pericoadventure
Curveando
- Registrado
 - 26 Nov 2004
 
- Mensajes
 - 8.144
 
- Puntos
 - 113
 
Vamos Ángel,gracias compañero.El placer fué mio amigo. De verdad, un verdadero placer.
Volveré, no lo dudes, volvere...
Enviado desde mi CUBOT KING KONG mediante Tapatalk
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Vamos Ángel,gracias compañero.El placer fué mio amigo. De verdad, un verdadero placer.
Volveré, no lo dudes, volvere...
Pues la verdad es que de haber sabido que el asunto era tan complicado hubiese optado por esa opción pero ya teniendo medio puño hecho trizas... Me temo que habrá que seguir
Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk

Yo lo llevo las tomas con fusible y directo a batería,
Enviado desde mi CUBOT KING KONG mediante Tapatalk
Buenas noches, yo tambien la tengo a la batería con un porta fusibles aereo y estanco. Mi toma del can bus no tiene corriente porque intentando poner el GPS, algo hice mal y se quedó muerta. Pregunté en BMW y me dijo el mecánico oficial, que eso no tenia arreglo (devolver la corriente a la toma del can bus que hay debajo del pico pato).Yo lo llevo las tomas con fusible y directo a batería,
Enviado desde mi CUBOT KING KONG mediante Tapatalk
Por cierto y cambiando de tema,(en mi opinión) que cosa buena estos brasileños con el grupo trasero y el árbol cardanico,pintar el arbol con pintura al polvo y hacer un orificio de drenaje al basculante.El video es de una 1200 aguatera pero sive igualmente para las aceiteras.
Buenas noches, el otro dia vi el video y me asaltó la duda de si se debilitará mucho el brazo de aluminio al hacer el agujero. De todos modos, lo mejor contra el agua, es poner los fuelles engrasados y bien colocados.Por cierto y cambiando de tema,(en mi opinión) que cosa buena estos brasileños con el grupo trasero y el árbol cardanico,pintar el arbol con pintura al polvo y hacer un orificio de drenaje al basculante.El video es de una 1200 aguatera pero sive igualmente para las aceiteras.
	Pues yo abrí hace poco con 100 mil km y ni gota, no sé si el anterior propietario habría engrasado, aunque no se que me da que no lo había hecho nadie desde que se montó en la fábrica. De hecho los fieles tenían la grasa blanca y repito con 100 mil km![]()
Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk
Buenas noches, yo engraso en cada mantenimiento y con 111.000km tengo el cardan igual que el de tu foto. Ni rastro de óxido ni nada parecido.Pues yo abrí hace poco con 100 mil km y ni gota, no sé si el anterior propietario habría engrasado, aunque no se que me da que no lo había hecho nadie desde que se montó en la fábrica. De hecho los fieles tenían la grasa blanca y repito con 100 mil km![]()
Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk
Yo lo que tengo para la toma mechero+ usb, antinieblas led y toma gps en mi gs 2010 es lo siguiente:
debajo de la bandeja de plástico bajo el asiento, donde va la documentación y bolsa de herramientas, pasa el cable que va a la toma de mechero que trae la moto (la toma de mechero pequeña bmw) esta va gobernada por la centralita. Corté el cable directamente y ahí conecté un cable que protegido con funda adecuada, pasé hacia la zona del faro,en ese cable conecte todo lo que menciono anteriormente, de forma que si hay consumo excesivo o cortocircuito, teoricamente la centralita corta; ademas cuando quitas el contacto, al minuto se corta la corriente de todos los accesorios. La toma del mechero original la dejé con unos cmts de cable y de ahí con un buen empalme, un portafusible y fusible y unos terminales, le doy corriente directa de la bateria. ¿Para que? Para cargarla desde fuera por la toma original de mechero y no tener que desmontar nada ni tocar en la bateria. No tiene ninguna complicación.
A mi va perfecto y ya hace tiempo que lo hice.
Por cierto y cambiando de tema,(en mi opinión) que cosa buena estos brasileños con el grupo trasero y el árbol cardanico,pintar el arbol con pintura al polvo y hacer un orificio de drenaje al basculante.El video es de una 1200 aguatera pero sive igualmente para las aceiteras.
Por cierto y cambiando de tema,(en mi opinión) que cosa buena estos brasileños con el grupo trasero y el árbol cardanico,pintar el arbol con pintura al polvo y hacer un orificio de drenaje al basculante.El video es de una 1200 aguatera pero sive igualmente para las aceiteras.
Por cierto y cambiando de tema,(en mi opinión) que cosa buena estos brasileños con el grupo trasero y el árbol cardanico,pintar el arbol con pintura al polvo y hacer un orificio de drenaje al basculante.El video es de una 1200 aguatera pero sive igualmente para las aceiteras.
El problema es que mi gs(no adv) no lleva la toma lateral, o al menos yo no la e visto haun.
Txema aqui no se habla de necesidad,aquí lo que se ve en vídeos y fotos es de un problema que pude dar estos HIERROS,yo e tenido hasta ahora 6 1200 Gs,con kilometrajes elevados,algunas pasando de 155000 km ,y cuidándolas y manteniendo las yo,algunos de por aquí me conocen y saben como mantengo a mis HIERROS,y algunas les a salido y a otras no,eso si usándola en todo tipo de terrenos y viajes(que opinión mía para eso están estos magníficos HIERROS)luego cada uno sacaremos conclusiones de lo que queramos hacer y usar con ellos.Por eso no entiendo muy bien la necesidad de perforar el brazo del cardán para evacuar agua, si a priori no entra. Por lo menos en la mía.
Hay un accesorio de Touratech que fuerza la evacuación de agua, pero sólo está recomendado para gente que asiduamente realiza vadeos.
Insisto es mi punto de vista, pero si no os gusta lo puedo cambiar jejeje
Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk
Cada uno somos un mundo y todos tenemos diferentes modos de ver las mismas cosas,que daremos luego bajo nuestro criterio utilidad X.Es muy loable que tu tu HIERRO(tipo trail)no quieras,o no veas útil o aconsejable utilizarlo en eso para lo que fue construido o diseñado,a igual manera que yo si pienso que para eso se diseño,ni mejor ni peor cualquiera de las dos opciones son perfectamente válidas, son diferentes maneras de verlo.Y de utilizarlo.No os obsesionar. Abrir engrasar de vez en cuando y a correr. El que tiene problemas es o el que tiene el fuelle mal puesto, o perforado o hace vadeos.
Por lavar la moto unas gotas no hacen nada, para eso hay que rodar despues para que seque. La grasa para eso esta.
La mia cerca de 100.000km y muy bien siguiendo las pautas estas.
Eso si, nunca vadeos de agua, para eso tengo la moto de enduro.
	
