Se puede disfrutar viajando con pocos CVs?

Fui todo el camino a fondo, comi y volví igual, motor duro el de la Vespa.
Veamos ...el padre de un amigo conoció un verano en la manga a una italiana. Hablamos de los años 60 largos..y tenis una vespa 150 creo que relataba....pues tu fíjate como le pondría la italiana que tras el verano cogió la vespa y se largo a torino a tirar tiritos y tal...esto que es "por gusto" o reto...?

Pues aquí el resumen tiririroriiio.
 
Yo después de leerme todo el post y todas las opiniones…. No lo tengo claro.
Depende de lo que entendamos cada uno por ‘viajar’.
Para algunos un Madrid-Toledo ya lo considera viaje. Otros, menos de 500kms es una salida cualquiera…. Ir con o sin acompañante, con o sin carga….
No se, hay muchos planteamientos. Y cuantos más de esos ‘extras’ se lleven, más necesario se hace el caballaje.
El quid de la cuestión ya no es si se puede…. Por poder….
Sino las ganas de aventura y de ‘jugársela’ dependiendo como se plantee el viaje, que tenga cada uno.
Si te vas a cabo norte, con una moto de 50cvs, teniendo otra preparada para algo así en el garaje con 150cvs…. Pues ya es por una apuesta personal, o por un ‘a que no hay huevos….’

Por poder, uno puede ir hasta los Alpes es una vespino. O en un burrito amaestrado…. Pero claro, en mi caso que me he vuelto sibarita con los años, a mi dame caballos…

Saludos
 
Creo que me sobran más de 25, pero me gustan los múltiplos de 5.
Dinero desperdiciado, quizá en el concesionario puedas conseguir que te devuelvan el dinero de esos 25cv. Sin rima :ROFLMAO:
No es coña, el padre de un amigo mío se compró un Nissan Terrano y fue a la Nissan a que le devolvieran el dinero de la quinta, el nunca la usaba y decía que era un timo para sacarte el dinero :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Y adivina lo que encontré en el armario haciendo la revisión final antes de dejar la habitación... 😄 ... a partir de ese día subí un poco el nivel. Prefiero dormir solo o con alguien de mi especie.
Somos de lo que no hay. ¿Has visto la foto de la Hondita esa de tierra del señor frenchie?
Pues yo en vez de encima de la moto estaría en los toboganes. 🥳
 
Somos de lo que no hay. ¿Has visto la foto de la Hondita esa de tierra del señor frenchie?
Pues yo en vez de encima de la moto estaría en los toboganes. 🥳

Lo que me ha dejado un poco flus es tu afirmación de que no te gusta viajar en moto... en estos últimos meses se me están cayendo muchos mitos... qué gran motorista ha perdido el resto del mundo... 😢

También es verdad que viajar en tu Racer es peor que hacerlo en una Bullet sin asiento...🤔
 
Lo que me ha dejado un poco flus es tu afirmación de que no te gusta viajar en moto... en estos últimos meses se me están cayendo muchos mitos... qué gran motorista ha perdido el resto del mundo... 😢

También es verdad que viajar en tu Racer es peor que hacerlo en una Bullet sin asiento...🤔
Yo es que estoy pirado.
Si se me ha metido un poco el runrún de probarlo, ha sido responsabilidad absoluta de los caballeros de este gran espacio.
 
No. No. Perdón, me expresé mal. Quise referirme a que leyendo a tantos y tantos darse esos viajes, me han entrado ganas de probarlo. Pero evidentemente, habría que hacerse con una moto más polivalente. Con la mía es imposible plantearse nada serio.

Era broma, por supuesto.

Ya sabes, puedes viajar con cualquier cosa.😄

Pero ahora un poco en serio. Yo pensaba que con tantos años de moto ya te había picado el gusanillo alguna vez. Lo tenía como asumido, fíjate tú. Pero es cierto, no tiene por qué gustarte.

Ya sabes que yo soy de largas tiradas aunque no sea un gran viajero ni mucho menos. Pero estos últimos años me he animado un poco más. Seguramente seguiré hasta que el cuerpo aguante. Me relaja, me desconecta y me permite hacer todos lo días una de las cosas que más me gustan, ir en moto.

El año que viene un amigo me dice de hacer la N2 portuguesa. Pues allá que iremos si nada se tuerce. Estás invitado, por descontado. ;)

Perdón por el off-topic. :rolleyes:
 
Dinero desperdiciado, quizá en el concesionario puedas conseguir que te devuelvan el dinero de esos 25cv. Sin rima :ROFLMAO:
No es coña, el padre de un amigo mío se compró un Nissan Terrano y fue a la Nissan a que le devolvieran el dinero de la quinta, el nunca la usaba y decía que era un timo para sacarte el dinero :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
No me importaría cambiar mi NC por una GB 350 de 20 cv (pero con muchos bajos). Pero con solo 20000km en la 750 no tiene sentido cambiarla, quién sabe si dentro de 5 - 10 años cuando la tenga amortizada.
 
