OBSERVATORIO DE VENTAS EN WEB

el MUNDO NUEVO, ya ha nacido, y si, el resto de europa (las de primera velocidad) aguantaran un poco mas el tiron por la media de sus ingresos, no es lo mismo 30 mil euros para un aleman que para un portugués, o un griego, o ya también para un Español, pero terminaran cayendo cual fichas de domino, solo tienes que ver lo que viene anunciandose. el grupo europeo (aleman) mas grande de calefacción con eres, wv despido de mas de 30 mil personas, mercedes, perdiendo cuota de mercado en china a marchas forzadas, y era lo que le mantenia, etc etc. lo que digo, EL NUEVO MUNDO, YA ESTA ENTRE NOSOTROS, Y CUANTO MAS TARDEMOS EN REACCIONAR Y BUSCAR LA MANERA DE CONVIVIR CON ELLO, PEOR LO VAMOS A PASAR. y si, la culpa, a partes iguales, empresas ambiciosas, politicos con donaciones a sus campañas recibidas, el pueblo, pues como siempre, en los 60 toros y curas, en el 2025, imstagram y futbol, estamos apoyardados antes porque no habia informacion, y ahora porque o tenemos demasiada o porque solo nos interesa el momento, me acuerdo cuando pusieron el grito en el cielo porque querian que abrieran los bares, y que hubiera futbol antes que nadie en el mundo, joder que panda que diria algun politico jejejeje

Lo peor de todo es que son las generaciones siguientes las que pagan los errores de las actuales.

Y si nuestra generación ha permitido esto y a la de nuestros hijos parece que les da todo lo mismo, nuestros nietos van a flipar en colores cuando vean el pastelaco que se van a comer.
 
Lo peor de todo es que son las generaciones siguientes las que pagan los errores de las actuales.

Y si nuestra generación ha permitido esto y a la de nuestros hijos parece que les da todo lo mismo, nuestros nietos van a flipar en colores cuando vean el pastelaco que se van a comer.
yo hasta hace pocos meses, estaba un poco disgutado porque mi hija no ha podido, y mi hijo no quiere tenerlos, pero de unos meses hacia aki, me ha dado por pensar que quizas y digo solo quizas, me esta evitando el destino muchos disgustos y preocupaciones
 
Pues yo sinceramente veo positivo el tema de las chinas. Creo bueno, no creo afirmo que las europeas llevan años abusando muchísimo con los precios. Lo siento pero no me creo que una gs 1300 cueste 30.000 euros, y no digo que no lo cueste, pero en cuanto veo una voge 800 rally con bastante tecnología (no digo que sean iguales, entenderme) por 7888 algo me rechina y muchísimo.

Si quieren vender los europeos se tendrán que ajustar. Con la gs 900 han hecho alguna campaña en el precio y les ha salido bien. Todo se vende a su justo precio y desde luego algunos productos europeos ya no son "justos".

Y la gs, no se las ventas totales, la influencia que tienen las matriculaciones de los concesionarios o empresas de alquiler etc pero yo veo que ha tenido menos impacto que las lc´s que se despachaban. Veremos a ver cuando cierre el ciclo la 1300 cuanto se ha vendido o no pero creo que poco a poco e inexorablemente va a ir perdiendo un terreno que JAMÁs recuperará.
 
No veas que heavy pero si pienso que van a ir perdiendo dinero, la situación económica del país no es muy alagueña ya que la clase media y media alta se está convirtiendo en una especie en extinción, por desgracia.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Compañero ovejanegra, tu wue sabes interpretar estas cifras has visto el mercado italiano...guauu gusuu????

Este sería el siguiente paso, tener datos de los demás países europeos, pero al margen de que no conozco las fuentes, es complicado sacar tiempo para todo. Ya me cuesta procesar los datos de aquí.

El núcleo de las ventas europeas están en: Turquía, Italia, Francia, Alemania y España. Después, a cierta distancia está Reino Unido. Hablando del mercado de dos ruedas en bruto, incluyendo escúter y 125 cc.

Hay una empresa exactamente dedicada a eso, a los informes de ventas de motos de todo el mundo. Ellos hacen algo parecido a lo que yo (mucho más profesional) pero en todo el mundo. Gratis solo dan información muy genérica de cada país o continente. Lo demás es de pago.

Motorcycles Data
 
Si la cúpula de BMW está diciendo que el dinero que se va en competición ya es demasiado y que no entienden como las otras marcas meten tanta pasta ahí, parece claro que más allá de las cifras de ventas BMW se está mirando los beneficios netos finales con lupa.

Para nosotros los clientes las cifras de ventas son el reflejo de lo que vemos en la calle y de ahí sacamos nuestras conclusiones y debates, pero las empresas suelen considerar otros números.
 
Este sería el siguiente paso, tener datos de los demás países europeos, pero al margen de que no conozco las fuentes, es complicado sacar tiempo para todo. Ya me cuesta procesar los datos de aquí.

