Hola chicos, Yo no tengo una bmw de 'alta gama', pero reconozco que siempre me han gustado las bmw. Reconozco que han llevado un diseño al contrario que la mayoría, y se han distinguido por haber fabricado modelos míticos que eran una respuesta a un hueco de mercado en cada momento.
Pero las cosas han cambiado, Ahora no viven del prestigio que les daba que un modelo estuviera en el mercado unos cuantos años, eran probados correctamente y salían al consumidor trillados y con cada categoría diferenciada. Hoy en día, los modelos son cambiados casi cada año, y las pruebas de fiabilidad no las realizan ellos, sino que lo hacen los usuarios, que en el siguiente modelo ya encuentran corregido el fallo que normalmente suele ser común a un diseño.
Como máquinas, si que es verdad que no es fácil hacer que todo salga bien, es muy complicado diseñar hasta los tornillos de una de estas máquinas y no surja algún contratiempo. Bmw sabe hacer motos, y si quisiera sacar al mercado una serie que llegara a los 200.000 km tan pancha, lo harían. Son empresa, no son un manufacturador en su garaje dándole amor y cariño a cada pieza que hacen. Simple y llanamente han hecho números y les sale mas a cuenta vender repuestos que fiabilidad, de la cual a mi parecer, se están equivocando, porque la gente no es tonta. y de una gloria pasada se vive unos años , pero no mas.
Lamentablemente pasa igual en los coches y en cualquier objeto de consumo, véase mercedes por ejemplo. Si ,tienen una tecnología que es puntera, con todos los avances electrónicos al alcance del consumidor, pero pensados para durar unos años, y con la paradoja que en una peazo de moto de 23000 euros tengas que 'acostumbrarte' a que un mal acabado es normal, pues yo opino que no.
Creo que en cuestión de diseño , antes era todo mas unitario, se veían como mas conseguidos, hoy en día se han apuntado a la moda de hacer las motos que parecen uniones de retales, cachos de carenado pegados a un chasis también de piecitas. Supongo que eso va en los gustos, pero también contribuye a desfigurar una imagen de marca. Se diluyen en la mediocridad, como los frontales de los coches, que le puedes cambiar la piecita de la marca en la calandra y colarían en la mitad de ellos.
La obsolescencia programada a la que la industria se ha dirigido, no permite el que se vuelvan a repetir , ni a que surjan, modelos que en unos años sean míticos. Se gana mas dinero reparando piezas a precio de oro. Por poner un ejemplo chorra : las matrículas ya no duran lo que las anteriores, ahora se caen a pedacitos o literalmente se desvanecen las letras en cuatro años , cuando te podías encontrar un seat 127 en un desguace con la placa intacta.
Otro tema son las empresas satélites, El hecho de tener un modelo en el mercado unos cuantos años hace que se generen una serie de empresas auxiliares que se dedicaban a fabricar creaciones personalizadas para que cada usuario tuviera SU moto y eso contribuyera a crear un mito alrededor de un modelo en concreto. Todo eso se perdió, no hay empresa que le compense sacar un tipo de carenado o un grupo óptico para un modelo que va a cambiar dentro de un año. Ahora te puedes cruzar con cuatro motos igualitas a la tuya parado en un semáforo, como si estuvierais en una presentación de un modelo.
También es reseñable que la actitud de una marca no sólo se limita a vender. El prestigio de una marca se gana con el boca a boca, en un concesionario, si una persona llega con una k1600gt diciendo que la maleta no le cierra al mes de usarla por haberla dejado al sol, o lo que fuera, la respuesta tenía que ser: No se preocupe señor, mañana pásese por aquí y le ponemos una nueva inmediatamente. SON 23.000 euros. Eso esta incluído en el precio. No es de recibo que una persona que tiene la pasta para comprarse esa moto, deposita la confianza en una marca, y ésta le responda igual que si pillas un scooter de 4.200 euros, en el que los plásticos son los mismos 'made in Turkey'.
Aquí hay que hacer una salvedad, personalmente pienso que todo este tipo de cosas ha sido también propiciado por el 'cliente bmw' .Entiéndase esto bien, no digo que la culpa sea del cliente , sino que el hecho de que una persona pueda pagar y pague recambios al doble o triple del precio que valen si no llevaran la caja de bmw, da una idea de por donde se mueve la cosa. La marca dice: si este señor o señora me paga 40 euros por algo que sabe que cuesta 20 fuera siendo el mismo fabricante, pero como lleva bmw en la caja 'parece' que es mejor, entonces cada revisión y cada pieza que sustituya, la pagará también. Existe la creencia arraigada que algo por ser de marca, es mejor. ESO ERA ANTES , cuando las cosas se hacían con sinceridad.
Os animo a que veáis en youtube algun vídeo de las pruebas de los coches mercedes fabricados antes de los años 90.Hoy son mas seguros, si, pero yo hablo de fiabilidad, no todo es seguridad.
Y tampoco le puedes echar la culpa a los concesionarios, porque hoy en día tal y como están fabricadas las motos, los mecánicos, mas que mecánica, lo que son es reponedores de piezas. Sale mas a cuenta cambiar que arreglar(para la empresa) y dentro de esto podéis meter casi todos los problemas que acucian a los nuevos modelos de bmw.
Hoy en día , a mi modo de entender, la fiabilidad se consigue a base de cambiar piezas y mas piezas.
Como bien decís , el probar otros modelos fuera de la aureola de magnificencia que tiene bmw, abre los ojos a mucha gente. Yo no he probado la Mt 1200, pero por lo leído , parece que dan ganas de hacerlo. Por cierto, en color blanco

. He visto las de la guardia vaticana, y son una preciosidad.
Para concluir, yo creo que un poco de declive ya se podía adivinar cuando en la r850r le pegaron un bocado a la maleta para esquivar el silencioso. Fallos de diseño de ese estilo no dicen nada bueno del proceso creativo y de diseño. Vísteme despacio........
Aún así, le tengo echado el ojo a la r1200r, esperando eso si, los comentarios de los usuarios que para cuando pueda comprarla, ya la hayan testeado y puesto de relieve sus posibles fallos.:cheesy: