Las carreteras españolas, en su peor momento en 40 años

entiendo que te miren con mala cara, yo eso lo llamo trapicheo ... lo mismo que los youtuber. Nunca lo he hecho, para cuatro perras que valen los medicamentos.

como he dicho hay cosas en que te compro el discurso, yo metia mano a la Sanidad publica y quitaba muchos de estos chanchullos ... o pagas privada o publica, y si decides privada ... ya no pagas SS y te ahorras una pasta .... pero ya sabes lo que hay, si no te cubre el seguro ... se jode uno.
Porque claro, un seguro de sanidad de 4 personas no es lo mismo que pagar la SS de 1 y que cubra toda la familia, menudo mamoneo.

Ya te digo, al final coincidimos ... yo metia mano y se acaba todo este rollo. Quieres seguro privado .. y esforzarte, pues a saco con todas sus consecuencias.

y ultimo, retribución en especie no quiere decir que lo pagues, quiere decir que pagas los impuestos en la declaración de la Renta por su valor estimado, que no es lo mismo que pagarlo, pagas los impuestos de ello.
Solo una aclaración, una retribución en especie es, en esencia, un pago por una prestación, pero en lugar de ser en dinero, se realiza a través de bienes o servicios. Es una forma de remuneración alternativa al salario tradicional en efectivo. Es decir que estas recibiendo atención médica privada en lugar del dinero que cuesta, vamos que la pagas y además tributas por ello.
 
Solo una aclaración, una retribución en especie es, en esencia, un pago por una prestación, pero en lugar de ser en dinero, se realiza a través de bienes o servicios. Es una forma de remuneración alternativa al salario tradicional en efectivo. Es decir que estas recibiendo atención médica privada en lugar del dinero que cuesta, vamos que la pagas y además tributas por ello.

era lo más destacable de mi respuesta, no ??? :ROFLMAO:
 
Básicamente si, en el resto veo que estamos bastante cerca. Es un placer debatir con gente educada. No te lo tomes a mal hombre.

yo a mal no me lo tomo, en la escritura de los foros se pierden muchos matices ... y es cierto que algunas opiniones me sorprenden pero siempre contemplo la existencia de matices, como el caso presente ...
 
solo hay 1/3 de la red del AVE que no sea deficitaria .....

por otro lado, decir que la culpa es de los politicos ... me hace reir :ROFLMAO:

"Los técnicos nos explicaron los impactos de las diferentes alternativas que iban por el corredor natural entre Madrid y Valencia por Albacete y cuando les preguntamos por la alternativa pintada por Cuenca nos contestaron que eso era sólo una línea que en el último momento había dicho el Sr. Ministro que se pusiese (a tenor de las peticiones de la clase empresarial que reclamaba “El AVE por Cuenca, por derecho”), pero que ellos no la habían considerado, ya que era una aberración; suponía subir a 1000 m de altura para después bajar a nivel del mar, con un fuerte impacto en toda la serranía conquense y un precio desorbitante; pero… fue por allí, por donde se construyó el AVE Madrid-Valencia."

Ver el archivo adjunto 461040

en definitiva, los politicos hacen lo que pedimos, pero luego nos quejamos de lo que vale.

No me gusta hablar de política pero has tocado un nervio…
Álvarez Cascos prometió que el AVE llegaría a Valencia y a Murcia al mismo tiempo. A Valencia llegó en 2011 y a Murcia en 2022. Para colmo luego se decidió ir por Cuenca y (de remate Alicante). Osea que de poder ir a Madrid por donde se ha ido siempre (en línea recta) por Albacete hay que dar una vuelta que hace que se tarde mucho más y que de rebote Alicante tenga una ventaja competitiva. Por si no lo sabéis el precio del billete depende de los kms por lo que no solamente se tarda más sino que es más caro.
Nada nuevo bajo el sol porque Murcia aparte de este ninguneo del AVE sigue a día de hoy sin estar conectada con Andalucía por tren.
 
No me gusta hablar de política pero has tocado un nervio…
Álvarez Cascos prometió que el AVE llegaría a Valencia y a Murcia al mismo tiempo. A Valencia llegó en 2011 y a Murcia en 2022. Para colmo luego se decidió ir por Cuenca y (de remate Alicante). Osea que de poder ir a Madrid por donde se ha ido siempre (en línea recta) por Albacete hay que dar una vuelta que hace que se tarde mucho más y que de rebote Alicante tenga una ventaja competitiva. Por si no lo sabéis el precio del billete depende de los kms por lo que no solamente se tarda más sino que es más caro.
Nada nuevo bajo el sol porque Murcia aparte de este ninguneo del AVE sigue a día de hoy sin estar conectada con Andalucía por tren.

Después de los Aeropuertos políticos, el AVE es el mayor dispendio conocido en España y traerlo a Murcia desde Madrid pasando por Alicante solo se le ocurre a psicópatas corruptos.
Tenemos una conexión directa con Madrid pasando por Albacete que es la más lógica. Lo único que necesitaba es que hubiese sido desdoblada y actualizada.

La IA de Tuiter dice lo siguiente sobre la rentabilidad del AVE en España.
Rentabilidad económica y financiera
  • Pérdidas significativas: Diversos estudios, como los de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), concluyen que ninguna línea de AVE en España es plenamente rentable desde un punto de vista económico. Por ejemplo, el informe de Fedea de 2015 (Betancor y Llobet) estimó que la línea más eficiente, Madrid-Barcelona, solo recuperaría el 45% de la inversión inicial a largo plazo, mientras que otras líneas, como Madrid-Andalucía (11%) o Madrid-Levante (menos del 10%), tienen retornos aún más bajos. Las líneas al norte de España ni siquiera cubren los costes variables de operación.


  • Alta inversión inicial:La construcción de la red de AVE, que supera los 4.000 km (la más extensa de Europa y la segunda del mundo tras China), ha costado más de 57.000 millones de euros hasta 2023, con un 25% financiado por fondos europeos y gran parte del resto a través de deuda de Adif (más de 18.000 millones de euros).


  • Baja demanda: Uno de los principales problemas es la baja intensidad de uso. España tiene una de las redes más infrautilizadas, con solo 11.800 pasajeros por kilómetro operativo frente a los 61.400 de Francia o 158.121 de Japón. Esto se debe a la baja densidad demográfica y a la competencia con una red de aeropuertos eficiente.


  • Costes operativos cubiertos: Algunas líneas, como Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla, cubren sus costes operativos (mantenimiento, personal, etc.) gracias a los ingresos por billetes, según el Tribunal de Cuentas y AIReF. Sin embargo, cuando se incluyen los costes financieros y de amortización de la inversión inicial, todas las líneas son deficitarias.

 
La IA de tuiter nos dice lo siguiente ante la pregunta:

¿Cual es el estado general de las carreteras en España?

El estado general de las carreteras en España en 2025 es preocupante, con un deterioro significativo que afecta a más de la mitad de la red viaria, según diversos informes recientes. A continuación, resumo los puntos clave basándome en la información disponible, incluyendo datos de la Asociación Española de la Carretera (AEC), el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y otras fuentes relevantes, para luego contrastarlo brevemente con la situación en Francia en el contexto de la rentabilidad del AVE/TGV.




  1. Deterioro grave de la red:
    • Cifras alarmantes: Según el informe de la AEC de julio de 2025, el 52% de los 165.705 km de carreteras españolas (más de 86.000 km) presentan deterioros graves o muy graves, el peor nivel en cuatro décadas. Esto incluye 33.966 km que requieren reconstrucción urgente en menos de un año y 20.407 km que necesitan reparaciones en un plazo de cuatro años.

      Tipos de daños: Los problemas más comunes son agrietamientos gruesos ("piel de cocodrilo"), baches profundos, roderas, grietas erráticas y disgregaciones del pavimento. Estos defectos comprometen la seguridad vial y aumentan el consumo de combustible hasta un 12%, con un sobrecoste estimado de 270 millones de euros para los conductores en el verano de 2025.

      Tramos peligrosos: La AEC identifica 42 tramos de especial peligrosidad (887 km) en 24 carreteras, principalmente convencionales, distribuidos en 11 comunidades autónomas.​
  2. Déficit de inversión:
    • Inversión necesaria: La AEC estima que se requieren 13.491 millones de euros para revertir el deterioro, un 42% más que en 2022, debido al aumento de costes (materias primas, energía, mano de obra) y al agravamiento de los daños por falta de mantenimiento.

      Inversión actual insuficiente: La inversión en conservación ha caído a niveles de los años 80, representando solo el 0,4% del PIB. En 2025, el Ministerio de Transportes destinó 97 millones de euros para conservación, una cifra muy inferior a lo necesario.

      Comparación histórica: El déficit de mantenimiento ha crecido un 53% desde 2022 en la Red de Carreteras del Estado (RCE), que gestiona 26.525 km y soporta el 53,5% del tráfico total y el 65,7% del tráfico pesado.​
  3. Variaciones por comunidad autónoma:
    • Peores regiones: Aragón lidera con un 68% de sus carreteras en mal estado, seguido de Castilla-La Mancha y Galicia (59%). Otras regiones con problemas destacados son La Rioja y Asturias.

      Mejores regiones: Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía y Cataluña presentan mejores condiciones relativas, mientras que el País Vasco (192 puntos en el indicador de la AEC) y Extremadura destacan por su buena conservación.

      Ejemplo específico: En Aragón, el mal estado de las carreteras genera un sobrecoste estimado de 1 millón de euros para los ciudadanos en combustible, reparaciones y tiempo perdido.​
  4. Impacto en seguridad y economía:
    • Seguridad vial: Aunque la DGT no vincula directamente el estado de las carreteras con los accidentes, el informe EuroRAP de 2024 señala un aumento del 17,5% en accidentes graves, con 21 "tramos negros" en España, muchos en Aragón y Castilla-La Mancha. El mal estado de las carreteras reduce la capacidad de reacción de los conductores y aumenta la fatiga.

      Costes económicos: Además del aumento en el consumo de combustible, los talleres reportan un incremento del 16% en averías (neumáticos y suspensiones) debido a baches, y la reducción de velocidad media (10%) alarga los trayectos, encareciendo el transporte de mercancías.

      Objetivos 2030: La falta de inversión compromete los objetivos de carreteras verdes y seguras, como reducir a la mitad los fallecidos por accidentes de tráfico para 2030.​
  5. Esfuerzos de mejora:
    • Iniciativas del Ministerio: El Ministerio de Transportes está ejecutando obras de rehabilitación, como en la A-2 en Zaragoza (43 km) y la modernización de túneles en la AP-66 (Asturias-León) con 68,14 millones de euros. También se firmó un convenio para reparar el Puente Histórico del Turia en Valencia tras la DANA de octubre de 2024.

