Lendakari74
Curveando
Ivan: para hacer OFF las presiones se bajan a 2.0 aprox. ambas gomas normalmente ( segun gustos..), pero la idea es no tocar nada en la moto para esta salida. Respecto a las alzas, en conducción OFF la mayor parte del tiempo se circula de pie y es conveniente llevar alzas y girar el manillar ligeramente hacia delante para que la postura de brazos y muñecas sea mas natural y este en línea con la postura.
Tambien es bueno quitar las gomas del reposapies para un mayor agarre y que baje algo tu postura..
A modo de información, te dejo parte de un post de la seccion OFF donde explico el decálogo basico para el que quiera hacer OFF asiduamente para un chico que tiene una GS LC : (sólo a modo de información¡¡¡¡¡)
Algunos consejos a tener en cuenta:
Tipo de gomas: si vas a hacer OFF con frecuencia es recomendable poner algo tipo Heidenau K 60 Scout,

Metzeler Karoo 3 (mi elección)
o similares....Yo he probado ambas y van de lujo por lo marron.
Las Karoo 3 son las que tengo en la actualidad como gomas para campo.
Pero debes valorar (no solo economicamente ya que SON mas baratos que los de carretera) si te compensa ponerlos..pq son mas ruidosos, vibran algo mas,etc..pero el agarre en OFF es el que se necesita .
Presión neumáticos: debes bajarla para que el neumático se deforme y agarre en tierra. Consulta el fabricante y medidas de tus gomas. En mi GS 1200 las bajo a 2 la delantera y 2 la trasera.En la tuya sera algo parecido. Acuérdate de volverlas a hinchar para carretera o te las comerás..un mini compresor es la solución ideal.
Mi eleccion: airman 12v

Manillar:debes subirlo o ponerle alzas para que la postura al ir de pie sea mas natural con las manos, sino llevaras muy flexionadas las muñecas al ir de pie.(En OFF la mayoría del tiempo se circula de pie).Conviene girarlo hacia delante tb para que las muñecas vayan en posicion menos forzada.

ABS: haciendo OFF siempre llevalo desconectado (o moto en modo Off en la tuya) pq sino las frenadas se alargaaaan y es algo peligroso.
Freno trasero: al ir de pie se tiene siempre menos tacto por la propia postura. Existe una ampliación (creo que la tuya ya lo trae y eleva el pedal) que se pone en 2 minutos y te acerca el pedal al pie para tener mas tacto de frenada. En OFF se suele usar siempre mas el trasero pq al ir con ABS desconectado la posibilidad de bloquear la rueda delantera siempre es mas alto.

Suspensiones: en modo más bien blando o OFF en la gsa (acuerdate de volver a ponerlas como estaban cuando vuelvas a lo negro).
Protecciones de bajos para la moto: la tuya traerá el skid-plate para los bajos pero siempre se puede poner alguna cosa mas , para tapar el catalizador,colectores, potenciómetro, etc..una "mala piedra" te puede costar una pasta . Lo mismo las barras laterales..en OFF tarde o temprano se te caerá la moto.

Protecciones para ti: puedes usar la ropa habitual que ya tiene protecciones en hombros , codos y espalda , pero tienes que estar dispuesto a mancharla o romperla...y con el dinero que cuesta...yo personalmente tengo otro equipaje solo para OFF que suele ser más barato y menos abrigado por el tema de que en campo sueles sudar bastante mas, y que lo uso sin miramientos , lo mancho y lo lavo con la Karcher y tiene barro y rasponazos de todas las salidas...
. Yo llevo este equipo de Scott:Ridgeland (es ancho y te permite llevar protecciones adicionales).

Mira en outlets de ropa de moto (http://www.outletmoto.com) pq suele ser muy barata y creo que merece la pena. También llevo un peto (tipo enduro) por debajo de la chaqueta con protecciones adicionales (en claviculas,pecho y antebrazos) a las de la propia ropa.
Ejemplo:Acerbis,AXO,Alpinestars..

rodilleras blandas (ejemplo :Ejemplo:Acerbis,AXO,Alpinestars..)

y un pantalon corto tipo boxer con protecciones laterales y para el coxis..pero esto ya es por seguridad propia (tengo una vertebra aplastada de un accidente skiando..) y pq me conozco ( en pistas por campo el limite de velocidad te lo pones tu..). Ejemplo:Acerbis,AXO,Alpinestars..

