Concept Cambio automático en la moto: la encuesta definitiva

¿Qué opinas del cambio automático en la moto (ASA/DCT)?

  • NO LO HE PROBADO y no me interesa.

    Votos: 50 31,4%
  • NO LO HE PROBADO y me interesa.

    Votos: 36 22,6%
  • LO HE PROBADO y me gustó.

    Votos: 32 20,1%
  • LO HE PROBADO y no me gustó.

    Votos: 15 9,4%
  • LO TENGO y estoy contento.

    Votos: 23 14,5%
  • LO TENGO y no estoy del todo contento.

    Votos: 3 1,9%

  • Votantes totales
    159
Aparte de que al que le interese es muy probable que entre en este post y vote. Sin embargo, a algunos (pocos, bastantes o muchos) de los que no les interesa es muy probable que ni siquiera entren en el post, precisamente por eso, porque no les interesa.

En fin, que cada cual haga lo que quiera pero creo que, afortunadamente, todavía somos bastantes los cofrades de la SME (Santa Maneta de Embrague)... que huimos del DCA (Diabólico Cambio Automático). :ROFLMAO:
No creas, yo he entrado a votar endiabladamente rápido cuando he visto el post 😂😂😂😂

Salut !!!
 
Yo no he comparado un variador con un DCT o ASA, no tiene sentido.

El cambiar con levas no lo he probado, por tanto no opino, aunque tampoco me atrae. Pero yo no me imagino sin embrague manual en alguna de estas situaciones:

- gripaje del motor
- maniobras en parado
- necesidad de levantar la rueda delantera (subir algún escalón, por ejemplo)
- montar por campo

Te entendí que comparar un variador de un scooter con un DCT era cómo comparar un "cambio automático " en un coche y en una moto. Pero bueno, no tiene importancia

En mi caso a día de hoy uso la moto para desplazamientos de a diario por motivos personales o por trabajo , y el coche para lo mismo pero además para viajar. Nada de salidas por pura diversión. Pero eso no implica que renuncie a disfrutar de la conducción, y en MI caso un cambio secuencial me aporta diversión, tanto en moto cómo ahora en coche. Pero es simplemente MI opinión y mi caso particular.
En cuanto a lo q comentas de:
-gripaje del motor, nunca he oído hablar de un bloqueo de rueda por avería con DCT, me imagino que estará diseñado para liberarse llegado el caso.
- maniobras en parado, pues no le veo mucho problema. Es ir jugando con gas y freno
- necesidad de levantar la rueda delantera (subir algún escalón, por ejemplo), yo subo aceras con llanta 17 y me llega jeje
- montar por campo, pues ver a Kirian .

En campo el DCT también te facilita ciertas cosas, cómo ir prácticamente parado por zonas pedregosas jugando con gas y freno sin riesgo a q se te escape embrague. Y en carretera ya se ha hablado, a muchos nos permite cosas que no podemos/sabemos hacer con un cambio tradicional. Un saludo.



Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Bueno, esto es como todos los datos, se pueden leer de muchas maneras...

Mira: de 62 personas que manifiestan que les interesa el cambio automático en la moto, SOLO 17 lo han comprado (y dos no están satisfechos).

Así que estamos hablando de un interés relativo, de momento testimonial y que sirve de poco a los fabricantes, porque si te gusta, no lo compras y sigues con una moto manual... El DCT ya tiene unos años y ahora tenemos el ASA y el Y-AMT...

No sé, Rick.
En mi grupeta hay tres GS 1300, las tres son manuales, la mía la compre de ocasión de las mas baratas que encontré porque el presupuesto no daba para mas las cosas como son (aunque si las unidades con ASA seminuevas hubieran valido igual habría seguido prefiriendo una manual), pero las otras dos han sido compradas nuevas configuradas full a capricho, sus propietarios no tienen ningún problema de perras y probaron el ASA previamente a la compra para ver si la cogían con o sin el, ninguno de los dos tuvo ninguna duda sobre cual elegir tras la prueba

Desconozco el numero de unidades que se estarán vendiendo con o sin ASA, asi como el interés real de la gente en estos cambios automáticos, algún compañero mencionaba que casi todas las unidades que se venden de GS 1300 son con ASA, asi será no lo pongo en duda, tan solo puedo aportar que por ahora veo pocas, este verano por Pirineos eran claramente minoría entre todas las GS 1300 y GS Adventure 1300 que vimos, pero el tiempo dirá, si realmente solo se están vendiendo unidades con ASA en poco tiempo serán una amplia mayoría que inundará las carreteras
 
En mi grupeta hay tres GS 1300, las tres son manuales, la mía la compre de ocasión de las mas baratas que encontré porque el presupuesto no daba para mas las cosas como son (aunque si las unidades con ASA seminuevas hubieran valido igual habría seguido prefiriendo una manual), pero las otras dos han sido compradas nuevas configuradas full a capricho, sus propietarios no tienen ningún problema de perras y probaron el ASA previamente a la compra para ver si la cogían con o sin el, ninguno de los dos tuvo ninguna duda sobre cual elegir tras la prueba

Desconozco el numero de unidades que se estarán vendiendo con o sin ASA, asi como el interés real de la gente en estos cambios automáticos, algún compañero mencionaba que casi todas las unidades que se venden de GS 1300 son con ASA, asi será no lo pongo en duda, tan solo puedo aportar que por ahora veo pocas, este verano por Pirineos eran claramente minoría entre todas las GS 1300 y GS Adventure 1300 que vimos, pero el tiempo dirá, si realmente solo se están vendiendo unidades con ASA en poco tiempo serán una amplia mayoría que inundará las carreteras
" Además, en 2023, el 63% de los compradores de la Africa Twin Adventure Sports eligieron la versión DCT".

¿No hay cifras de ventas del ASA? Si no lo montan mínimo un 40% de GSs será que no está muy bien logrado por qué si no, no lo entiendo.
Otra encuesta para el foro, propietarios de GS1300, habéis montado ASA?

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Bueno, podemos hacer una pequeña comparativa.

Hace cinco años hice una encuesta sobre lo mismo en el foro. Respondieron más personas, 148 contra 112 que de momento han contestado ahora.

El resultado fue que había un 51% de interesados en el sistema (en aquella época solo DCT) y un 49% no interesados. Ya en aquel tiempo comenté que me parecía que el DCT había tenido bastante éxito para ser un cambio automático en una moto tradicional.

El resultado de la encuesta actual arroja un 60% de interesados/propietarios satisfechos del sistema, contra un 40% de no interesados/insatisfechos con el sistema. Esta vez ya son tres: DCT, ASA, Y-AMT.

Aunque todavía hay bastante gente desinteresada (y mucha menos lo tiene), es innegable que la aceptación avanza y que finalmente todas las marcas lo van a ofrecer. El éxito del DCT hacía previsible esto. Nos faltan todavía los cambios automáticos chinos, que sin duda llegarán.

Falta prever qué pasará en el futuro. Esta encuesta no tiene ninguna validez estadística, solo puede apuntarnos que el interés en el cambio automático aumenta, pero no sabemos cuánto ni cómo afectará esto en el parque de motos vendidas. Tampoco sabemos si los primeros usuarios de motos automáticas repetirán o volverán a las manuales. Esto es muy complicado de pronosticar sin números reales y unos cuantos años de datos.

Si tenemos que jugar a Rappel y viendo la evolución de los coches, un mercado mucho más funcional que la moto, yo diría que van a pasar muchos años antes de que todas las motos sean automáticas (si eso llega a ocurrir). Puede que un sistema de cambio rápido eficaz se imponga antes. Y después vendrán las eléctricas, no creo que dé tiempo a que el cambio automático se implante al 100%.

De todas formas, todos los usuarios de cambio automático en las motos de gasolina aplaudirán la llegada de las motos eléctricas. Se trata de la misma conducción, pero mucho más perfeccionada: ausencia de embrague, de punto muerto y tracción en todo momento sin ni siquiera transiciones suaves como con un cambio automático. Espectacular.

No creo que lo vea.
 
De todas formas, todos los usuarios de cambio automático en las motos de gasolina aplaudirán la llegada de las motos eléctricas. Se trata de la misma conducción, pero mucho más perfeccionada: ausencia de embrague, de punto muerto y tracción en todo momento sin ni siquiera transiciones suaves como con un cambio automático. Espectacular.

La conducción de una moto con cambio asistido o robotizado no es la misma que la de una eléctrica. La moto con cambio asistido se asemeja en un 99% a la de cambio convencional, salvo en dos cosas principalmente: que no tienes maneta de embrague, y que puedes conducir en modo automático en el que, si quieres (por que también puedes intervenir), la moto elige cuándo cambiar de marcha.

Salvo que me equivoque, las motos eléctricas (si es el caso que funcionan como los coches eléctricos) no tienen marchas.

Desconozco el motivo por el que se insiste en asociar a los cambios robotizados con una pérdida de control real o una alteración significativa de la forma de conducir una moto.
 
La conducción de una moto con cambio asistido o robotizado no es la misma que la de una eléctrica. La moto con cambio asistido se asemeja en un 99% a la de cambio convencional, salvo en dos cosas principalmente: que no tienes maneta de embrague, y que puedes conducir en modo automático en el que, si quieres (por que también puedes intervenir), la moto elige cuándo cambiar de marcha.

Me refiero a la conducción con cambio robotizado en modo automático, por supuesto. Esa es la novedad que introduce el cambio automático, que sea totalmente automático. Para mí, usar un cambio automático como cambio rápido es un desperdicio y un despilfarro. Para eso, un buen cambio rápido que funcione correctamente como hay varios.

A efectos del conductor, la conducción automática de un motor de gasolina es prácticamente la misma que con una eléctrica. Pasa lo mismo en un coche. Cuando das gas, el cambio hace lo necesario para tener el máximo par sin que tú tengas que hacer nada más que enroscar o pisar. Igual que un eléctrico. Una de las ventajas de las eléctricas es que eliminas el cambio de marchas, exactamente igual que cuando conduces en automático un motor de gasolina.

La analogía me parece evidente. Si te gusta conducir una moto con cambio automático en modo automático (que es lo que te están vendiendo, el cambio rápido ya existe desde hace años), es imposible que no te guste conducir una eléctrica.
 
Yo sólo he probado el Y-AMT y "casi" me gustó. El funcionamiento, en mi opinión, es perfecto. Lo del casi viene por la posición de las levas en la piña izquierda. Para mí, la mano izquierda ya tiene demasiadas tareas como para añadirle una más. Sería perfecto si tuviera la palanca del cambio donde ha estado toda la vida.

Ah, casi se me olvida que también probé el DTC y ese sí que no me gustó nada. Los cambies eran muy lentos tanto en manual como en automático.

Saludos,
 
Yo sólo he probado el Y-AMT y "casi" me gustó. El funcionamiento, en mi opinión, es perfecto. Lo del casi viene por la posición de las levas en la piña izquierda. Para mí, la mano izquierda ya tiene demasiadas tareas como para añadirle una más. Sería perfecto si tuviera la palanca del cambio donde ha estado toda la vida.

Ah, casi se me olvida que también probé el DTC y ese sí que no me gustó nada. Los cambies eran muy lentos tanto en manual como en automático.

Saludos,

@eibon , tú tienes un cambio rápido de Yamaha ahora mismo, ¿no?

Si es así, ¿cambiarías tu cambio rápido por el Y-AMT para tener cambio automático?
 
Me refiero a la conducción con cambio robotizado en modo automático, por supuesto. Esa es la novedad que introduce el cambio automático, que sea totalmente automático. Para mí, usar un cambio automático como cambio rápido es un desperdicio y un despilfarro. Para eso, un buen cambio rápido que funcione correctamente como hay varios.

A efectos del conductor, la conducción automática de un motor de gasolina es prácticamente la misma que con una eléctrica. Pasa lo mismo en un coche. Cuando das gas, el cambio hace lo necesario para tener el máximo par sin que tú tengas que hacer nada más que enroscar o pisar. Igual que un eléctrico. Una de las ventajas de las eléctricas es que eliminas el cambio de marchas, exactamente igual que cuando conduces en automático un motor de gasolina.

