Ni BMW ni Kawasaki se salvan,las marcas chinas en España ganan por goleada.

Resumiendo,hay un desconocimiento total de los productos chinos. Estamos con el bazar de la esquina.
Conozco un chino que vuelve a su país para hacer un tratamiento por una enfermedad.
Me mostró vídeos del hospital y la tecnología!,!,,Increíble. Cambiemos el chip, porque China es impresionante
Los chinos nos dan cuarenta vueltas en muchas cosas, guste o no, ellos van a más, europa a menos
 
Resumiendo,hay un desconocimiento total de los productos chinos. Estamos con el bazar de la esquina.
Conozco un chino que vuelve a su país para hacer un tratamiento por una enfermedad.
Me mostró vídeos del hospital y la tecnología!,!,,Increíble. Cambiemos el chip, porque China es impresionante

No desconocimiento en absoluto... pero se tienen que consolidar con el paso de los años, como ha pasado con las marcas tradicionales 👍👍

Y eso... lleva tiempo, sólo eso.😉

Me refiero, para que algunos las consideremos.

Al que le inspiren total confianza a día de hoy, ADELANTE.
 
Si, estoy de acuerdo, lleva tiempo.Pero como todo en la vida suele repetirse,solo con ver el proceso
japonés de los 50,60 ,es prácticamente idéntico comercialmente hablando.
Geopolíticamente absolutamente distinto,fuerza militar,económica,etc.
Los primeros “corolla”, nada menos que Toyota en eeuu, era como comprar el peor chino que puedas
encontrar hoy mismo. Hasta había chistes en películas de espías que decían,”la radio que has traido
no será japonesa “? Lo decían por la mala calidad!,,
Así que China ,llegará,será un tsunami o es ya, pero luego se normalizará
 
Si, el motor "parece" el mismo... y ya está.

Seguimos con una marca "novata del todo" y con el resto de la moto, que es mucho... que a saber.

Y la respuesta de la garantía, que si en marcas historicas hay casos de un comportamiento digamos reprochable imaginate en esto.

Para mí por 9 mil euros hay muchas opciones que son infinitamente mejores por muchos motivos y no es sólo el "como va" la moto.

Para mí una moto no es un vehículo "funcional" es ocio y busco otras cosas además de que vaya bien.
El motor todavía no ha habido nadie que demuestre que no es el mismo, y el resto de piezas importantes, queda en manos de Bosch, Brembo, Kayaba.... pues no se rick pero a mi me da que los componentes importantes de verdad, ponen en evidencia a muchas marcas de renombre.
 
aqui ha encontrado voge (y otras marcas chinas lo encontraran) su nicho de mercado, cuarentones/cincuentones que tienen carnet pero no han tenido moto (o la tuvieron hace mucho y lo dejaron) y que, por esas cantidades, se animan a volver al mundillo.
sigo algun grupo de facebook de la voge 900 y, casi siempre, el mismo perfil, sin desmerecer, por supuesto, baul de aliexpress de 65 litros!!, enlaces de aliexpress con multitud de sinsentidos para ponerle a la moto y quejas, muchas quejas, casi todas del equipamiento que, a mi, me sobraria, que si la camara no graba, que si la ultima actualizacion... vss.

Que raros son poniendo a una moto cosas de aliexpress eh!!!

Hay gente para todo, no sé si dándose una vuelta por este foro pueden aparecer 300 o 400 mensajes al menos de compras de aliexpress para la BMW…. Otra gente rara jjj


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Yo creo que es cuestión de "tiempo", el tema es que los tiempos ahora mismo, no son cómo antes... pero en muchas cosas. Y esto pasa con móviles, antes las marcas de moviles iban "a camara lenta" y ahora samsung siendo centenaria, compite con alguna marca con 15 años (xiaomi y otras), y pasa con todo. Si tenemos que esperar 40 o 50 años para comprar uno, pues....

No podemos pretender que tengan que pasar décadas cuando los tiempos son otros, donde la tecnologia y la información vuela. ¿que hacen falta 35 años? alguna china ya los lleva.

Y hay que ver lo que se valora ahora... a veces veo gente pensando en que su moto sea una buena japonesa para que le dure 30 años , y ya tiene 50 :ROFLMAO:, a ver, tenemos que ser realistas y más prácticos.

Pero bueno, todos somos muy libres, y además, pudiendo elegir (es decir, tener la capacidad para elegir, y además, asumirlo sin dolores ni problemas, porque no todo el mundo puede asumir un riesgo) ayuda muchísimo.

Hoy es el día que hemos comprado el primer coche chino para mi padre, para que se de un capricho, y simplemente me parece espectacular la verdad, a mi tambien me encanta y sorprendidísimo es poco, y digo el primero porque me da que, alguno más va a caer de allí si siguen así. Ha probado y visto lo que quiso (con decepciones incluidas de la marca que quería), el tema economico no era decisivo, en un margen de precios que se puso evidentemente, y la eleccion fue cristalina, "me quedo con éste". Y es ahí, cuando otros fabricantes ya se pueden empezar a preocupar (y no hablamos de precios de grandes marcas cómo dacia, muy lógicas, ya son piquitos de dinero, poco pero algo más, donde tienes muchas opciones que... te decepcionan en calidad-precio).

En fin... lo dicho, poco a poco, lo que está pasando, va a seguir pasando. No va a mejorar. Por supuesto muchas marcas lo llevaran mejor, otras lo van a llevar muy mal (ya están asociandose para traer sus vehiculos chinos). Y en las motos, va a pasar lo mismo, bueno, ya está pasando.

había 2 tipos de ciclistas, los que habían tenido una ebike, y los que iban a tenerla (cayeron todos, todos, todos... los que rajaban de ellas)
Hay dos tipos de moteros... los que han tenido una china, y los que van a tenerla :ROFLMAO:

pero es mi opinión, y mi experiencia. Puede que equivocada, pero cómo es gratis... y libre.

Saludos
 
Yo creo que es cuestión de "tiempo", el tema es que los tiempos ahora mismo, no son cómo antes... pero en muchas cosas. Y esto pasa con móviles, antes las marcas de moviles iban "a camara lenta" y ahora samsung siendo centenaria, compite con alguna marca con 15 años (xiaomi y otras), y pasa con todo. Si tenemos que esperar 40 o 50 años para comprar uno, pues....

No podemos pretender que tengan que pasar décadas cuando los tiempos son otros, donde la tecnologia y la información vuela. ¿que hacen falta 35 años? alguna china ya los lleva.

