Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
33372B33372729737031420 dijo:Evidentemente, siempre debe primar la prudencia y sentido común cuando llevamos la moto pero aún no he visto ningún argumento técnico sobre la ventaja de un ataque adelantado.
Un sólo giro, evitar inclinaciones excesivas, poder aplicar gas cuanto antes estabilizando la moto. Ello resulta mucho más sencillo retrasando la entrada a la curva por las razones que ya he repetido varias veces a lo largo del post.
1C3B383A213A550 dijo:Y aún le veo otra ventaja a la entrada anticipada o bien intermedia, frente a la retrasada: En caso de entrar en la curva inclinando y manteniendo una ligera frenada preventiva, la trazada es más suave y progresiva, lo que facilita esa labor de ir frenando al mismo tiempo que inclinando. [highlight]Con entrada retrasada[/highlight] el giro es más brusco en la zona central de la curva, con lo que [highlight]el hecho de estar frenando [/highlight]es menos aconsejable, y con más motivo al tener tanta dependencia del contramanillar.
545F5554436E5C5E43504550310 dijo:[highlight]el estilo de pilotaje que usamos en carretera cada vez se parece más al de los pilotos de MotoGP[/highlight]
7A4F5C5052533D0 dijo:[highlight]Inmoto, te están llamando antiguo [/highlight]![]()
Bromas aparte, en el dibujo que nos muestra enderx33 hay una línea amarilla que denomian "rodaje". Frenada, rodaje y acelaración. Pues hubo una discusión hace unas semanas sobre ese tramo de rodaje y me parece buen momento para volver al tema. ¿Rodaje es llevar el gas cortado, de modo que la moto continúa reduciendo velocidad, sobretodo si va muy acelerada, o es llevar accionado el gas de modo que mantenemos la velocidad hasta el momento de acelerar?
Yo siempre he pensado que se trataba de mantener la velocidad, aunque de ese modo estaba obligado a frenar más anteriormente, pero después he comenzado a frenar menos y cortar gas hasta el ápice (cuarta arriba o abajo), pero la última curva que tomé así llevaba una marcha de mas y no retuvo lo esperado.
597B6A736E7B741A0 dijo:En esta curva que pintas. No tiene tan retrasada la frenada.Es lo normal. Con lo que no hace falta un fuerte contravolante. Al levantar gas,en la zona de rodadura,la moto ya se va tumbando casi sola.
Cuanto mas se retrase,mas difícil es tumbarla. Yo practicaba tumbarla embragada y según la colocación de salida,metía la marcha adecuada para salir gas a fondo.
En agua.la misma trazada. Solo que se acorta un poco la zona de frenada y se estira la zona de rodadura llegando pasado el ápice,donde se empieza a dar gas.
Para mi la trazada es igual.yendo suave que rápido y que con agua. cambia la frenada y la brusquedad de aceleración.
La trazada incorrecta es para maletillas ;D ;D ;D
5B7C7F7D667D120 dijo:Luego pasa, lo que está pasando: Muchas caídas.
062122203B204F0 dijo:[quote author=33372B33372729737031420 link=1307377070/202#202 date=1308934652]Evidentemente, siempre debe primar la prudencia y sentido común cuando llevamos la moto pero aún no he visto ningún argumento técnico sobre la ventaja de un ataque adelantado.
Un sólo giro, evitar inclinaciones excesivas, poder aplicar gas cuanto antes estabilizando la moto. Ello resulta mucho más sencillo retrasando la entrada a la curva por las razones que ya he repetido varias veces a lo largo del post.
7175697175656B313273000 dijo:[quote author=062122203B204F0 link=1307377070/203#203 date=1308937916][quote author=33372B33372729737031420 link=1307377070/202#202 date=1308934652]Evidentemente, siempre debe primar la prudencia y sentido común cuando llevamos la moto pero aún no he visto ningún argumento técnico sobre la ventaja de un ataque adelantado.
Un sólo giro, evitar inclinaciones excesivas, poder aplicar gas cuanto antes estabilizando la moto. Ello resulta mucho más sencillo retrasando la entrada a la curva por las razones que ya he repetido varias veces a lo largo del post.
