Se puede disfrutar viajando con pocos CVs?

Venga...no preocuparse...que sólo es el viento...por ahí arriba y al fondo le llamamos 'efecto föhn' y por estos pagos tramuntana, xaloc, levante, poniente, terral, abrego...etc...; más abajo le llaman togout, irifi, sirocco, shergui, alysios...pero da igual que da lo mismo: causa destrozos...🤣🤣...

 
Unas fotos vale más que mil palabras. Se puede.

Ole sus ovarios¡¡¡¡
Porto Torres del mes pasado.
Ver el archivo adjunto 474619

Ver el archivo adjunto 474620

Ver el archivo adjunto 474621
Sí, yo creo que nadie discute el hecho de que se pueda o no se pueda. Que se disfrute o no.
Pero la misma foto es concluyente, una Vespa entre decenas de motos gordas. Viajar en una moto modesta siempre será un porcentaje a mí entender casi anecdótico. Como darse la vuelta al mundo en una deportiva extrema. Bien por esa fantástica minoría de personas que les atrae este tipo de vivencias. Pero más allá de esto, la realidad apabullante siempre será la elección de motos grandes, potentes y preparadas para devorar kilómetros y es lo lógico. Y lo entiendo y lo comparto.
Lo digo desde el respeto como motorista al que nunca le ha atraído viajar en moto (y que cuando lo ha hecho ha sido por tener la novia a 300km) y que no ha tenido ninguna moto por debajo de los 75 CV.
 
Pero a mí a estas alturas que me hablen de retos porque un tipo viaja con una 50cc me da la risa, me parece la misma estupidez como el que sale comiendo 30 hamburguesas, que también dicen que es un reto.
Ostras, no me había percatado de esta frase. Y estando parcialmente en desacuerdo, bueno en realidad es que yo lo siento diferente, me ha llevado a otra reflexión que a veces hago.
El desacuerdo viene de que para mi no es comparable el que se come 30 hamburguesas como hito que si o si va a publicar en RRSS ( a no ser que este en un concurso y se lleve algún premio por semejante "logro"), que el que viaja con una 50cc por alguna parte del mundo. En el caso de las hamburguesas, confieso que también lo considero algo estúpido. En el caso de la 50cc, puede ser por afán de notoriedad, pero puede haber un motivo diferente y entonces no lo puedo calificar como una estupidez.
Esto me ha llevado a otro punto de vista respecto a viajar con motos de pequeña potencia. No se si alguien lo ha pensado de este modo y por eso lo explicito aquí, pero... a veces pienso que un límite de ese tipo te proporciona un viaje diferente. Lo digo porque muchas veces, montados en maquinas poderosas el viaje se torna acelerado. Aunque no queramos, CVs son velocidad (y no niego que sea gratificante, eh!). Pero con menos caballos, nos obligamos a tomar itinerarios diferentes. A percibir más detalles simplemente por el hecho de ir a menos velocidad. A tener que hacer más paradas. Etc..
Y a veces pienso que elegir una motocicleta con menor potencia puede ser como ponerse un limite uno mismo para - si se dispone de tiempo - tener un viaje diferente. No se si me explico.
No valoro que una opción sea mejor que otra. Para nada. Pero a mi me pasa algo parecido desde que hace ya bastantes años volví a vivir en BCN. Antes me movía con la moto siempre. Ahora casi siempre - por ciudad - uso una bicicleta. Sigo sorprendiéndome de la cantidad de cosas que percibo cuando voy con la bicicleta y de las que no me había dado cuenta cuando usaba la moto. Antes sierpe me movía desde el inicio al destino. Ahora hago lo mismo. No tardo mucho más (cuestión del tráfico existente) y sin embargo "conozco" mejor mi ciudad.
En fin. Perdonar el rollo y quizás el offf-topic. Pero el comentario de @kowalski gs me lo ha traído a la mente.
Slds para todos!
 
Ostras, no me había percatado de esta frase. Y estando parcialmente en desacuerdo, bueno en realidad es que yo lo siento diferente, me ha llevado a otra reflexión que a veces hago.
El desacuerdo viene de que para mi no es comparable el que se come 30 hamburguesas como hito que si o si va a publicar en RRSS ( a no ser que este en un concurso y se lleve algún premio por semejante "logro"), que el que viaja con una 50cc por alguna parte del mundo. En el caso de las hamburguesas, confieso que también lo considero algo estúpido. En el caso de la 50cc, puede ser por afán de notoriedad, pero puede haber un motivo diferente y entonces no lo puedo calificar como una estupidez.
Esto me ha llevado a otro punto de vista respecto a viajar con motos de pequeña potencia. No se si alguien lo ha pensado de este modo y por eso lo explicito aquí, pero... a veces pienso que un límite de ese tipo te proporciona un viaje diferente. Lo digo porque muchas veces, montados en maquinas poderosas el viaje se torna acelerado. Aunque no queramos, CVs son velocidad (y no niego que sea gratificante, eh!). Pero con menos caballos, nos obligamos a tomar itinerarios diferentes. A percibir más detalles simplemente por el hecho de ir a menos velocidad. A tener que hacer más paradas. Etc..
Y a veces pienso que elegir una motocicleta con menor potencia puede ser como ponerse un limite uno mismo para - si se dispone de tiempo - tener un viaje diferente. No se si me explico.
No valoro que una opción sea mejor que otra. Para nada. Pero a mi me pasa algo parecido desde que hace ya bastantes años volví a vivir en BCN. Antes me movía con la moto siempre. Ahora casi siempre - por ciudad - uso una bicicleta. Sigo sorprendiéndome de la cantidad de cosas que percibo cuando voy con la bicicleta y de las que no me había dado cuenta cuando usaba la moto. Antes sierpe me movía desde el inicio al destino. Ahora hago lo mismo. No tardo mucho más (cuestión del tráfico existente) y sin embargo "conozco" mejor mi ciudad.
En fin. Perdonar el rollo y quizás el offf-topic. Pero el comentario de @kowalski gs me lo ha traído a la mente.
Slds para todos!
Y tienes razón, planteando así el asunto.
Como en tu caso y como sabes, compartieron espacio mi gsa y la crf, esta última hasta hace poco.
La experiencia, naturalmente es distinta con cada moto.