Y hay que ver lo que se valora ahora... a veces veo gente pensando en que su moto sea una buena japonesa para que le dure 30 años , y ya tiene 50 :ROFLMAO:, a ver, tenemos que ser realistas y más prácticos.

Pero bueno, todos somos muy libres, y además, pudiendo elegir (es decir, tener la capacidad para elegir, y además, asumirlo sin dolores ni problemas, porque no todo el mundo puede asumir un riesgo) ayuda muchísimo.

Hoy es el día que hemos comprado el primer coche chino para mi padre, para que se de un capricho, y simplemente me parece espectacular la verdad, a mi tambien me encanta y sorprendidísimo es poco, y digo el primero porque me da que, alguno más va a caer de allí si siguen así. Ha probado y visto lo que quiso (con decepciones incluidas de la marca que quería), el tema economico no era decisivo, en un margen de precios que se puso evidentemente, y la eleccion fue cristalina, "me quedo con éste". Y es ahí, cuando otros fabricantes ya se pueden empezar a preocupar (y no hablamos de precios de grandes marcas cómo dacia, muy lógicas, ya son piquitos de dinero, poco pero algo más, donde tienes muchas opciones que... te decepcionan en calidad-precio).

En fin... lo dicho, poco a poco, lo que está pasando, va a seguir pasando. No va a mejorar. Por supuesto muchas marcas lo llevaran mejor, otras lo van a llevar muy mal (ya están asociandose para traer sus vehiculos chinos). Y en las motos, va a pasar lo mismo, bueno, ya está pasando.

había 2 tipos de ciclistas, los que habían tenido una ebike, y los que iban a tenerla (cayeron todos, todos, todos... los que rajaban de ellas)
Hay dos tipos de moteros... los que han tenido una china, y los que van a tenerla :ROFLMAO:

pero es mi opinión, y mi experiencia. Puede que equivocada, pero cómo es gratis... y libre.

Saludos
Parafraseando tus últimas frases: Hay dos tipos de conductores, los que han tenido un vehículo eléctrico y los que van a tenerlo.

Y con la ebike no te creas, todavía hay alguno que se resiste, al menos en mi entorno, jajaja.
 
Parafraseando tus últimas frases: Hay dos tipos de conductores, los que han tenido un vehículo eléctrico y los que van a tenerlo.

Y con la ebike no te creas, todavía hay alguno que se resiste, al menos en mi entorno, jajaja.

totalmente de acuerdo con lo del eléctrico (aunque ahí entran imposiciones muy severas, por ahora, tengo claro que en cualquier momento serán interesantes).
Y lo de la bici, alguno si se resiste, pero el 99%... cayeron cómo moscas (y aquí no había imposiciones ni subvenciones, ni nada... fue el producto)... yo no, yo jamás, menuda vergüenza, antes dejo la bici.... y nada, ahora todos tan felices y no vuelven a comprar "de las otras" :ROFLMAO:

El curso natural.... y a mi, mientras me vaya bien, pues... os deseo lo mejor :D

saludos
 
https://a.aliexpress.com/_EJ4ssYw

Seguro q suena mejor q el equipo de una rt.

Vamos. Si los chinos avanzan y nosotros retrocedemos, pronto habra el sorpaso.

Y un dato curioso. He comprado a mi mujer una moto 125cc de marchas. Una Yingang. (Aqui se vende como Mitt).
Bueno, la antigua propietaria la maltrato. 4500km y no le hizo ni la primera revision. Estuvo aparcada.en al calle casi 1 año y medio. Cadena destensada hasta ser peligrosa, pito que no funcionaba, espejo roto, algo de oxido...
Pues bueno, aceite justo por debajo del minimo, el ralenti va fino fino cuando esta caliente, (en frio.a veces se cala, pero me la juego que es reglaje de valvulas). Por el resto, la moto va genial.
Es decir, una moto de mierda, maltratada, sin miramientos, y aun asi, funciona casi perfectamente. Y nueva vale 2700€!!!!

Zontes, cfmoto y vogue, que fabrican mucho mejor, se van a comer en pocos años algunos fabricantes de "prestigio".

Mi mujer ya esta practicando con esta moto. A la que la domine algo, a por el A2. Y le voy a regalar una zontes 350x.

Es que me he mirado kawas, hondas o bmw, y por el precio, no compensan.

Y por cierto, si alguien le interesa una 125cc con marchas, bien cuidada a partir de hoy, dentro de un año espero tener una en venta. Y muy barata. (Tambien pague poco).

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Me alegro muchísimo por aquellos a los que le encajan las chinas 👍👍, como bien apuntáis os ahorráis un montón de pasta y aún encima os dan el mismo resultado, las mismas satisfacciones y yo creo que hasta las mismas prestaciones.

Algunos no compraremos chinas por el mismo motivo por el que algunos jamás compran BMW 😉

No somos ni más ni menos... es simplemente aplicar la misma política del "una BMW no y jamás no" cambiando el término BMW por chinas.

Fácil 🙂
 
Última edición:
https://a.aliexpress.com/_EJ4ssYw

Seguro q suena mejor q el equipo de una rt.

Vamos. Si los chinos avanzan y nosotros retrocedemos, pronto habra el sorpaso.

Y un dato curioso. He comprado a mi mujer una moto 125cc de marchas. Una Yingang. (Aqui se vende como Mitt).
Bueno, la antigua propietaria la maltrato. 4500km y no le hizo ni la primera revision. Estuvo aparcada.en al calle casi 1 año y medio. Cadena destensada hasta ser peligrosa, pito que no funcionaba, espejo roto, algo de oxido...
Pues bueno, aceite justo por debajo del minimo, el ralenti va fino fino cuando esta caliente, (en frio.a veces se cala, pero me la juego que es reglaje de valvulas). Por el resto, la moto va genial.
Es decir, una moto de mierda, maltratada, sin miramientos, y aun asi, funciona casi perfectamente. Y nueva vale 2700€!!!!

Zontes, cfmoto y vogue, que fabrican mucho mejor, se van a comer en pocos años algunos fabricantes de "prestigio".

Mi mujer ya esta practicando con esta moto. A la que la domine algo, a por el A2. Y le voy a regalar una zontes 350x.

Es que me he mirado kawas, hondas o bmw, y por el precio, no compensan.

Y por cierto, si alguien le interesa una 125cc con marchas, bien cuidada a partir de hoy, dentro de un año espero tener una en venta. Y muy barata. (Tambien pague poco).

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
Los chinos van en 6 marcha, Europa tiene puesta la marcha atrás.
 
Me alegro muchísimo por aquellos a los que le encajan las chinas 👍👍, como bien apuntáis os ahorráis un montón de pasta y aún encima os dan el mismo resultado, las mismas satisfacciones y yo creo que hasta las mismas prestaciones.

Algunos no compraremos chinas por el mismo motivo que algunos jamás compran BMW 😉

No somos ni más ni menos... es simplemente aplicar la misma política del "una BMW no y jamás no" cambiando BMW por chinas.

Fácil 🙂
Algunos compramos de todo.
Así podemos recibir hostias de todos.
 
Me alegro muchísimo por aquellos a los que le encajan las chinas , como bien apuntáis os ahorráis un montón de pasta y aún encima os dan el mismo resultado, las mismas satisfacciones y yo creo que hasta las mismas prestaciones.

Algunos no compraremos chinas por el mismo motivo que algunos jamás compran BMW

No somos ni más ni menos... es simplemente aplicar la misma política del "una BMW no y jamás no" cambiando BMW por chinas.

Fácil
O compramps lo q nos conviene en aquel momento.

Yo tengo la suerte de ganarme suficientemente bien la vida para no tener q mirar los precios si me gusta una cosa (y hablo de una RT si se tercia). Pero si algo es mas economico y me compensa y convence, lo prefiero a tirar el dinero.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
O compramps lo q nos conviene en aquel momento.

Yo tengo la suerte de ganarme suficientemente bien la vida para no tener q mirar los precios si me gusta una cosa (y hablo de una RT si se tercia). Pero si algo es mas economico y me compensa y convence, lo prefiero a tirar el dinero.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk

Pues como todos 😉
 
Última edición:
Yo tampoco he caido en la ebike.....lo he solucionado saliendo solo...jeje

Bueno, pero es que entonces eres de los que van a tener una ebike :ROFLMAO: .
Yo la he disfrutado muchisimo, y saliendo solo que es cómo hago en bici o en moto.

O compramps lo q nos conviene en aquel momento.

Yo tengo la suerte de ganarme suficientemente bien la vida para no tener q mirar los precios si me gusta una cosa (y hablo de una RT si se tercia). Pero si algo es mas economico y me compensa y convence, lo prefiero a tirar el dinero.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk

yo lo defino exactamente así. ¿A mi me va bien y lo veo bien? Pues adelante, no empiezo con tonterías sociales, economicas, de derechos civiles, laborales o si no son católicos... me da igual si me va bien a mi y me encaja. En otro momento, puede que no me vaya bien, y simplemente, no lo eliges, y evidentemente, algo que ves "una chatarra", da igual de donde venga, no te interesa. Intentas valorar las cosas por la relacion calidad-precio o lo que crees que lo es.

Y cuando valoras el dinero, aunque te entre más, siguies midiendo lo que haces con él, quizás es la mentalidad "de pobre", que no se va tan facilmente ni con dinero (o al menos, rapidamente).

No veo sentido a cerrarse en banda por motivos ajenos al producto, pero por supuesto es muy respetable.

Si alguien dice "una bmw no, y jamás no", se equivoca. Lo de decir jamás, son palabras mayores, te hace esclavo de tus palabras, cerrando una puerta que no tiene porque abrirla, pero es una puerta más si la necesita o te apetece (y eso no lo sabes nunca). ¿que haya gente así? pues ellos sabrán y tendrán sus motivos. Fíjate que si me quiero comprar una custom, me compro las originales americanas sin dudarlo ni valorar otras (quiero la original, que me estafen, que me timen, un cepo de moto que todas las demás son claramente mejores y con mejor relacion-calidad preico), pero... no diré que jamás otras, quien sabe... simplemente antes las opciones, no, no me encaja ni es lo que busco (pero igual en 10 años voy en una custom europea o china, difícil pero no imposible).

En cualquier caso no se trata de convencer a nadie, ni justificarse. Cada uno sabe lo que hace, si puede y quiere, adelante, y si no quiere, pues a otra cosa. Yo simplemente digo que las cosas están cambiando y mucho. Y muy rápido.

saludos
 
Yo cuando pienso en una moto, valoro más cosas aparte de la moto en sí.👍👍

Por ejemplo, qué significa esa moto para mí.

Con un coche, que es algo "funcional" podría no ser tan estricto.

Me hace más ILUSIÓN (con todas sus letras) meter 9 mil euros en esto:


Con sus pros y sus contras que en una china, porque para mí esa moto me daría unas sensaciones que no me podría dar ninguna otra.

Pilotar un mito sobre dos ruedas, por ejemplo.

Llevar un trozo de historia, otro ejemplo.

Y con una marca detrás que aún a día de hoy, tiene recambios para ella. Otro ejemplo.

Y así otras cosas intangibles que esta moto podría darme.

Meter 9 mil euros en una china, no me hace ilusión ninguna 😒
Estoy en desacuerdo, cordialmente.
Acabo de vender mi 1993 Honda XRV 750 África Twin en perfecto estado; moto mítica, pedazo de historia y todo eso. Presencia imponente. Motón y tal.
Sí, pero por campo máquina muy peligrosa, alta, ancha, pesada, le gustaba salir de las curvas derrapando... Recambios escasos y carísimos...
Con el dinero de la venta me compro la Voge 300.
PARA NADA ese glamour, nada de esa estética, nada de ese pedigree, de ese ADN ganador...
Peeeero... Con la Voge me divierto x10 que con la África. No acabo la ruta sudando y temblando, no me da sustos. No me da sablazos.
¿Una moto qué es? ¿Un símbolo de status y de opulencia histórica, o un vehículo de recreo? ¿Un "show off" o un "enjoy a lot"?
Prefiero salir con una china marchosa y que me perdona errores que con una modelo japonesa que me da sustos cada dos por tres, sustos caros además; llevar de la mano y lucir es una cosa, disfrutar realmente es otra.😉.
Saludos.
 
