Muy bonita. Tiene que ser una gozada viajar en ella. Lo malo, además del precio.......debe ser el peso, aunque no aparenta ser muy aparatosa.
Edito: desde 32.500€ y 359kg en seco...................aaaaahhhhhhhhhhhhh. Se me escapa........
Una vez que arrancas se desenvuelven bien por el centro de gravedad tan bajo que tienen.
Las Honda 400 de los 90
NS400R 1985

Uno de los modelos más exclusivos de la marca y de los pocos 2 tiempos de Honda en carretera (este ciclo de combustión lo destinaba básicamente para los modelos de motocross). Se trataba de una réplica homologada para calle de la NS500 campeona del mundo de Freddie Spencer. Sin duda, la característica principal de esta súpertecnológica moto era su motor V3 de 2 tiempos a 90º, una configuración muy poco habitual en el mundo de las motocicletas. Los tres cilindros se disponían de la siguiente manera: 2 en posición horizontal y uno en el centro en vertical, de esta manera se conseguía un motor muy compacto. En cuanto a la parte ciclo, su inspiración Racing quedaba clara con detalles como las llantas desmontables Comstar, el sistema antidive en la suspensión, las válvulas ATAC en los escapes o la admisión por láminas. La NS400R, con tan solo 163 Kg. de peso, ofrecía una potencia de 72CV a 9.500rpm.
VFR400R 1988
La hermana pequeña de la emblemática RC30. Este modelo, pensado especialmente para el mercado japonés (en Europa solo se distribuyó de forma oficial en Gran Bretaña), heredaba la estética de la campeona del mundo de Superbikes, incluyendo el distintivo basculante monobrazo Pro-Arm, el bastidor de doble viga de aluminio y la estructura del motor V4 rebajada a 399cc. Entregaba 59CV a 12.500rpm con un peso de tan solo 164 Kg.
CBR400RR 1990

A finales de los 80, la cilindrada de 400cc se hizo muy popular, sobre todo en Japón. El modelo de la foto (1990) también fue conocido como NC29, y sustituyó a la NC23 de 1988 incluyendo importantes mejoras, como un renovado motor 4 cilindros en línea de 16V que alcanzaba los 60CV a 13.000rpm o un chasis perimetral de aluminio totalmente nuevo. Otro de sus rasgos diferenciadores era su basculante curvado tipo “banana”. Por la legislación japonesa, la CBR400RR estaba limitada a 180Km./h., aunque en realidad podía superar los 200Km./h. Este modelo se hizo todavía más popular tras el lanzamiento de la CBR900RR Fireblade en 1992, adoptando incluso su misma decoración.
RVF400R 1994

la última y más tecnológica 400cc de la historia. Las espectacular RVF400 sustituyó a la VFR400R en 1994. Se trataba de una moto totalmente renovada respecto a su antecesora. Era una réplica prácticamente idéntica a la RC45 (RVF750). Los principales cambios comparada con la VFR400R, además de variaciones en las geometrías del chasis doble viga aluminio, que la convertían en una moto tremendamente manejable y ágil, fueron la introducción de una horquilla invertida (por primera vez en una 400cc de Honda) y rueda trasera de 17” (en la VFR400R era de 18”), manteniendo el característico basculante Pro-Arm monobrazo. El motor tomaba la base del exclusivo V4 de 16V con el cigüeñal calado a 360º, con una potencia de 60CV a 13.000rpm y con un peso declarado de 165 Kg. Estuvo en producción hasta 1996, aunque se siguió vendiendo en Japón hasta 2001.