¿Viejas o nuevas Trails?

Para mi a priori una 390 y una 450 ofrecen lo mismo. Poco en carretera, y teórica ligereza en off
 
pues opino muy diferente ... creo que la mejor categoria para trail con preponderancia del off .... es la de 500, basicamente porque
  • en carretera permiten la velocidad en carretera legal (e ilegal) y son comodas
  • y en off son más ligeras y tienen un buen par
Es lo mejor de ambos mundos ... y nada de pistas simples. Solo hay que ver como las llevan en la Romaniac ...... En cambio las 700-900 solo las veo adecuadas si vas a hacer mucha carretera, como moto unica, pues en off penalizan bastante más.

Y las monocilindricas tipo 390 y 400 no valen para hacer carretera, que se lo digan a mi amigo Gustavo que hizo un Barcelona-Girona con la Kove 450 ...dice que nunca más, que es un peligo. :ROFLMAO: :ROFLMAO: Y ahora que estan apareciendo las pruebas de la nueva 390 ya empieza a ser palpable que sus mayores defectos son la calidad y las notables vibraciones en carretera. Igual que la Himalayan. Son motos no polivalentes como las anteriores, donde tu mejor aliado es el carrito para llevarla arriba y abajo, como las enduro.

Y por eso creo que BMW sacará la 450GS, serán la moto total en carretera y off para trail ... (no para hacer enduro).
a poco que se parezca al prototipo y el precio sea correcto .... se van a inflar a vender.

No estamos diciendo lo contrario: cuanto más off, menos cilindrada, menos cilindros, más suspensiones y más tacos. Cuanta más carretera, todo lo contrario.

Es en ese centro donde pueden entrar o salir modelos según gustos del fabricante, del usuario o de las modas del mercado en general. En este segmento yo encuadro a la T7 como moto ideal que no tira hacia ningún lado concreto pero que armada con una u otras ruedas se puede defender bien en ambos escenarios. Pero la T7 son 693cc, si empezamos a incluir en el segmento Trail medio desde ahí hasta 900cc, creo que entonces se nos va de las manos el tema, porque 900cc ya son palabras mayores. De hecho la DesertX o las 890 con menos cilindrada creo que cumplirían perfectamente bien. Pero vaya, que podemos admitir pulpo, digamos que de 600 a 900 para que puedan entrar más modelos. La 690 enduro también la veo un poco anacrónica: es mucha cilindrada para lo que su nombre indica y pocos cilindros para la cilindrada que tiene.

Yo lo veo así: CRF300/DRZ400 - T7/890R - GS/Tiger/Multi… como mejores exponentes de cada categoría y uso.

Las antiguas África y Tenere 750 en la categoría intermedia, por supuesto.
 
Última edición:
Para mi una trail debe ser mínimo de 600 cc. Con esta cilindrada ya puedes desplazarte a donde quieras y por campo poco tienen que envidiar a las más pequeñas, si eliges bien el modelo. Para menos cilindrada me voy directamente a una enduro.

Esta fue como una evolución más campera de la XT 600. Me la compré como segunda moto (ya tenía la Africa). Nótese que ni trasportín ni leches, dos personas y todo el equipaje encima de la aleta directamente. Poco equipaje, pero eso si, la cantimplora no podía faltar. :ROFLMAO:

IMG_20250805_235939.jpg
 
Última edición:
Qué tal la espinilla con el arranque a patada?

Pues hombre, tenía también una XT 600 (que aun conservo), o sea, que tenía mucha experiencia. Solo puedo decir que jamás tuve que empujar para arrancar ni a la XT ni a la TT. Tenían su truquillo pero eran infalibles. No era cuestión de fuerza, era todo técnica.

Una vez me encontré a una chica tirada con una XT 600 y me dijo que era imposible arrancarla, que se había ahogado y que no arrancaba ni para atrás. Le dije: ¿me dejas intentarlo?. Bueno, haz lo que quieras pero no la vas a arrancar. Hice el truquillo correspondiente y zas!!, arrancó a la primera. La chica no daba crédito.
 