Estoy en desacuerdo, cordialmente.
Acabo de vender mi 1993 Honda XRV 750 África Twin en perfecto estado; moto mítica, pedazo de historia y todo eso. Presencia imponente. Motón y tal.
Sí, pero por campo máquina muy peligrosa, alta, ancha, pesada, le gustaba salir de las curvas derrapando... Recambios escasos y carísimos...
Con el dinero de la venta me compro la Voge 300.
PARA NADA ese glamour, nada de esa estética, nada de ese pedigree, de ese ADN ganador...
Peeeero... Con la Voge me divierto x10 que con la África. No acabo la ruta sudando y temblando, no me da sustos. No me da sablazos.
¿Una moto qué es? ¿Un símbolo de status y de opulencia histórica, o un vehículo de recreo? ¿Un "show off" o un "enjoy a lot"?
Prefiero salir con una china marchosa y que me perdona errores que con una modelo japonesa que me da sustos cada dos por tres, sustos caros además; llevar de la mano y lucir es una cosa, disfrutar realmente es otra.😉.
Saludos.

Tenías la Honda CRF 300 👍👍😉
 
Yo creo que es cuestión de "tiempo", el tema es que los tiempos ahora mismo, no son cómo antes... pero en muchas cosas. Y esto pasa con móviles, antes las marcas de moviles iban "a camara lenta" y ahora samsung siendo centenaria, compite con alguna marca con 15 años (xiaomi y otras), y pasa con todo. Si tenemos que esperar 40 o 50 años para comprar uno, pues....

No podemos pretender que tengan que pasar décadas cuando los tiempos son otros, donde la tecnologia y la información vuela. ¿que hacen falta 35 años? alguna china ya los lleva. [...]
Es que ese no es el motivo, es la excusa, o el prejuicio vaya. Como suele decirse el que no se justifica es porque no quiere.
[...] los que iban a tenerla (cayeron todos, todos, todos... los que rajaban de ellas)
Hay dos tipos de moteros... los que han tenido una china, y los que van a tenerla :ROFLMAO:

pero es mi opinión, y mi experiencia. Puede que equivocada, pero cómo es gratis... y libre.

Saludos
Ahí es la parte que alguno se escapa. La mayoría acabarán (o acabaremos) con motos asiáticas, pero no todos.
 
Es que ese no es el motivo, es la excusa, o el prejuicio vaya. Como suele decirse el que no se justifica es porque no quiere.

Ahí es la parte que alguno se escapa. La mayoría acabarán (o acabaremos) con motos asiáticas, pero no todos.

Acabará con una china el que quiera y punto, vamos igual que siempre ha sido, yo hay un montón de marcas que no he tenido y que probablemente no tendré y son buenas marcas, Ducati, Yamaha, Kawa... en fin.

No acabo de entender yo el erre que erre con que "caeréis todos", es absurdo.
 
Parafraseando tus últimas frases: Hay dos tipos de conductores, los que han tenido un vehículo eléctrico y los que van a tenerlo.

Y con la ebike no te creas, todavía hay alguno que se resiste, al menos en mi entorno, jajaja.
Eso siempre pasa ,algunos con tal de llevar la contraria....🤣🤣🤣.
 
Acabará con una china el que quiera y punto, vamos igual que siempre ha sido, yo hay un montón de marcas que no he tenido y que probablemente no tendré y son buenas marcas, Ducati, Yamaha, Kawa... en fin.

No acabo de entender yo el erre que erre con que "caeréis todos", es absurdo.

Nos has tenido Yamahas, Paco? What the…? Y la R1???
 
No desconocimiento en absoluto... pero se tienen que consolidar con el paso de los años, como ha pasado con las marcas tradicionales 👍👍

Y eso... lleva tiempo, sólo eso.😉

Me refiero, para que algunos las consideremos.

Al que le inspiren total confianza a día de hoy, ADELANTE.
Cuando aparecieron los coches coreanos Kia, Hyundai, Daewoo se dijo lo mismo, que tenían que demostrar que eran duraderos y fiables y han pasado los años y han demostrado que lo son

Ahora las motos chinas y los coches chinos se están vendiendo muy bien y van dando buenos resultados y raro seria que no fuera asi

Si no les ponen freno se comerán el mundo en muchas cosas, y las generaciones que vendrán detrás nuestro que ya han nacido con muchas cosas chinas no tendrán esa duda de fiabilidad, por cierto, mucho producto europeo salen muchas pifias en motores, fallos varios, campañas de fallos a revisar etc no somos un ejemplo de hacer productos premium ni que el precio si lo sea.

Las motos y coches japoneses desde hace mucho tiempo lideran el ranquin de fiabilidad versus Europa y los chino yo creo que irá ganando posiciones y confianza en sus productos, el tiempo nos descubrirá la realidad.
 
Acabará con una china el que quiera y punto, vamos igual que siempre ha sido, yo hay un montón de marcas que no he tenido y que probablemente no tendré y son buenas marcas, Ducati, Yamaha, Kawa... en fin.

No acabo de entender yo el erre que erre con que "caeréis todos", es absurdo.

Y muchos que no quieran también... recordemos la caída de la industria motociclista inglesa, francesa, etc y que sus fans han tenido que comprar modelos de las odiadas japos de la época, pues sus beneradas marcas "pasaron a mejor vida"... ¿por japoneses o por tener modelos poco competitivos que no se ajustan a lo que demanda el mercado en calidad y precios?. Y en la industria, calidad no significa materiales lujosos y caros, sino la percepción que tiene el usuario se amolda o satisface con lo que ha recibido y que esto sea una constante, razón para que los usuarios repitan.

.
 
Pues yo lo veré desde la barrera y sin moto 👍👍

Tienen que desaparecer todas las marcas sin excepción, europeas y japonesas y además desaparecer todas las motos usadas europeas y japonesas sobre la faz de la tierra... seguro que pasa, sí.

Pero ya os digo que dejar las motos siempre es una opción, son sólo eso, motos 😉

Si una cosa no me dice nada, como por ejemplo coleccionar sellos, pues no los colecciono, esto lo mismo, si no me siento identificado con motos chinas, pues no las tendré y si han exterminado todo rastro de europeas y japonesas pues nada... a ver obras y dar de comer a las palomas 😎✌️

Mi opinión es que como habrá mercado para todos los gustos, pues a los que le gusten las chinas a por ellas y a los que no, siempre habrá alternativas.
 
Última edición:
Cuando aparecieron los coches coreanos Kia, Hyundai, Daewoo se dijo lo mismo, que tenían que demostrar que eran duraderos y fiables y han pasado los años y han demostrado que lo son

Ahora las motos chinas y los coches chinos se están vendiendo muy bien y van dando buenos resultados y raro seria que no fuera asi

Si no les ponen freno se comerán el mundo en muchas cosas, y las generaciones que vendrán detrás nuestro que ya han nacido con muchas cosas chinas no tendrán esa duda de fiabilidad, por cierto, mucho producto europeo salen muchas pifias en motores, fallos varios, campañas de fallos a revisar etc no somos un ejemplo de hacer productos premium ni que el precio si lo sea.