En mi caso, que no es el tuyo, yo no me habría ido a los Alpes con ella, se me queda pequeña en todos los aspectos y no me hubiera motivado nada el viaje hasta allí.
Pero esa es mi opinión, solo mía.
Quizás a Marruecos lo habría hecho porque hay barco de por medio..

Y algo que parece que también olvidamos, el gas gira en un sentido y el otro.
Yo soy el primero que no va siempre rápido y me gusta contemplar todo, tranquilo y con mis pensamientos…pero para eso no necesito ir con 20cv, basta con que limite mi mano derecha.

Lo único que critico, es la mistificación de algo que para mí no lo es, el hecho de porque se viaje con menos cv sea algo admirable y elogiable.
Luego cada uno tiene sus motivaciones, que a algunos importarán y a otros no tanto.
 
Y algo que parece que también olvidamos, el gas gira en un sentido y el otro.
Yo soy el primero que no va siempre rápido y me gusta contemplar todo, tranquilo y con mis pensamientos…pero para eso no necesito ir con 20cv, basta con que limite mi mano derecha.
Toda la razón tienes. Pero a lo que me refería es que a veces no somos capaces de controlarnos o de salir de ritmos frenéticos y ponerse un limite "obligado" puede ayudar. Pero esta claro que uno puede dosificar - si quiere - la potencia.
 
Última edición:
Ostras, no me había percatado de esta frase. Y estando parcialmente en desacuerdo, bueno en realidad es que yo lo siento diferente, me ha llevado a otra reflexión que a veces hago.
El desacuerdo viene de que para mi no es comparable el que se come 30 hamburguesas como hito que si o si va a publicar en RRSS ( a no ser que este en un concurso y se lleve algún premio por semejante "logro"), que el que viaja con una 50cc por alguna parte del mundo. En el caso de las hamburguesas, confieso que también lo considero algo estúpido. En el caso de la 50cc, puede ser por afán de notoriedad, pero puede haber un motivo diferente y entonces no lo puedo calificar como una estupidez.
Esto me ha llevado a otro punto de vista respecto a viajar con motos de pequeña potencia. No se si alguien lo ha pensado de este modo y por eso lo explicito aquí, pero... a veces pienso que un límite de ese tipo te proporciona un viaje diferente. Lo digo porque muchas veces, montados en maquinas poderosas el viaje se torna acelerado. Aunque no queramos, CVs son velocidad (y no niego que sea gratificante, eh!). Pero con menos caballos, nos obligamos a tomar itinerarios diferentes. A percibir más detalles simplemente por el hecho de ir a menos velocidad. A tener que hacer más paradas. Etc..
Y a veces pienso que elegir una motocicleta con menor potencia puede ser como ponerse un limite uno mismo para - si se dispone de tiempo - tener un viaje diferente. No se si me explico.
No valoro que una opción sea mejor que otra. Para nada. Pero a mi me pasa algo parecido desde que hace ya bastantes años volví a vivir en BCN. Antes me movía con la moto siempre. Ahora casi siempre - por ciudad - uso una bicicleta. Sigo sorprendiéndome de la cantidad de cosas que percibo cuando voy con la bicicleta y de las que no me había dado cuenta cuando usaba la moto. Antes sierpe me movía desde el inicio al destino. Ahora hago lo mismo. No tardo mucho más (cuestión del tráfico existente) y sin embargo "conozco" mejor mi ciudad.
En fin. Perdonar el rollo y quizás el offf-topic. Pero el comentario de @kowalski gs me lo ha traído a la mente.
Slds para todos!

Puedo compartir tus reflexiones y aplicarlas a la moto. No en vano acabo de viajar con una moto que ahora se considera modesta.

Pero yo creo que hay unos límites en este asunto a partir de los cuales paso del disfrute a lo farragoso, al fastidio y al sufrimiento estéril. Y hablo siempre de viajar largas distancias por asfalto.

Y me parece acertadísima la observación de @kowalski gs : el circular lento, contemplando el paisaje y la vida a nuestro alrededor, no es patrimonio de las motos poco potentes, se puede hacer con cualquier moto y solo depende de la cabeza y el puño de cada uno. En un viaje hay momentos para todo.
 
Puedo compartir tus reflexiones y aplicarlas a la moto. No en vano acabo de viajar con una moto que ahora se considera modesta.

Pero yo creo que hay unos límites en este asunto a partir de los cuales paso del disfrute a lo farragoso, al fastidio y al sufrimiento estéril. Y hablo siempre de viajar largas distancias por asfalto.