Botas: las de carretera protegen algo pero la suela suele ser plana ( en zonas con barro te patinaras..)..existen botas mixtas con suelas para OFF y que dan mas protección en caso de caída manteniendo el confort de una de carretera.
En este caso ten en cuenta que la palanca del cambio deberás subirla algo mas ya que la bota suele ser algo mas grande y te pegara en la palanca. Se tarda 1 minuto en cambiarla de posición.Recomendable tb quitarle las gomas al reposapiés para mejorar el agarre de la bota.Mi elección: Gaerne Midlan: las uso tanto para carretera como para campo y tienen suela recauchutable.

Herramientas: hazte con un pequeño kit para pinchazos y posibles imponderables (linterna,bridas,cinta americana, pequeño botiquin..).
Maletas y topcase:mejor dejarlos en casa.
Camelback: yo siempre llevo, ten en cuenta que en campo el esfuerzo fisico que se hace es mayor y en dias de calor te puedes deshidratar mucho mas rapido.
Cargador de móvil: por si acaso..o móvil cargado al 100%: nunca sabes cuando te puede hacer falta.
Legislación: es recomendable consultar la legislación de montes en cada provincia para saber por donde puedes ó no puedes ir. Te puede ahorrar una multa..
GPS: si te vas a meter por caminos desconocidos es recomendable llevar uno..los hay muy económicos con cartografía completa.
Yo utilizo Wikiloc ( es una web con app gratuita para smartphones) que es una alternativa al gps y donde la gente cuelga rutas en función del nivel de dificultad. Es recomendable porque ya vas por una ruta establecida y conocida ( y en caso de accidente te pueden localizar por gprs).

http://es.wikiloc.com/wikiloc/home.do
Pero lo mas importante de todo: NUNCA vayas solo por campo. Por una caída tonta en un mal lugar puedes meterte en un lío gordo de cojo..es. Si aún así lo haces deja siempre aviso a alguien de la ruta que vas a hacer..
Y si te animas de verdad lo mas recomendable es hacerte un cursillo de OFF. El Aras Rural esta muy bien . Tendrás otra perspectiva después de hacerlo y te permitirá explotar las cualidades de tu moto en OFF. (si buscas en la red hay mas escuelas de este tipo..)
Puede parecerte que estos consejos son más para hacer el Dakar ó la Baja Aragón , pero te darás cuenta con el tiempo que son lo necesario para hacer salidas por el campo con las condiciones mínimas de seguridad.
Espero haberte ayudado.
Tambien es bueno quitar las gomas del reposapies para un mayor agarre y que baje algo tu postura..
A modo de información, te dejo parte de un post de la seccion OFF donde explico el decálogo basico para el que quiera hacer OFF asiduamente para un chico que tiene una GS LC : (sólo a modo de información¡¡¡¡¡)
Algunos consejos a tener en cuenta:
Tipo de gomas: si vas a hacer OFF con frecuencia es recomendable poner algo tipo Heidenau K 60 Scout,

Metzeler Karoo 3 (mi elección)

o similares....Yo he probado ambas y van de lujo por lo marron.
Las Karoo 3 son las que tengo en la actualidad como gomas para campo.
Pero debes valorar (no solo economicamente ya que SON mas baratos que los de carretera) si te compensa ponerlos..pq son mas ruidosos, vibran algo mas,etc..pero el agarre en OFF es el que se necesita .
Presión neumáticos: debes bajarla para que el neumático se deforme y agarre en tierra. Consulta el fabricante y medidas de tus gomas. En mi GS 1200 las bajo a 2 la delantera y 2 la trasera.En la tuya sera algo parecido. Acuérdate de volverlas a hinchar para carretera o te las comerás..un mini compresor es la solución ideal.
Mi eleccion: airman 12v

Manillar:debes subirlo o ponerle alzas para que la postura al ir de pie sea mas natural con las manos, sino llevaras muy flexionadas las muñecas al ir de pie.(En OFF la mayoría del tiempo se circula de pie).Conviene girarlo hacia delante tb para que las muñecas vayan en posicion menos forzada.

ABS: haciendo OFF siempre llevalo desconectado (o moto en modo Off en la tuya) pq sino las frenadas se alargaaaan y es algo peligroso.
Freno trasero: al ir de pie se tiene siempre menos tacto por la propia postura. Existe una ampliación (creo que la tuya ya lo trae y eleva el pedal) que se pone en 2 minutos y te acerca el pedal al pie para tener mas tacto de frenada. En OFF se suele usar siempre mas el trasero pq al ir con ABS desconectado la posibilidad de bloquear la rueda delantera siempre es mas alto.