Las motos y coches japoneses desde hace mucho tiempo lideran el ranquin de fiabilidad versus Europa y los chino yo creo que irá ganando posiciones y confianza en sus productos, el tiempo nos descubrirá la realidad.
El freno se lo tienen que poner las marcas europeas, con productos que no den problemas ,eso es calidad, en coches ya estamos viendo que se han metido y cada vez más, pero es que viendo algunos productos de Peugeot, y Citroën, puff,se quitan las ganas, mí hermano tiene un Peugeot diesel y con 50000kms, parece que tiene 300000kms, rezume aceite por todos lados, problemas con climatización , pantalla que se queda negra y luego vuelve.....la última la bocina que va cuando quiere, vamos nada que ver con un 309 que tuvimos, ni en calidad ni en fiabilidad.
 
Vaya y yo que pensaba que lo importante en el mundo de las motos era que te diera el viento en la cara, pero no no importante no es disfrutar y surcar el viento, lo importante parece que te dé solo el viento si viene de una parte del mundo.

En fin yo intentaré disfrutar y hacerme viejo montando en moto porque lo importante es montar y me daría igual sobre qué moto.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Mal nos pese, poquito a poco van aprendiendo.
Por supuesto a falta de pruebas rigurosas y con buen criterio.


Sin verla en vivo, en estas mini fotos, la encuentro hasta bonita. 🤨
 
Vaya y yo que pensaba que lo importante en el mundo de las motos era que te diera el viento en la cara, pero no no importante no es disfrutar y surcar el viento, lo importante parece que te dé solo el viento si viene de una parte del mundo.

La esencia es esa, poder disfrutar más allá de aspectos concretos. Pero estas actividades lúdicas llevan ciertos condicionantes y hay cierto “romanticismo” o querencias a ciertos aspectos.

Hay muchos motoristas que se pasan su vida saltando de un modelo a otro y pasando de marca en marca sin más, pero también hay muchos que tenemos cierta predilección por determinadas marcas, modelos o tipologías de moto, y precisamente BMW es una de las marcas que ha sabido crear una clientela más fiel a su identidad: cardán, bóxer, levers, comodidad para viajar, red comercial, historia, etc.

Los productos y marcas chinas no tienen esa identidad. Probablemente a las nuevas generaciones les importará un pito todo eso, o quizás es que son todavía muy jóvenes para que les importe. Hay marcas chinas con varias décadas de historia pero aquí raro sería que alguien pudiese nombrar sin mirarlo en Google algún modelo clásico chino.

Y seguramente sea porque la idea china del motociclismo sea muy distinta, que esté basada en la eficiencia de fabricación, construir con una calidad suficiente a un precio atractivo, de no generar fidelidad, de reemplazar en lugar de reparar, de usar y tirar.

En China, civilización milenaria, hay tecnología moderna por un tubo, seguramente más que en cualquier otra parte del mundo, pero por ejemplo en Japón hay un mayor equilibrio entre la modernidad y la tradición.

Nuestra generación disfruta las motos con el viento en la cara, pero tiene un apego al cómo. Seguramente porque estamos cerca de caducar.
 
¿Todos vamos a acabar con motos chinas?

Mucho aventurar, es practicar la videncia. La pregunta se puede formular de otra manera: ¿el mercado de la moto es igual que el de los móviles o los ordenadores? Todos hemos acabado con móviles y ordenadores chinos, aunque la marca no lo sea. A mí me parece que los mercados no son iguales, pero eso creo que no es nada concluyente.

Yo creo que no lo veremos, pero lo he dicho muchas veces: si TODAS las motos se fabrican en China y Tailandia, sean de la marca que sean, yo compraré marca china o tailandesa para saltarme intermediarios superfluos. Exactamente igual que hago con los móviles.

Se compara mucho a China con Japón y Corea. Se dice que son el mismo caso. A mí no me lo parece en absoluto.

Japón y Corea de Sur son países democráticos que compitieron con éxito en algunos mercados concretos. China es un país totalitario (como pueda ser la Rusia de Putin) que está acaparando la producción total mundial de bienes de consumo (y otros). Es muy posible que la mitad de todos los artículos que equipan nuestra casa ya esté fabricada en China. Y si concretamos en la electrónica y los electrodomésticos, seguramente suba al 90%. Es decir, queramos o no, no tiene nada que ver un escenario con el otro.

Que la producción de TODO esté en manos de un país totalitario con valores totalmente opuestos a los nuestros: ¿es bueno, es malo o es indiferente? No lo sé, pero lo que está claro es que hay un debate inevitable que no tiene nada que ver con que Japón y Corea tengan éxito en algunos mercados.

Hay una postura en este foro que yo no comparto (por lo menos en lo que atañe al mundo de la moto): si los chinos fabrican más barato y la moto no se desmonta en un par de años, bienvenidas sean y todo lo demás me da igual.

Lo he dicho muchas veces: la moto para mí es un juguete, un capricho, un stradivarius. Me puedo permitir el lujo de elegir, al contrario de mi móvil o mi ordenador (y otras muchas cosas). Y como elijo con criterios "amateurs" (no prácticos), nunca me iré a lo más barato, me iré a la mejor relación calidad precio y a las marcas con más experiencia con factorías con experiencia. También a las que mejor reflejan el motorismo que me gusta. Y esas no son chinas ni de coña.

Por supuesto, cada uno que haga lo que considere y gaste su dinero como quiera.

Con lo que no estoy de acuerdo es con ese mantra que ya circula de que es inevitable que los chinos se hagan con el mercado de la moto lúdica. Y que eso es como la Ley de la Gravedad, natural. Y que las motos chinas son espectaculares porque lees las especificaciones, ves que cuestan 2.000 € menos que una tradicional, y eso es una pasada, el novamás. Un hecho positivo por sí mismo que está por encima de todo.

Por favor, yo creo que no llevo 40 años en moto para acabar pensando así. Creo que podemos hacerlo un poco mejor y profundizar algo más. Desde luego yo lo voy a hacer.
 
Es que el viento en la cara si vas en una moto China,no es lo mismo jajajajajajajaj.

El viento sí es el mismo, pero lo que te pasa por la cabeza mientras te da el viento en la cara, o mientras la observas mientras te pones el casco, puede ser totalmente distinto. No en todos los casos, obviamente.
 
¿Todos vamos a acabar con motos chinas?