Y me parece acertadísima la observación de @kowalski gs : el circular lento, contemplando el paisaje y la vida a nuestro alrededor, no es patrimonio de las motos poco potentes, se puede hacer con cualquier moto y solo depende de la cabeza y el puño de cada uno. En un viaje hay momentos para todo.
Estoy de acuerdo. Sin más! Slds
 
Que la mayoría busca comodidad, potencia, autonomía, es algo lógico, corrijo, mayoritario, eso es y será un hecho, lo sabemos todos.

Sí, me parece correcto.

Lo que no me parece tan lógico es formar parte de esa mayoría y no querer reconocerlo. O ansiar salir de esa mayoría y no hacer nada efectivo para hacerlo.

Y ojo que no lo critico, el ser humano es un manojo de contradicciones empezando por mí mismo, pero yo en esta cuestión trabajo de otra manera. Elijo el camino de la coherencia, estoy más cómodo conmigo mismo.
 
Sí, me parece correcto.

Lo que no me parece tan lógico es formar parte de esa mayoría y no querer reconocerlo. O ansiar salir de esa mayoría y no hacer nada efectivo para hacerlo.

Y ojo que no lo critico, el ser humano es un manojo de contradicciones empezando por mí mismo, pero yo en esta cuestión trabajo de otra manera. Elijo el camino de la coherencia, estoy más cómodo conmigo mismo.

Eso es básico, fundamental, estar agusto consigo mismo y lo más coherente es hacer lo que sea que lo consiga y afortunadamente no es para todos lo mismo.

No hay nada que reconocer, una persona no ansia salir del grupo o colectivo donde está, está en el por su forma de pensar y hacer lo que prefiere o le gusta más y esto no le imposibilita para valorar y respetar las opciones de otras personas aunque la que el haga sea su primera opción, la que más le llena.
 
Bueno, pues a los amantes de viajar (hablamos de VIAJAR, no de ir de ruta ni de salir los findes) con motos de baja potencia, a los que le ven muchos atractivos a hacer un viaje por asfalto de varios días cruzando el país o recorriendo Europa con este tipo de motos, a los que dicen que no hay mínimos y que ellos viajarían placenteramente con una Bullet o una Himalayan, a los amantes de los retos ilusionantes... os propongo un desafío que os viene como anillo al dedo.

Es muy sencillo:

1. Primero os hacéis con una Royal Enfield 350, una Vespa, una 125 cc. Son muy baratas, pero si no hay liquidez, podéis vender esa moto de más de 50 o 60 CV que tenéis en el garaje porque como decís, con la moto pequeña se disfruta más.

2. Planificáis un VIAJE de una semana o más con esta moto, cruzando el país de norte a sur y de sur a norte o yendo a Francia, Alemania, Italia o más allá. Cargáis la moto con los 15 o 20 kg de equipaje mínimo necesario y a la carretera. Fijaros que no pido Cabo Norte. Solo un VIAJE.

3. A la vuelta, podéis publicar la crónica con fotos en el estupendo apartado de viajes de este foro para que podamos comprobar el poder de vuestras convicciones.

Y se acabó.

Pueden pasar dos cosas:

a) Que lo hagáis, con lo cual demostraréis que lo que sostenéis en este foro es cierto: realmente pensáis que viajar en una moto poco potente tiene muchos alicientes y le veis más ventajas que inconvenientes. Chapeau, seré el primero en aplaudiros y daros mis "me gusta". Coherencia y fuerza de voluntad, magnífico.

b) Que no me hagáis ni puñetero caso y sigáis con vuestras motos potentes como quien oye llover. En este caso, independientemente de lo que escribáis en el foro, de los vídeos de los demás que vayáis a buscar a youtube, de vuestra atracción por los retos (desde el sofá), yo sabré que en el fondo opináis como nosotros, los que nos ponemos unos mínimos de potencia para viajar y no le vemos demasiado romanticismo a lanzarse a la red de carreteras actual con unas pocas decenas de caballos.

Creo que en este debate las convicciones no se demuestran escribiendo ni con los casos del vecino, se demuestran actuando. Viajar con una moto poco potente está al alcance de cualquiera de este foro, es más barato que hacerlo con lo que prácticamente todos tenemos en el garaje.

Como decía Nike, basta de escribir. Simplemente, hacedlo.
Todo eso para nada, a ver, todo lo que propones ya hay gente que lo ha hecho mucho antes de la era de internet, tambien desde la era de internet y otros lo seguirán haciendo en un futuro y los que lo hicieron está documentado verdad?

Pues entonces este párrafo anterior mio ya responde a la pregunta inicial del hilo en cuestión, poder se puede, los hay que lo hacen y lo seguirán haciendo, eso no quita que yo, tu y muchos mas que no somos de esa pasta o no nos guste ese esfuerzo o que preferimos o valoramos otras cosas para viajar en moto etc etc no lo haríamos, nada objetar pero eso no cambia nada del tema del hilo, poder se puede y no lo hacen por fuerza lo hacen porque quieren hacerlo asi, tanto cuesta de entender?

Claro está que no es mas hombre ni menos pero es un reto, aventura, una vivencia mucho mas especial y menos corriente y tiene mas merito sin ninguna duda, y para que que dice uno? pues por lo mismo y para que subir al Everest y para que cruzar el Polo Norte andando tirando de un trineo y para que muchas cosas que hace el ser humano para salirse de lo normal y que lo hacen por voluntad propia por lo que poder se puede.
 