      Innovación tecnológica: La AEC ha implementado inspecciones con inteligencia artificial y cámaras de alta resolución, analizando 4.000 km en 2025 (frente a 300 km con métodos visuales anteriores), mejorando la precisión del diagnóstico.

      Información en tiempo real: La DGT ofrece un mapa interactivo actualizado 24/7 con incidencias, cortes y estado del tráfico, complementado por servicios autonómicos en Cataluña, País Vasco y Navarra.​
  6. Percepción pública:
    • En plataformas como X, los usuarios critican la falta de mantenimiento, señalando que los parches temporales (como el alquitrán en baches) no resuelven el problema estructural. Algunos mencionan que los impuestos recaudados (30.000 millones de euros anuales relacionados con el coche) no se reflejan en mejoras viales, y se cuestiona la gestión de los fondos.

      El ministro Óscar Puente defiende la inversión en conservación como una prioridad, pero niega afirmaciones exageradas sobre sobrecostes.​
 
Última edición:
Nos dejamos de tonterias ???? segun la IA el nivel de mantenimiento de las carreteas de la EU es el siguiente

ESPAÑA tiene un nivel equivalente a Francia o Alemania.

Creo que el debate acaba aqui ... se puede mejorar? Si

Pero nada de el peor nivel en 40 años ... ultimamnente se lleva mucho eso de ponernos en lo peor

Ranking del mantenimiento de carreteras en países de la UE (según el Foro Económico Mundial):

El Foro Económico Mundial publica periódicamente un informe sobre la calidad de las infraestructuras viales a nivel mundial, evaluando aspectos como el estado del pavimento, señalización y seguridad. Aquí tienes un resumen de los países de la UE mejor valorados en cuanto al estado y mantenimiento de sus carreteras:

| Posición | País | Nota (1 a 7) | Comentario destacado |
|------------|-------------------|--------------|-----------------------|
| 1 | Países Bajos | ~6.4 | Red moderna y bien mantenida |
| 2 | Suiza | ~6.3 | Alta inversión constante |
| 3 | Austria | ~6.0 | Excelente conservación invernal |
| 4 | Portugal | ~5.9 | Gran mejora con fondos europeos |
| 5 | Francia | ~5.7 | Buen mantenimiento en autopistas de peaje |
| 6 | España | ~5.6 | Mejora tras años de recortes|
| 7 | Alemania | ~5.5 | Buenas autopistas, pero desafíos en zonas rurales |
| 8 | Bélgica | ~5.3 | Calidad variable según región |
| 9 | Italia | ~5.1 | Buenas autopistas, pero carreteras secundarias irregulares |
| 10 | Irlanda | ~5.0 | Red moderna en expansión |

Notas clave:
- La escala va de 1 (muy mala) a 7 (excelente).
- Países como Rumanía, Bulgaria y Croacia suelen ocupar posiciones más bajas debido a infraestructuras envejecidas o falta de inversión sostenida.
- Portugal ha sorprendido en los últimos años por su gran salto en calidad, gracias a una renovación masiva de su red vial.

Si quieres que te muestre un mapa interactivo o comparar dos países específicos, ¡puedo ayudarte con eso también!

Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk
 
Nos dejamos de tonterias ???? segun la IA el nivel de mantenimiento de las carreteas de la EU es el siguiente

ESPAÑA tiene un nivel equivalente a Francia o Alemania.

Creo que el debate acaba aqui ... se puede mejorar? Si

Pero nada de el peor nivel en 40 años ... ultimamnente se lleva mucho eso de ponernos en lo peor

Ranking del mantenimiento de carreteras en países de la UE (según el Foro Económico Mundial):

El Foro Económico Mundial publica periódicamente un informe sobre la calidad de las infraestructuras viales a nivel mundial, evaluando aspectos como el estado del pavimento, señalización y seguridad. Aquí tienes un resumen de los países de la UE mejor valorados en cuanto al estado y mantenimiento de sus carreteras:

| Posición | País | Nota (1 a 7) | Comentario destacado |
|------------|-------------------|--------------|-----------------------|
| 1 | Países Bajos | ~6.4 | Red moderna y bien mantenida |
| 2 | Suiza | ~6.3 | Alta inversión constante |
| 3 | Austria | ~6.0 | Excelente conservación invernal |
| 4 | Portugal | ~5.9 | Gran mejora con fondos europeos |
| 5 | Francia | ~5.7 | Buen mantenimiento en autopistas de peaje |
| 6 | España | ~5.6 | Mejora tras años de recortes|
| 7 | Alemania | ~5.5 | Buenas autopistas, pero desafíos en zonas rurales |
| 8 | Bélgica | ~5.3 | Calidad variable según región |
| 9 | Italia | ~5.1 | Buenas autopistas, pero carreteras secundarias irregulares |
| 10 | Irlanda | ~5.0 | Red moderna en expansión |

Notas clave:
- La escala va de 1 (muy mala) a 7 (excelente).
- Países como Rumanía, Bulgaria y Croacia suelen ocupar posiciones más bajas debido a infraestructuras envejecidas o falta de inversión sostenida.
- Portugal ha sorprendido en los últimos años por su gran salto en calidad, gracias a una renovación masiva de su red vial.

Si quieres que te muestre un mapa interactivo o comparar dos países específicos, ¡puedo ayudarte con eso también!

Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk

¿Que nos dejemos de tonterías?

Una pregunta: ¿Por qué has omitido la segunda parte que ChatGPT expone:

"Evaluaciones Externas

Informe del Foro Económico Mundial: En varios años, España ha estado entre los 10 primeros países del mundo en calidad de infraestructuras viarias.