Hoy tenía el día libre y he hacho unos 450 km por los alrededores de Madrid con la NC. He adelantado a un par de camiones y tres o cuatro coches, ritmo 70 / 80 por secundarias y 90/100 por nacionales. Me han adelantado 3 coches. Siempre a menos de 1/3 de gas, al repostar me ha salido un consumo de 3,2 litros a los 100 km.
¿Realmente creéis que es necesario más de 20 cv para viajar por estas carreteras?

1761598692281.jpeg

Y digo VIAJAR, yo siempre lo hago por carreteras secundarias, paso de autopistas. Y si hay grandes rectas y me adelanta algún coche tampoco se me caen los anillos.
 
Última edición:
Hoy tenía el día libre y he hacho unos 450 km por los alrededores de Madrid con la NC. He adelantado a un par de camiones y tres o cuatro coches, ritmo 70 / 80 por secundarias y 90/100 por nacionales. Me han adelantado 3 coches. Siempre a menos de 1/3 de gas, al repostar me ha salido un consumo de 3,2 litros a los 100 km.
¿Realmente creéis que es necesario más de 20 cv para viajar por estas carreteras?

Ver el archivo adjunto 474941

Y digo VIAJAR, yo siempre lo hago por carreteras secundarias, paso de autopistas. Y si hay grandes rectas y me adelanta algún coche tampoco se me caen los anillos.
Pues yo perdona, pero opino que a esa velocidad estás continuamente en peligro a 70/80 te adelantan los camiones y algunas maquinarias agrícolas, además en carreteras secundarias donde no hay escapatoria y no tienes potencia para salir de una situación complicada.
Hay necesidad de eso ?
Seguro que muchas veces has utilizado los 58cv de tu moto para quitarte de en medio en alguna situación delicada.
Yo he usado los de mi moto miles de veces, de hecho me compré una Gs310 y la vendí pronto porque me sentía inseguro circulando por nacionales y autovías sin el mango lleno de Cvs.
 
Qué guapas las fotos de antes. Y qué recuerdos de lo que disfrutábamos con mucho menos que ahora.

Un saludo.
 
...:ROFLMAO::ROFLMAO:...lo justito...lo justito...

Como saben algunos foreros...cuento solamente el 10%(?)...o menos... de lo que hago...y tal vez otro 10%(?) de lo que he hecho estos últimos 55 años...puedo contar cosas, pero como saben mis amigos en el foro, cuento muy poco.

A ver, no se si se pueden calificar esos porcentajes de discretos y humildes...o por el contrario indiscretos y soberbios- arrogantes etc...-otra cosa sería el carácter: se puede ser más o menos reservado en según qué temas.

Ten por seguro que hay asuntos en los que me podría llevar una pole en discreción y lo mismo en humildad. Todo ello sin pretender en ningún momento ser más discreto o humilde de lo que me apetece.

Participo activamente en el foro desde hace casi 21 años, no soy ni mucho menos de los que más posts acumula... y colaboro publicando conocimientos-ver subforos mecánica y otros-y opiniones, no solamente en este subforo.

Como abuelo que soy, comparto experiencias-no tantas-por si le sirven a alguien que las lea, dado que aprecio sinceramente a un buen grupo de foreros.

Algunos pensamos que este foro-y este subforo de MENSAJES MOTEROS- es espléndido, gracias entre otras cosas, a que no sólo se habla de motocicletas...sino además de los muchos aspectos que implica practicar el motociclismo y viajar en motocicleta...y para ello hay que mojarse, contar experiencias, publicar fotos, comentar opiniones...

Otra cosa es la manera de expresarse, mi dominio del idioma es bastante aceptable-para nada perfecto- pongo además mucho empeño, pero me expreso tal vez mejor en otros; por otro lado dado mis orígenes estoy acostumbrado a decir las cosas de manera directa y clara.

Lo cual, no creo sea impedimento para utilizar los recursos y adornos del idioma a mi alcance, y de esta manera afinar y matizar con el objetivo de hacerme entender. Disfruto con ello, me encantan los idiomas y ejercitarme en ellos.

Y no, 'este hilo no tiene desperdicio'...afortunadamente como tantos y tantos del foro.
Como bien dices lo que está en el foro queda escrito y en tu caso no hay que irse muy lejos, por ejemplo tu contestación a mi chanza (tu post nº 192 del hilo), chanza que parece que no te ha sentado muy bien (ni a tus amigos, claro).

Que se puede resumir en que: Yo cuento apenas un xx% de mis 55 años de viajes (porque me apetece ser muy humilde… si yo os contara). Además comparto mis experiencias a “un grupo de foreros”, parece que el resto debe ser la plebe.

De verdad, si crees que la imagen que proyectas en el foro es la de un tipo humilde y discreto es para hacérselo mirar. Pero no te preocupes, solo es la opinión de un despreciable mortal, ya sé que no va a afectar a tu ego, ni al aprecio de tus fieles (perdón, amigos).

Un saludo.
 
Pues yo perdona, pero opino que a esa velocidad estás continuamente en peligro a 70/80 te adelantan los camiones y algunas maquinarias agrícolas, además en carreteras secundarias donde no hay escapatoria y no tienes potencia para salir de una situación complicada.
Hay necesidad de eso ?
Seguro que muchas veces has utilizado los 58cv de tu moto para quitarte de en medio en alguna situación delicada.
Yo he usado los de mi moto miles de veces, de hecho me compré una Gs310 y la vendí pronto porque me sentía inseguro circulando por nacionales y autovías sin el mango lleno de Cvs.
Pero ¿qué camiones te van a adelantar por secundarias?

Si tú mismo lo dices, la GS 310 se te queda corta en nacionales y autovías. Donde probablemente no te sientes cómodo a menos de 120 / 130.

Y realmente si vas a 90 / 100 no tienes que preocuparte del tráfico, prácticamente no tienes que adelantar ni te adelantan. Al menos es lo que pasa en Madrid, y su tráfico no tiene fama de "apacible".
 
Como bien dices lo que está en el foro queda escrito y en tu caso no hay que irse muy lejos, por ejemplo tu contestación a mi chanza (tu post nº 192 del hilo), chanza que parece que no te ha sentado muy bien (ni a tus amigos, claro).

Que se puede resumir en que: Yo cuento apenas un xx% de mis 55 años de viajes (porque me apetece ser muy humilde… si yo os contara). Además comparto mis experiencias a “un grupo de foreros”, parece que el resto debe ser la plebe.

De verdad, si crees que la imagen que proyectas en el foro es la de un tipo humilde y discreto es para hacérselo mirar. Pero no te preocupes, solo es la opinión de un despreciable mortal, ya sé que no va a afectar a tu ego, ni al aprecio de tus fieles (perdón, amigos).

Un saludo.
No, a todo. Pepito Grillo...y no, a las alusiones personales.

Prueba otra 'chanza' de las tuyas.

Ya sabes: no me molesta quien quiere, sino quien puede...y tú no puedes.
 
Última edición:
Pero ¿qué camiones te van a adelantar por secundarias?

Si tú mismo lo dices, la GS 310 se te queda corta en nacionales y autovías. Donde probablemente no te sientes cómodo a menos de 120 / 130.

Y realmente si vas a 90 / 100 no tienes que preocuparte del tráfico, prácticamente no tienes que adelantar ni te adelantan. Al menos es lo que pasa en Madrid, y su tráfico no tiene fama de "apacible".
En Madrid es habitual que camiones adelanten por el carril derecho a inútiles que circulan a 70-80 por el carril central, si vas a 90/100 te toca frenarte o hacer demasiados cambios de carrril para adelantar a los abonados al carril central/izquierdo, a los camiones y de vuelta al derecho.
En la m30 mismamente con límites a 70-90 hay mucha gente poniéndose a 120 o más para adelantar de cualquier manera, cambiándose 2-3 carriles sin respetar prioridades ni poner intermitentes.
En carreteras nacionales por los alrededores también es habitual que como vayas a 90-100 algún capullo se te pegue al culo porque quiera ponerse a 100-120 o más en una carretera de un sólo carril por sentido.
Precisamente en Madrid veo muy útil tener una moto mínimamente potente para alejarte de situaciones arriesgadas/incómodas.
Y dejando de lado el peligro, una moto potente proporciona la inigualable sensación de aceleración
 
Para disfrutar de esos paisajes, ya digo yo que no es necesario más de 20cv….

Incluso un burrito amaestrado, como mencionaba yo mismo en un post anterior, es suficiente y bienvenido.

Eso si, bajo mi punto de vista, eso es pasear… no viajar.
Jajaja

Cada uno, con su visión particular del mundo.

Un saludo
 
Hace apenas un par de semanas, dos ingleses llegaron al hotel de Alcañiz. Uno aparcó su Suzuki Vstrom 650 relativamente bien y aseguró la moto con dos movimientos de cadera antes de descender. Su colega, se estuvo peleando con su Honda NC500 casi diez minutos antes de bajar. Sí. Ese tiempo sin exagerar. Equipados, no pude calibrar bien su edad. Pero me extrañó tanta inseguridad, hasta que consiguió bajar de la moto y su compañero le pasó dos muletas. Incluso con la ayuda, fue renqueando como pudo hasta la recepción. Después, cenando en la mesa de al lado y luego de intercambiar unas palabras protocolarías conmigo, supe que ambos tenían 82 y 81 respectivamente.
Con moto grande o moto pequeña, deberíamos firmar todos por mantener esa ilusión y esas ganas de hacer algo encima de una moto incluso con muletas.

Como bien dices lo que está en el foro queda escrito y en tu caso no hay que irse muy lejos, por ejemplo tu contestación a mi chanza (tu post nº 192 del hilo), chanza que parece que no te ha sentado muy bien (ni a tus amigos, claro).

Que se puede resumir en que: Yo cuento apenas un xx% de mis 55 años de viajes (porque me apetece ser muy humilde… si yo os contara). Además comparto mis experiencias a “un grupo de foreros”, parece que el resto debe ser la plebe.

De verdad, si crees que la imagen que proyectas en el foro es la de un tipo humilde y discreto es para hacérselo mirar. Pero no te preocupes, solo es la opinión de un despreciable mortal, ya sé que no va a afectar a tu ego, ni al aprecio de tus fieles (perdón, amigos).

Un saludo.

Pues aquí un "fiel" te diría...que injusto eres con el compañero frenchie y que mal te habrá hecho para que le dediques estas frases.

Nada, por mi parte mil perdones por colaborar a que el ego del Sr . Frenchie sea superior al suyo., Sr. boile.
 
¿Realmente creéis que hace falta más de 20 cv para disfrutar de estos paisajes?

Pero es que estás haciendo un poco de trampa.

Has cogido un fragmento de una ruta mañanera y lo comparas con un viaje de viarios días con la moto cargada con equipaje. Para llegar a esos paisajes y a esa carretera rota, tienes que circular primero por otro tipo de carreteras con toda clase de tráfico.

Si lees el hilo completo, ya verás que hemos comentado que para circular por carreteras desiertas o por parajes de tierra no son necesarios muchos caballos, pero es que en un viaje por asfalto de varios días (pongamos una semana) eso es solo una fracción pequeña de lo que te vas a encontrar.

Y finalmente y sin embargo, demuestras con tus fotos (que quedan como testimonio) que tú mismo no llevas una moto poco potente ni para una ruta mañanera.
 
Efectivamente. Es que al final todos estamos diciendo lo mismo. No se porque tanto malestar si coincidimos en todo.

Es solo un problema de semántica. "Viajar" así en basto, sin matizar, según titulo video no es correcto. O no es exacto.

Poder. Claro que sí. Pero no es recomendable sin especificar los matices. Se supone hay que ser pedagógico?.

Tampoco va de caerse anillos si nos adelantan. Ni de disfrutar de autopistas y largas rectas. No. El mototurismo es justamente esa carretera sinuosa con panorámicas etc. Pero actualmente estos "Oasis" están inmersos dentro de una jungla..
Que tarde o temprano deberás asumir. Ir limitados no es recomendable. Pero poder se puede. Sobretodo sino te importa estar condicionado a limitarte al entorno ideal y/o no te importa asumir más riesgos fuera del mismo.

Yo llegué a la conclusión hay comerciales de motos clásicas de este tipo que quieren vender...

Actualmente debe ser difícil vender motos que evocan recuerdos felices del pasado.
 
Última edición:
Hice un viajecito hace dos años con mi sobrino (desde Santander a León, por San Glorio, Cistierna, Porma, Cuevas de Valporquero, y vuelta por el lado "este" de Riaño), él llevaba una g310 y de sobra. Eso sí, no sé como se compró ese estilo de moto porque mide más de 1,90.
Personalmente, y cada vez más, creo que con una moto que me permita ir cómodamente a la máxima velocidad legal, podría viajar disfrutando a tope. Es decir unos 40-45 cv, lo que viene siendo las motos para el A2. Más considerando que cuando tenga tiempo de ir por donde quiero ir y a la velocidad que quiero ir, por las carreteras que me gustan, no sé si podré con los 270 kilazos de ahora. Me imagino tranquilamente con una 500 que apueste por rebajar el peso (y no imitar a las mayores).
 
De todas formas, quiero hacer un inciso a raíz de los comentarios de @bolle .

Yo no puedo decir que sea amigo de @frenchie porque no le conozco. Sería muy complicado que le conociera porque cuando hace años yo estaba haciendo curvas por Montserrat y comiendo un bocata de chorizo en la tasca motera de turno, él ya había recorrido media Europa y seguramente estaba con sus verdaderos amigos en pleno desierto marroquí.

Yo lo que conozco de @frenchie son sus escritos y su talante, y puedo decir que es de los foreros más cultos, experimentados y educados que pueblan el foro. Disfruto mucho leyendo sus intervenciones porque están muy bien escritas y sostenidas por una experiencia que ya la quisiéramos para nosotros. Él jamás se permite alusiones personales.

Finalmente, @bolle , es normal que los escritos de @frenchie no te gusten y los consideres presuntuosos, porque desde el punto de vista forero sois diametralmente opuestos.
 
Efectivamente. Es que al final todos estamos diciendo lo mismo. No se porque tanto malestar si coincidimos en todo.

Es solo un problema de semántica. "Viajar" así en basto, sin matizar, según titulo video no es correcto. O no es exacto.

Poder. Claro que sí. Pero no es recomendable sin especificar los matices. Se supone hay que ser pedagógico?.

Tampoco va de caerse anillos si nos adelantan. Ni de disfrutar de autopistas y largas rectas. No. El mototurismo es justamente esa carretera sinuosa con panorámicas etc. Pero actualmente estos "Oasis" están inmersos dentro de una jungla..
Que tarde o temprano deberás asumir. Ir limitados no es recomendable. Pero poder se puede. Sobretodo sino te importa estar condicionado a limitarte al entorno ideal y/o no te importa asumir más riesgos fuera del mismo.

Yo llegué a la conclusión hay comerciales de motos clásicas de este tipo que quieren vender...

Actualmente debe ser difícil vender motos que evocan recuerdos felices del pasado.
Pues yo veo estos videos y me apetece tener una jajaja. Y tengo una Integra que se presta a tractorear también tranquilamente por carreteras perdidas sin tráfico, pero la realidad es que al final gran parte de la ruta vas buscando diversión y dándole algo de caña. Con una moto tipo esta GB350 te marca otro tipo de ritmo más relajado que te permite quizás disfrutar más de lo que te rodea.
Es cómo hacer pistas en el monte con una ebike o con una moto de enduro. Con la moto pasas follao y no ves nada, mientras que con la bici vas viendo cada metro que pisas y vas descubriendo cosas que en moto no te enteras.
Pues en moto lo veo parecido. Hacerte un viaje en una 1300 o en una V4 es una experiencia totalmente diferente a hacerlo en una GB350, cada una con sus pros y sus contras. Yo con las primeras seguramente iría pinzado gran parte de la ruta, lo que implica más stress y perderte muchas cosas del camino.
Por cierto , la GB la alquilan en Barcelona, a mi no me importaría probarla aunque me queda un poco a desmano jeje.
En Japón vendieron 12.000 en 2022.




Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Pues aquí un "fiel" te diría...que injusto eres con el compañero frenchie y que mal te habrá hecho para que le dediques estas frases.

Nada, por mi parte mil perdones por colaborar a que el ego del Sr . Frenchie sea superior al suyo., Sr. boile.

No te preocupes, apreciado Conde, para ahorrarte curro de hemeroteca te pongo al corriente:...yo estaba tan tranquilo y risueño asistiendo a la batalla-dialéctica-entre partidarios o no de viajar a todo trapo, con botón hiperespacio... o allegro ma non troppo...o directamente pisando güevos...o incluso ni lo uno ni lo otro...ni lo de más allá...

Cuando de repente, este forero-bolle-suelta eso de: 'Este hilo no tiene desperdicio, ¿frenchie discreto y humilde???.'

No le conozco, lo juro; no he cruzado con él palabra alguna en más de 20 años de foro; así pues confianzas las justitas...y de alusiones personales, mejor ninguna.

De ahí que me parezca muy de Pepito Grillo, arrogarse la función de ejercer de conciencia de otro y dictaminar erigido en juez y parte, las posibles carencias en virtudes de alguien. Y menos aún intentar trazar un perfil o directamente hacerle un diagnóstico psiquiátrico.

Uno es cristiano en origen y no reniega de las virtudes ad hoc...pero confieso que me debo más, por querencia y afición desde muchos años, a la Virtvs romana, digamos, código de conducta masculino, como conoces.

Después de algún que otro intercambio de pareceres, alguno florido, me habla de 'chanza'; a lo cual uno piensa que las chanzas entre amigos, vale, pero con desconocidos es trigo de otro trigal. Y tema delicado.

Por ende, diríase que confunde y mezcla el culo con las témporas: los amigos y los fieles, la plebe y los grupos de foreros; me otorga la voluntad de querer parecer discreto y humilde, de no sé qué ego...a más de ungirse como depreciable mortal. Un lío, vamos.

Hace mucho tiempo que tengo claro que uno no puede caer bien a todo el mundo y viceversa, y no pasa ná... pero de ahí a tomarse estas confianzas y todo este serial algo surrealista, hay un mundo.