Suspensiones: en modo más bien blando o OFF en la gsa (acuerdate de volver a ponerlas como estaban cuando vuelvas a lo negro).
Protecciones de bajos para la moto: la tuya traerá el skid-plate para los bajos pero siempre se puede poner alguna cosa mas , para tapar el catalizador,colectores, potenciómetro, etc..una "mala piedra" te puede costar una pasta . Lo mismo las barras laterales..en OFF tarde o temprano se te caerá la moto.


Protecciones para ti: puedes usar la ropa habitual que ya tiene protecciones en hombros , codos y espalda , pero tienes que estar dispuesto a mancharla o romperla...y con el dinero que cuesta...yo personalmente tengo otro equipaje solo para OFF que suele ser más barato y menos abrigado por el tema de que en campo sueles sudar bastante mas, y que lo uso sin miramientos , lo mancho y lo lavo con la Karcher y tiene barro y rasponazos de todas las salidas...



Mira en outlets de ropa de moto (http://www.outletmoto.com) pq suele ser muy barata y creo que merece la pena. También llevo un peto (tipo enduro) por debajo de la chaqueta con protecciones adicionales (en claviculas,pecho y antebrazos) a las de la propia ropa.
Ejemplo:Acerbis,AXO,Alpinestars..

rodilleras blandas (ejemplo :Ejemplo:Acerbis,AXO,Alpinestars..)

y un pantalon corto tipo boxer con protecciones laterales y para el coxis..pero esto ya es por seguridad propia (tengo una vertebra aplastada de un accidente skiando..) y pq me conozco ( en pistas por campo el limite de velocidad te lo pones tu..). Ejemplo:Acerbis,AXO,Alpinestars..

Botas: las de carretera protegen algo pero la suela suele ser plana ( en zonas con barro te patinaras..)..existen botas mixtas con suelas para OFF y que dan mas protección en caso de caída manteniendo el confort de una de carretera.
En este caso ten en cuenta que la palanca del cambio deberás subirla algo mas ya que la bota suele ser algo mas grande y te pegara en la palanca. Se tarda 1 minuto en cambiarla de posición.Recomendable tb quitarle las gomas al reposapiés para mejorar el agarre de la bota.Mi elección: Gaerne Midlan: las uso tanto para carretera como para campo y tienen suela recauchutable.

Herramientas: hazte con un pequeño kit para pinchazos y posibles imponderables (linterna,bridas,cinta americana, pequeño botiquin..).
Maletas y topcase:mejor dejarlos en casa.
Camelback: yo siempre llevo, ten en cuenta que en campo el esfuerzo fisico que se hace es mayor y en dias de calor te puedes deshidratar mucho mas rapido.
Cargador de móvil: por si acaso..o móvil cargado al 100%: nunca sabes cuando te puede hacer falta.
Legislación: es recomendable consultar la legislación de montes en cada provincia para saber por donde puedes ó no puedes ir. Te puede ahorrar una multa..
GPS: si te vas a meter por caminos desconocidos es recomendable llevar uno..los hay muy económicos con cartografía completa.
Yo utilizo Wikiloc ( es una web con app gratuita para smartphones) que es una alternativa al gps y donde la gente cuelga rutas en función del nivel de dificultad. Es recomendable porque ya vas por una ruta establecida y conocida ( y en caso de accidente te pueden localizar por gprs).



http://es.wikiloc.com/wikiloc/home.do
Pero lo mas importante de todo: NUNCA vayas solo por campo. Por una caída tonta en un mal lugar puedes meterte en un lío gordo de cojo..es. Si aún así lo haces deja siempre aviso a alguien de la ruta que vas a hacer..
Y si te animas de verdad lo mas recomendable es hacerte un cursillo de OFF. El Aras Rural esta muy bien . Tendrás otra perspectiva después de hacerlo y te permitirá explotar las cualidades de tu moto en OFF. (si buscas en la red hay mas escuelas de este tipo..)
Puede parecerte que estos consejos son más para hacer el Dakar ó la Baja Aragón , pero te darás cuenta con el tiempo que son lo necesario para hacer salidas por el campo con las condiciones mínimas de seguridad.
Espero haberte ayudado.
Última edición: