XTR
Curveando
Y por eso no entra el compañero lelc2.@lelc2[/USER] dudo que esté interesado también por distancia y porque el tema le saturo
Se ha saturado & enfadado¿??
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Y por eso no entra el compañero lelc2.@lelc2[/USER] dudo que esté interesado también por distancia y porque el tema le saturo
Y por eso no entra el compañero lelc2.
Se ha saturado & enfadado¿??
No lo creo, estará disfrutando de kilómetros de ruta……No, no creo que esté enfadado ni mucho menos, solo dijo que se aburrió del tema.
Si.. los números cantan a favor de la XSR, pero para mí, en las motos hay un factor amoroso.Sí, creo que la Yamaha es una moto más avanzada y más evolucionada que la Kawasaki. Es más ligera (¡18 kg!), es más potente y tiene toda la tecnología actual, desde IMU a cambio rápido. Y además es más barata, realmente esta moto es un caramelo.
Todo el mundo dice que la XSR 900 antigua pecaba de chasis, demasiada ligereza en la rueda delantera, y parece ser que con el nuevo chasis de la XSR/MT/Tracer, lo han clavado.
También el CP3 dicen que es más directo de reacciones, sube de vueltas más rápido aunque parece que hasta las 6.000 no sale disparado. El tetra de la RS es más perezoso en aceleración (comparativamente, a mí me parece bastante enérgico) y más uniforme en cuanto a par y potencia. Parece que la Z es una moto más aburrida que la XSR, aunque tengo que decir que yo encuentro la Kawa muy divertida.
Realmente, la Yamaha es totalmente una moto moderna en el buen sentido, tiene todos los avances y también precio de moto moderna. Yamaha no se ha apuntado al impuesto neoclásico o lo ha aplicado muy levemente. Hay una diferencia de 2.500 € entre las dos, me parece demasiado teniendo en cuenta que la Yamaha está mejor equipada. La RS se ha puesto muy cara, ya va por los 14.500 €.
Coincido en las suspensiones, yo cambié la trasera de la Kawa antes de sacarla de la tienda. Era muy seca y poco progresiva. La horquilla es decente si la regulas bien, que tiene las tres vías.
Considero que la Kawasaki es una máquina ágil, relativamente ligera, manejable y potente, pero la Yamaha es más en todos estos apartados. La Yamaha es lo que ofrece una naked en 2023. Y es más barata.
La única duda que tengo con la Yamaha es la comodidad. Probé el asiento y me pareció muy duro. Tampoco me gusta el TFT minúsculo, prefiero del todo los dos relojes clásicos. Y es una moto eminentemente monoplaza, lo que es un handicap. Creo que para grandes tiradas es mejor la Kawa. En todo lo demás, la Yamaha es superior.
Y otra duda que tengo es la Yamaha como moto única. Demasiado enfocada a la diversión, demasiado parca. Menos autonomía, menos comodidad, más pequeña. Yo busco una moto para todo, no sé si la Yamaha lo sería.
De todas formas, si ahora estuviera decidiendo (esta XSR no existía en 2018), lo tendría complicado. No sé qué haría. También está la Speed Twin 1200, que probaría, pero en ese caso creo que el tetra de la Kawa es bastante superior. Entre estas tres estaría mi elección.
Por lo demás, ninguna alternativa me llama ahora lo suficiente como para cambiar. La Kawa se adapta muy bien a lo que yo busco y no me incita a probar otras motos.
Si.. los números cantan a favor de la XSR, pero para mí, en las motos hay un factor amoroso.
Ya lo he dicho varias veces, para mí, es horriblemente fea.
... porque el 95% del tiempo vamos dos ...
Yo tampoco.¿Y estás seguro con este estilo de moto?
Yo considero que mi RS no es moto para dos, y la veo más cómoda que esta XSR... Solo la veo para trayectos cortos en pareja, tipo ir a tomar el vermut un domingo por la mañana, poco más.
Pero bueno, la verdad es que cada piloto (y copiloto) es un mundo.
Bastante seguro. La he probado un mes entero todos los días.
300km son mas o menos nuestras salidas de sabado/domingo con los amigos. 150 parada y 150 regreso mas o menos. A veces 250, a veces 350. Para eso, hablando de un día solo la moto va bien.
Otros dias como hoy haríamos solo 150 casa-trabajo-playa-casa.
En esos recorridos va ideal.
Si, serán jovenes y no muy grandes. En esa moto no entramos mi chica y yo que pesamos 170 kg entre los dos, sin dar más detalles específicos.Entiendo que todo esto que explicas es en biplaza. Y seguidamente imagino que sois jóvenes, porque si no, es que os hago la ola.
Pienso que si la moto va a ser usada en biplaza, todas las cualidades deportivo-festivas de la Yamaha para mí pasarían a un segundo plano. Quizás valoraría otras cosas, pero esto desde mi punto de vista particular.
Si uno no hace grandes viajes periódicamente (mi caso) la Z900RS se puede usar para todo como moto única sin ningún problema: ciudad, desplazamientos interurbanos, rutas de fin de semana y viajes esporádicos máximo de una semana. Prácticamente siempre en monoplaza.
me habeis picado, la pruebo este viernes, ya os diré.
