¿ Sabes MAS QUE UN MOTERO DE PRIMARIA ? (LX)

Paquito, Harley lo monta. ¿ Pero como se llama este sistema ?
 
distribucion por varillas. Las levas van abajo y por medio de empujadores se mueve la varilla que sube a la culata y acciona los balancines.
BMW lo ha usado, creo.
 
Paquito y Govi, estais en lo cierto. Es una distribución por varillas y balancines, utilizada en motores Guzzi, Harley y en los viejos boxer de BMW. Es un sistema barato y fiable, pero tiene la limitación de que no te permite regímenes de giro muy elevados. El arbol de levas se encuentra en la base del motor, cerca del cigueñal, y se transmite el movimiento a las válvulas mediantes unas varillas.

dibujoglbt.jpg



De hecho, en los motores Harley por ejemplo, se aprecia externamente por donde van las varillas que transfieren el movimiento a los balancines.

harley_davidson_evolution.jpg
 
Tras un retiro en mi humilde lamaseria para limpiarme de todos mis pecados, "YASTOYAKI" otra vez para poder aportar mi humilde conocimiento. :(


Sobre el perdón impartido por PAQUITO, se agreadece.:)


Y ya que nos pones otra vez en jaque espero que esta vez me dés el visto bueno.


glenn_curtiss_y_motocicleta_curtiss_v8_ormond_1907.jpg


Imagino que la mañana del jueves 24 de enero de 1907 los que estaban en la playa de Ormond en la costa este de Florida (USA) no pensaban que aquel hombre de 29 años, que estaba montado sobre una enorme motocicleta y era empujado por un par de amigos, iba a escribir su nombre en los libros de historia del motociclismo. Lo que si que imagino es la cara que debieron poner cuando el motor de aquella motocicleta arrancó y atronó buena parte del estado con los 4.000 cc de su motor de ocho cilindros en uve.
Aquel hombre de 29 años era Glenn H. Curtiss, uno de aquellos pioneros que tanto abundaban a principio del Siglo XX. Curtiss había nacido el 21 de mayo de 1878 en Hammondsport, Nueva York (USA) y, aunque no había completado más estudios que el octavo grado de primaria, empezaba a ser conocido por sus inventos.
 
Venga, y como se que me toca, a ver quien sabe que es esto.

motorara.jpg
 
Pues el cartel lo dice todo sobre esta interesante para su época pero..... no sé si efectiva Verdel 750 con el propulsor en estrella. Miedo da ese cilindro rozando el suelo.

4e767a1f66a9f02fd2571e91af929c98o.jpg
 
Os dejo con esta "cincuentona"

9d0b7f89b5254699715cb9b9c8454a80o.jpg

Tiene muchos detalles de las Lambrettas de finales de los 50, faro en el escudo, dos colores, entradas de aire detrás de los pies, dos asientos, pero ¡ese embellecedor radiador! delantero es muy grande y el guardabarros delantero no se mueve con la rueda??? ¿Alguna pista?
 
Última edición:



Ducati Cruiser de 1952, con motor de 175 cc. Primer scooter con motor de cuatro tiempos. ¡¡Han hecho bonitos hasta los scooter!!
 
Última edición:
Ahora aparezco. Efectivamente el scooter fue una apuesta de Ducati en la que falló la pésima fiabilidad del motor.

Voy a pensar sobre la roja damisela....ummmmm ese escape lo solían llevar algunas Benelli de los años cincuenta, pero no lo tengo claro.
 
Ahora aparezco. Efectivamente el scooter fue una apuesta de Ducati en la que falló la pésima fiabilidad del motor.

Voy a pensar sobre la roja damisela....ummmmm ese escape lo solían llevar algunas Benelli de los años cincuenta, pero no lo tengo claro.

Geográficamente no vas desencaminado, aunque yo no pensaría sólo en fabricantes de moto ...
 
Ya...es más de Ferrari :rolleyes2:... quizás.

Efectivamente Bokis, es una moto Ferrari



Curiosamente, aunque la fábrica estaba en la misma provincia de Maranello, no tenían nada que ver con la fábrica de coches, salvo que trabajaban también con calidades excelentes. En 1959 se disolvió la empresa, porque no vendían "un pimiento". El modelo de la foto es un monocilíndrico de dos tiempos y 148 cc. de 1955
 
Yo sólo había encontrado el modelo de 1953 cc, es por lo que no me he atrevido a dar el paso total.
 
Bueno, ya que estamos con el rojo, pongamos esta preparación de un afamado constructor de chasis unido a un preparador japo vinculado al boom de hace unos años de las carreras Sound of singles. el motor es un viejo conocido nuestro.

a06d777e2e7b635b80ac4444b0dae0d9o.jpg
 
La empresa funcionó entre 1951 y 1959 y, a pesar de su alta calidad, no podían competir en precio con otras marcas. Al parecer el comprador de motos también se diferencia del de coches en eso de figurar ...
 
Bueno, ya que estamos con el rojo, pongamos esta preparación de un afamado constructor de chasis unido a un preparador japo vinculado al boom de hace unos años de las carreras Sound of singles. el motor es un viejo conocido nuestro.

a06d777e2e7b635b80ac4444b0dae0d9o.jpg

Difícil :huh:
 
Pista. Es un motor Honda XBR500. Aqui no corrió pero allende si.... El sastre del chasis es bien conocido del mundial de velocidad.
 
Noooo PAQUITO quien a descubierto el preparador eres tú y me a dado la pista sin este no lo hubiere descubierto, dispara tu primero...me recuerdo cierta anecdota del 11 de mayo de 1745 en la batalla de Fontenoy en el bosque de Barry:cheesy:.
 
Si pero no a matar........:undecided: Aunque tambien fabricaron el modelo 32 para este fín.

Es que CHUSMAN es mucho Cuchman en USA, las necesidades de vehiculos aerotransportados dio en muchos lugares al nacimiento del mismo tipo de vehiculos,

id_cushman30_700_02.jpg


a posteriori los adaptaron al uso civil con más o menos exito,este yo diría que menos pero vete a saber con los gustos de allí :undecided:. este que preguntas PAQUITO, si no estoy equivocado es el model 53. Claro que tambíen lo servían en otros colores. :)

1945-Cushman-Model-52-Pacemaker-motor-scooter.-300x205.jpg
 
Es brazileña y de la AMAZONAS.:)
Efectivamente, una de las pocas motos fabricadas en Brasil. Llevaba ruedas de coche y no se cómo tomaría las curvas ... A pesar de la valentía que hacia falta para moverla y de su precio aguantó más de una década. Estos brasileños son duros ...
 
Atrás
Arriba