La analogía me parece evidente. Si te gusta conducir una moto con cambio automático en modo automático (que es lo que te están vendiendo, el cambio rápido ya existe desde hace años), es imposible que no te guste conducir una eléctrica.
Es un poco lo que he tratado de explicar, no lo catalogaría como desperdicio o despilfarro como tú, pero si como algo completamente innecesario y sumamente artificial, el tener una palanca en el pie que efectivamente pulsas a tu antojo como un QS pero que no te reporta apenas ningún feedback, a mi no me gustó, me saco de la conducción y disfrute de una motocicleta, pero otros comentan que les encanta y que esa extrema suavidad es como tendrían que haber sido en todos los QS, cada cual lo veremos de una manera, todas perfectamente validas

Sobre la evolución del mercado, a mi no me extrañaría que la gente acabara con coches y motos ya no automáticas o eléctricos, sino casi autónom@s, por suerte tengo unos años y no veré todo eso, de hecho como digo a mi aun encantándome las novedades, evolución, tecnología etc esto de los cambios automáticos me lo "pierdo" con mucho gusto, en los últimos años he probado varios cambios automáticos y no me ha gustado ninguno, todos ellos me han parecido en esencia aburridos, tremendamente aburridos, a la par que artificiales, en resumen que prefiero prescindir de todo lo bueno que aportan que de necios es negarlo, comodidad, funcionalidad y practicidad, para seguir disfrutando los dias que me queden de moto del cambio manual con un simple QS
 
Bueno, podemos hacer una pequeña comparativa.

Hace cinco años hice una encuesta sobre lo mismo en el foro. Respondieron más personas, 148 contra 112 que de momento han contestado ahora.

El resultado fue que había un 51% de interesados en el sistema (en aquella época solo DCT) y un 49% no interesados. Ya en aquel tiempo comenté que me parecía que el DCT había tenido bastante éxito para ser un cambio automático en una moto tradicional.

El resultado de la encuesta actual arroja un 60% de interesados/propietarios satisfechos del sistema, contra un 40% de no interesados/insatisfechos con el sistema. Esta vez ya son tres: DCT, ASA, Y-AMT.

Aunque todavía hay bastante gente desinteresada (y mucha menos lo tiene), es innegable que la aceptación avanza y que finalmente todas las marcas lo van a ofrecer. El éxito del DCT hacía previsible esto. Nos faltan todavía los cambios automáticos chinos, que sin duda llegarán.

Falta prever qué pasará en el futuro. Esta encuesta no tiene ninguna validez estadística, solo puede apuntarnos que el interés en el cambio automático aumenta, pero no sabemos cuánto ni cómo afectará esto en el parque de motos vendidas. Tampoco sabemos si los primeros usuarios de motos automáticas repetirán o volverán a las manuales. Esto es muy complicado de pronosticar sin números reales y unos cuantos años de datos.

Si tenemos que jugar a Rappel y viendo la evolución de los coches, un mercado mucho más funcional que la moto, yo diría que van a pasar muchos años antes de que todas las motos sean automáticas (si eso llega a ocurrir). Puede que un sistema de cambio rápido eficaz se imponga antes. Y después vendrán las eléctricas, no creo que dé tiempo a que el cambio automático se implante al 100%.

De todas formas, todos los usuarios de cambio automático en las motos de gasolina aplaudirán la llegada de las motos eléctricas. Se trata de la misma conducción, pero mucho más perfeccionada: ausencia de embrague, de punto muerto y tracción en todo momento sin ni siquiera transiciones suaves como con un cambio automático. Espectacular.

No creo que lo vea.

Los cambios robotizados se acabarán imponiendo. Muchos de los que estamos todavía en la parte del “no” los acabaremos probando por aquello de no quedarnos con la duda y veremos más ventajas que inconvenientes, en plan: “bueeeno… no está logrado al 100% peeeero….ni tan mal”.

Cada vez lo tengo más claro.

Aunque no invalida el hecho de tener reticencias de antemano, por supuesto, porque a priori parece un cambio de paradigma muy grande. Y no lo es.
 
Los cambios robotizados se acabarán imponiendo. Muchos de los que estamos todavía en la parte del “no” los acabaremos probando por aquello de no quedarnos con la duda y veremos más ventajas que inconvenientes, en plan: “bueeeno… no está logrado al 100% peeeero….ni tan mal”.

Mira, en 2023 se vendían en España un 45% de coches automáticos. Y eso son las ventas, el parque es mucho menor. ¿Cuándo llegó a España el primer modelo automático??

Si en un mercado como el del automóvil, mucho más utilitario que el de la moto, todavía hay mucha gente que no ve la necesidad de un cambio automático... ¿por qué en las motos va a ser diferente cuando es un mercado más pasional que se rige menos por la comodidad y la funcionalidad?

Cada vez habrá más gente que comprará cambio automático en la moto, eso está clarísimo porque el sistema está empezando y en fase de novedad y expansión. Actualmente solo hay tres sistemas y dos acaban de salir. Pero eso de que se acabará imponiendo, yo no lo tengo tan claro.

Antes llegarán las motos eléctricas, el sueño húmedo de los amantes de la conducción automática que hará olvidar a estos el motor de gasolina en un telediario.
 
Es un poco lo que he tratado de explicar, no lo catalogaría como desperdicio o despilfarro como tú, pero si como algo completamente innecesario y sumamente artificial...

Sinceramente, a mí tener dos embragues y un motor eléctrico para accionarlos con el fin de poder cambiar sin apretar la maneta de embrague sí me parece un despilfarro en tecnología, peso, mantenimiento y dinero.

Máxime cuando eso está resuelto simplemente con algún sensor de más y unas líneas de software en la centralita. Y funciona perfectamente como algunas marcas han demostrado. Además conservas completamente la conducción manual sin ninguna variación ni intermediario electrónico (no es el caso del e-Clutch de Honda).
 
Última edición:
Antes llegarán las motos eléctricas, el sueño húmedo de los amantes de la conducción automática que hará olvidar a estos el motor de gasolina en un telediario.

Permíteme que lo dude. Sustituir la eficacia en peso y volumen del motor térmico y su tanque de combustible para una autonomía similar en motos va a llevar más tiempo del que parece, por lo menos con la tecnología actual.

En coches el aumento de peso se disimula relativamente bien pero en una moto para que tenga unos 300km de autonomía real los ingenieros se van a tener que estrujar bien el cerebro.

Si el combustible “ecológico” se impone (y que las administraciones así lo decidan legalmente) queda motor térmico en motos para rato.

El cambio robotizado viene a ser una solución a un problema que apenas existía. Por lo tanto, triunfará como la cocacola.
 
@eibon , tú tienes un cambio rápido de Yamaha ahora mismo, ¿no?

Si es así, ¿cambiarías tu cambio rápido por el Y-AMT para tener cambio automático?
Si el "interruptor" estuviera en el pie, sin dudarlo. Estando donde está, creo que no. Me costaba encontrar las palanquitas del cambio llevando guantes de verano; no quiero ni pensar la odisea que sería intentar hacerlo con unos gruesos guantes de invierno.

Saludos,
 
Me refiero a la conducción con cambio robotizado en modo automático, por supuesto. Esa es la novedad que introduce el cambio automático, que sea totalmente automático. Para mí, usar un cambio automático como cambio rápido es un desperdicio y un despilfarro. Para eso, un buen cambio rápido que funcione correctamente como hay varios.

A efectos del conductor, la conducción automática de un motor de gasolina es prácticamente la misma que con una eléctrica. Pasa lo mismo en un coche. Cuando das gas, el cambio hace lo necesario para tener el máximo par sin que tú tengas que hacer nada más que enroscar o pisar. Igual que un eléctrico. Una de las ventajas de las eléctricas es que eliminas el cambio de marchas, exactamente igual que cuando conduces en automático un motor de gasolina.

La analogía me parece evidente. Si te gusta conducir una moto con cambio automático en modo automático (que es lo que te están vendiendo, el cambio rápido ya existe desde hace años), es imposible que no te guste conducir una eléctrica.

Pero vamos a ver, ¿cómo va a ser la misma conducción de una moto con cambio de 6 relaciones (automáticas en este caso) que la de una moto eléctrica? ¿Tú entras y sales igual en una curva en segunda que en quinta independientemente de la velocidad que lleve la moto? ¿Es tan difícil entender que las motos con cambios asistidos tienen marchas y la elección condiciona el comportamiento y control de la moto igual que en los cambios convencionales?
 
El cambio robotizado viene a ser una solución a un problema que apenas existía. Por lo tanto, triunfará como la cocacola.

No lo sé, yo no lo tengo claro.

Que va a ser un éxito y se va a vender, eso ya es un hecho si nos fijamos en el DCT. Que al final todo el mundo lleve moto automática o que la mayoría de las motos se vendan con cambio automático, eso para mí es discutible.

Desde mi punto de vista, es un poco como decir que el control de crucero adaptativo va a triunfar y todas las motos en un futuro lo van a equipar.
 
Pero vamos a ver, ¿cómo va a ser la misma conducción de una moto con cambio de 6 relaciones (automáticas en este caso) que la de una moto eléctrica? ¿Tú entras y sales igual en una curva en segunda que en quinta independientemente de la velocidad que lleve la moto? ¿Es tan difícil entender que las motos con cambios asistidos tienen marchas y la elección condiciona el comportamiento y control de la moto igual que en los cambios convencionales?

¿Tú entiendes que en una moto automática en modo automático no decides en qué marcha entras o sales de la curva? ¡Eso lo hace el sistema, el cambio es totalmente transparente para ti, eres un observador! Tú te limitas a dar gas y frenar.

Exactamente igual que en una moto eléctrica, que carece de cambio de marchas.

¿Esto también es tan difícil de entender?
 
No lo sé, yo no lo tengo claro.

Que va a ser un éxito y se va a vender, eso ya es un hecho si nos fijamos en el DCT. Que al final todo el mundo lleve moto automática o que la mayoría de las motos se vendan con cambio automático, eso para mí es discutible.

Desde mi punto de vista, es un poco como decir que el control de crucero adaptativo va a triunfar y todas las motos en un futuro lo van a equipar.

Pues como el resto de gadgets que llevamos ahora en muchas motos: el TFT, el control de tracción, los modos de conducción, el control de crucero normal, los puños y el asiento calefactable, etc. Es cuestión de que la tecnología se haga popular, se abaraten los costes y casi que por vergüenza se incorpore a todas las gamas.

Con los radares, las suspensiones electrónicas adaptativas y los cambios robotizados irá sucediendo también. En 10 años, si no hay ningún descalabro mundial y en motos seguimos con motores térmicos, ¿por qué no?

Quizás como bien indicas el cambio robotizado será la tecnología con menos recorrido temporal porque no es heredable a las motos eléctricas, pero todo dependerá de eso, de la autonomía y peso de las baterías. Llevamos 30 años con coches eléctricos con baterías de litio y hemos pasado de unos 200km a unos 400, doble de autonomía en 3 décadas. Va lento.
 
¿Tú entiendes que en una moto automática en modo automático no decides en qué marcha entras o sales de la curva? ¡Eso lo hace el sistema, el cambio es totalmente transparente para ti, eres un observador! Tú te limitas a dar gas y frenar.

Exactamente igual que en una moto eléctrica, que carece de cambio de marchas.

¿Esto también es tan difícil de entender?
cuando hablas de conducción en moto, ¿te refieres a elegir la velocidad? ¿O a controlar una moto para llevarla de un sitio a otro?

la moto eléctrica se parecerá a la automática en que no necesitas la palanca de cambio para elegir la velocidad, pero ¿eso significa que se conducen igual?
 
la moto eléctrica se parecerá a la automática en que no necesitas la palanca de cambio para elegir la velocidad, pero ¿eso significa que se conducen igual?

¿Te refieres a que sólo será acelerar, frenar y girar? Porque si es eso, parece que sí, se conducirán más o menos igual.

En la automática (o de cambio robotizado) podrás sentir los cambios que la máquina realiza internamente, pero no habrá implicación humana en ese aspecto.
 
¿Te refieres a que sólo será acelerar, frenar y girar? Porque si es eso, parece que sí, se conducirán más o menos igual.

En la automática (o de cambio robotizado) podrás sentir los cambios que la máquina realiza internamente, pero no habrá implicación humana en ese aspecto.
Lo que quiero decir es que el número de mandos que tiene la moto no determina el tipo de conducción que haces.

Imagínate una carretera simple con dos curvas una subida y una bajada. Entre una moto eléctrica y una automática no hay ni una sola referencia igual en cuanto a dónde, cuándo y cómo usas los mandos.
 
Lo que quiero decir es que el número de mandos que tiene la moto no determina el tipo de conducción que haces.

Imagínate una carretera simple con dos curvas una subida y una bajada. Entre una moto eléctrica y una automática no hay ni una sola referencia igual en cuanto a dónde, cuándo y cómo usas los mandos.

No sé si te acabo de pillar la idea. Cada moto tendrá unos pesos y unas prestaciones de aceleración, velocidad y frenada distintas, pero si igualas esas variables para centrarnos en el tipo o ausencia de caja de cambios, a una velocidad y con pesos similares la maniobra de entrar o salir de las curvas no debería variar mucho, ¿no?

Incluso entre un cambio CVT (scooter) y la ausencia de caja de una eléctrica poca variación habrá, pienso.
 
Lo que quiero decir es que el número de mandos que tiene la moto no determina el tipo de conducción que haces.

Imagínate una carretera simple con dos curvas una subida y una bajada. Entre una moto eléctrica y una automática no hay ni una sola referencia igual en cuanto a dónde, cuándo y cómo usas los mandos.

Sí, eso son diferencias de matiz que dependerán mucho de cómo esté programado el cambio automático. Tampoco usarás el gas y el freno de la misma manera en un cambio automático si eliges un programa road, eco o sport. Pero lo cierto es que conducirás la moto con dos controles y siempre tendrás el máximo par disponible sin hacer nada, exactamente igual que en una moto eléctrica. La transición será prácticamente directa. Parecido a un nuevo modo de conducción de un cambio automático de gasolina.

Por eso no entiendo el rechazo general a las motos eléctricas y la aceptación general del cambio automático en las motos de gasolina. Tampoco entiendo mucho el hecho de querer cambio automático para usarlo de cambio rápido.
 
Bueno, podemos hacer una pequeña comparativa.

Hace cinco años hice una encuesta sobre lo mismo en el foro. Respondieron más personas, 148 contra 112 que de momento han contestado ahora.

El resultado fue que había un 51% de interesados en el sistema (en aquella época solo DCT) y un 49% no interesados. Ya en aquel tiempo comenté que me parecía que el DCT había tenido bastante éxito para ser un cambio automático en una moto tradicional.

El resultado de la encuesta actual arroja un 60% de interesados/propietarios satisfechos del sistema, contra un 40% de no interesados/insatisfechos con el sistema. Esta vez ya son tres: DCT, ASA, Y-AMT.

Aunque todavía hay bastante gente desinteresada (y mucha menos lo tiene), es innegable que la aceptación avanza y que finalmente todas las marcas lo van a ofrecer. El éxito del DCT hacía previsible esto. Nos faltan todavía los cambios automáticos chinos, que sin duda llegarán.

Falta prever qué pasará en el futuro. Esta encuesta no tiene ninguna validez estadística, solo puede apuntarnos que el interés en el cambio automático aumenta, pero no sabemos cuánto ni cómo afectará esto en el parque de motos vendidas. Tampoco sabemos si los primeros usuarios de motos automáticas repetirán o volverán a las manuales. Esto es muy complicado de pronosticar sin números reales y unos cuantos años de datos.

Si tenemos que jugar a Rappel y viendo la evolución de los coches, un mercado mucho más funcional que la moto, yo diría que van a pasar muchos años antes de que todas las motos sean automáticas (si eso llega a ocurrir). Puede que un sistema de cambio rápido eficaz se imponga antes. Y después vendrán las eléctricas, no creo que dé tiempo a que el cambio automático se implante al 100%.

De todas formas, todos los usuarios de cambio automático en las motos de gasolina aplaudirán la llegada de las motos eléctricas. Se trata de la misma conducción, pero mucho más perfeccionada: ausencia de embrague, de punto muerto y tracción en todo momento sin ni siquiera transiciones suaves como con un cambio automático. Espectacular.

No creo que lo vea.
No tengo interés en volver a la maneta/pedal de embrague. Me gusta cambiar de marcha cuando yo quiero con un cambio secuencial. Si quisiera una monomarcha me hubiera comprado en su momento una Tmax, que en algunos aspectos es mejor que mi Integra, pero me parece un coñazo sólo dar gas y frenar. Existen los maxiscooter, no hace falta esperar a las motos eléctricas con baterías de 100kg.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Me refiero a la conducción con cambio robotizado en modo automático, por supuesto. Esa es la novedad que introduce el cambio automático, que sea totalmente automático. Para mí, usar un cambio automático como cambio rápido es un desperdicio y un despilfarro. Para eso, un buen cambio rápido que funcione correctamente como hay varios.

A efectos del conductor, la conducción automática de un motor de gasolina es prácticamente la misma que con una eléctrica. Pasa lo mismo en un coche. Cuando das gas, el cambio hace lo necesario para tener el máximo par sin que tú tengas que hacer nada más que enroscar o pisar. Igual que un eléctrico. Una de las ventajas de las eléctricas es que eliminas el cambio de marchas, exactamente igual que cuando conduces en automático un motor de gasolina.

La analogía me parece evidente. Si te gusta conducir una moto con cambio automático en modo automático (que es lo que te están vendiendo, el cambio rápido ya existe desde hace años), es imposible que no te guste conducir una eléctrica.