	Buenas tardes, para salir de un embolao en el fin del mundo, cualquier cosa es preferible a no hacer nada.Siguiendo con cosas, digamos excepcionales mirad hasta donde puede llegar un buen soldador,OJO ESTE TIPO DE TRABAJO, depende en qué circunstancias y en qué lugares,en el culo del Mundo tirado con tu HIERRO ,para salir del paso casi cualquier cosa te vale.
Insisto( DEPENDE EN QUE CIRCUNSTANCIAS Y EN QUE LUGARES)![]()
![]()
Enviado desde mi CUBOT KING KONG mediante Tapatalk
En mi gs del 2008 está , no sé si modelos anteriores no la tenían , pero a partir del 2008 seguroRealOEM.com - Catálogo de piezas Online de BMW
BMW parts K25 (R 1200 GS) R 1200 GS 10 (0450,0460) Selección de diagramawww.realoem.com
Este es el esquema para una de aceite de doble árbol.
Si haces scroll en la página, veras que en un lateral aparece la toma de mechero pequeña. No es la habitual de los coches, sino una más estrecha.
Espero que te sirva de referencia.
Si no, bajo al garaje y te hago un vídeo.
Un saludo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
RealOEM.com - Catálogo de piezas Online de BMW
BMW parts K25 (R 1200 GS) R 1200 GS 10 (0450,0460) Selección de diagramawww.realoem.com
Este es el esquema para una de aceite de doble árbol.
Si haces scroll en la página, veras que en un lateral aparece la toma de mechero pequeña. No es la habitual de los coches, sino una más estrecha.
Espero que te sirva de referencia.
Si no, bajo al garaje y te hago un vídeo.
Un saludo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Nada, o yo estoy gili.... y no la veo o no la lleva o la han modificado.