No me gusta.
Para mí, una moto de estilo retro no puede llevar un doble viga de estilo tan deportivo y tan vistoso.
De 1987:
La moto es un guiño a este estilo tan característico de Yamaha.![]()
Los que lo vivimos en los 80 vemos este chasis con otros ojos porque en su día era el no va más, un signo de deportividad clarísimo y vistoso, por eso la moto no llevaba carenado. El bastidor era un elemento estético más.
Esta fue la respuesta de Yamaha a la MBX de Honda y fue una buena respuesta, totalmente a la altura.
Tendria que verla bien en directo...no me acaba de entrar, però és que ahora mismo estoy enamorado de la mia
Enviat des del meu 22101320G usant Tapatalk
Y luego un poco más adelante, sacaron la 2002, esperpento de moto.Yamaha ya utilizaba estos chasis en las motos de gran premio, y verlas en la calle para los chavales que éramos fue una alucinación. A mí me encantaba.
Por eso cuando Derbi anunció que iba a sacar una 75 cc de marchas para competir con MBX y TZR, yo me imaginé una moto con chasis tubular como las que corrían el mundial... ¡estaba expectante! Sinceramente, creo que si hubieran hecho como Yamaha, que sacaba motos de calle inspiradas en sus diseños de competición, se hubieran llevado una buena parte del mercado de adolescentes y jovenzuelos.
Pero sacaron la GPR y para mí fue una decepción. Desde mi punto de vista, una mala imitación de moto japonesa.
Hombre, el calvito los 50 años los dejo hace unos diez.?Esta es una buena comparativa que tiene dos características:
- Está hecha por gente relativamente joven (entre 40 y 50) de forma que miran hasta con un poco de cachondeo los relojes analógicos de la Kawasaki, uno presiente cuál va a ser el resultado.
- Se mojan del todo al final y dan como ganadora sin dudas a la Yamaha. Un poco la opinión de Farmala.
El problema de esta comparativa es que la Yamaha es tan superior dinámicamente a la Kawasaki (por peso, por chasis) que hace a la Kawa una moto mediocre... y no lo es en absoluto. De hecho, la mayoría de estos probadores la calificaban como una de las mejores neo-retro del mercado.
Yamaha quiere atraer a los jóvenes además de los nostálgicos con su XSR. Su moto es muy deportiva y menos cómoda que la Kawa, menos funcional. Kawasaki buscó un poco la funcionalidad (asiento, depósito 17 litros), ahorró en tecnología y puso un precio muy alto. Yamaha ha puesto toda la tecnología disponible en la moto, ha construido un juguete de corto alcance, y lo vende a un precio más justo.
Si ahora tuviera que comprar, yo creo que elegiría la Yamaha solo por precio (lo que obtienes por lo que pagas), pero no tengo claro que me arrepintiera y acabara deseando la Kawasaki porque se adapta mejor a mis usos.
Hombre, el calvito los 50 años los dejo hace unos diez.?
Nine t 410km. peso 222kg
D.scrambler 330km. peso 211kg
Kawa 900 rs 395km. peso 215kg.
Yamaha XSR 350km. peso 193kg.
Triumph s.t 1200 320km. peso 216kg.
Vs
Yo también, la Yamaha no se de qué ángulo mirarla, para que me guste.Disfruto leyendoos con atención porque no tengo ni puta idea de conducción, pero habláis de superioridad dinámica, tecnológica, chasis y demás de la yamaha sobre la kawasaki, y yo creo que ya mayoría del público que busca ese tipo de motos valora algo más la estética o simpleza de líneas que las aptitudes dinámicas o tecnológicas. Personalmente, para mi la yamaha no tiene nada que hacer, la mire por donde la mire.
La ZR900 y encima la SE es pre-cio-sa. Ilustremos:
Ver el archivo adjunto 369711Ver el archivo adjunto 369710
La de arriba te pide que la saques a bailar un pasadoble y la de abajo quiere techno alemán a saco ?Disfruto leyendoos con atención porque no tengo ni puta idea de conducción, pero habláis de superioridad dinámica, tecnológica, chasis y demás de la yamaha sobre la kawasaki, y yo creo que ya mayoría del público que busca ese tipo de motos valora algo más la estética o simpleza de líneas que las aptitudes dinámicas o tecnológicas. Personalmente, para mi la yamaha no tiene nada que hacer, la mire por donde la mire.
La ZR900 y encima la SE es pre-cio-sa. Ilustremos:
Ver el archivo adjunto 369711Ver el archivo adjunto 369710
Me autocito y me felicito a mí mismo por tener alguna buena idea aunque sea en años bisiestos.Que vuelvan los colines de toda la vida, por favor.
A mí tampoco me gusta nada esa solución en la parte trasera.
De la moto en si misma, seguro que es un maquinón, pero si la industria auxiliar saca un trozo de plástico para cubrir ese asiento, para mí sería una compra obligada.
A mi me encanta...Una Trx contemporánea que tendrían que haberla sacado en su día con esos colores Marlboro...