Ese quickshifter excelente del q hablas es cómo un unicornio me parece a mi. Incluso por ahí atrás escribía un propietario de ASA y DCT, que el DCT estaba un escalón por encima.
Pero aún en modo automático no es lo mismo que un eléctrico, las marchas las hay igual, el motor va subiendo y bajando de vueltas.
Lo de q la única novedad de estos cambios es la opción automática pues no es así. Además tienes unas levas que te permite ser más preciso q con el pie, puedes frenar a fondo yendo en manual y la moto te baja marchas al.llegar a un mínimo de rpm etc...son varias cosas q obvias y están ya habladas.


Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Mira, en 2023 se vendían en España un 45% de coches automáticos. Y eso son las ventas, el parque es mucho menor. ¿Cuándo llegó a España el primer modelo automático??

Si en un mercado como el del automóvil, mucho más utilitario que el de la moto, todavía hay mucha gente que no ve la necesidad de un cambio automático... ¿por qué en las motos va a ser diferente cuando es un mercado más pasional que se rige menos por la comodidad y la funcionalidad?

Cada vez habrá más gente que comprará cambio automático en la moto, eso está clarísimo porque el sistema está empezando y en fase de novedad y expansión. Actualmente solo hay tres sistemas y dos acaban de salir. Pero eso de que se acabará imponiendo, yo no lo tengo tan claro.

Antes llegarán las motos eléctricas, el sueño húmedo de los amantes de la conducción automática que hará olvidar a estos el motor de gasolina en un telediario.

Un 45% de coches " automáticos " es mogollón teniendo en cuenta que somos un país de Dacias jeje. Siempre fue un desembolso importante el ser automático, igual 3000€. Ahora mismo no sé cómo está. Pero ya ves, yo me he cogido el primero acercándome a los 60 y ya no hay vuelta atrás jeje

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Si el "interruptor" estuviera en el pie, sin dudarlo. Estando donde está, creo que no. Me costaba encontrar las palanquitas del cambio llevando guantes de verano; no quiero ni pensar la odisea que sería intentar hacerlo con unos gruesos guantes de invierno.

Saludos,
Lo de encontrar las palanquitas lleva su tiempo. Y después tiene que estar bien diseñado claro.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Si el "interruptor" estuviera en el pie, sin dudarlo. Estando donde está, creo que no. Me costaba encontrar las palanquitas del cambio llevando guantes de verano; no quiero ni pensar la odisea que sería intentar hacerlo con unos gruesos guantes de invierno.

Saludos,
Totalmente de acuerdo, la probé el Martes y aunque la puedes manejar tanto en subida como en bajada con un solo dedo, se echa de menos la palanca de pie que es donde debería de estar, por eso me gusta tanto el de BMW.
Por otro lado el de Yamaha va muy fino el cambio y es muy rápido pero tiene algunas cosas que no me gustan, por ejemplo en manual te interviene si bajas mucho de vueltas, el de BMW en manual no te corrige, te deja en control total, si vas muy lento y no llevas la marcha correcta tienes que hacer lo mismo que harías con un cambio convencional, bajar tu marchas para recuperar.
Pero claro BMW con el bóxer puede hacerlo ya que el par motor de la gs es bestial y eso sale en sexta desde parado si hace falta, el de la Yamaha no y en sexta a 1000vueltas como que la moto se desarmaría si no interviene en el cambio y te baja marchas. Son cosas evidentes además, nadie conduce así, para eso lo pones en automático, pero intento describir la situación.
Lo otro que no me gusta es que paras la moto en primera y eso no bloquea, vamos que me bajé y la moto se me vino encima ya que estaba cuesta abajo y se venía detrás de mí, pude cogerla y no cayó porque es un peso pluma.
La pata de cabra de la Yamaha es otra cagada de las buenas, pero bueno, eso no toca ahora.
 
Totalmente de acuerdo, la probé el Martes y aunque la puedes manejar tanto en subida como en bajada con un solo dedo, se echa de menos la palanca de pie que es donde debería de estar, por eso me gusta tanto el de BMW.
Por otro lado el de Yamaha va muy fino el cambio y es muy rápido pero tiene algunas cosas que no me gustan, por ejemplo en manual te interviene si bajas mucho de vueltas, el de BMW en manual no te corrige, te deja en control total, si vas muy lento y no llevas la marcha correcta tienes que hacer lo mismo que harías con un cambio convencional, bajar tu marchas para recuperar.
Pero claro BMW con el bóxer puede hacerlo ya que el par motor de la gs es bestial y eso sale en sexta desde parado si hace falta, el de la Yamaha no y en sexta a 1000vueltas como que la moto se desarmaría si no interviene en el cambio y te baja marchas. Son cosas evidentes además, nadie conduce así, para eso lo pones en automático, pero intento describir la situación.
Lo otro que no me gusta es que paras la moto en primera y eso no bloquea, vamos que me bajé y la moto se me vino encima ya que estaba cuesta abajo y se venía detrás de mí, pude cogerla y no cayó porque es un peso pluma.
La pata de cabra de la Yamaha es otra cagada de las buenas, pero bueno, eso no toca ahora.

La duda que me surge es, teniendo levas o palanca pie a elegir, y manejando ambos con los ojos cerrados, con qué nos quedaríamos al final. Si no estamos acostumbrados a las levas, lo normal es irnos a la palanca, pero si tenemos los dos de mano....

Lo de que bajen marchas al llegar a un mínimo de rpm lo veo un punto a favor. En frenadas de emergencia te olvidas del cambio, o vas por ciudad a velocidades lentas entre caravanas de coches pues sabes que no se te cala y te preocupas de ir por el sitio...

Lo de que no bloquea en primera, entiendo que no tiene freno de mano. Para mí el freno de mano es un puntazo, paras en pendiente con la primera metida para coger teléfono o llaves, aparcas en cualquier lado fácilmente....
Pero vamos, son muchas pequeñas ventajas las de este tipo de cambios. Cómo llegar a un semáforo y no tener que andar apretando embrague o quitando marcha. Llegas, frenas, te quedas en primera y sales dando gas simplemente.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
La duda que me surge es, teniendo levas o palanca pie a elegir, y manejando ambos con los ojos cerrados, con qué nos quedaríamos al final. Si no estamos acostumbrados a las levas, lo normal es irnos a la palanca, pero si tenemos los dos de mano....