En fin, nada que no se pueda resolver con el espléndido-nunca suficientemente elogiado-comando foril de ignorar. Porque como ya he dejado claro no voy a castigar al hilo y sus hiladores, con una polémica que nos deja a medio camino de ninguna parte.

Hála, pues ya.
 
Pues yo veo estos videos y me apetece tener una jajaja. Y tengo una Integra que se presta a tractorear también tranquilamente por carreteras perdidas sin tráfico, pero la realidad es que al final gran parte de la ruta vas buscando diversión y dándole algo de caña. Con una moto tipo esta GB350 te marca otro tipo de ritmo más relajado que te permite quizás disfrutar más de lo que te rodea.
Es cómo hacer pistas en el monte con una ebike o con una moto de enduro. Con la moto pasas follao y no ves nada, mientras que con la bici vas viendo cada metro que pisas y vas descubriendo cosas que en moto no te enteras.
Pues en moto lo veo parecido. Hacerte un viaje en una 1300 o en una V4 es una experiencia totalmente diferente a hacerlo en una GB350, cada una con sus pros y sus contras. Yo con las primeras seguramente iría pinzado gran parte de la ruta, lo que implica más stress y perderte muchas cosas del camino.
Por cierto , la GB la alquilan en Barcelona, a mi no me importaría probarla aunque me queda un poco a desmano jeje.
En Japón vendieron 12.000 en 2022.




Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
De eso se trata
Marketing. Pero tampoco hay que confundir... Esas motos del vídeo del principio no son exactamente ni está
Honda ni por supuesto una NC700.

Está GB350 es la moto para quien no quiere Scooter... Para ciudad y demás uso estamos diciendo sin pegas. Japón entre que es pequeña y superpoblada normal vendan... Pero vamos también compran HD o Ducati MH900 revoluzione (la venta tuvo por internet duro un suspiro... Casi todo en Japón...).
 
Efectivamente. Es que al final todos estamos diciendo lo mismo. No se porque tanto malestar si coincidimos en todo.

Es solo un problema de semántica. "Viajar" así en basto, sin matizar, según titulo video no es correcto. O no es exacto.

Poder. Claro que sí. Pero no es recomendable sin especificar los matices. Se supone hay que ser pedagógico?.

Tampoco va de caerse anillos si nos adelantan. Ni de disfrutar de autopistas y largas rectas. No. El mototurismo es justamente esa carretera sinuosa con panorámicas etc. Pero actualmente estos "Oasis" están inmersos dentro de una jungla..
Que tarde o temprano deberás asumir. Ir limitados no es recomendable. Pero poder se puede. Sobretodo sino te importa estar condicionado a limitarte al entorno ideal y/o no te importa asumir más riesgos fuera del mismo.

Yo llegué a la conclusión hay comerciales de motos clásicas de este tipo que quieren vender...

Actualmente debe ser difícil vender motos que evocan recuerdos felices del pasado.

Yo creo que sí, prácticamente todos decimos lo mismo.

Y sobre todo, casi todos hacemos lo mismo: viajamos con motos de más de 50 caballos. Y todos tenemos una moto potente en el garaje.

Quizás el desacuerdo está en que unos consideran placentero y atractivo viajar con 20-30 CV y otros como yo, no. Habiéndolo probado, por supuesto. Esta controversia no tiene mucho sentido porque es una cuestión de gustos y también porque muchos de los que dicen que hoy día pueden disfrutar con 25 CV en un viaje de varios días no lo han hecho nunca.
 
De eso se trata
Marketing. Pero tampoco hay que confundir... Esas motos del vídeo del principio no son exactamente ni está
Honda ni por supuesto una NC700.

Está GB350 es la moto para quien no quiere Scooter... Para ciudad y demás uso estamos diciendo sin pegas. Japón entre que es pequeña y superpoblada normal vendan... Pero vamos también compran HD o Ducati MH900 revoluzione (la venta tuvo por internet duro un suspiro... Casi todo en Japón...).
Ayer vi cómo paraba un papá en la puerta de un cole con una maxitrail con sus maletas, con el casco abatible levantado, de americana, y con una cara de perdonavidas que pa que Lo que quiero decir es que marketing hay en todos los segmentos, ¿no hay marketing detrás de maxitrails, panigales o cafés racer?
Simplemente lo que quiero decir es q me parecen experiencias diferentes, y que si tuviese todo el tiempo del mundo pues me gustaría alternarlas, ya que en mi caso sé que con una moto grande pues gran parte del tiempo voy a zurrarle. Pero que igual cojo una moto tipo GB y a las dos horas me deshago de ella, tampoco lo descarto jeje.
Por aquí andaba PacoGs todo happy con su CRF300 por cierto, en carretera comentaba q tenía su punto.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Añado un apunte.

Si a mí mañana me diera una pájara y me comprara una Classic o una Himalayan 410 para viajar, tengo claro que habría que preparar el itinerario cuidadosamente evitando zonas muy transitadas, vías rápidas, nacionales, etc. Complicado pero factible. Necesitaría muchos días.

Y sobre todo: saldría lo antes posible de España y me iría a Centroeuropa. Francia, Alemania, Benelux, países nórdicos, etc. Eso es otro mundo a nivel de conducción y respeto por las normas de circulación y por el motorista.

El año pasado fui a la Selva Negra y me aburrí como una ostra con mi moto habitual: todas las curvas de la mítica B500 limitadas a 70 ¡y con radares!, y decenas de travesías a 30, 40 y 50 respetadas a rajatabla todos en trenecito. En ese momento (solo en ese momento) me hubiera dado igual ir en Bullet cargada hasta los topes.
 
Añado un apunte.

Si a mí mañana me diera una pájara y me comprara una Classic o una Himalayan 410 para viajar, tengo claro que habría que preparar el itinerario cuidadosamente evitando zonas muy transitadas, vías rápidas, nacionales, etc. Complicado pero factible. Necesitaría muchos días.

Y sobre todo: saldría lo antes posible de España y me iría a Centroeuropa. Francia, Alemania, Benelux, países nórdicos, etc. Eso es otro mundo a nivel de conducción y respeto por las normas de circulación y por el motorista.

El año pasado fui a la Selva Negra y me aburrí como una ostra con mi moto habitual: todas las curvas de la mítica B500 limitadas a 70 ¡y con radares!, y decenas de travesías a 30, 40 y 50 respetadas a rajatabla todos en trenecito. En ese momento (solo en ese momento) me hubiera dado igual ir en Bullet cargada hasta los topes.

Pues sí, en ese plan sí. La clave como venimos diciendo es además de la seguridad, el tiempo disponible.

En Europa cada vez va a haber más y más limitaciones a la circulación entre otros, y más restricciones a las libertades individuales; los miles y miles de burócratas tienen que justificar sus empleos y sus sueldos, sin olvidar lo caro que es aplicar, sus cada vez más estrambóticos inventos.

El último invento, es digno del marxismo-grouchista-'las Medidas de Simplificación' que juran por Snoopy van a implementar, nos ahorrarán, dicen, 400 millones-sí, cuatrocientos-por año de costes administrativos...cualquiera de ciencias dirá que entonces llevamos 32 añitos de ná pagando de más...o sea unos 12.800 millones tirados o gastados en nada; quisiera pensar que en nada y no en comilonas, viajes y...no sigo que echan...

Si este despilfarro de nuestro dinero-nuestra vida-es sólo relativo a los gastos administrativos, cualquiera de letras puede imaginar los restantes y numerosos dispendios que se han llevado a cabo en nombre de peregrinas actuaciones.

Y es el resultado de que una pandilla cachondos de la UE-y sus paises-se gasten votando alegremente el dinero que no es suyo. Se ausentan de las sesiones, se largan de finde antes de tiempo los jueves o los viernes a primera hora...

Esa pandilla, ha tomado decisiones en defensa y seguridad de la UE totalmente equivocadas, durante 32 años...los mismos, tienen que rectificar leyes, decretos y políticas económicas, verdes y de todos los colores constantemente, gastando mucho dinero en ello...nuestro dinero.

Así que, sí, como bien dices muy pronto nos veremos en Mobylette, como el colega ese que dice Solitaria...si no a pié. Pédibus andándibus tiene que ser precioso cascarse il Gavia o l´Iseran, o el Furka ...

Desde luego, nada como ir a pata para disfrutar del paisaje y poder hacer un minucioso censo de marmotas.

 
Última edición:
Es que esto de la velocidad es una percepción muy subjetiva.
Hasta hace un par de meses, tenía en el garaje la GSA, la CB1100, la MT450 y la CRF300L, esta última es la que ha salido en busca de nuevo propietario y nuevos horizontes.
Y las cito, ya que la percepción de velocidad es distinta en cada una yendo a la misma velocidad, en teoría.

Como a cualquiera, me gusta ir tranquilo muchas veces y contemplando todo, pues para sorpresa mía me cuesta menos con las de más potencia.
Ir despacio con la GSA o la CB, es fácil y sabes que llevas en el puño cv de sobra.
Con las otras dos, que utilizo para campo pero es inevitable tocar secundarias, o voy literalmente chafando huevos que no me gusta nada ni lo hago o ir "despacio" al ritmo de la GSA o CB supone llevar la moto mas "estresada" y tú más pendiente de su conducción.
Ya sé que es un contrasentido y quizás cueste entender o no me he explicado bien, pero es mi percepción.
 