426566647F640B0 dijo:Una cosa es entrar en polémica premeditadamente y con poca gracia o mala fe, o incluso con interés en desacreditar a alguien, y otra cosa es participar en un foro libremente aportando opiniones que pueden ser interesantes para los demás y también analizadas desde diversos puntos de vista, porque no todos estamos obligados a pensar igual. Yo tampoco quiero entrar en polémica, ni tener que estar defendiéndome constantemente porque alguien pretende invalidar mis comentarios. No pensemos en polémicas sino en establecer un diálogo constructivo, redactado educadamente y sin entrar en descalificaciones. No hace falta escribir pretendiendo sacar buena nota, ni tampoco estar pensando que [highlight]cualquier cosa que pongas va a pasar por el examen de algún gran inquisidor.[/highlight]
De momento, por lo que has puesto, parece que mi texto ha sido sometido a examen y no lo apruebas. Yo no lo he puesto para pasar un examen sobre argumentos técnicos, y, si quieres, sobre eso ya me puedes poner un cero. Ese texto yo lo baso en razonamientos lógicos, que por cuestiones de supervivencia, en la carretera son mucho más válidos que los argumentos técnicos. Estará más o menos lejano a tu forma de ver las cosas, pero es mi forma de pensar y me imagino que también es respetable, como otras.
66636C71726B7678020 dijo:[quote author=426566647F640B0 link=1307377070/217#217 date=1309170257]
Una cosa es entrar en polémica premeditadamente y con poca gracia o mala fe, o incluso con interés en desacreditar a alguien, y otra cosa es participar en un foro libremente aportando opiniones que pueden ser interesantes para los demás y también analizadas desde diversos puntos de vista, porque no todos estamos obligados a pensar igual. Yo tampoco quiero entrar en polémica, ni tener que estar defendiéndome constantemente porque alguien pretende invalidar mis comentarios. No pensemos en polémicas sino en establecer un diálogo constructivo, redactado educadamente y sin entrar en descalificaciones. No hace falta escribir pretendiendo sacar buena nota, ni tampoco estar pensando que [highlight]cualquier cosa que pongas va a pasar por el examen de algún gran inquisidor.[/highlight]
De momento, por lo que has puesto, parece que mi texto ha sido sometido a examen y no lo apruebas. Yo no lo he puesto para pasar un examen sobre argumentos técnicos, y, si quieres, sobre eso ya me puedes poner un cero. Ese texto yo lo baso en razonamientos lógicos, que por cuestiones de supervivencia, en la carretera son mucho más válidos que los argumentos técnicos. Estará más o menos lejano a tu forma de ver las cosas, pero es mi forma de pensar y me imagino que también es respetable, como otras.
63761D0003330 dijo:Hola,
...
Creo que la única posibilidad que le veo a antiociparnos y pegarnos al interior de la curva en curvas ciegas de derechas cuando los carriles sean extremadamente pequeños y el irnos al medio nos pueda acarrear problemas.
Un saludo.. V'ssssssssss
Yo, desde luego, me lo paso estupendamente leyendo lo que escribís los sabios de esto. Y si hay opiniones diversas, y se contrastan con tranquilidad -como es el caso-, mejor aún.163132302B305F0 dijo:(...) me encantaría que cualquiera que entre a leernos, además de conseguir algún buen consejo o poder leer opiniones sobre temas que le interesen, se lo pasara bien leyendo y a ser posible, participando.
5C7B787A617A150 dijo:Pues con todos los respetos, enderx33, me da la impresión de que el que ha escrito ese manual no es especialista en conducción en mojado por carreteras de curvas. Para empezar, la curva no debe tener el mismo punto de entrada igual en seco que en mojado, porque tal como está dibujado, se llega al inicio de la curva en una posición muy cercana a la línea medianera, sin reservarse espacio por si hay que alargar un poco la frenada, o abrir un poco la trazada disminuyendo la inclinación si en el momento del inicio del giro se detecta un ligero deslizamiento. Y siempre hacen igual, en la trazada que consideran "mala", le ponen una salida yéndose al otro carril, como si no se pudiera salir de otra manera.
Luego, en la tabla, con unas cifras exactas para que parezca un estudio muy científico, pone que la frenada en un camino de tierra húmedo es mucho más larga que en adoquines mojados, cosa que no es así ni mucho menos.
Mucha teoría y trazadas de libro, procedentes de las escuelas de circuito, que no tienen en cuenta la realidad de las carreteras de curvas y menos aún la especialidad de la conducción en ellas en mojado. Pero en fin, cada uno que vaya a aprender donde crea conveniente, y no necesariamente tiene que trazar todo el mundo igual y con el mismo estilo. Sigo pensando que el mejor sistema es escoger la trazada adecuada para cada curva en función de lo que se ve en el momento, teniendo variedad de posibilidades según convenga.
5B7C7F7D667D120 dijo:sobrevivir en ese momento.
Como indicas el ejemplo de los partidarios del apoyo en un estribo u otro, verás, yo también he leído muchas recomendaciones sobre eso, incluso en manuales serios, donde llegan a indicar el porcentaje de apoyo sobre cada uno de ellos. Yo no me imagino llegando rápido a una curva y tener que estar midiendo si llevo el 45 % o el 48,5 % del peso apoyado en un estribo. Yo en lugar de buscar la argumentación técnica, a eso directamente le busco el razonamiento lógico, y que es: Los estribos, cuando se conduce sentado, no son una herramienta de conducción sino de apoyo. Sirven para darle estabilidad al conductor encima de la moto, porque la moto ha de tener estabilidad y el conductor también. [highlight]Con lo cual, el uso adecuado es apoyarse en ellos de la forma en que se consiga mejor estabilidad del conductor en cualquier maniobra o acción que esté haciendo. Ese apoyo, además, puede variar según el peso y las dimensiones del conductor[/highlight]. Muchas caídas son por falta de estabilidad del conductor sobre la moto, más que por falta de estabilidad de la moto en sí. Como ves, Jasón, he transformado lo que según tu criterio hubiera debido ser un cálculo técnico de reparto de pesos, a una actuación lógica y natural de cualquier persona que tiene mucho interés en aguantarse bien encima de la moto.
;D ;D ;D
414A4041567B494B56455045240 dijo:[quote author=5C7B787A617A150 link=1307377070/213#213 date=1309034099]Pues con todos los respetos, enderx33, me da la impresión de que el que ha escrito ese manual no es especialista en conducción en mojado por carreteras de curvas. Para empezar, la curva no debe tener el mismo punto de entrada igual en seco que en mojado, porque tal como está dibujado, se llega al inicio de la curva en una posición muy cercana a la línea medianera, sin reservarse espacio por si hay que alargar un poco la frenada, o abrir un poco la trazada disminuyendo la inclinación si en el momento del inicio del giro se detecta un ligero deslizamiento. Y siempre hacen igual, en la trazada que consideran "mala", le ponen una salida yéndose al otro carril, como si no se pudiera salir de otra manera.
Luego, en la tabla, con unas cifras exactas para que parezca un estudio muy científico, pone que la frenada en un camino de tierra húmedo es mucho más larga que en adoquines mojados, cosa que no es así ni mucho menos.
Mucha teoría y trazadas de libro, procedentes de las escuelas de circuito, que no tienen en cuenta la realidad de las carreteras de curvas y menos aún la especialidad de la conducción en ellas en mojado. Pero en fin, cada uno que vaya a aprender donde crea conveniente, y no necesariamente tiene que trazar todo el mundo igual y con el mismo estilo. Sigo pensando que el mejor sistema es escoger la trazada adecuada para cada curva en función de lo que se ve en el momento, teniendo variedad de posibilidades según convenga.
75716D7571616F353677040 dijo:[quote author=5B7C7F7D667D120 link=1307377070/224#224 date=1309194567]sobrevivir en ese momento.
Como indicas el ejemplo de los partidarios del apoyo en un estribo u otro, verás, yo también he leído muchas recomendaciones sobre eso, incluso en manuales serios, donde llegan a indicar el porcentaje de apoyo sobre cada uno de ellos. Yo no me imagino llegando rápido a una curva y tener que estar midiendo si llevo el 45 % o el 48,5 % del peso apoyado en un estribo. Yo en lugar de buscar la argumentación técnica, a eso directamente le busco el razonamiento lógico, y que es: Los estribos, cuando se conduce sentado, no son una herramienta de conducción sino de apoyo. Sirven para darle estabilidad al conductor encima de la moto, porque la moto ha de tener estabilidad y el conductor también. [highlight]Con lo cual, el uso adecuado es apoyarse en ellos de la forma en que se consiga mejor estabilidad del conductor en cualquier maniobra o acción que esté haciendo. Ese apoyo, además, puede variar según el peso y las dimensiones del conductor[/highlight]. Muchas caídas son por falta de estabilidad del conductor sobre la moto, más que por falta de estabilidad de la moto en sí. Como ves, Jasón, he transformado lo que según tu criterio hubiera debido ser un cálculo técnico de reparto de pesos, a una actuación lógica y natural de cualquier persona que tiene mucho interés en aguantarse bien encima de la moto.