Última edición:
Siempre había escuchado que arrancar ese monocilíndricos de 600 a patada era todo un reto
Cuál es ese truquillo? jaj

El primero y más importante, tener bien regulado el descompresor automático (es decir, con la tensión justa del cable). Segundo, encontrar el punto muerto superior (te lo daba la experiencia) y el tercero, cuando se ponía terca o se ahogaba, cerrar la gasolina y mantener el gas abierto a tope.

Como te he dicho, jamás tuve que empujar estas dos motos y si estaban sin batería, también arrancaban. Y nunca me dejaron tirado.
 
Última edición:
El primero y más importante, tener bien regulado el descompresor automático (es decir, con la tensión justa del cable). Segundo, encontrar el punto muerto superior (te lo daba la experiencia) y el tercero, cuando se ponía terca o se ahogaba, cerrar la gasolina y mantener el gas abierto a tope.

Como te he dicho, jamás tuve que empujar estas dos motos y si estaban sin batería, también arrancaban. Nunca me dejaron tirado.
Con djebel 600 hice un máster en aquella época de arrancar a patada. Tal y como dices y unas buenas botas…
 
La Transalp es un cañón en carretera de curvas, y el que diga lo contrario es que no la ha probado. Precisa y manejable como pocas. El motor es lo único que se puede quedar algo corto (en bajos) para algunos, pero mi hermano, después de 5.000 km más y un piñón de 15 dientes, dice que es otra desde que la probé yo.

Está encantado, se podría haber comprado cualquier moto, pero yo le convencí de que se comprase la Transalp y creo que ha acertado totalmente.

Ver el archivo adjunto 464369

Si alguna marca no lo remedia, creo que también será mi próxima moto.
ya somos muchos mirando esta moto, me incluyo, @pacoGS toma nota de los que dice singps, me fio de sus palabras vistas las maquinas que ha tenido
 
Para mi una trail debe ser mínimo de 600 cc. Con esta cilindrada ya puedes desplazarte a donde quieras y por campo poco tienen que envidiar a las más pequeñas, si eliges bien el modelo. Para menos cilindrada me voy directamente a una enduro.

Esta fue como una evolución más campera de la XT 600. Me la compré como segunda moto (ya tenía la Africa). Nótese que ni trasportín ni leches, dos personas y todo el equipaje encima de la aleta directamente. Poco equipaje, pero eso si, la cantimplora no puede faltar. :ROFLMAO:

Ver el archivo adjunto 464378
no hay moto hoy dia con las suspensiones de esa belleza de largas y buenas, sencilla, japonesa, y de 600 con un peso muy contenido.
eso si es una trail dual de verdad, que caes y no parte nada. solo le faltaba el arranque electrico. hay perdonnn, no lleva modos de potencia, ni imu, ni acelerador electronico, ni control de traccion, ni gameboy, ni luces en las piñas, led tampoco porque como solo viajamos de noche es impepinable tenerlo... a cambio las de hoy valen el doble tienen eso pero pesan el doble, fin, alguno me entendera pero pocos, solo los entendidos que haberlos los hay.
 
Una vez vi a una chica por Madrid con una XT 600 de las primeras y zapatos altos de tacón, fuera de coña. No me lo explico, pensé que me estaba amariconando. :ROFLMAO:
Yo tuve una con arranque eléctrico, era una batidora de lo que vibraba a muchas vueltas pero fiable y cómoda como ninguna. Todavía está en el taller de un amigo arrumbiada para piezas, se la dejé a mi hermano y la gripó por toquetearla sin saber, ya la dimos de baja. Alguna vez se me pasa por la cabeza comprar una pero no me gustan los trastos viejos.
No la traté muy bien para lo que ella me ofreció, en esa época no pensaba mas que en follar y tal...
 
no hay moto hoy dia con las suspensiones de esa belleza de largas y buenas, sencilla, japonesa, y de 600 con un peso muy contenido.
eso si es una trail dual de verdad, que caes y no parte nada. solo le faltaba el arranque electrico. hay perdonnn, no lleva modos de potencia, ni imu, ni acelerador electronico, ni control de traccion, ni gameboy, ni luces en las piñas, led tampoco porque como solo viajamos de noche es impepinable tenerlo... a cambio las de hoy valen el doble tienen eso pero pesan el doble, fin, alguno me entendera pero pocos, solo los entendidos que haberlos los hay.
Lo bueno de las trail modernas es que el catalizador te permite calentar una lata de alubias o ir asando unos chorizos.
 
en mi opinión, creo que no habeis probado un bicilindrico de 500 cc en carretera, va donde querais y se puede viajar perfectamente con el .. con suficiente brio para perder el carnet.

No estamos diciendo lo contrario: cuanto más off, menos cilindrada, menos cilindros, más suspensiones y más tacos. Cuanta más carretera, todo lo contrario.

Es en ese centro donde pueden entrar o salir modelos según gustos del fabricante, del usuario o de las modas del mercado en general. En este segmento yo encuadro a la T7 como moto ideal que no tira hacia ningún lado concreto pero que armada con una u otras ruedas se puede defender bien en ambos escenarios. Pero la T7 son 693cc, si empezamos a incluir en el segmento Trail medio desde ahí hasta 900cc, creo que entonces se nos va de las manos el tema, porque 900cc ya son palabras mayores. De hecho la DesertX o las 890 con menos cilindrada creo que cumplirían perfectamente bien. Pero vaya, que podemos admitir pulpo, digamos que de 600 a 900 para que puedan entrar más modelos. La 690 enduro también la veo un poco anacrónica: es mucha cilindrada para lo que son ver indica y pocos cilindros para la cilindrada que tiene.

Yo lo veo así: CRF300/DRZ400 - T7/890R - GS/Tiger/Multi… como mejores exponentes de cada categoría y uso.

Las antiguas África y Tenere 750 en la categoría intermedia, por supuesto.

como dice Adam, en campo 60 Cv ya son muchos ... por tanto todas estas trails medias con grandes motores que comentas son un estorbo en campo. E incluso en carretera no podras aprovechar sus CV en muchas ocasiones.

De la T7 en adelante, en un off un poco complejo ... nos faltan manos a todos los de este foro.

Por contra, en la CRF o DRZ hacerse los 300 km para llegar a Viella y hacer la Rodibook ...NO LOS HACE NADIE porque son aburridas en carretera.

Pero vamos, que vamos a esperar a la 450GS ... que vereis como tengo razón.
 
en mi opinión, creo que no habeis probado un bicilindrico de 500 cc en carretera, va donde querais y se puede viajar perfectamente con el .. con suficiente brio para perder el carnet.



como dice Adam, en campo 60 Cv ya son muchos ... por tanto todas estas trails medias con grandes motores que comentas son un estorbo en campo. E incluso en carretera no podras aprovechar sus CV en muchas ocasiones.

De la T7 en adelante, en un off un poco complejo ... nos faltan manos a todos los de este foro.

Por contra, en la CRF o DRZ hacerse los 300 km para llegar a Viella y hacer la Rodibook ...NO LOS HACE NADIE porque son aburridas en carretera.

Pero vamos, que vamos a esperar a la 450GS ... que vereis como tengo razón.
no digas nadie... eso no.
mirate los de embarrados, de granada a cap de creus montados para hacer la transpi y vuelta con un par de huevos. que se puede si, otros seamos de yogur pues tambien. pero unos paisanos como dios manda agarran el manillar y me cago en dios hasta que funda el piston, ni bicilindrica ni ostias 🤣🤣🤣🤣🤣

fuera broma: yo tengo hecho carretera en la drz al ritmo que pide y no me he muerto, todo lo contrario, con tacos. solo hay que llevar el ritmo y la calma necesaria, que es lo que falta muchas veces en al humanidad.
 
no digas nadie... eso no.
mirate los de embarrados, de granada a cap de creus montados para hacer la transpi y vuelta con un par de huevos. que se puede si, otros seamos de yogur pues tambien. pero unos paisanos como dios manda agarran el manillar y me cago en dios hasta que funda el piston, ni bicilindrica ni ostias 🤣🤣🤣🤣🤣

fuera broma: yo tengo hecho carretera en la drz al ritmo que pide y no me he muerto, todo lo contrario, con tacos. solo hay que llevar el ritmo y la calma necesaria, que es lo que falta muchas veces en al humanidad.
No es lo más cómodo, cierto. con otra moto con más potencia, se va mejor. Cierto. Pero en septiembre me voy a dar un "garbeo" por los Alpes y mi CRF300L me llevara hasta allí por carretera.....
Pero hay que saber lo que la moto ofrece y lo que no ofrece. Eso siempre. Así no hay equívocos y nos llevamos bien, jajaja
 
No es lo más cómodo, cierto. con otra moto con más potencia, se va mejor. Cierto. Pero en septiembre me voy a dar un "garbeo" por los Alpes y mi CRF300L me llevara hasta allí por carretera.....
Pero hay que saber lo que la moto ofrece y lo que no ofrece. Eso siempre. Así no hay equívocos y nos llevamos bien, jajaja
Pues me parece muy bien, no todo el mundo lo haría.
No te voy a contar nada que no sepas, pero ojo a la autonomía que ya sabes que allí no existe la red de gasolineras que tenemos en España y es de las pocas cosas para preocuparse de esa moto.
 
no digas nadie... eso no.
mirate los de embarrados, de granada a cap de creus montados para hacer la transpi y vuelta con un par de huevos. que se puede si, otros seamos de yogur pues tambien. pero unos paisanos como dios manda agarran el manillar y me cago en dios hasta que funda el piston, ni bicilindrica ni ostias 🤣🤣🤣🤣🤣

fuera broma: yo tengo hecho carretera en la drz al ritmo que pide y no me he muerto, todo lo contrario, con tacos. solo hay que llevar el ritmo y la calma necesaria, que es lo que falta muchas veces en al humanidad.

esa es la cuestión :unsure:... morirse o disfrutar?? porque no es solo un problema de tiempo e ir despacio ... son las vibraciones, la protección, la postura, etc. De hecho no creo que sea lo mismo llevar una 390 con 1,75 m y 72 kg ... que con 1,85 m, patas largas y 90 kg.

por otro lado a mi me cuesta ir despacio en carretera ... no llevo nada bien lo de ponerme a trote ... con una 500, yo al menos, llego a disfrutar de las curvas y ya me he encontrado mas de una vez en tramo de curvas siguiendo a alguna GS y con unos TKC80. es una gozada porque de hecho como la moto es más ligera y parece que estiremos los limites en las curvas :ROFLMAO: .

Y en autopista pues la meto a 135 km/h de forma sostenida y llegamos al mismo ritmo que con la GSA, gracias a los Mossos y los radares.

y sinceramente, yo con 175 kg (390) o 196 kg (MT450) .... no noto ninguna diferencia en off .... y menos despues de haber llevado la GSA en off. Eso sí, hago esfuerzos diarios para que asi sea ..... pero entiendo que cada uno es cada uno.
 
No es lo más cómodo, cierto. con otra moto con más potencia, se va mejor. Cierto. Pero en septiembre me voy a dar un "garbeo" por los Alpes y mi CRF300L me llevara hasta allí por carretera.....
Pero hay que saber lo que la moto ofrece y lo que no ofrece. Eso siempre. Así no hay equívocos y nos llevamos bien, jajaja

que callado te lo tenias ... recuerda que en octubre tenemos ruta
 
Pues me parece muy bien, no todo el mundo lo haría.
No te voy a contar nada que no sepas, pero ojo a la autonomía que ya sabes que allí no existe la red de gasolineras que tenemos en España y es de las pocas cosas para preocuparse de esa moto.
Siempre llevo la vejiga d GL de 1 galón. Con eso no suelo tener problemas.
 
esa es la cuestión :unsure:... morirse o disfrutar?? porque no es solo un problema de tiempo e ir despacio ... son las vibraciones, la protección, la postura, etc. De hecho no creo que sea lo mismo llevar una 390 con 1,75 m y 72 kg ... que con 1,85 m, patas largas y 90 kg.

por otro lado a mi me cuesta ir despacio en carretera ... no llevo nada bien lo de ponerme a trote ... con una 500, yo al menos, llego a disfrutar de las curvas y ya me he encontrado mas de una vez en tramo de curvas siguiendo a alguna GS y con unos TKC80. es una gozada porque de hecho como la moto es más ligera y parece que estiremos los limites en las curvas :ROFLMAO: .