Asociaciones profesionales (como la AEC): Informes recientes ALERTAN DE UN DETERIORO PROGRESIVO por falta de inversión en mantenimiento, con un déficit estimado de más de 8.000 millones de euros".

¿Por qué no mencionas esta parte?



Por otro lado, ¿Conoces la metodología del foro económico?

Consultada la IA al respecto, expone lo siguiente:

"Limitaciones del enfoque del WEF.

Aunque respetado internacionalmente, el método tiene algunas críticas y limitaciones:

Subjetividad: Al depender mucho de percepciones de empresarios, puede haber sesgos (por experiencia personal, región, etc.). Esto es porque se hace el estudio PREGUNTANDO a empresarios, etc.

Falta de inspección técnica directa: No miden el firme, el diseño, ni el mantenimiento técnico real (eso lo hacen otras instituciones como la AEC en España).

No capta diferencias regionales internas: Si un país tiene excelentes autopistas pero malas carreteras rurales, la nota promedio puede ocultar esas diferencias".



No te puedes tomar la IA como ciencia exacta y precisa. Aún dista mucho de eso.
 
Última edición:
A ver para los acérrimos del esa y demás aditamentos de las trail bmeuveras, a esto de hace un año qué (sujétame el cubata mode on) las onditas que decía antes de la a6 gracias a Dios no hubo que lamentar nada más que pérdidas materiales aleee
Sin título.png
 
Nos dejamos de tonterias ???? segun la IA el nivel de mantenimiento de las carreteas de la EU es el siguiente

ESPAÑA tiene un nivel equivalente a Francia o Alemania.

Creo que el debate acaba aqui ... se puede mejorar? Si

Pero nada de el peor nivel en 40 años ... ultimamnente se lleva mucho eso de ponernos en lo peor

Ranking del mantenimiento de carreteras en países de la UE (según el Foro Económico Mundial):

El Foro Económico Mundial publica periódicamente un informe sobre la calidad de las infraestructuras viales a nivel mundial, evaluando aspectos como el estado del pavimento, señalización y seguridad. Aquí tienes un resumen de los países de la UE mejor valorados en cuanto al estado y mantenimiento de sus carreteras:

| Posición | País | Nota (1 a 7) | Comentario destacado |
|------------|-------------------|--------------|-----------------------|
| 1 | Países Bajos | ~6.4 | Red moderna y bien mantenida |
| 2 | Suiza | ~6.3 | Alta inversión constante |
| 3 | Austria | ~6.0 | Excelente conservación invernal |
| 4 | Portugal | ~5.9 | Gran mejora con fondos europeos |
| 5 | Francia | ~5.7 | Buen mantenimiento en autopistas de peaje |
| 6 | España | ~5.6 | Mejora tras años de recortes|
| 7 | Alemania | ~5.5 | Buenas autopistas, pero desafíos en zonas rurales |
| 8 | Bélgica | ~5.3 | Calidad variable según región |
| 9 | Italia | ~5.1 | Buenas autopistas, pero carreteras secundarias irregulares |
| 10 | Irlanda | ~5.0 | Red moderna en expansión |

Notas clave:
- La escala va de 1 (muy mala) a 7 (excelente).
- Países como Rumanía, Bulgaria y Croacia suelen ocupar posiciones más bajas debido a infraestructuras envejecidas o falta de inversión sostenida.
- Portugal ha sorprendido en los últimos años por su gran salto en calidad, gracias a una renovación masiva de su red vial.

Si quieres que te muestre un mapa interactivo o comparar dos países específicos, ¡puedo ayudarte con eso también!

Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk

Me parto....Mejora tras años de recortes.
Esta IA es un poquito progresista, ja ja ja
Y Portugal sorprende? Creo que los vecinos lo están haciendo muy bien. Solo hay que ver la Red de cargadores eléctricos que tienen, nos dan 100 vueltas en eso y un buen sistema de pago por uso en sus autopistas.
 
¿Que nos dejemos de tonterías?

Una pregunta: ¿Por qué has omitido la segunda parte que ChatGPT expone:

"Evaluaciones Externas

Informe del Foro Económico Mundial: En varios años, España ha estado entre los 10 primeros países del mundo en calidad de infraestructuras viarias.

Asociaciones profesionales (como la AEC): Informes recientes ALERTAN DE UN DETERIORO PROGRESIVO por falta de inversión en mantenimiento, con un déficit estimado de más de 8.000 millones de euros".

¿Por qué no mencionas esta parte?



Por otro lado, ¿Conoces la metodología del foro económico?

Consultada la IA al respecto, expone lo siguiente:

"Limitaciones del enfoque del WEF.

Aunque respetado internacionalmente, el método tiene algunas críticas y limitaciones:

Subjetividad: Al depender mucho de percepciones de empresarios, puede haber sesgos (por experiencia personal, región, etc.). Esto es porque se hace el estudio PREGUNTANDO a empresarios, etc.

Falta de inspección técnica directa: No miden el firme, el diseño, ni el mantenimiento técnico real (eso lo hacen otras instituciones como la AEC en España).

No capta diferencias regionales internas: Si un país tiene excelentes autopistas pero malas carreteras rurales, la nota promedio puede ocultar esas diferencias".