;D ;D ;D
4463606279620D0 dijo:[quote author=414A4041567B494B56455045240 link=1307377070/226#226 date=1309216920][quote author=5C7B787A617A150 link=1307377070/213#213 date=1309034099]
[highlight]Pues así ya no me extraña nada. Hace bastante tiempo que ya no compro revistas de motos. Me interesaban, entre otras cosas, las pruebas de motos, pero yo no sé si pensaréis igual, me da la impresión de que hay intereses en dejar mejor a unas motos que a otras, no veo imparcialidad en las comparaciones, y es frecuente que pongan datos erróneos. Luego suelen ser bastantes de los probadores muy "pro-erres" y muy "pro estilo racing", y si no eres de los que tocan rodilla por carretera y haces caballitos, invertidos y quemadas de rueda, eres una porquería de motero. Nada más hay que ver las fotos que ponen en los reportajes. Y la gente quiere imitarlos y se va al suelo. Pero luego en invierno y lloviendo, a ellos ni se les ocurre salir, ahora bien, si escriben algo sobre cómo se debe llevar una moto en mojado por las curvas, ellos siempre son "los que saben".
[/highlight]
436467657E650A0 dijo:Yo soy contrario a los que hacen caballitos por carretera, aunque sea solo para una foto. Y dejaré siempre claro que pienso eso, aunque sea en contra del mejor probador de revista que haya, porque están dando un mal ejemplo.
elp@pi, se ha citado un texto y yo he comentado lo que opino, y tú puedes opinar libremente, puedes decir con quién estás de acuerdo y con quién no, pero no hace falta volver cada vez al ataque personal ni pretender presionar para que nadie abandone el foro.[highlight] Lo que he puesto, lo piensa bastante gente y se ha comentado en varias ocasiones, no es solo cosa mía[/highlight].
6B4C4F4D564D220 dijo:Yo soy contrario a los que hacen caballitos por carretera, aunque sea solo para una foto. Y dejaré siempre claro que pienso eso, aunque sea en contra del mejor probador de revista que haya, porque están dando un mal ejemplo.
elp@pi, se ha citado un texto y yo he comentado lo que opino, y tú puedes opinar libremente, puedes decir con quién estás de acuerdo y con quién no, pero no hace falta volver cada vez al ataque personal [highlight]ni pretender presionar para que nadie abandone el foro.[/highlight] Lo que he puesto, lo piensa bastante gente y se ha comentado en varias ocasiones, no es solo cosa mía.
5F545E5F48655755485B4E5B3A0 dijo:Hombre, sólo digo que el director de Motociclismo está cerca de jubilarse, como que no le veo haciendo 'jacos' ni invertidos ;D sino más bien como un tío más que responsable...
373E2212223B520 dijo:[quote author=6B4C4F4D564D220 link=1307377070/231#231 date=1309264019]Yo soy contrario a los que hacen caballitos por carretera, aunque sea solo para una foto. Y dejaré siempre claro que pienso eso, aunque sea en contra del mejor probador de revista que haya, porque están dando un mal ejemplo.
elp@pi, se ha citado un texto y yo he comentado lo que opino, y tú puedes opinar libremente, puedes decir con quién estás de acuerdo y con quién no, pero no hace falta volver cada vez al ataque personal [highlight]ni pretender presionar para que nadie abandone el foro.[/highlight] Lo que he puesto, lo piensa bastante gente y se ha comentado en varias ocasiones, no es solo cosa mía.
062122203B204F0 dijo:Gabrielr, yo hablo de posición a lo ancho del carril, transversalmente, no de modificar el punto de giro antes o después, longitudinalmente respecto a la carretera.