Lo de que bajen marchas al llegar a un mínimo de rpm lo veo un punto a favor. En frenadas de emergencia te olvidas del cambio, o vas por ciudad a velocidades lentas entre caravanas de coches pues sabes que no se te cala y te preocupas de ir por el sitio...

Lo de que no bloquea en primera, entiendo que no tiene freno de mano. Para mí el freno de mano es un puntazo, paras en pendiente con la primera metida para coger teléfono o llaves, aparcas en cualquier lado fácilmente....
Pero vamos, son muchas pequeñas ventajas las de este tipo de cambios. Cómo llegar a un semáforo y no tener que andar apretando embrague o quitando marcha. Llegas, frenas, te quedas en primera y sales dando gas simplemente.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk

Levas en mano o al pie, yo he probado sólo en mano y al pie sin embrague llevo el QS con lo que me hago a la idea. Prefiero levas en la mano y dejar el pie tranquilo.

Otra cosa sería si aprovecharan el hueco que deja la palanca de embrague para poner la del freno trasero (que sería un puntazo), entonces leva al pie por narices.

Sobre el “freno de mano” (Hill Stop) para parar en pendiente y así algunas motos actuales con cambio normal ya lo llevan y se agradece.
 
Levas en mano o al pie, yo he probado sólo en mano y al pie sin embrague llevo el QS con lo que me hago a la idea. Prefiero levas en la mano y dejar el pie tranquilo.

Otra cosa sería si aprovecharan el hueco que deja la palanca de embrague para poner la del freno trasero (que sería un puntazo), entonces leva al pie por narices.

Sobre el “freno de mano” (Hill Stop) para parar en pendiente y así algunas motos actuales con cambio normal ya lo llevan y se agradece.

"Otra cosa sería si aprovecharan el hueco que deja la palanca de embrague para poner la del freno trasero (que sería un puntazo), entonces leva al pie por narices."
Alguno creo que hizo esa ñapa en la AT, pero será ilegal total. En la Integra llevo maneta izquierda con frenada combinada, y ningún problema en combinar con las levas. Normalmente voy con algún dedo apoyado en la maneta (modo prevención) y otros apoyados en las levas.

"Sobre el “freno de mano” (Hill Stop) para parar en pendiente y así algunas motos actuales con cambio normal ya lo llevan y se agradece"
Cierto, cómo en los coches, muy cómodo. Pero el embrague y la marcha los tienes que usar igualmente no?


Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
"Sobre el “freno de mano” (Hill Stop) para parar en pendiente y así algunas motos actuales con cambio normal ya lo llevan y se agradece"
Cierto, cómo en los coches, muy cómodo. Pero el embrague y la marcha los tienes que usar igualmente no?


Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk

Sí, hay que usar los controles manuales. Creo que se puede salir directamente con el Hill Stop activado haciendo no sé qué, pero no he conseguido aprendérmelo.
 
No sé si te acabo de pillar la idea. Cada moto tendrá unos pesos y unas prestaciones de aceleración, velocidad y frenada distintas, pero si igualas esas variables para centrarnos en el tipo o ausencia de caja de cambios, a una velocidad y con pesos similares la maniobra de entrar o salir de las curvas no debería variar mucho, ¿no?

Incluso entre un cambio CVT (scooter) y la ausencia de caja de una eléctrica poca variación habrá, pienso.

la maniobra y la trazada pueden ser las mismas pero no la manera en la que manejas la moto con sus mandos. Si dejas el gas en una eléctrica en el mismo sitio que una de gasolina, lo más probable es que no llegues a la curva, por ejemplo
 
la maniobra y la trazada pueden ser las mismas pero no la manera en la que manejas la moto con sus mandos. Si dejas el gas en una eléctrica en el mismo sitio que una de gasolina, lo más probable es que no llegues a la curva, por ejemplo

Eso es lo mismo que pasa con un boxer y un cuatro en línea por ejemplo.

¿Se conducen igual? No.

Con el boxer no dejas el gas o cambias de marcha igual que con un cuatro en línea. Pero el "método" en esencia es el mismo, con los mismos mandos y la misma filosofía.

Es exactamente lo mismo que pasa con un motor de gasolina con cambio automático y un motor eléctrico. El método es el mismo con los mismos mandos y la misma filosofía.
 
Sí, eso son diferencias de matiz que dependerán mucho de cómo esté programado el cambio automático. Tampoco usarás el gas y el freno de la misma manera en un cambio automático si eliges un programa road, eco o sport. Pero lo cierto es que conducirás la moto con dos controles y siempre tendrás el máximo par disponible sin hacer nada, exactamente igual que en una moto eléctrica. La transición será prácticamente directa. Parecido a un nuevo modo de conducción de un cambio automático de gasolina.

Por eso no entiendo el rechazo general a las motos eléctricas y la aceptación general del cambio automático en las motos de gasolina. Tampoco entiendo mucho el hecho de querer cambio automático para usarlo de cambio rápido.

Primero, que hablar de un cambio robotizado usado solo en automático es como el que se compra un aire acondicionado para casa y solo lo utiliza en modo ventilador, sin frío o calor. Yo ya he tenido dos motos con DCT y no recuerdo un solo trayecto en miles y miles de km que no haya utilizado alguna vez las levas. Tendría una aceptación residual una moto en la que no pudieras decidir la marcha, ese producto no existe.

El sistema de cambio robotizado no funciona, en modo automático, como tu crees. El DCT por ejemplo no te da el “máximo par disponible sin hacer nada”, de hecho es que sube y baja de marchas en función de tantas variables que no es sencillo, predecir el momento exacto en el que va a cambiar.

No sé por qué se insiste en comparar una moto eléctrica con una con cambio robotizado cuando las similitudes son tan pocas.