Mucho aventurar, es practicar la videncia. La pregunta se puede formular de otra manera: ¿el mercado de la moto es igual que el de los móviles o los ordenadores? Todos hemos acabado con móviles y ordenadores chinos, aunque la marca no lo sea. A mí me parece que los mercados no son iguales, pero eso creo que no es nada concluyente.

Yo creo que no lo veremos, pero lo he dicho muchas veces: si TODAS las motos se fabrican en China y Tailandia, sean de la marca que sean, yo compraré marca china o tailandesa para saltarme intermediarios superfluos. Exactamente igual que hago con los móviles.

Se compara mucho a China con Japón y Corea. Se dice que son el mismo caso. A mí no me lo parece en absoluto.

Japón y Corea de Sur son países democráticos que compitieron con éxito en algunos mercados concretos. China es un país totalitario (como pueda ser la Rusia de Putin) que está acaparando la producción total mundial de bienes de consumo (y otros). Es muy posible que la mitad de todos los artículos que equipan nuestra casa ya esté fabricada en China. Y si concretamos en la electrónica y los electrodomésticos, seguramente suba al 90%. Es decir, queramos o no, no tiene nada que ver un escenario con el otro.

Que la producción de TODO esté en manos de un país totalitario con valores totalmente opuestos a los nuestros: ¿es bueno, es malo o es indiferente? No lo sé, pero lo que está claro es que hay un debate inevitable que no tiene nada que ver con que Japón y Corea tengan éxito en algunos mercados.

Hay una postura en este foro que yo no comparto (por lo menos en lo que atañe al mundo de la moto): si los chinos fabrican más barato y la moto no se desmonta en un par de años, bienvenidas sean y todo lo demás me da igual.

Lo he dicho muchas veces: la moto para mí es un juguete, un capricho, un stradivarius. Me puedo permitir el lujo de elegir, al contrario de mi móvil o mi ordenador (y otras muchas cosas). Y como elijo con criterios "amateurs" (no prácticos), nunca me iré a lo más barato, me iré a la mejor relación calidad precio y a las marcas con más experiencia con factorías con experiencia. También a las que mejor reflejan el motorismo que me gusta. Y esas no son chinas ni de coña.

Por supuesto, cada uno que haga lo que considere y gaste su dinero como quiera.

Con lo que no estoy de acuerdo es con ese mantra que ya circula de que es inevitable que los chinos se hagan con el mercado de la moto lúdica. Y que eso es como la Ley de la Gravedad, natural. Y que las motos chinas son espectaculares porque lees las especificaciones, ves que cuestan 2.000 € menos que una tradicional, y eso es una pasada, el novamás. Un hecho positivo por sí mismo que está por encima de todo.

Por favor, yo creo que no llevo 40 años en moto para acabar pensando así. Creo que podemos hacerlo un poco mejor y profundizar algo más. Desde luego yo lo voy a hacer.

Si todos hiciésemos lo mismo en base a remordimientos morales, no tendríamos ni la mitad de cosas que tenemos.
Las motos chinas (ciertos modelos) están arrasando por una sencilla razón, porque hay una gran parte de aficionados que las pueden comprar, y otros tantos que total por lo que cuesta, pues ya tengo moto para darme un paseo.
Y volviendo a la moralidad, si la china me cuesta 9k y la europea con menos equipamiento, menos potencia, y menos de todo me cuesta 14K me sobran 5k para comprar la equipación, echar gasolina, tomarme la cerveza o alojarme en el hotel y como me sigue sobrando, tal vez pueda incluso hacer la reforma que necesito en el baño. Con la europea solo puedo comprar la moto. Al final resulta que con la primera ha ganado más gente que con la segunda.
 
Si todos hiciésemos lo mismo en base a remordimientos morales, no tendríamos ni la mitad de cosas que tenemos.
Las motos chinas (ciertos modelos) están arrasando por una sencilla razón, porque hay una gran parte de aficionados que las pueden comprar, y otros tantos que total por lo que cuesta, pues ya tengo moto para darme un paseo.
Y volviendo a la moralidad, si la china me cuesta 9k y la europea con menos equipamiento, menos potencia, y menos de todo me cuesta 14K me sobran 5k para comprar la equipación, echar gasolina, tomarme la cerveza o alojarme en el hotel y como me sigue sobrando, tal vez pueda incluso hacer la reforma que necesito en el baño. Con la europea solo puedo comprar la moto. Al final resulta que con la primera ha ganado más gente que con la segunda.

Yo no hablo de moralidad, hablo más bien de lógica. Es ilógico poner toda nuestra industria en manos de una nación con unos valores en las antípodas de los nuestros.

Y siguiendo tu razonamiento, que yo no he usado, si yo compro una moto europea, aseguro unos puestos de trabajo y una economía local no solo para ahora, sino para el futuro de la siguiente generación. Si compras una china, estás asegurando la reforma actual de tu baño pero desgastando la industria local de forma que las siguientes generaciones seguramente no podrán reformar nunca su baño, si consiguen tenerlo.

Pero yo no voy por ahí. No intento ir con "moralinas". Repito que actuemos con lógica: ¿es lógico que todos los bienes los fabrique una potencia totalitaria y dependamos para todo de ella?

Esa es la cuestión.

Después, lo que yo pido en el caso de las motos chinas es un poco de esfuerzo y ganas de hacer las cosas bien. Pido pruebas objetivas no cegadas por el precio. Pido comparaciones bien hechas y sensaciones imparciales y objetivas.

Por último, manifiesto que en el tema de la moto yo no me muevo solo por criterios económicos. Pongo muchas cosas más en la balanza después de cuarenta años de carnet.
 
Última edición:
A 1500 € más... ¡que dan para mucha gasolina en la Voge!
No, 1.500 no... 2.000 euros de diferencia... Sin pantalla... Sin transportín... Sin defensas...
Es un precio un 50% más cara, y viene pelada...
Con 2000 euros hay para gasofa y mantenimiento hasta que me aburra de la moto.
Ah, y 5 años de garantía... Honda 3 años.

1000031628.jpg
 
Yo no hablo de moralidad, hablo más bien de lógica. Es ilógico poner toda nuestra industria en manos de una nación con unos valores en las antípodas de los nuestros.

Y siguiendo tu razonamiento, que yo no he usado, si yo compro una moto europea, aseguro unos puestos de trabajo y una economía local no solo para ahora, sino para el futuro de la siguiente generación. Si compras una china, estás asegurando la reforma actual de tu baño pero desgastando la industria local de forma que las siguientes generaciones seguramente no podrán reformar nunca su baño, si consiguen tenerlo.

Pero yo no voy por ahí. No intento ir con "moralinas". Repito que actuemos con lógica: ¿es lógico que todos los bienes los fabrique una potencia totalitaria y dependamos para todo de ella?

Esa es la cuestión.

Después, lo que yo pido en el caso de las motos chinas es un poco de esfuerzo y ganas de hacer las cosas bien. Pido pruebas objetivas no cegadas por el precio. Pido comparaciones bien hechas y sensaciones imparciales y objetivas.

Por último, manifiesto que en el tema de la moto yo no me muevo solo por criterios económicos. Pongo muchas cosas más en la balanza después de cuarenta años de carnet.
Pero quien ha puesto nuestra industria en el poder de una nación comunista, ha sido Europa, han sido estas marcas las que se han ido a fabricar allí sus componentes y solo se han dedicado a ensamblarlos y seguir cobrándonos lo mismo por ello, han sido estas marcas las que han decidido que para solventar la bajada de ventas, incremento el precio y aunque venda menos, gano más y encima despido a gente, porque no necesito producir tanto.

Estas marcas Chinas, crean un proceso de distribución en Europa, talleres, concesionarios, por lo tanto puestos de trabajo.

Yo me resisto a pagarle la fiesta a quien no le ha temblado el pulso y la avaricia de ganar más, mandando a fabricar a los países comunistas, por su propio interés. Son ellos quien están destruyendo la industria Europoea, y ahora nosotros somos lo que la tenemos que salvar? Pues mira no, además es que no puedo salvarla, si para ello me tengo que hipotecar.
 
Última edición:
Yo no hablo de moralidad, hablo más bien de lógica. Es ilógico poner toda nuestra industria en manos de una nación con unos valores en las antípodas de los nuestros.

Y siguiendo tu razonamiento, que yo no he usado, si yo compro una moto europea, aseguro unos puestos de trabajo y una economía local no solo para ahora, sino para el futuro de la siguiente generación. Si compras una china, estás asegurando la reforma actual de tu baño pero desgastando la industria local de forma que las siguientes generaciones seguramente no podrán reformar nunca su baño, si consiguen tenerlo.

Pero yo no voy por ahí. No intento ir con "moralinas". Repito que actuemos con lógica: ¿es lógico que todos los bienes los fabrique una potencia totalitaria y dependamos para todo de ella?

Esa es la cuestión.

Después, lo que yo pido en el caso de las motos chinas es un poco de esfuerzo y ganas de hacer las cosas bien. Pido pruebas objetivas no cegadas por el precio. Pido comparaciones bien hechas y sensaciones imparciales y objetivas.

Por último, manifiesto que en el tema de la moto yo no me muevo solo por criterios económicos. Pongo muchas cosas más en la balanza después de cuarenta años de carnet.
La moral y la billetera son cosas distintas.

Si entramos en la ética social de comprar productos chinos, vamos mal; porque entonces tendremos que analizar la ética social del empresariado automovilístico europeo.

Precios desmedidos. Calidad decreciente. Fraudes con la declaración de emisiones. Sobrecostes ambientales que sólo nutren los estómagos de burócratas. Apetito desmedido por el beneficio en detrimento del servicio y la calidad final.

Yo también quisiera alimentar a la industria europea. Y a la japonesa. Y a los fuck*ng yankees. Pero mientras su esquema de funcionamiento sea el exprimidor (nosotros somos la naranja), me siento libre de buscar las opciones que mejor cuadren a mi propio bolsillo.

Hablamos de "valores"... Qué valores consideró VW a la hora de mentir sobre sus emisiones? Qué valores sostuvo Porsche con la cagada del IMS/RMS? Qué valores se enarbolan cuanto todos se suben al carro de la obsolescencia programada?

Y para rematar, si compras "europeo"... Cuantos componentes chinos estás comprando, al final?

Saludos.
 
Última edición:
Si todos hiciésemos lo mismo en base a remordimientos morales, no tendríamos ni la mitad de cosas que tenemos.
Las motos chinas (ciertos modelos) están arrasando por una sencilla razón, porque hay una gran parte de aficionados que las pueden comprar, y otros tantos que total por lo que cuesta, pues ya tengo moto para darme un paseo.
Y volviendo a la moralidad, si la china me cuesta 9k y la europea con menos equipamiento, menos potencia, y menos de todo me cuesta 14K me sobran 5k para comprar la equipación, echar gasolina, tomarme la cerveza o alojarme en el hotel y como me sigue sobrando, tal vez pueda incluso hacer la reforma que necesito en el baño. Con la europea solo puedo comprar la moto. Al final resulta que con la primera ha ganado más gente que con la segunda.

..."Para dar un paseo" o para otros muchos, compaginarlo con solucionar de forma más económica un medio de transporte en su día a día y de forma independiente. Y no lo digo mirando únicamente a nuestro mercado nacional o europeo sino al mundial.
 
Totalmente de acuerdo. Los apologistas de la "sagrada globalización" nos han metido en este embrollo con el único objetivo (escondido) de multiplicar sus beneficios. Y los gobiernos y la prensa comprada detrás jaleando y creando un ideario que defendía que la "globalización" era natural e inevitable.

Totalmente de acuerdo. Hemos llegado a una situación en la que no sabes lo que compras y cualquier producto tiene partes fabricadas en China (si no todo). Toda la parte electrónica, por ejemplo. Y todo hecho a propósito y oculto al usuario para poder mantener precios injustificados.

Vale, lo compro.

Pero lo que para mí es impepinable, es que esto es insostenible a medio y largo plazo. Ya lo vimos en la pandemia. Y lo que vendrá. Quizás nosotros no lo veremos o no lo vemos ahora cegados por los precios y el ahorro rápido, pero yo creo que un poco de debate sí podemos tener porque las consecuencias de todo este absurdo las vivirán las próximas generaciones.

Dicho esto, no quiero dramatizar, ni mentalizar, ni pontificar, ni postular, ni crear movimientos anti productos chinos. Cada uno que haga lo que quiera porque es un país libre.

Lo que sí expreso es mi opinión particular y digo que yo ya estoy empezando a mirar el origen de lo que compro. Antes no lo hacía, ahora sí. En muchos productos ya somos esclavos, pero en las motos todavía no, y yo me resisto a serlo porque la moto es un capricho sentimental en el que el precio es solo un factor más para mí. Me importan más otras cosas y si no llego, siempre tengo el mercado de segunda mano saturado de joyas olvidadas y desvalidas muy superiores a cualquier moto china.
 