Llegar a una velocidad inferior o calcular una frenada más larga y progresiva, es parte de la prevención, pero si además modificamos la posición a lo ancho del carril al llegar a la curva (por ejemplo, en curvas a derechas por el centro del carril, y [highlight]a izquierdas cerca de la línea medianera si hay visibilidad y no viene nadie), tenemos una segunda herramienta preventiva y de emergencia, por si no hemos calculado bien la velocidad para la adherencia de que disponemos[/highlight]. Esto es especialmente importante en invierno.
Estas técnicas son muy interesantes si se va a circular en mojado y/o por zonas frías, y se pretende tener seguridad sin necesidad de basarlo todo en la disminución de la velocidad, lo cual, a veces no es suficiente. Cuando se domina bien, se puede ir a un ritmo bastante ligero y sin peligro, y se llega a conocer mucho más el comportamiento de la moto, cosa que sirve en todas las circunstancias. Yo siempre lo digo: Para aprender a ir muy bien en moto, no hay como practicar en mojado.
Gabrielr, supongo que te ha servido la explicación, pero pregunta todo lo que quieras, que si te puedo ser útil, por mí encantado![]()
![]()
![]()
72696F6A61000 dijo:pués no encuentro la lógica a lo que dices. Siempre, en el caso de lluvia, siempre, repito la dificultad es mayor en todos los puntos, en el de giro y en el ápice y en la salida, eso es obvio
1520333F3D3C520 dijo:Pues no entiendo esto. Si me acerco al lado izquierdo en una curva a izquierdas, estoy cerrando el ángulo de la curva, de modo que supongo que los problemas a la salida me los estoy buscando yo solito. Si la trazo desde el lado derecho tendré que inclinar menos al tener un ángulo de giro mayor, con lo que ganaré en seguridad. O eso supongo yo :-/
Puedo entender que me digas que intente salir por el centro en vez de pegado al lado derecho, para tener un margen y poder controlar una derrapada o algo así, pero no que la entrada la realice forzando mas el giro.
A ver si viene ManuelV y nos ilustra con un dibujo![]()
406764667D66090 dijo:Pues vamos allá otra vez, gracias elp@pi.
Un concepto básico: En carretera no puede ser igual una trazada en seco que una en mojado, porque en seco la dificultad está en el tramo final de la curva, y en mojado en el primer tramo del giro. Es decir, en seco, al llegar a la curva la moto frena bien, gira bien, y si vamos pasados lo que no está tan claro es la salida, porque la inercia nos puede hacer abrir la trazada e incluso sacarnos fuera. En mojado la dificultad está nada más llegar, porque frenar y luego girar en la entrada de la curva, son dos cosas que pueden ser complicadas en caso de tener poca adherencia. En cambio, en mojado, una vez pasada casi toda la curva, el tramo final no tiene dificultad salvo que seamos muy bruscos acelerando.
Eso influye en el lugar de colocación de la moto en nuestro carril, al llegar a la curva, porque en seco hay que dar preferencia a la trazada, buscándole el recorrido que se necesite. Y en mojado hay que dar preferencia a la frenada, y su posible prolongación, además de un inicio de trazada que permita abrirse un poco en caso necesario, lo cual necesita mayor espacio en la entrada de la curva que en seco.
Siempre es bueno, antes de hacer algo, saber si va a haber alguna dificultad y en qué punto la vamos a encontrar. Por eso, os puedo recomendar que penséis en esto.
Trazadas en seco = Dificultad en la salida de la curva.
Trazadas en mojado = Dificultad en la entrada de la curva.
¿Estáis de acuerdo?![]()
5C58445C5848461C1F5E2D0 dijo:1.- No entiendo tu argumentación. (eso quizás sea problema mío, lo reconozco)
2.- La unica diferencia entre seco y mojado es la adherencia.
3.- Los principios básicos de la estabilidad en curva siguen siendo válidos tanto en seco como en mojado.
4.- Lo difícil de una curva es tener la menor inestabilidad posible sea al principio, al final o en el medio.
5.- La menor adherencia se contrarresta con una menor velocidad, no introduciendo cambios que puedan afectar a la estabilidad.
6.- El ataque anticipado "por si algo he hecho mal", sigue siendo el preludio de una mala gestión del gas y con ello, de una concatenacion de efectos todos ellos contrarios a la estabilidad.