Claro está que no es mas hombre ni menos pero es un reto, aventura, una vivencia mucho mas especial y menos corriente y tiene mas merito sin ninguna duda, y para que que dice uno? pues por lo mismo y para que subir al Everest y para que cruzar el Polo Norte andando tirando de un trineo y para que muchas cosas que hace el ser humano para salirse de lo normal y que lo hacen por voluntad propia por lo que poder se puede.
Estoy de acuerdo con tu comentario, añado que en algunos casos ni siquera tiene que ser un reto, simplemente una aventura que disfrutamos viajando de forma diferente cuando por el motivo que sea tenemos la oportunidad o nos apetece hacerlo
Los que en algún momento lo hemos hecho y no descartamos repetirlo (si la edad nos lo permite como es mi caso) , no vemos en ello motivo de reto, ni de tener que demostrar nada como sugieren algunos .
 
@JaumeB y @Manolo.L ,

Desde mi primer mensaje en este tema, cuando estaba recorriendo España con mi T100, ya he dicho que poder, se puede viajar con cualquier moto. Podéis ir a ver la página 2 y comprobarlo.

Hasta ahí estamos de acuerdo.

Es más, yo he cruzado España con una 250 cc de dos tiempos. Sé de lo que hablo, no lo hago de oídas ni por vídeos que he visto o por historias de otros que me han contado.

Ahora el tema es el siguiente: si se puede viajar con una 125, 250 o una 350, si tiene tanto mérito, si es tan placentero, si se trata de otro tipo de motorismo que os atrae... ¿por qué vosotros no lo hacéis? ¿qué os lo impide??

Por favor, una respuesta concreta.
 
Última edición:
Según la RAE.

Reto. Objetivo o empeño difícil de llevar a cabo, y que constituye por ello un estímulo y un desafío para quien lo afronta.

Puesto que el viajar en una moto pequeña conlleva, una comodidad relativa para hacer Kms, escasa potencia para moverse en el tráfico y por algunos tramos, posiblemente menos autonomía teniendo que repostar más a menudo o llevar bidón lo que supone peso para la poca potencia y menor capacidad de carga es menos equipaje para varios días y mas equipaje es peso para la poca potencia, si lo veo más difícil o complicada la logistica al menos, lo veo estimulante enfrentarse a un viaje con esos condicionantes, como poco un desafío, si todo viaje en moto ya lo es, así aún más.

Se ajusta a la definición de reto, ha de ser estimulante pero no imposible, cada uno que encuentre el suyo.
 
Última edición:
@JaumeB y @Manolo.L ,

Desde mi primer mensaje en este tema, cuando estaba recorriendo España con mi T100, ya he dicho que poder, se puede viajar con cualquier moto. Podéis ir a ver la página 2 y comprobarlo.

Hasta ahí estamos de acuerdo.

Es más, yo he cruzado España con una 250 cc de dos tiempos. Sé de lo que hablo, no lo hago de oídas, ni por vídeos que he visto o por historias de otros que me han contado.

Ahora el tema es el siguiente: si se puede viajar con una 125, 250 o una 350, si tiene tanto mérito, si es tan placentero, si se trata de otro tipo de motorismo que os atrae... ¿por qué vosotros no lo hacéis? ¿qué os lo impide??

Por favor, una respuesta concreta.

Pero que mania.

Sabiendo que se puede puede y que se entienda puede que no apetezca o no se pueda por algo sencillamente y eso da más valor a las personas que lo hacen.

La creencia de poder hacer algo, no implica que se vaya o se tenga que hacer ese algo.
 
Última edición:
Ahora el tema es el siguiente: si se puede viajar con una 125, 250 o una 350, si tiene tanto mérito, si es tan placentero, si se trata de otro tipo de motorismo que os atrae... ¿por qué vosotros no lo hacéis? ¿qué os lo impide??
A ver si entiendo preguntar ¿por que vosotros no lo haceis? ¿concretamente a quien va dirigida la pregunta?, si ya hemos comentado unos cuantos que lo hemos hecho, y o que posíblemente lo volveremos a hacer, y se han visto imágenes o vídeos de gente que lo hace
A la pregunta .¿Quien os lo impide? si ya hemos comentado que se puede, que algunos lo hacemos, o lo hemos hecho, o posiblemente lo hagamos , ¿que sentido tiene esa pregunta?.
 
A ver si entiendo preguntar ¿por que vosotros no lo haceis? ¿concretamente a quien va dirigida la pregunta?, si ya hemos comentado unos cuantos que lo hemos hecho, y o que posíblemente lo volveremos a hacer, y se han visto imágenes o vídeos de gente que lo hace
A la pregunta .¿Quien os lo impide? si ya hemos comentado que se puede, que algunos lo hacemos, o lo hemos hecho, o posiblemente lo hagamos , ¿que sentido tiene esa pregunta?.

La pregunta para mí tiene todo el sentido. Y no pregunto si se puede, claro que se puede porque yo lo he hecho. Eso ya lo sabemos.

Lo que pregunto es por qué no lo haces ahora, o regularmente, o por qué no lo has hecho recientemente. Si es algo tan meritorio y placentero para ti, ¿por qué viajas en BMW?

Sinceramente, si yo considerara que viajar en una moto de 20 o 30 CV fuera tan satisfactorio, ya la tendría en el garaje y ya estaría viajando con ella. Me hubiera ahorrado mucho dinero. Pero yo entro en mi garaje y veo una moto de 68 CV y otra de 111 CV. Y tengo muy claras las razones de por qué están ahí.
 
La pregunta para mí tiene todo el sentido. Y no pregunto si se puede, claro que se puede porque yo lo he hecho. Eso ya lo sabemos.

Lo que pregunto es por qué no lo haces ahora, o regularmente, o por qué no lo has hecho recientemente. Si es algo tan meritorio y placentero para ti, ¿por qué viajas en BMW?

