con vosotros y añado: El cotizar hoy por la base máxima me sirve para que mi madre y otras tantas y tantos niños de la posguerra que se quitaron el hambre a guantadas y posteriormente trabajaron como mulas en condiciones precarias puedan tener hoy unas " paguicas" y cobertura sanitaria gratuita.
Por mucho que pague yo desde hoy hasta que me jubile nunca cubriría el coste que tuvo el largo tratamiento contra el cáncer, incluidas las seis intervenciones quirúrgicas, que siguió mi padre sin costarle un céntimo
Bueno, teorías y modelos hay muchos. Las contribuciones a la seguridad social no son una hucha, sirven para mantener vivo, entre otros, el sistema de salud pública. Este sistema no se establece de cara al futuro del individuo, se establece de cara al presente de la colectividad.Sí, esa es la teoría y así es como el sistema debería funcionar. Pero un sistema de ese tipo (tú pagas para los otros, los otros pagan para ti) se basa en la confianza, y cuando esa confianza se rompe porque se anuncian problemas, se habla de la quiebra de la hucha de las pensiones, la generación que te sigue (de la que depende tu jubilación) tiene muchísimos problemas para encontrar trabajo o cambia su modelo de ingreso al mundo digital descentralizado, lo que tú estás pagando ves que sólo sirve para que la generación anterior tenga pagas por jubilación o viudedad muy muy pequeñas normalmente por debajo de la inflación, el trabajo en negro está peligrosamente muy consolidado, etc, etc… Quiero decir, de la teoría a la práctica hay tal desfase que la gente busca mil maneras para asegurarse su futuro y todo se retroalimenta.
Quizás habría que plantear un sistema mixto (público + privado) directo en el que tus aportaciones sirviesen para tu propia jubilación y se supiera exactamente cuánto cobrarás en el futuro según lo que vas pagando ahora. Ese gasto no se vería como tal, sino como una inversión a ti mismo y habría muchísimo menos fraude. Y en vez de hacer que los bancos sean los que ganen dinero con la inversión del capital de pensiones privadas que tenemos aquí, que esa inversión sirviese para que el propio fondo público+privado fuese el destinatario de las ganancias, o incluso dejar una parte en la que cada uno decidiese un fondo inversor.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
y de los autónomos que cobramos en BLa culpa siempre es de los demás..... El problema es que los demás somos nosotros.
Volviendo al tema de la gasolina, yo salgo siempre que puedo, que es mucho menos de lo que quisiera, le lleno el depósito a la moto y hacer millas. Trabajo más horas que el reloj y si no voy a poder hacer un poco de la única afición que tengo porque la gasolina está cara, pues estamos apañaos.
exactamente lo mismo.
Pero con el sueldo que no sube.....y los gastos que se han disparado con los impuestos y nuevas subidas...si ya solo podia salir igual una vez cada quince dias.....tocará reducir a 1 vez al mes.....pues el sueldo no da para más.....si ...se podria llevar el almuerzo de casa....pero para mi ese ratico de bar almorzando con los compañeros...es casi lo mejor de la ruta.
... Lo que sí tengo claro es que por mucho que cotice nada me garantiza que vaya a recuperar esa cotización y aunque la teoría así lo dice, la realidad creo que va por otro camino, por eso la única preocupación a día de hoy es llegar a esa edad sin deudas, hipotecas, etc que del resto me apaño yo, así llevamos toda la vida.
se podria llevar el almuerzo de casa....pero para mi ese ratico de bar almorzando con los compañeros...es casi lo mejor de la ruta.
Ese ratico del almuerzo, no permitamos que nos lo quite nadie aunque sea solo una vez al mes.
Os envidio. En mi grupo, no hay forma de salir un domingo y almorzar en algún lugar. Llevamos todo de casa, paramos en algún sitio, y ala, cada uno saca algo y a compartir.Por cierto, también soy de los que gasta menos gasolina, pero no debido al precio, sino que ahora nos ha dado por "explorar" carreteruchas en las que hasta un ciclista nota estrecheces. Eso se traduce en velocidades más bajas y consumo más bajo también, pero se disfruta igual con los nuevos escenarios.
Sin Plomo 95 | 1,763 €/l | 1,740 €/l | 1,74 €/l |
Sin Plomo 98 | 1,915 €/l | 1,890 €/l | 1,89 €/l |
Salir a pasear en moto se va a convertir en un verdadero lujo. Si al coste de la gasolina le sumas el de las cervecitas y la comida, pues una salidita de birria se te monta en una pequeña pasta. Tendremos que tomar menos cervezas o acortar los Kms. Y esto no tiene buena pinta a medio plazo.
Hahahaa.. Genial!
Cuánto creéis tarda uno en ponerse medio en forma con una bicicleta gama baja del Decathlon?
Cuánto creéis tarda uno en ponerse medio en forma con una bicicleta gama baja del Decathlon?
la banca, nunca pierde, o mejor dicho, nunca deja de ganar.acabo de echar a 1.85 € la 95
y la mitad para Hacienda, no se nos olvide!
Ni se te ocurra, que la liamosHay quién lo viene diciendo desde hace tiempo, pero se les llama catastrofistas y conspiranoicos. Sea por una causa o por otra, el caso es que está sucediendo. Y así vamos.
Solo un pequeño apunte: El putin será muy malo, pero el tío sam, no para de ganar "billetes".
Joder,...cada vez que pienso que si cambio mi gesita, con sus 4 l./100 (a veces no llega), por otra más potente, pasa alguna cosa de estas.....pandemias, guerras, crisis......
Está bién!!, ¡¡Mundo!!, No la cambio, que me la quedo!! ¡Que vuelva todo a como estaba antes!![]()
He leído que se disparan los repostajes en gasolineras low cost de supermercados, y también solicitudes de sus tarjetas cliente para descuentos. Por lo que veo en mi zona, esos supers trabajan unos 15 o incluso 20 céntimos por debajo de las tarifas de los gigantes tipo Repsol.
Otra cosa es la confianza en esos combustibles
Desde hace años que mayórmente reposto en gasolineras LC y son 4 vehículos en casa. Hasta ahora, por si te sirve de algo mi propia experiencia, no he tenido el menos problema.He leído que se disparan los repostajes en gasolineras low cost de supermercados, y también solicitudes de sus tarjetas cliente para descuentos. Por lo que veo en mi zona, esos supers trabajan unos 15 o incluso 20 céntimos por debajo de las tarifas de los gigantes tipo Repsol.
Otra cosa es la confianza en esos combustibles
Aprovecha que en nada te sacan del monte. Lo bueno se acaba.
Y la Monroe no veas que belleza también.
No es la Monroe, sino Jane Mansfield. Marylin le daba 20 mil vueltas a ésta![]()