Noticias del Mundial

En competición de 4T 😬

Es el primero en 4T, ya lo he comentado en varias ocasiones, que hicieron un V4 de 2T, porque les pasó exactamente lo mismo cuando Kenny Roberts dejó de ganar. Las 4 en línea eran muy anchas, igual que hoy. Las Suzuki RG500 de motor 4 en cuadro más estrechas, ganaron 2 mundiales seguidos con Lucchinelli y Uncini. Luego Fast Freddie Spencer con la V3, el siguiente, creo recordar, en una batalla épica con Kenny.
Incluso la fabricaron de serie.

Ver el archivo adjunto 469305

Reconozco que hice el comentario sin contrastar la información: mea culpa.
Me dejé llevar por lo comentado en los medios que, una vez más, han demostrado su falta de rigor informativo.
Aún así el argumento no cambia, sólo pierde peso histórico. No es el primer V4 de competición de Yamaha pero 25 años de participación ininterrumpida en MotoGP 4t sin cambios en la configuración básica de su motor no es poco y es por eso que este V4 es más noticia que el de cualquier otro fabricante.
 
Es más, ya no habrá ningún fabricante sin V4 en MotoGp. Quizás Suzuki en su día, al ver la situación post Covid y ver el desarrollo que deberían hacer para ser competitivos, tiró por el camino de en medio, y abandonó. Y Suzuki si la memoria no me falla tuvo su V4, previo al 4L final. Hicieron lo contrario a los demás, y les sonó la flauta de un mundial con Mir, en un equipo plagado de italianos, el más europeo de todos, lo digo Davide, con una moto pequeña, sencilla, sin Márquez, pero con mucha regularidad.

Pero lo que Yamaha está haciendo, lo han hecho Honda y los europeos, hace muchos años. KTM y Aprilia empezaron de cero, y les costó lo suyo ser competitivos. Por tanto, a Yamaha le pasará lo mismo, por más ganas que tengan Quartararo y Rins. Que no piensen que serán competitivos en un día, porque aparte de la potencia está el consumo, verdadero caballo de batalla del reglamento.
 
Pues sí, esto pinta mal. Bezzechi está a 8 puntos de quitarle la tercera plaza a Pecco, y Acosta a 49 de quitarle la cuarta.

Quedan 6 GGPP, 222 puntos en total. Pongamos 15-20 puntos por GP que se están llevando esos pilotos en las últimas 5 pruebas, serian entre 40 y 80 puntos más que los que lleva sacando Pecco.

Hasta los pilotos del VR46 pueden oler sangre y hacerle quedar 7º de la general, lo que sería un descalabro absoluto.

Si acosta no se hubiera caído tantas veces y no hubiera tenido los problemas en la moto (cadenas, quiebras en fábrica incertidumbre que le desconcentra etc, estaría seguro 3/4 puesto y Peco quinto


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Así es lo de Pecco no es un misterio, es la capacidad de el de adaptarse a la moto y no hay más, lo de querer una moto que se ajuste a él es muy difícil y toca adaptarse o si no le queda un triste final en MotoGP.

Eso si, con la suerte de ser bicampeón de MotoGP en una etapa sin un líder claro y con la mejor moto, donde cabe recordar que perdió un mundial contra una satélite, es un buen piloto, nada más donde ahora mismo Quartararo y Acosta son mejores que él, pero sin una moto adecuada.
 
Última edición:

 
 

Los pilotos piden y piden y no se cansan de pedir. Es normal, pero estas cosas llevan su tiempo, y más en Japón. Todo lo pasado en las marcas europeas con los V4, ahora tendrá que pasarlo Yamaha. Veremos si los pilotos tienen la paciencia suficiente, o no.
 
Los pilotos piden y piden y no se cansan de pedir. Es normal, pero estas cosas llevan su tiempo, y más en Japón. Todo lo pasado en las marcas europeas con los V4, ahora tendrá que pasarlo Yamaha. Veremos si los pilotos tienen la paciencia suficiente, o no.

Miller y Rins saben que no van a ganar un mundial. Toprak ni la habrá probado pero no creo que tenga expectativas de hacer algo serio en su primer año en MotoGP y con equipo satélite.

Pero a Quartararo se le acaba el tiempo…
 
Por un momento me ha venido a la cabeza, al ver esta noticia, que Stoner daría una vuelta al circuito con la Biposto llevando de paquete a Pecco para devolverle las sensaciones para ir rápido.

MamolaDucatiBiplaza-21.jpeg
 
El mundial perdió mucho con su retirada, una pena de verdad. De los pocos pilotos que siguió cobrando (Honda) una vez retirado, para que no corriera con nadie.....así eran los nipones. Sabían el peligro en forma de talento, que tenía el australiano.
 
Si fuese continuado casey, Valentino tendría menos títulos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Casey se retiró en 2012 y el último título de Valentino fue en 2009.
Así que no, aunque Casey hubiese continuado Valentino tendría exactamente los mismos títulos.
 

Yo pienso exactamente igual, Marc para desarrollar una moto no sé que aptitudes tendrá, pero mi intuición me dice que hay pilotos mejores que él en ese aspecto pero han ganado la mitad de la mitad de la mitad de títulos.

Álvaro lo ha definido perfectamente:

"Marc es un tío que pilota rápido con todo",arranca Bautista. "¿Cómo va este motor? 'Pues igual que el otro'. Le da igual. El problema es que Marc va muy rápido con todo. Cuando te dice que una cosa funciona, ya no sabes si realmente funciona o no. Tú ves los tiempos y dices 'tiene que funcionar, porque el tío va follao'", cuenta entre risas.
 
Esa es la diferencia de un fuera de serie a un piloto del montón.
El fuera de serie se adapta a lo que le des y le saca el máximo, el piloto del montón tiene que tener la mejor moto y el mejor equipo para hacer algo interesante.
Pecco no nos engañemos, tiene dos mundiales por la gran diferencia de moto y de equipo que ha tenido si no ni en sus mejores sueños hubiera podido ganar. Si Jorge Martín hubiera tenido esa ducati roja ahora tendría 4 o 5 mundiales.
Es un gran piloto y un gran tipo pero se le ven sus carencias. Tiene un problema mental, es débil mentalmente y eso es lo que le está pasando.
 
Yo pienso exactamente igual, Marc para desarrollar una moto no sé que aptitudes tendrá, pero mi intuición me dice que hay pilotos mejores que él en ese aspecto pero han ganado la mitad de la mitad de la mitad de títulos.

Álvaro lo ha definido perfectamente:

"Marc es un tío que pilota rápido con todo",arranca Bautista. "¿Cómo va este motor? 'Pues igual que el otro'. Le da igual. El problema es que Marc va muy rápido con todo. Cuando te dice que una cosa funciona, ya no sabes si realmente funciona o no. Tú ves los tiempos y dices 'tiene que funcionar, porque el tío va follao'", cuenta entre risas.

Cómo valoras tu las aptitudes de Marc para desarrollar una moto, por tu intuición?, según Ducati, sus aportaciones a la mejora de la moto son muy exactas.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Cómo valoras tu las aptitudes de Marc para desarrollar una moto, por tu intuición?, según Ducati, sus aportaciones a la mejora de la moto son muy exactas.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Pues porque es capaz de ir rápido con cualquier setting. Justo unos post más arriba hay un enlace que comenta que Marc hace el mismo tiempo con las dos configuraciones aero distintas adaptando su estilo de pilotaje.

Desarrollar algo es modificarlo hasta sacarle el mejor partido; adaptarse uno mismo es justo lo contrario. Y a los pilotos que han compartido marca o equipo les ha pasado que en cuanto llega Marc ellos dejan de poder ir rápido con esa moto. Lógicamente el equipo evolucionará la moto en función de su piloto más rápido.

¿Cómo evoluciona Ducati la moto? Pues imagino que les lleva distintas piezas a los pilotos y con la que se va más rápido es la que pasa el corte. Si Marc es capaz de hacer los mismos tiempos con distintas configuraciones (como ocurre), ya me dirás cuánto de exactas podrán ser sus aportaciones. Pero nadie del entorno va a decir abiertamente que Marc no sabe desarrollar una moto porque sus 6 títulos de Motogp le dan un zasca en la boca a cualquiera. Pedrosa está considerado desde siempre como un piloto muy fino y con una capacidad de desarrollo brutal pero tiene cero -patatero- títulos de Motogp.
 
Cómo valoras tu las aptitudes de Marc para desarrollar una moto, por tu intuición?, según Ducati, sus aportaciones a la mejora de la moto son muy exactas.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Marc Márquez afirma que marcó el mismo tiempo de vuelta con las Ducati 2024 y 2025 en el test de Misano, simplemente ajustando su estilo de pilotaje.

 
Pues porque es capaz de ir rápido con cualquier setting. Justo unos post más arriba hay un enlace que comenta que Marc hace el mismo tiempo con las dos configuraciones aero distintas adaptando su estilo de pilotaje.

Desarrollar algo es modificarlo hasta sacarle el mejor partido; adaptarse uno mismo es justo lo contrario. Y a los pilotos que han compartido marca o equipo les ha pasado que en cuanto llega Marc ellos dejan de poder ir rápido con esa moto. Lógicamente el equipo evolucionará la moto en función de su piloto más rápido.

¿Cómo evoluciona Ducati la moto? Pues imagino que les lleva distintas piezas a los pilotos y con la que se va más rápido es la que pasa el corte. Si Marc es capaz de hacer los mismos tiempos con distintas configuraciones (como ocurre), ya me dirás cuánto de exactas podrán ser sus aportaciones. Pero nadie del entorno va a decir abiertamente que Marc no sabe desarrollar una moto porque sus 6 títulos de Motogp le dan un zasca en la boca a cualquiera. Pedrosa está considerado desde siempre como un piloto muy fino y con una capacidad de desarrollo brutal pero tiene cero -patatero- títulos de Motogp.
Cambiemos de piloto y especialidad.

Cuando Toni Bou fichó por Montesa en el 2006 tenía de compañeros de equipo a Lampkin y Fujinami.

En el circuito de pruebas de Montesa había una zona imposible en la que habían unas marcas hasta donde habían podido llegar Lampkin y Fuji, cuando Bou hizo esa zona no tuvo tope, la pasó.

Hay pilotos que por su estilo o manera de pilotar son inigualables.

Por cierto, si mirais los videos del "Inside Ducati" se ve como se reunen todos los técnicos del equipo con Gigi a la cabeza y los pilotos repasando graficas y parámetros de las motos en cada tramo del circuito, el nivel técnico es tan alto que seguro que si algo no funciona es automaticamente descartado por el equipo.
 
Marc es fuerte en todo.Se le da bien estar físicamente preparado y tener la mentalidad adecuada. No vi a Valentino durante los años en que Marc dominó. Marc ha puesto nerviosos a todos; cuanto más ves lo que hace, más te desanimas. ~Andrea Dovizioso
 
Cambiemos de piloto y especialidad.

Cuando Toni Bou fichó por Montesa en el 2006 tenía de compañeros de equipo a Lampkin y Fujinami.

En el circuito de pruebas de Montesa había una zona imposible en la que habían unas marcas hasta donde habían podido llegar Lampkin y Fuji, cuando Bou hizo esa zona no tuvo tope, la pasó.

Hay pilotos que por su estilo o manera de pilotar son inigualables.

Por cierto, si mirais los videos del "Inside Ducati" se ve como se reunen todos los técnicos del equipo con Gigi a la cabeza y los pilotos repasando graficas y parámetros de las motos en cada tramo del circuito, el nivel técnico es tan alto que seguro que si algo no funciona es automaticamente descartado por el equipo.

Exacto, cuando llega un tío que tira palante con lo que le den, los demás rivales se hacen pequeñitos.
 
Atrás
Arriba