Sinceramente, si yo considerara que viajar en una moto de 20 o 30 CV fuera tan satisfactorio, ya la tendría en el garaje y ya estaría viajando con ella. Me hubiera ahorrado mucho dinero. Pero yo entro en mi garaje y veo una moto de 68 CV y otra de 111 CV. Y tengo muy claras las razones de por qué están ahí.
Bueno, como la pregunta ahora entiendo que va para mi, te contesto: Ciertos viajes o rutas (todos los que puedo) los hago con mi modesta BMW, aunque la mayoría como a muchos otros aficionados a las motos, me toca hacerlos en enlatado en el coche.
Yo viajo en mi BMW porque es una moto que me encanta por sus cualidades, comodidad y ese encanto que tienen las Boxer, que en este foro no hace falta explicar.
Actualmente estoy restaurando una preciosa Yamaha SR 400 que quisiera tener terminada para el próximo verano con la que tengo en proyecto si todo sale bien hacer algunas rutas bien estudiadas para disfrutarla todo lo que pueda.
Eso no quiere decir que no vaya a seguir disfrutando mi querida R850R como hasta ahora.
Llevo siempre una cámara filmando mis rutas, que disfruto luego visionando con mi mujer y comentando la ruta.
Como en mi caso ya no cumplo los 74 años, no viajo en grupo a excepción de alguna pequeña ruta con mi hijo que tiene una moto bastante ms ágil y potente ue la mia o con un amigo, porque la gente joven corren mas que yo y aunque todavía los sigo, soy consciente de que no debo correr mucho y no quiero ser un estorbo.
En mis años jóvenes, me gustaba correr, y gastar los avisadores con mi Yamaha como a muchos otros jóvenes de la época, y aunque no había la calidad de carrteras ni de ruedas, no había tantas prohibiciones ni controles.
Viajando en solitario, cuando algún motorista joven me alcanza con el correspondiente saludo le doy paso y admiro su facilidad para alejarse.
 
Bueno, como la pregunta ahora entiendo que va para mi, te contesto: Ciertos viajes o rutas (todos los que puedo) los hago con mi modesta BMW, aunque la mayoría como a muchos otros aficionados a las motos, me toca hacerlos en enlatado en el coche.
Yo viajo en mi BMW porque es una moto que me encanta por sus cualidades, comodidad y ese encanto que tienen las Boxer, que en este foro no hace falta explicar.
Actualmente estoy restaurando una preciosa Yamaha SR 400 que quisiera tener terminada para el próximo verano con la que tengo en proyecto si todo sale bien hacer algunas rutas bien estudiadas para disfrutarla todo lo que pueda.
Eso no quiere decir que no vaya a seguir disfrutando mi querida R850R como hasta ahora.
Llevo siempre una cámara filmando mis rutas, que disfruto luego visionando con mi mujer y comentando la ruta.
Como en mi caso ya no cumplo los 74 años, no viajo en grupo a excepción de alguna pequeña ruta con mi hijo que tiene una moto bastante ms ágil y potente ue la mia o con un amigo, porque la gente joven corren mas que yo y aunque todavía los sigo, soy consciente de que no debo correr mucho y no quiero ser un estorbo.
En mis años jóvenes, me gustaba correr, y gastar los avisadores con mi Yamaha como a muchos otros jóvenes de la época, y aunque no había la calidad de carrteras ni de ruedas, no había tantas prohibiciones ni controles.
Viajando en solitario, cuando algún motorista joven me alcanza con el correspondiente saludo le doy paso y admiro su facilidad para alejarse.

Bueno @Manolo.L , en realidad tenemos más en común que divergencias.

Tú viajas en una moto de 70 CV y yo lo hago en una de 68. Y por el mismo motivo que tú: se trata de máquinas disfrutonas que cumplen unos mínimos de solvencia y comodidad. No hay mucho más.

Te deseo que llegues a buen puerto con la restauración de tu SR400 (buena moto, yo conduje mucho una SR250 de mi hermano) y que la uses como te plazca. Para mí la mecánica también está indisolublemente unida al motorismo. Mientras pueda, trastearé mis motos. Un saludo.
 
He leído un poco por encima. Buen post . Muy didáctico y divertido. Pero creo se olvida un detalle.

Viajar con pocos CV actualmente por la red vial principal no es lo mismo que hace 40 años.

Por lo tanto aquellas sensaciones y experiencias de antes ya no serán las mismas ni tan satisfactorias... Hay que mantener la proporcionalidad.
 
He leído un poco por encima. Buen post . Muy didáctico y divertido. Pero creo se olvida un detalle.

Viajar con pocos CV actualmente por la red vial principal no es lo mismo que hace 40 años.

Por lo tanto aquellas sensaciones y experiencias de antes ya no serán las mismas ni tan satisfactorias... Hay que mantener la proporcionalidad.
En eso estoy de acuerdo contigo hay que escoger muy bien las rutas para ir con un mínimo de seguridad.
Yo dejé de salir en bicicleta por carretera por dos razones, no ser un verdadero estorbo y no ser carne de cañón
 
La misma pregunta sobre la moto la podíamos aplicar al equipamiento personal, la forma de transportar el equipaje, el uso de GPS, tirar de camping .....etc.

Vivimos en unos tiempos en los que parece que ya no puedes hacer nada de "cualquier manera" tienes que hacer todo lo que te propongas con todo lo ideado específicamente para ello y si puede ser de marca mejor y si está es premiun mas garantía de éxito y mejor quedas en las fotos de las redes sociales en las que las cuelgas.

SIn darnos cuenta hemos caído en esta trampa o mejor dicho nos han echo caer dentro de esta trampa en la que estamos tan a gusto que ya ni nos planteamos salir.
 
Última edición:
La misma pregunta sobre la moto la podíamos aplicar al equipamiento personal, la forma de transportar el equipaje, el uso de GPS, tirar de camping .....etc.

Vivimos en unos tiempos en los que parece que ya no puedes hacer nada de "cualquier manera" tienes que hacer todo lo que te propongas con todo lo ideado específicamente para ello y si puede ser de marca mejor y si está es premiun mas garantía de éxito y mejor quedas en las fotos de las redes sociales en las que las cuelgas.

SIn darnos cuenta hemos caído en esta trampa o mejor dicho nos han echo caer dentro de esta trampa en la que estamos tan agusto que ya ni nos planteamos salir.
Pero esto sería el otro extremo.

Virtud es termino medio.

Ni motos de 20cv ni chaquetas de 1000€....

Hay montón de oferta entre medias muy válidas y satisfactorias.

De hecho ese es el problema de las RR.SS... Vive de los extremos. Tanto el que va en moto de 20cv como el que va hasta arriba de todo... Ese postureo no puede alimentarse del término medio del montón. No destacaría.
 
Última edición:
He leído un poco por encima. Buen post . Muy didáctico y divertido. Pero creo se olvida un detalle.

Viajar con pocos CV actualmente por la red vial principal no es lo mismo que hace 40 años.

Por lo tanto aquellas sensaciones y experiencias de antes ya no serán las mismas ni tan satisfactorias... Hay que mantener la proporcionalidad.
Ahora se viaja más despacio que hace 40 años (no había radares). Y entonces una Yamaha XS 400 de 45 cv era un cohete. Usamos (y necesitamos) mucha menos potencia de lo que creemos.
 
Ahora se viaja más despacio que hace 40 años (no había radares). Y entonces una Yamaha XS 400 de 45 cv era un cohete. Usamos (y necesitamos) mucha menos potencia de lo que creemos.
Por supuesto que usas menos que la que necesitas en general. Pero si tienes margen de potencia podrás solventar situaciones . 45cv para ese peso de moto está muy bien. No es el radar. Volvemos a los extremos. No es ir a gran velocidad. Es ese camión que antaño no podía pegarse a tu culo, pero que ahora si. Según situación y lugar te puede dar la risa...
 
Y es que no hace falta tener poca potencia para percatarse de esto. Solo hace falta respetar límites velocidad (y el otro no).

Con potencia suficiente (110cv) en túnel con radar de tramo ya son varias veces un trailer se me pegó al culo dando luces y bocina...

Parece que les jode tener que bajar una marcha o algo por el consumo y necesitan siempre ir a velocidad óptima...

Pues hijo yo no sé si el radar de tramo saltara o no rodando un pelo más rápido. Yo por si acaso me mantengo en límite.

Estás situaciones son excepcionales. Normalmente no me van a pillar en mas... Pero porque cuento con margen de potencia. Si fuera limitado iría vendido continuamente. Esto ya no es como hace 40 años...
 
Si alguno de los bobos que pueblan las redes y alguno otro que también transita por aquí conociera de primera mano lo que han realizado gente del foro a lo largo de su vida más de uno se mordería la lengua.

Y en su persona, tienes un claro ejemplo.
Más de uno y de dos ha intentado que relatara parte de sus viajes y nunca ha dado su brazo a torcer.
Tener en el foro gente así, es un lujo.

Pero bueno, ya sabemos cuál es uno de los principales pecados capitales de este país.
Siento decepcionarte, no voy a entrar en una espiral de insultos velados. Un saludo.
 
Por supuesto que usas menos que la que necesitas en general. Pero si tienes margen de potencia podrás solventar situaciones . 45cv para ese peso de moto está muy bien. No es el radar. Volvemos a los extremos. No es ir a gran velocidad. Es ese camión que antaño no podía pegarse a tu culo, pero que ahora si. Según situación y lugar te puede dar la risa...
Los camiones no pueden pasar de 80 por carretera. ¿De verdad crees que con 20 cv no se puede ir más rápido sin problemas?
 
Y es que no hace falta tener poca potencia para percatarse de esto. Solo hace falta respetar límites velocidad (y el otro no).

Con potencia suficiente (110cv) en túnel con radar de tramo ya son varias veces un trailer se me pegó al culo dando luces y bocina...

Parece que les jode tener que bajar una marcha o algo por el consumo y necesitan siempre ir a velocidad óptima...

Pues hijo yo no sé si el radar de tramo saltara o no rodando un pelo más rápido. Yo por si acaso me mantengo en límite.

Estás situaciones son excepcionales. Normalmente no me van a pillar en mas... Pero porque cuento con margen de potencia. Si fuera limitado iría vendido continuamente. Esto ya no es como hace 40 años...

Pues claro, totalmente de acuerdo. Ni como hace 40 años, ni como hace 20...

Yo he bajado a Mauritania/Malí en DR350 desde Suiza-y a veces desde Francia- la última vez en 2002: son 30CV. Lo hice porque a mi amigo Michel y a mí se nos metió en la cabeza atravesar Marruecos y todo el Sahara Occidental-marroquí y mauritano-por pistas y fuera pistas...teníamos, casi dos meses para hacerlo y pocas ganas de embarcar en Sète...y muchas de saltarnos el invierno suizo.