No te puedes tomar la IA como ciencia exacta y precisa. Aún dista mucho de eso.
Vamos a ver si la IA es mala, o si no es exacta la valoracion .... da lo mismo pues es una valoracion comparativa de paises ... es decir todos juegan con el mismo baremo y eso demuestra que estamos como los demas

Si encuentras que la AEC ha valorado el resto de carreteras europeas tambien seria una buena medida ... pero son españoles y valoran lo suyo con sus reglas ... lo interesante de verdad es compararse con los demas pq demuestra en que medida se puede hacer mejor.

Y queda claro que andamos alineados

Y si no he puesto todo es porque ando con el movil

Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk
 
No me gusta hablar de política pero has tocado un nervio…
Álvarez Cascos prometió que el AVE llegaría a Valencia y a Murcia al mismo tiempo. A Valencia llegó en 2011 y a Murcia en 2022. Para colmo luego se decidió ir por Cuenca y (de remate Alicante). Osea que de poder ir a Madrid por donde se ha ido siempre (en línea recta) por Albacete hay que dar una vuelta que hace que se tarde mucho más y que de rebote Alicante tenga una ventaja competitiva. Por si no lo sabéis el precio del billete depende de los kms por lo que no solamente se tarda más sino que es más caro.
Nada nuevo bajo el sol porque Murcia aparte de este ninguneo del AVE sigue a día de hoy sin estar conectada con Andalucía por tren.
Y sumale el capricho del aeropuerto ineficiente de Corvera...

 
Ya mismo no vamos a poder decir nada porque la IA se va a considerar como una especie de juez supremo donde reside toda la verdad.

Yo vengo de hacer 6000km por varios países Europeos, Francia, Suiza. Austria, Italia y España. En España las carreteras dan vergüenza, pero en todo el territorio nacional. Cuando bajas de los Pirineos el cambio es evidente por mucho que se quiera blanquear la situación.
 
Ya mismo no vamos a poder decir nada porque la IA se va a considerar como una especie de juez supremo donde reside toda la verdad.

Yo vengo de hacer 6000km por varios países Europeos, Francia, Suiza. Austria, Italia y España. En España las carreteras dan vergüenza, pero en todo el territorio nacional. Cuando bajas de los Pirineos el cambio es evidente por mucho que se quiera blanquear la situación.
Ya solo por la poca señalización vertical hay en zonas como Austria/Suiza da un gustazo rodar...

Aquí saturación de señales cada 50m que más que informar, desinforman... Por no hablar del daño producen en caso de caída...
 
Vamos a ver si la IA es mala, o si no es exacta la valoracion .... da lo mismo pues es una valoracion comparativa de paises ... es decir todos juegan con el mismo baremo y eso demuestra que estamos como los demas

Si encuentras que la AEC ha valorado el resto de carreteras europeas tambien seria una buena medida ... pero son españoles y valoran lo suyo con sus reglas ... lo interesante de verdad es compararse con los demas pq demuestra en que medida se puede hacer mejor.

Y queda claro que andamos alineados

Y si no he puesto todo es porque ando con el movil

Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk


El hecho de que omitas un párrafo
Vamos a ver si la IA es mala, o si no es exacta la valoracion .... da lo mismo pues es una valoracion comparativa de paises ... es decir todos juegan con el mismo baremo y eso demuestra que estamos como los demas

Si encuentras que la AEC ha valorado el resto de carreteras europeas tambien seria una buena medida ... pero son españoles y valoran lo suyo con sus reglas ... lo interesante de verdad es compararse con los demas pq demuestra en que medida se puede hacer mejor.

Y queda claro que andamos alineados

Y si no he puesto todo es porque ando con el movil

Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk

Pero vamos a ver......aquí nadie habla de comprar con otros países. Aquí se inició el tema sobre la carreteras españolas. ¿Desde cuándo sirve para un adulto la respuesta "pues otros están igual de mal". Me da igual como estén los demás paises; no es el tema.

Yo estoy con el móvil y sí puedo poner todo. Y mucho menos omito "casualmente" un párrafo entero.

Y lo de "vamos a dejarnos de tonterías" es una fantasía de respeto que te invito a moderar. Suavize usted el tono, caballero.
 
Ya solo por la poca señalización vertical hay en zonas como Austria/Suiza da un gustazo rodar...

Aquí saturación de señales cada 50m que más que informar, desinforman... Por no hablar del daño producen en caso de caída...
Eso si que es tremendo, para volverse loco.
 
El hecho de que omitas un párrafo


Pero vamos a ver......aquí nadie habla de comprar con otros países. Aquí se inició el tema sobre la carreteras españolas. ¿Desde cuándo sirve para un adulto la respuesta "pues otros están igual de mal". Me da igual como estén los demás paises; no es el tema.

Yo estoy con el móvil y sí puedo poner todo. Y mucho menos omito "casualmente" un párrafo entero.

Y lo de "vamos a dejarnos de tonterías" es una fantasía de respeto que te invito a moderar. Suavize usted el tono, caballero.

vamos que quieres ser el mejor de la clase ... sin considerar renta per capita, orografia, parque automovilistico, etc

que sentido tiene?? desde cuando las cosas se valoran en valor absoluto y no relativo ... nos tenemos que comparar con nuestros equivalentes para valorar como estamos. O crees que podemos tener las carreteras de USA o las de Marruecos???

por otro lado, lo de " dejarnos de tonterias" no es ningun insulto, basicamente porque el sujeto es la 1ª persona del plural, es decir que me meto yo mismo .... esto es de EGB. Y es una expresión coloquial, aunque algunos la quieran ver como un insulto ... intencionadamente.
 
Última edición:
A mí las autopistas francesas me parecen cojonudas (obvio) pero las carreteras comarcales/locales cerca del Pirineo no las encuentro gran cosa: mierda de vaca por doquier, barro de los tractores, regueros de agua de los campos adyacentes… vamos, no mejor que las españolas del mismo tipo. Quizás con menos baches y menos remiendos de asfalto, eso sí.

En España encuentro mucha variedad, desde locales y comarcales recién arregladas que dan gusto hasta nacionales con asfalto muy viejo y culebrillas que no molan nada.

En mayo estuve un día por el cañón del Río Lobos y con la excusa de una vuelta ciclista le habían dado un reasfaltado a toda la zona que daba gusto.
 
A mí las autopistas francesas me parecen cojonudas (obvio) pero las carreteras comarcales/locales cerca del Pirineo no las encuentro gran cosa: mierda de vaca por doquier, barro de los tractores, regueros de agua de los campos adyacentes… vamos, no mejor que las españolas del mismo tipo. Quizás con menos baches y menos remiendos de asfalto, eso sí.

En España encuentro mucha variedad, desde locales y comarcales recién arregladas que dan gusto hasta nacionales con asfalto muy viejo y culebrillas que no molan nada.

En mayo estuve un día por el cañón del Río Lobos y con la excusa de una vuelta ciclista le habían dado un reasfaltado a toda la zona que daba gusto.
Yo voy mucho por Francia y sus autopistas son una gozada aunque ya presentan mucha saturacion en zonas proximas a grandes ciudades.

En cambio sus carrteras regionales o locales son peligrosas y lentas, llenas de rotondas.

En el norte estan algo mejor, pero al final acabas abandonando en favor de las autopistas a la que quieres avanzar.

Italia tambien la conozco bien, TODA italia y da miedo .... incluso algunas autopistas: llenas de restos de accidentes, suciedad, estrechas, salidas muy traicioneras, etc

Y de Portugal .... mas de lo mismo. Aunque las autopistas tambien son una gozada






Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk
 
vamos que quieres ser el mejor de la clase ... sin considerar renta per capita, orografia, parque automovilistico, etc

que sentido tiene?? desde cuando las cosas se valoran en valor absoluto y no relativo ... nos tenemos que comparar con nuestros equivalentes para valorar como estamos. O crees que podemos tener las carreteras de USA o las de Marruecos???

por otro lado, lo de " dejarnos de tonterias" no es ningun insulto, basicamente porque el sujeto es la 1ª persona del plural, es decir que me meto yo mismo .... esto es de EGB. Y es una expresión coloquial, aunque algunos la quieran ver como un insulto ... intencionadamente.


¿Pero eres incapaz de siquiera leer el título del hilo? Te lo pongo aquí: "Las carreteras españolas en su peor momento en 40 años". No se trata de ser el mejor de la clase: se trata del estado actual y su evolución a lo largo del tiempo en España.



Responde: ¿Por qué has omitido justo el párrafo de la IA que contradice el "buen estado"?
 
¿Pero eres incapaz de siquiera leer el título del hilo? Te lo pongo aquí: "Las carreteras españolas en su peor momento en 40 años". No se trata de ser el mejor de la clase: se trata del estado actual y su evolución a lo largo del tiempo en España.



Responde: ¿Por qué has omitido justo el párrafo de la IA que contradice el "buen estado"?

a ver si lo zanjamos ... el titulo de la IA dice lo mismo que el articulo, e incide en Aragón y Castilla La Mancha como las peores mantenidas.
Es lo mismo que dije al principio ...

... pero como he dicho, y repito, este estudio es un estudio español .... y el titulo estoy convencido que no es cierto y es solo un clickbait .. basicamente porque hace 40 años yo ya circulaba por las carreteras españolas y tengo claro como estaban ... y como están.

Si miras quien forma el AEC veras que hay empresas constructoras en su consejo ... como no??? ... hay que crear sentimientos de abandono ... que hay que incrementar las inversiones. Es lo mismo que hace Trump con la guerra y el gasto militar.

este truco es muy viejo .... manipulación total: primero se crea el problema y luego se ofrece la solución.

Vamos...YO niego la mayor, no estan en su peor estado en 40 años .... y nuestros vecinos tienen mucho que envidiar.

Asi lo zanjamos???
 
a ver si lo zanjamos ... el titulo de la IA dice lo mismo que el articulo, e incide en Aragón y Castilla La Mancha como las peores mantenidas.
Es lo mismo que dije al principio ...

... pero como he dicho, y repito, este estudio es un estudio español .... y el titulo estoy convencido que no es cierto y es solo un clickbait .. basicamente porque hace 40 años yo ya circulaba por las carreteras españolas y tengo claro como estaban ... y como están.

Si miras quien forma el AEC veras que hay empresas constructoras en su consejo ... como no??? ... hay que crear sentimientos de abandono ... que hay que incrementar las inversiones. Es lo mismo que hace Trump con la guerra y el gasto militar.

este truco es muy viejo .... manipulación total: primero se crea el problema y luego se ofrece la solución.

Vamos...YO niego la mayor, no estan en su peor estado en 40 años .... y nuestros vecinos tienen mucho que envidiar.

Asi lo zanjamos???
Totalmente de acuerdo!!!!

Añado algo más,

- La longitud total de la red de carreteras en España es de aproximadamente 165.000 kilómetros.
- la Red de Carreteras del Estado (RCE) abarca alrededor de 26.473 kilómetros (según AS.com en marzo de 2025) o 26.477,46 kilómetros (según Motor EL PAÍS).
- Esto significa que aproximadamente el 16% de las carreteras en España pertenecen al gobierno del Estado.
- Es importante destacar que el resto de las carreteras son gestionadas por:

  • Comunidades Autónomas: alrededor de 71.251 km
  • Diputaciones Provinciales: alrededor de 67.980 km

Por lo que a la hora de criminalizar y buscar culpables hay que apuntar a los que realmente lo son y no generalizar en un solo ente público.

Como dice @DeuBCN3 "hay que crear sentimientos de abandono" o negativos.
 
Totalmente de acuerdo!!!!

Añado algo más,

- La longitud total de la red de carreteras en España es de aproximadamente 165.000 kilómetros.
- la Red de Carreteras del Estado (RCE) abarca alrededor de 26.473 kilómetros (según AS.com en marzo de 2025) o 26.477,46 kilómetros (según Motor EL PAÍS).
- Esto significa que aproximadamente el 16% de las carreteras en España pertenecen al gobierno del Estado.
- Es importante destacar que el resto de las carreteras son gestionadas por:

  • Comunidades Autónomas: alrededor de 71.251 km
  • Diputaciones Provinciales: alrededor de 67.980 km

Por lo que a la hora de criminalizar y buscar culpables hay que apuntar a los que realmente lo son y no generalizar en un solo ente público.

Como dice @DeuBCN3 "hay que crear sentimientos de abandono" o negativos.
A día de hoy comunidades autónomas y diputaciones provinciales dependen del estado y en consecuencia de los presupuesto que estado los asigna y en consecuencia del dinero publico.
El análisis o el debate de este hilo debería ser si realmente nuestras carreteras tienen o están en mal estado mas allá de quien es el responsable que en mi humilde opinión creo que es el estado, mas allá de la dgt, comunidades autónoma y diputaciones.
Nuestras opiniones son todas muy interesantes pero lo que deja claro el estudio realizado que menciono al abrir este post, es irrefutable. Están mal y no se mantienen como deberían.
Os planteo una duda que me surge, debería la dgt invertir mas el dinero que recauda con sanciones en reparación de la infraestructura o por el contrario invertir mas como parece en colocar dispositivos sancionadores.
Yo si creo en que debe existir vigilancia y sanción pero disminuir el numero de accidentes en la red vial creo que antes pasa por la mejora de nuestras carreteras.
Medidas como la instalación de radares fijos en la carretera me parece absurdo, hoy en día todo el mundo lleva un avisador de radares ( waze, maps o cualquier dispositivo al uso ) el que quiere correr lo sigue haciendo.
No se que opináis al respecto.
 
A día de hoy comunidades autónomas y diputaciones provinciales dependen del estado y en consecuencia de los presupuesto que estado los asigna y en consecuencia del dinero publico.
El análisis o el debate de este hilo debería ser si realmente nuestras carreteras tienen o están en mal estado mas allá de quien es el responsable que en mi humilde opinión creo que es el estado, mas allá de la dgt, comunidades autónoma y diputaciones.
Nuestras opiniones son todas muy interesantes pero lo que deja claro el estudio realizado que menciono al abrir este post, es irrefutable. Están mal y no se mantienen como deberían.
Os planteo una duda que me surge, debería la dgt invertir mas el dinero que recauda con sanciones en reparación de la infraestructura o por el contrario invertir mas como parece en colocar dispositivos sancionadores.
Yo si creo en que debe existir vigilancia y sanción pero disminuir el numero de accidentes en la red vial creo que antes pasa por la mejora de nuestras carreteras.
Medidas como la instalación de radares fijos en la carretera me parece absurdo, hoy en día todo el mundo lleva un avisador de radares ( waze, maps o cualquier dispositivo al uso ) el que quiere correr lo sigue haciendo.
No se que opináis al respecto.
Creo que confundes las subvenciones con las aportaciones de un gobierno a una comunidad autonómica.
El estado distribuye el dinero por comunidades autónomas y estas generan en relación al dinero que tienen para ese ejercicio un presupuesto en el que destina el dinersegun sus necesidades… sanidad, cultura, educación… y mantenimiento de carreteras.
Infórmate, verás como es así.
Por otro lado el dinero que recauda la DGT, va a una bolsa única del estado. Por lo que no tiene potestad para destinar ese dinero a nada… este ente, también entra dentro de los presupuestos estado, al igual que las CCAA
 
A día de hoy comunidades autónomas y diputaciones provinciales dependen del estado y en consecuencia de los presupuesto que estado los asigna y en consecuencia del dinero publico.
El análisis o el debate de este hilo debería ser si realmente nuestras carreteras tienen o están en mal estado mas allá de quien es el responsable que en mi humilde opinión creo que es el estado, mas allá de la dgt, comunidades autónoma y diputaciones.
Nuestras opiniones son todas muy interesantes pero lo que deja claro el estudio realizado que menciono al abrir este post, es irrefutable. Están mal y no se mantienen como deberían.
Os planteo una duda que me surge, debería la dgt invertir mas el dinero que recauda con sanciones en reparación de la infraestructura o por el contrario invertir mas como parece en colocar dispositivos sancionadores.
Yo si creo en que debe existir vigilancia y sanción pero disminuir el numero de accidentes en la red vial creo que antes pasa por la mejora de nuestras carreteras.
Medidas como la instalación de radares fijos en la carretera me parece absurdo, hoy en día todo el mundo lleva un avisador de radares ( waze, maps o cualquier dispositivo al uso ) el que quiere correr lo sigue haciendo.
No se que opináis al respecto.

Dejando claro que la DGT no es directamente responsable del mantenimiento de las vías públicas, como bien nos ha corregido algún compañero anteriormente, sí que parece lógico que parte del dinero recaudado de los usuarios de las vías públicas se destine precisamente a mantener y mejorar dichas vías.

Pero estamos en lo de siempre: la falta de control sobre lo recaudado y su destino final, ya sea de manera directa en la red principal o indirectamente a través de las autónomias para su red.

Y como dices, una parte muy importante de la seguridad pasa porque las infraestructuras se mantengan en buen estado. Y esa es la otra parte del problema: ¿quién es el principal encargado de oficializar el estado de las infraestructuras? Como dice @DeuBCN3, la AEC, que está compuesta principalmente por la administración y empresas del sector. Es decir, todo queda en casa y se corre el riesgo de inversiones dirigidas o interesadas.
 
Hay q viajar mas al extrajero para darse cuenta de q somos de lo mejorcito q hay.....eso no quita q podriamos mejorar con una mejor gestion. Y lo q antes estabamos mejor q decir, lo q pasa es q somos insaciables
Pienso igual, he viajado por todas las provincias de España una por una y por mas de 20 paise de Europa y me siento orgulloso de nuestras carreteras, que hay tramos malos si pero sin duda a muchisimos mas de buenos, carteles informativos grandes, protecciones, salidas de via anticipadas con antelacion, muchas carreteras, rotondas etc

Y no lo digo yo, lo dice internet, España esta sobre el decimo pais del mundo en calidad de carreteras, y destaca tambien por su ancha red de autopistas y autovias en proporcion habitantes y superficie y encima nos quejamos.

Que podrian estar mejor si, pero aún costaria mas dinero al contribuyente y podrian estar peor, pues tambien y pagariamos lo mismo.
 
Pienso igual, he viajado por todas las provincias de España una por una y por mas de 20 paise de Europa y me siento orgulloso de nuestras carreteras, que hay tramos malos si pero sin duda a muchisimos mas de buenos, carteles informativos grandes, protecciones, salidas de via anticipadas con antelacion, muchas carreteras, rotondas etc

Y no lo digo yo, lo dice internet, España esta sobre el decimo pais del mundo en calidad de carreteras, y destaca tambien por su ancha red de autopistas y autovias en proporcion habitantes y superficie y encima nos quejamos.

Que podrian estar mejor si, pero aún costaria mas dinero al contribuyente y podrian estar peor, pues tambien y pagariamos lo mismo.
La última frase no es del todo correcta porque asume que no se puede mejorar la inversion en carreteras sin aumentar la recaudación. Aunque suele ser más complicado, pedir una mejor gestión en donde haya menos "fugas de agua" puede incidir en la mejora de los servicios entre los que se encuentras las vías de comunicación estatales.
Lo que me ha quedado todavía más claro (que ya lo estaba para mi) es que la DGT, el "muñeco pim-pam-pum" que sirve para todo (casi) no tiene que ver con el mantenimiento de nuestras carreteras.
Y por añadir algo, me uno al sentimiento que "de lejos", nuestras carreteras no están peor que hace 40 años (todavía soy capaz de recordar ciertas cosas a pesar de la edad) y que lo que hay es muchas carreteras nacionales magnificas totalmente desaprovechadas. Un paraíso para los que rodamos en moto pero que me hace dudar de si el dinero "de los alemanes" lo invertimos de la mejor manera posible.
 
Creo que confundes las subvenciones con las aportaciones de un gobierno a una comunidad autonómica.
El estado distribuye el dinero por comunidades autónomas y estas generan en relación al dinero que tienen para ese ejercicio un presupuesto en el que destina el dinersegun sus necesidades… sanidad, cultura, educación… y mantenimiento de carreteras.
Infórmate, verás como es así.
Por otro lado el dinero que recauda la DGT, va a una bolsa única del estado. Por lo que no tiene potestad para destinar ese dinero a nada… este ente, también entra dentro de los presupuestos estado, al igual que las CCAA
Me vas a perdonar pero creo que es correcto.
El dinero recaudado por multas de tráfico, según la ley, se destina a la financiación de la seguridad vial, prevención de accidentes y ayuda a las víctimas. Esto incluye mejoras en la infraestructura vial, señalización, semaforización, transporte público, equipos y tecnología de la Dirección General de Tráfico (DGT), así como programas de educación vial y apoyo a las víctimas de accidentes.
Es decir que el argumento de que la dgt no tiene nada que ver en el tema que tratamos, hace aguas.
 
¿Pero eres incapaz de siquiera leer el título del hilo? Te lo pongo aquí: "Las carreteras españolas en su peor momento en 40 años". No se trata de ser el mejor de la clase: se trata del estado actual y su evolución a lo largo del tiempo en España.


Responde: ¿Por qué has omitido justo el párrafo de la IA que contradice el "buen estado"?

No pidamos peras al olmo ..... normalmente no pasamos del titular y así nos va.
 
Dejando claro que la DGT no es directamente responsable del mantenimiento de las vías públicas, como bien nos ha corregido algún compañero anteriormente.
Eso es falso
está regulado por la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, que establece que todos los ingresos obtenidos por las sanciones se deben destinar a la mejora de la seguridad vial y la ayuda a las víctimas de estos accidentes.
 
Atrás
Arriba