Ya me repito diciendo que los cambios robotizados no son más que otra prestación o extra a elegir. Es precioso sacar la moto a pasear 2 veces al mes, pero también le puede servir a mucha gente para ir al trabajo a diario. Hacerse una avenida con 7 semáforos seguidos cada día pues como se puede comprender un cambio automático se agradece.
Luego resulta que el fin de semana cuando te llevas la moto a tus carreteras de curvas preferidas tienes un cambio con mejor respuesta y funcionamiento que un qs. Entiendo que haya gustos, que mucha gente prefiera una maneta y/o un pedal en el pie, pero que eso es como el que escoge el coche con o sin techo solar, que no cambia ni al indio ni a la flecha en esencia.
 
Eso es lo mismo que pasa con un boxer y un cuatro en línea por ejemplo.

¿Se conducen igual? No.

Con el boxer no dejas el gas o cambias de marcha igual que con un cuatro en línea. Pero el "método" en esencia es el mismo, con los mismos mandos y la misma filosofía.

Es exactamente lo mismo que pasa con un motor de gasolina con cambio automático y un motor eléctrico. El método es el mismo con los mismos mandos y la misma filosofía.
Desde luego, los vehículos sin mando de embrague se conducen sin apretar el embrague. No me va a costar a mí darle la razón a alguien cuando la tiene.
 
Es exactamente lo mismo que pasa con un motor de gasolina con cambio automático y un motor eléctrico. El método es el mismo con los mismos mandos y la misma filosofía.

Flipo.
Pues dice mi tía que una moto de gasolina con maneta de embrague y una moto eléctrica son lo mismo. Ambas tienen 2 ruedas, manillar, motor, suspensiones y no tienen pedales. Y tiene razón, eso es la quintaesencia de lo que es una moto....según yo.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Primero, que hablar de un cambio robotizado usado solo en automático es como el que se compra un aire acondicionado para casa y solo lo utiliza en modo ventilador, sin frío o calor. Yo ya he tenido dos motos con DCT y no recuerdo un solo trayecto en miles y miles de km que no haya utilizado alguna vez las levas. Tendría una aceptación residual una moto en la que no pudieras decidir la marcha, ese producto no existe.

El sistema de cambio robotizado no funciona, en modo automático, como tu crees. El DCT por ejemplo no te da el “máximo par disponible sin hacer nada”, de hecho es que sube y baja de marchas en función de tantas variables que no es sencillo, predecir el momento exacto en el que va a cambiar.

No sé por qué se insiste en comparar una moto eléctrica con una con cambio robotizado cuando las similitudes son tan pocas.

Ya me repito diciendo que los cambios robotizados no son más que otra prestación o extra a elegir. Es precioso sacar la moto a pasear 2 veces al mes, pero también le puede servir a mucha gente para ir al trabajo a diario. Hacerse una avenida con 7 semáforos seguidos cada día pues como se puede comprender un cambio automático se agradece.
Luego resulta que el fin de semana cuando te llevas la moto a tus carreteras de curvas preferidas tienes un cambio con mejor respuesta y funcionamiento que un qs. Entiendo que haya gustos, que mucha gente prefiera una maneta y/o un pedal en el pie, pero que eso es como el que escoge el coche con o sin techo solar, que no cambia ni al indio ni a la flecha en esencia.

Son muchos los que usan modo automático pero intervienen con levas. Bajas marcha al.entrar en curva, para adelantar, semáforo en rojo.....

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Primero de todo, disculparme porqué no he leído ningún comentario del hilo. Así, que si me repito, pido disculpas.

1. Para mi el cambio automático es de flojos.

2. El día que me plantee una moto con cambio automático, colgaré el casco, el carnet y los gallumbos con ralla marrón al lado de los "fuets" y las "sumaies" y me compraré unas gafas de realidad virtual.

Salud!
 
Primero de todo, disculparme porqué no he leído ningún comentario del hilo. Así, que si me repito, pido disculpas.

1. Para mi el cambio automático es de flojos.

2. El día que me plantee una moto con cambio automático, colgaré el casco, el carnet y los gallumbos con ralla marrón al lado de los "fuets" y las "sumaies" y me compraré unas gafas de realidad virtual.

Salud!
Hazme sitio en esa "perxa", llevaré unas "sobrassades"... 😅 (y algun "camallot").

Salut !!!

P.D. tal vez hayas votado lo mismo que yo 🤔, jajajajajaaaa
 
Desde luego, los vehículos sin mando de embrague se conducen sin apretar el embrague. No me va a costar a mí darle la razón a alguien cuando la tiene.

Correcto.

Los vehículos sin cambio de marchas (por no tenerlo o por ser automático) se conducen jugando exclusivamente con gas y freno. Ese juego variará si el motor es eléctrico o de gasolina, pero el método es el mismo.

Los vehículos con cambio de marchas manual se conducen jugando con embrague, cambio, gas y freno. Ese juego variará si el motor es un boxer, un cuatro en línea o un monocilíndrico, pero el método es el mismo.

Y te voy a dar otro argumento de lo que quiero decir:

¿Sabes que puedes sacarte un carnet de conducir solo para coches automáticos? Ese carnet NO te permite conducir coches con cambio manual. Pues bien, ese carnet permite conducir eléctricos.

Como veis, la DGT también iguala la conducción de coches automáticos con la de los coches eléctricos. Así que si no estáis de acuerdo, no me repliquéis, eleváis la queja a la delegación correspondiente.
 
Última edición:
Correcto.

Los vehículos sin cambio de marchas (por no tenerlo o por ser automático) se conducen jugando exclusivamente con gas y freno. Ese juego variará si el motor es eléctrico o de gasolina, pero el método es el mismo.
Un vehículo SIN cambio de marchas pues NO TENDRA cambio de marchas, o sea, será un scooter clásico o una eléctrica. Si tiene cambio de marchas, aunque sea automático, pues SI tiene cambio de marchas. Vaya perogrullada jeje.
Un DCT que es lo q controlo, pues tiene doble embrague ( es el doble de moto que una tradicional), y tiene tres tipos de cambios de marchas , manual con levas o palanca pie (AT), automático, y automático combinado con manual, ergo son motos para machos ibéricos de verdad pues tienen el triple de cambios que una moto tradicional


Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba