Hola que hay.
Sugiera, del programa de esta noche de domingo.
EL FUTURO DEL SECTOR DEL AUTOMOVÍL.
Intervinientes:
- Julio Ariza. Presidente del grupo Intereconomía.
- Paula Bartolomé. Directora de comunicación PSA.
- David Barrietos. Director de comunicación Nissan.
- Javier de la Calzada. Director de comunicación Mitsubishi.
- Jesús Presa. Director de comunicación. Renault.
- Juan Jose Martinez. Director de comunicaciones Hyundai.
* Sector del automóvil, en España> 10% del producto interior bruto / 10% del empleo nacional. *1.000.000 de personas vinculado a él.
En 2008 Miguel Sebastián, dijo> En 2014 habrá 1.00.000 de coches eléctricos he híbridos. Realidad de hoy en 2018 son 25.000 coches los matriculados ¿Cuántos habrá en 2040?
No hay infraestructuras mínimas /ningún incentivo,
Previsiones de auténtica locura.
2 frenos: Infraestructuras escasas / Ningún incentivo. Por lo que, vehículo eléctrico sin éxito. En Noruega quitaron el IVA…las ventas subieron como la espuma.
Comparativa: 5.000 puntos de recarga `centrados en grandes ciudades ‘para vehículos eléctricos. Y gasolineras 11.000.
No se ha querido ò no se ha podido invertir en infraestructuras. De los 5.000 puntos de recarga, muchos de ellos no funcionan.
Solo en la ciudad de Paris hay 12.000 puntos de recarga.
Comparen con la realidad del resto de Europa `le piden al gobierno´. Que viajen por Europa y copien lo que están haciendo.
Alemania `Primer mercado de vehículos eléctricos´ hace año y medio puso plan de 1.000m. de €, para potenciar infraestructuras. Reino-Unido lo mismo.
Todo se vivía de color de rosa hasta el 2008 y llego el batacazo de la crisis.
Se vendían 2.000.000 coches al año… En ese momento se hablaba de eléctricos he híbridos.
Con la crisis el pueblo se dijo: `Los inventos con gaseosa´… Un 50% de caída en la venta de coches.
Conforme han descendido las ayudas han caído las ventas.
Políticos creen en el vehículo eléctrico, aun así, eran demasiado optimistas.
En los últimos 3 meses las ventas han caído un 22%.
Prohibiciones oídas estos días.
+ Debieran ir acompañadas de estrategia.
- Pocos puntos de recarga para eléctricos he híbridos; para hidrogeno, hoy ni un solo punto de carga público.
-El anunciado objetivo, lo tienen que acompañar de, un plan ¿Dónde ponen los actuales vehículos contaminantes?
+Hoy los diésel y gasolina, contaminan prácticamente lo mismo, con la ventaja del diésel que emite menos co2
-El problema no son los vehículos actuales, son los que vienen del pasado.
-Para sacar este decreto no han hablado de, nada, con los fabricantes. Falta de lealtad. Los fabricantes temen de esta proclama vajen sus ventas.
_Los requisitos actuales, es tal, que abruma a la gente. No se sabe que comprar, por tanto, paralización del mercado.
-Inseguridad> Nos piden cumplir normativas de emisiones y, lo hacemos. Nuestros clientes, le afecta las restricciones, les dejan sin elección.
Hidrogeno.
Es fácil de conseguir y poco costoso.
Por otra parte, el coste de producir este tipo de vehículos hoy es carísimo.
Todos los fabricantes tienen la tecnología para fabricarlos. Hoy solo se producen vehículos de alta gama y son caros.
Diésel.
Los actuales motores emiten aire más limpio que, el que se tiene actualmente en una ciudad.
Eléctricos.
Mucho más fácil de fabricar, con menos mano de obra. / Mantenimiento más sencillo.
50 planes distintos de `calidad del aire´ en España. Ayudas, las podrán dar independientemente cada Comunidad-Autonómica. Desconexión> de políticos con la vida real.
Por el momento, su recarga, es más barata que en un diésel.
Decreto hasta año 2040.
*Para más inri* viene el presidente a la fábrica, le mostramos la nueva culata desarrollada de aluminio. Y unos días más tarde sabemos que no vamos a poder amortizar su desarrollo en solo 20 años.
*Tenemos grandes inversiones en híbridos enchufables y, para 2040 no servirán de nada.
*Necesitamos seguridad Jurídica.
Compañías energéticas y Automovilísticas.
Se están adactando al cambio, y se esta desarrollando redse de carga para las distintas tecnologías. Siempre y cuando la administración les deje.
Poner puntos de recarga eléctrica en todas las gasolineras, es muy bonito, pero para las gasolineras de las zonas rurales una `barbaridad´.
>>La carga eléctrica, por cambio de batería, olvidada.
>>Investigación más que por el tamaño de la batería, su tiempo de recarga.
>>El vehiculo electro, lejos para implantarse.
>><afecta en la venta, la inseguridad creada.
>>En España 50 planes de calidad del aire `Cada uno de su padre y su madre´.
>>El reparto en las ciudades, se realiza en pequeñas furgonetas.
>>Gente que no puede cambiar de coche, le aguanta y, a pagar por aparcar. Gente con dinero cambia al coche eléctrico y no paga por aparcar… ¿Cómo puede ser?
>>Que tiempo le queda al coche eléctrico, sin pagar por el parkin.
Hala hasta luego.


Que voy a la cama.