Y en autopista pues la meto a 135 km/h de forma sostenida y llegamos al mismo ritmo que con la GSA, gracias a los Mossos y los radares.

y sinceramente, yo con 175 kg (390) o 196 kg (MT450) .... no noto ninguna diferencia en off .... y menos despues de haber llevado la GSA en off. Eso sí, hago esfuerzos diarios para que asi sea ..... pero entiendo que cada uno es cada uno.
que callado te lo tenias ... recuerda que en octubre tenemos ruta
Me han invitado estos días a unirme. Eso si, me toca subir por carretera con la moto. Los otros 3 meten la suya en una furgoneta y hasta Susa.... Pero no iba a decir que no porque la mía no cupiese en la furgo, ¿verdad? ajjajaaj.
 
Me han invitado estos días a unirme. Eso si, me toca subir por carretera con la moto. Los otros 3 meten la suya en una furgoneta y hasta Susa.... Pero no iba a decir que no porque la mía no cupiese en la furgo, ¿verdad? ajjajaaj.
pues si vas con tiempo hay carreteruchas en francia que son un alucine y con la 300 de sobra, no dan para velocidad
 
en mi opinión, creo que no habeis probado un bicilindrico de 500 cc en carretera, va donde querais y se puede viajar perfectamente con el .. con suficiente brio para perder el carnet.



como dice Adam, en campo 60 Cv ya son muchos ... por tanto todas estas trails medias con grandes motores que comentas son un estorbo en campo. E incluso en carretera no podras aprovechar sus CV en muchas ocasiones.

De la T7 en adelante, en un off un poco complejo ... nos faltan manos a todos los de este foro.

Por contra, en la CRF o DRZ hacerse los 300 km para llegar a Viella y hacer la Rodibook ...NO LOS HACE NADIE porque son aburridas en carretera.

Pero vamos, que vamos a esperar a la 450GS ... que vereis como tengo razón.

Si Yamaha reeditara las XT/TT 600 y Honda la Dominator o las XR650, seguramente no se venderían Himalayas ni otras motos mono de 450cc, pienso yo. Pero al fin y al cabo es un nicho muy pequeño.

Igual que las intermedias 50/50, por lo menos en Europa; la gente quiere más carretera y menos campo, entre otras cosas porque las limitaciones medioambientales no ayudan. Pero en USA y Australia por ejemplo, una Transalp verdaderamente 50/50 le quitaría un chorro de ventas a la T7 y las 790/890. Pero esas ventas se las van a quitar los chinos, que no tienen miedo de arriesgar.
 
Si BMW sigue empecinado en sacar la 450 gs con llanta de 19, poco campo van a hacer esas motos.
Mucha fachada y vivir de la sombra de las gs grandes, pero poca chicha y sentido común.

@kowalski gs, tú que tienes experiencia con tantas motos, la CFMoto 450 ¿qué tal ese motor bi, tiene potencia abajo o hay que estar buscándola de medios para arriba? ¿No iría mejor, por el tipo de moto que es, un mono?

¿O el uso que buscan los fabricantes es más mixto que off?
 
Si Yamaha reeditara las XT/TT 600 y Honda la Dominator o las XR650, seguramente no se venderían Himalayas ni otras motos mono de 450cc, pienso yo. Pero al fin y al cabo es un nicho muy pequeño.

Solo hay que ver el éxito de esta moto, que todavía se vende en muchos países. Yo, desde luego, la prefiero a cualquier chinorris que se me ponga por delante. Una trail de verdad, la tuvo un amigo mío y era como una versión mejorada de la primera XT 600.

2023_DR650S_Gry_Studio_Hero_2500x1227.jpg
 
Me han invitado estos días a unirme. Eso si, me toca subir por carretera con la moto. Los otros 3 meten la suya en una furgoneta y hasta Susa.... Pero no iba a decir que no porque la mía no cupiese en la furgo, ¿verdad? ajjajaaj.

ves como los otros al final optan por evitar la carretera ..... ya me explicaras
 
Atrás
Arriba