Pero quien ha puesto nuestra industria en el poder de una nación comunista, ha sido Europa, han sido estas marcas las que se han ido a fabricar allí sus componentes y solo se han dedicado a ensamblarlos y seguir cobrándonos lo mismo por ello, han sido estas marcas las que han decidido que para solventar la bajada de ventas, incremento el precio y aunque venda menos gano más y encima despido a gente porque no necesito producir tanto.

Estas marcas Chinas, crean un proceso de distribución en Europa, talleres, concesionarios, por lo tanto puestos de trabajo.

Yo me resisto a pagarle la fiesta a quien no le ha temblado el pulso y la avaricia de ganar más, mandando a fabricar a los países comunistas, por su propio interés. Son ellos quien están destruyendo la industria Europoea, y ahora nosotros somos lo que la tenemos que salvar? Pues mira no, además es que no puedo salvarla, si para ello me tengo que hipotecar.

Han sido las marcas desplazando producción ( pues no tenían y no tienen otra solución)... debido a NUESTROS GOBERNANTES implantando políticas b que son de alta traición para industria europea y que con sus políticas empresas con un valor enorme en inversión, desarrollo, y humano en motores de combustión pasan a valer 0 por el despotismo de implantarnos vehículos eléctricos que no solucionan el ser medio de transporte de los europeos. Sólo se vendieron y se venden ( con poco éxito) si se mantienen o se aumentan ayudas fiscales que las pagan otros. Y lo que me parece increíble es la aceptación por parte de toda la industria europea a ese plan diabólico y que, por poca inteligencia que uno tenga, sólo las consecuencias que tendría ivan a ser nefastas, como así han sido para todos aquellos que han apostado por vehiculos eléctricos para cumplir con la Agenda. Y por suerte, en las motos, no había obligación transición eléctrica o...las consecuencias habrían sido fatales y el cierre de empresas.
Cabe a uno preguntarse...¿Cual es la razón que les llevó a las marcas a aceptar ese plan nefasto de electrificación? Pues cabe suponer que fuera una amenaza política y no tenían otra solución y otra, que se vieran tentados por la fabricación de vehículos mucho más económicos de fabricar que los de combustion y venderlos a precios muchisimo más caros que los de combustión ( si descontamos los impuestos aplicados para equipararlos a los eléctricos). La jugada podía ser perfecta para politicos y fabricantes ¡pero no para los clientes que han visto como se han encarecido los vehículos y los eléctricos no solucionan los problemas debido los precios, a la falta de cargadores y de los tiempos de recarga). Y encima, cuando hay un pequeño exceso en el consumo eléctrico ¡se nos va la luz!. ¡Esto es Europa!.
 
Pero si es que es tan fácil…. Tolerancia

Que cada uno se compre lo que quiera, de la marca que quiera y disfrute.

Nadie es quien para repartir premios al auténtico motorista, ni para dar medallas al tieso del año ni para despreciar a nadie por lo que compra….

Se feliz con lo que tienes y disfrútalo, alégrate porqué los demás puedan disfrutar también con la moto que quieran.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
La mayoría de las motos chinas son muy básicas, sin mucho interés. Hay algunas que sí merecen la pena, que tienen alma, pero no tienen aún nombre.
También hay motos míticas , honda transalp p. ej., que han dejado de serlo por sus mecánicas vulgares.
Y el valor de la marca es algo bastante difuso. Que se lo digan a Nokia.
Y hay muchísima gente que ni mitos, ni marcas. Sobre todo gente joven.
 
Última edición:
Pero si es que es tan fácil…. Tolerancia

Que cada uno se compre lo que quiera, de la marca que quiera y disfrute.

Nadie es quien para repartir premios al auténtico motorista, ni para dar medallas al tieso del año ni para despreciar a nadie por lo que compra….

Se feliz con lo que tienes y disfrútalo, alégrate porqué los demás puedan disfrutar también con la moto que quieran.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Esto es muy cierto, tolerancia para que cada uno haga lo que estime oportuno.

Se me vienen a la cabeza las huelgas, que todo el mundo es libre de hacerlas o no. Aunque luego las consecuencias no se reparten por igual: las malas a los que luchan, las buenas a todos.

Yo no he criticado (más allá de plagios descarados) los productos chinos. Para ser una industria que está empezando, ni tan mal. Lo que critico es la poca visión a largo plazo. Y la culpa la tienen los dirigentes de gobiernos e industrias europeas por avariciosos, los usuarios finales por mirar sólo por su bolsillo inmediato y los chinos por aprovecharse de todo esto.

Estamos aplicando mal el “pájaro en mano”.
 
La moral y la billetera son cosas distintas.

Si entramos en la ética social de comprar productos chinos, vamos mal; porque entonces tendremos que analizar la ética social del empresariado automovilístico europeo.

Precios desmedidos. Calidad decreciente. Fraudes con la declaración de emisiones. Sobrecostes ambientales que sólo nutren los estómagos de burócratas. Apetito desmedido por el beneficio en detrimento del servicio y la calidad final.

Yo también quisiera alimentar a la industria europea. Y a la japonesa. Y a los fuck*ng yankees. Pero mientras su esquema de funcionamiento sea el exprimidor (nosotros somos la naranja), me siento libre de buscar las opciones que mejor cuadren a mi propio bolsillo.

Hablamos de "valores"... Qué valores consideró VW a la hora de mentir sobre sus emisiones? Qué valores sostuvo Porsche con la cagada del IMS/RMS? Qué valores se enarbolan cuanto todos se suben al carro de la obsolescencia programada?

Y para rematar, si compras "europeo"... Cuantos componentes chinos estás comprando, al final?

Saludos.

Me lo has puesto "a huevo"... ¡Porsche y WV!. Dos marcas, con un mismo origen, que, y eso que me encantaba la segunda, pero por sus pasados muy negros, y me refiero a la época en la que se fundaron, ¡tendrían que desaparecer!, si se confirma su historia oculta durante todo este tiempo, que incumbe a su fundador Ferdinand Porsche. Bueno, al paso que van, con sus tonteces eléctricas, no les va faltar tiempo para conseguirlo. Pero eso sí hay que agradecerle, en las últimas décadas,lo que ha supuesto en la mejoras de los vehiculos y en el gran avance en ellos, en materia de conducción y seguridad.
 
Última edición:
Atrás
Arriba