Fuimos por comarcales y nacionales y lo menos posible en autopistas. En España hicimos también algo de pistas y comarcales/ nacionales. Una vez en Marruecos empezamos a disfrutar de verdad de nuestras motocicletas-eran iguales las dos-y no digamos en Mauritania.

Pero esa fué la última vez con tan poco caballaje; ahora como bien dices es 'otra historia'...ahora hay muchos vehículos, un crecimiento exponencial, más vehículos circulando más deprisa, más radares etc...y ya no me produce disfrute alguno aunque tenga tiempo.

Como sabéis, lo más flojo que he llevado desde hace tiempo son los 75 CV de mi KTM 690 Enduro-viajes sin remolque a Marruecos/Mauritania/Malí-...y me han dado de sobra para ir a paso de tortuga cuando me ha apetecido y deprisita cuando he querido, teniendo lo suficiente, es cuestión de puño, como bien dice @kowalski gs.

Lo cual no quiere decir que me importe lo que otros hacen mientras no lo publiquen...una vez publicado...con las mismas es opinable.

Yo siempre voy a comentar irónicamente, sardónicamente y hasta cínicamente-si me pongo a ello-a todos los que son un clickbait en persona. Yo siempre me voy a reir o al menos sonreir con todos los que se auto condecoran con medallas, que recordemos:

No se las otorga uno mismo
No se piden
No se rehúsan
No se llevan puestas fuera de su ámbito.
 
Última edición:
Siento decepcionarte, no voy a entrar en una espiral de insultos velados. Un saludo.

Bueno, lo interesante del hilo y del foro...es que al revés de las palabras, que se las lleva el viento...aquí lo escrito permanece.

Lo de los 'insultos velados' no deja de ser una interpretación, que además ignora los hechos precedentes, los posts precedentes con sus comentarios personales.

Sin embargo, hay alusiones personales que no necesitan interpretación alguna, como cuando has escrito en tu post nº 186:

bolle escribió: Este hilo no tiene desperdicio, ¿frenchie discreto y humilde???

Ya he contestado razonadamente, y con paciencia, a tu exquisito comentario en el post nº 192 del hilo...tengo por norma no entrar en lo personal con foreros, pero si hace falta puedo hacer excepciones.

¿Lo dejamos, o nos ponemos manos a la obra?

Lo digo porque creo que los demás participantes en el hilo, no tienen culpa de los excesos verbales y me parece de buena educación ahorrárselos.
 
Pero esto sería el otro extremo.

Virtud es termino medio.

Ni motos de 20cv ni chaquetas de 1000€....

Hay montón de oferta entre medias muy válidas y satisfactorias.

De hecho ese es el problema de las RR.SS... Vive de los extremos. Tanto el que va en moto de 20cv como el que va hasta arriba de todo... Ese postureo no puede alimentarse del término medio del montón. No destacaría.

Y habló el sentido común.

En realidad, si nos ceñimos a los hechos y a lo que cada uno hace, yo creo que el debate es artificial. Pienso que hay mucho más acuerdo de lo que refleja este hilo.

Parece que haya un bando que esté por viajar con 20 CV y que piense que es una excentricidad, un despilfarro, un efecto de la publicidad y la sociedad de consumo el hecho de viajar con más. Y la realidad es que tienen motos de 52, 70, 80 CV y con ellas circulan.

Después parece que haya otro bando que esté por viajar con 140, 150, 170 CV y que piense que viajar con menos es incómodo y una molestia totalmente evitable, que el progreso marca la pauta y el mercado manda. Y la realidad es que muchos de los que ponemos mínimos de potencia para viajar, lo hacemos con máquinas de 60, 68, 75, a lo sumo 110 CV. Yo estoy entre ellos. Solo hay que leer a los que hemos declarado tener mínimos de potencia para un viaje en solitario: nadie ha dicho 120 CV.

Yo tengo unos mínimos de potencia para viajar (que hablamos de viajar, no de rutear) y a la vez estoy de acuerdo con que muchas veces compramos más potencia de la que podemos gestionar como pilotos. Es que no es excluyente ni hay dos bandos diferenciados como pueda parecer.

Vuelvo a repetir, y me da igual ser pesado, que el debate se resuelve solo si aplicamos aquel refrán bíblico: "Por sus hechos los conoceréis..."
 
La misma pregunta sobre la moto la podíamos aplicar al equipamiento personal, la forma de transportar el equipaje, el uso de GPS, tirar de camping .....etc.

Vivimos en unos tiempos en los que parece que ya no puedes hacer nada de "cualquier manera" tienes que hacer todo lo que te propongas con todo lo ideado específicamente para ello y si puede ser de marca mejor y si está es premiun mas garantía de éxito y mejor quedas en las fotos de las redes sociales en las que las cuelgas.

SIn darnos cuenta hemos caído en esta trampa o mejor dicho nos han echo caer dentro de esta trampa en la que estamos tan a gusto que ya ni nos planteamos salir.

@Britten , ¿tú que moto/s tienes ahora mismo en el garaje?
 
Los camiones no pueden pasar de 80 por carretera. ¿De verdad crees que con 20 cv no se puede ir más rápido sin problemas?
No pueden... Estos ya no son Barreiros ni Ebros... Son Scania, Volvos etc

Vuelvo a lo de antes. Lo del limite velocidad legal es una utopía...

Tenéis que ver el Diablo sobre ruedas de Steven Spilberg...

O La saga Mad-Max...