Es que esto de la velocidad es una percepción muy subjetiva.
Hasta hace un par de meses, tenía en el garaje la GSA, la CB1100, la MT450 y la CRF300L, esta última es la que ha salido en busca de nuevo propietario y nuevos horizontes.
Y las cito, ya que la percepción de velocidad es distinta en cada una yendo a la misma velocidad, en teoría.

Como a cualquiera, me gusta ir tranquilo muchas veces y contemplando todo, pues para sorpresa mía me cuesta menos con las de más potencia.
Ir despacio con la GSA o la CB, es fácil y sabes que llevas en el puño cv de sobra.
Con las otras dos, que utilizo para campo pero es inevitable tocar secundarias, o voy literalmente chafando huevos que no me gusta nada ni lo hago o ir "despacio" al ritmo de la GSA o CB supone llevar la moto mas "estresada" y tú más pendiente de su conducción.
Ya sé que es un contrasentido y quizás cueste entender o no me he explicado bien, pero es mi percepción.

Coincido, la percepción de la velocidad es muy relativa.

Hasta el comienzo de este tema, yo consideraba motos "lentas" la CBR500R que tuvo mi hijo (48 CV), mi T100 de 2010, una V7 de Moto Guzzi, ese tipo de motos con las que considero que viajar ya es algo meritorio porque realmente hoy día son máquinas que están por debajo de la media en prestaciones. Viajando con mi T100 de 865 cc yo ya me consideraba un outsider porque poca gente ves en la carretera yendo de viaje con una neoclásica medianita y antigua.

Pero como dices, todo es relativo.

Ahora bajamos el listón y nos ponemos en 20-30 CV. Bien, también podríamos hablar de los viajes en bicicleta y nadie los menciona. Apasionantes para muchos y más meritorios, en mi opinión. ¿Se puede disfrutar? Sin duda.

En cuanto a la percepción de velocidad que comentas, lo refrendo con las sensaciones de mi hijo. Siempre me ha contado que se siente mucho más seguro yendo a 100 con la Z900 que con su anterior moto para el A2. La Honda a 100 vibraba, se bamboleaba, el motor sonaba más... la Z900 ni se entera y rueda como un tiralíneas.

Por último, quiero comentar el "efecto rebote", que creo que nadie ha mencionado hasta el momento.

Planteo la teoría de que mucha de la gente que en la madurez está considerando volver a motos de 20 y 30 CV para circular y viajar con ellas, (otra cosa es que lo haga realmente), son pilotos que han catado potencias inconfesables o pesos estratosféricos. Gente que viene del otro extremo y se ha saturado de todo. Un poco el efecto péndulo.

Lo digo porque en mi caso, que siempre ha sido el de un motorista sencillo, austero, de estar por casa, he tenido motos de potencias bajas y por el otro lado jamás he sido propietario de más de 110 CV. Y no tengo la necesidad ni el deseo de volver a los 25. Ni tampoco de tener 170.
 
Última edición:
Como poder se puede viajar e ir al fin del mundo con pocos CV (20-25), pero los veo muy justos sobre todo si en un momento dado tenemos que afrontar km de vías rápidas, con 20 CV a 110 vas con muy pocas reservas y casi a fondo.
Para mí 40 CV serían el mínimo ideal y estás dos serían perfectas si tengo que elegir pocos CV, te permiten hacer prácticamente de todo.
20231229_180818_1.jpg53034044837_3267140178.jpg
 
Y hablando de pocos CV, hace unos días dejé la Transalp a revisión y me llevé unas horas a casa una Honda Visión 110 de cortesia con algo menos de 9 CV, ya os podéis imaginar los 17 km de autovía lo que fueron....., 😰
 
Con permiso de Rabianegra lo copio de otro hilo.

Osea, es posible y se hace. Igual que hay personas que pueden correr 100 km por el desierto o aguantar 5 minutos la respiración bajo el agua.
No todo el mundo es capaz, está claro, pero eso no quiere decir que no haya gente que sí que pueda hacerlo (y lo hacen).
 
Y hablando de pocos CV, hace unos días dejé la Transalp a revisión y me llevé unas horas a casa una Honda Visión 110 de cortesia con algo menos de 9 CV, ya os podéis imaginar los 17 km de autovía lo que fueron....., 😰
Porque lo planteaste mal hombre!!! Tenías que haber ido los 17 kms mirando el paisaje, y levantar la pantalla del casco para sentir el aire fresco en tu cara.
Un disfrute!!!

Lo de ir a 80kms/h y que te pasen a 3 metros a 120-130km/h, son datos sin importancia. El disfrute, lo compensa. Jijiji

Saludos
 
Atrás
Arriba