En uno por llevar coche sencillo y el otro que aún empezando con buena moto termino llevando coche/camion...

A Mad-Max no lo montáis en una moto de 20cv ni hartito de vino...
 
Parece que haya un bando que esté por viajar con 20 CV y que piense que es una excentricidad, un despilfarro, un efecto de la publicidad y la sociedad de consumo el hecho de viajar con más.

Esto lo has dicho tú, relee el hilo y ninguno ni siquiera ha insinuado algo así, nos parece totalmente respetable que cada uno viaje con lo que le haga estar agusto consigo mismo, lo que decimos es que por otros motivos también, también, también es reconfortante y quizá más meritorio viajar en motos pequeñas.
 
Esto lo has dicho tú, relee el hilo y ninguno ni siquiera ha insinuado algo así, nos parece totalmente respetable que cada uno viaje con lo que le haga estar agusto consigo mismo, lo que decimos es que por otros motivos también, también, también es reconfortante y quizá más meritorio viajar en motos pequeñas.
Si. Pero ese sentimiento reconfortante es el recordado de antaño o actual? Y en mismas condiciones (red vial principal)?

Respecto meritorio no entró. Cada uno asume riesgo quiere. Es libre. Yo me preocupaba más de la posible multa que del peligro de llevar camión pegado al culo...de ignorante lo meritorio en mi caso...
 
Si. Pero ese sentimiento reconfortante es el recordado de antaño o actual? Y en mismas condiciones (red vial principal)?

Respecto meritorio no entró. Cada uno asume riesgo quiere. Es libre. Yo me preocupaba más de la posible multa que del peligro de llevar camión pegado al culo...de ignorante lo meritorio en mi caso...

Es la obsesión de algunos, yo me he movido con una YBR por carreteras y cuando se acercaba un camión me movía a la derecha y lo dejaba pasar sin problema y tranquila nunca me han tocado.
 
Y otra reflexión veo puede ser contradictoria. Quién tiene moto antigua de potencia suficiente observa que las motos modernas aún teniendo porrón de potencia las siente sin alegría y sin tiron... Tema consumos, contaminación gestión electrónica del gas etc etc. Como moto fever eléctricas. Y estoy de acuerdo. Pero entoces no es posible busque algo de menor potencia a la que tiene puesto que entoces ya no sólo tendrá menos potencia sino que estará también limitada por esas normas euro afectan a todas las actuales...
 
Es la obsesión de algunos, yo me he movido con una YBR por carreteras y cuando se acercaba un camión me movía a la derecha y lo dejaba pasar sin problema y tranquila nunca me han tocado.
Ya. Como decía depende situación y lugar. En un Túnel u otras situaciones chungo. No siempre tienes opción de ladearte y que te rebasen con seguridad... En fin. Un poco lo que les pasa a las bicis. No es nuevo. Y yo no quiero que por torpeza o falta de empatía de otro termine yo lesionado. Los riesgos los asumo yo cuando dependen de mi.

Otra Situación más común. Adelantar a ese trailer lentamente y manteniéndose en paralelo más tiempo... Que no reviente un neumático de esos recauchutados cuando hace calor...
 
Ya. Como decía depende situación y lugar. En un Túnel u otras situaciones chungo. No siempre tienes opción de ladearte y que te rebasen con seguridad... En fin. Un poco lo que les pasa a las bicis. No es nuevo. Y yo no quiero que por torpeza o falta de empatía de otro termine yo lesionado. Los riesgos los asumo yo cuando dependen de mi.

Otra Situación más común. Adelantar a ese trailer lentamente y manteniéndose en paralelo más tiempo... Que no reviente un neumático de esos recauchutados cuando hace calor...

Con las motos de las que hablamos no se adelanta.

Y no tengáis tanto miedo leñe ningún camión nos va a encular por mucho que se arrime.

Joer de verdad pensáis que un camionero va a encular a una moto? Porrdio.
 
Ya con esas premisas empezamos a decir lo mismo. Para red comarcal etc. Sin pegas. Por eso yo enfocaba el debate con las mismas condiciones de antaño. Pero actualmente ya no es posible si abandonas ese entorno actual es homólogo al de antaño.

Si. No están todo el día enculando... Pero a veces pasa...y de bicis ya ni miro...

 
Última edición:
P
@Britten , ¿tú que moto/s tienes ahora mismo en el garaje?

Pues en estos momentos una GS1200 Lc adventure del 2014, una VFR 750 del 94 y al mes que viene se incorporara a la "coleccion" una Yamaha xsr 900 .

PD...también una BMW 650 XChallenge...pero esta ya esta apalabrada y casi vendida.
 
Última edición:
La misma pregunta sobre la moto la podíamos aplicar al equipamiento personal, la forma de transportar el equipaje, el uso de GPS, tirar de camping .....etc.

Vivimos en unos tiempos en los que parece que ya no puedes hacer nada de "cualquier manera" tienes que hacer todo lo que te propongas con todo lo ideado específicamente para ello y si puede ser de marca mejor y si está es premiun mas garantía de éxito y mejor quedas en las fotos de las redes sociales en las que las cuelgas.

SIn darnos cuenta hemos caído en esta trampa o mejor dicho nos han echo caer dentro de esta trampa en la que estamos tan a gusto que ya ni nos planteamos salir.
Sería otro tema que daría mucho de si. 👍
Yo creo que mejor abrirlo en un hilo nuevo que mezclarlo con este, que al principio parecía tan sencillo como contestar "si" o "no" y ya ves la magnitud que está alcanzando
 
Atrás
Arriba