El núcleo de las ventas europeas están en: Turquía, Italia, Francia, Alemania y España. Después, a cierta distancia está Reino Unido. Hablando del mercado de dos ruedas en bruto, incluyendo escúter y 125 cc.

Hay una empresa exactamente dedicada a eso, a los informes de ventas de motos de todo el mundo. Ellos hacen algo parecido a lo que yo (mucho más profesional) pero en todo el mundo. Gratis solo dan información muy genérica de cada país o continente. Lo demás es de pago.

Motorcycles Data

¿Tienes datos de este año o del pasado comparando las ventas en España por origen, Japón vs Europa vs China?

Porque esa comparación nos daría una visión más amplia, más allá de marcas o modelos.
 
¿Tienes datos de este año o del pasado comparando las ventas en España por origen, Japón vs Europa vs China?

Porque esa comparación nos daría una visión más amplia, más allá de marcas o modelos.

Todo se puede sacar... con tiempo. Creo que hice algo de esto en el 24. Pero teniendo en cuenta que la procedencia no depende de la marca.
 
Realmente y si queréis saber cómo va cada fabricante en concreto desde el punto de vista del mercado de la "moto grande" (no escúter y >125 cc), no sería tan complicado.

Los mercados son: Italia, Francia, Alemania, España, UK por un lado en Europa, y USA, Japón, Australia y quizás India y China por el resto del mundo.

El resto creo que es residual. Recuerdo que no hablo de motos de 125 cc ni escúters de cualquier cilindrada. En ese caso el panorama cambia mucho.

Yo no consigo encontrar datos de nuestros vecinos europeos, tampoco me he puesto del todo a buscar porque bastante tiempo empleo con los nuestros. Pero sería interesante para conocer el estado real de cada marca. España es un mercado importante y un reflejo de la marca, pero no es el más importante ni tan decisivo globalmente. Por ejemplo, las marcas italianas tradicionalmente venden poco en España, pero en Italia, un mercado mayor que el nuestro, frecuentemente son líderes. Así que para ellas España no es decisiva.
 
Este sería el siguiente paso, tener datos de los demás países europeos, pero al margen de que no conozco las fuentes, es complicado sacar tiempo para todo. Ya me cuesta procesar los datos de aquí.

El núcleo de las ventas europeas están en: Turquía, Italia, Francia, Alemania y España. Después, a cierta distancia está Reino Unido. Hablando del mercado de dos ruedas en bruto, incluyendo escúter y 125 cc.

Hay una empresa exactamente dedicada a eso, a los informes de ventas de motos de todo el mundo. Ellos hacen algo parecido a lo que yo (mucho más profesional) pero en todo el mundo. Gratis solo dan información muy genérica de cada país o continente. Lo demás es de pago.

Motorcycles Data

Es trabajazo si, la verdad particularmente me encantan estas "estadísticas" y ver la tendencia del mercado.
Me invitaron a la fábrica de ducati unos meses antes te presentar en el mercado la desertX ...total no nos enseñaron nada de la desertX pero si que el departamento de marketing nos mostro como trabajan para "posicionar" dentro de un segmento una moto...y allí ves la cruenta guerra entre marketing...ingeniería y diseñadores.....


Gracias compañero
 
Los datos de Alemania de 2025, se están vendiendo menos motos que el año pasado, pero las chinas ni las conocen.

bd4b1fa85c43ba10cd86d018c26684c1.jpg
 
Pero no podéis juzgar a España con la vara de medir alemana, estamos hablando del país más rico de Europa con el doble de población que nosotros, con unos recursos naturales mucho más importantes y con la segunda o tercera industria del mundo (y bajando)... no es una comparación justa y siempre saldremos perdiendo.

Nosotros tenemos que compararnos en Europa con Polonia, con Hungría, con Rumanía, con Turquía... quizás con Italia en algunos aspectos (no en todos). Y ya veréis que no salimos tan malparados.
 
Vamos lo que veníamos diciendo, se venden chinas no porque sean buenas, se venden porque no hay un can.

Sí, yo creo que fundamentalmente se venden por precio. Mi opinión.

Y añado: toda esta realidad que veo a mi alrededor no cambia ni un ápice mi opinión sobre las motos chinas (que ya he dado sobradamente) y sobre que una potencia totalitaria domine la economía mundial.

Pero esto son solo mis manías personales.
 
Datos de UK de octubre de 2025, el acumulado de todo el año no lo he visto de momento. Aquí ya aparece la Voge 800.

5d58872cf783306d3115eafb8f815d40.jpg
 
Vamos lo que veníamos diciendo, se venden chinas no porque sean buenas, se venden porque no hay un can.
La semana pasada me compré una China , la nueva vogue 800 rally , no soy rico ni mucho menos pero me da para tener varias motos en este momento , porque me la he comprado ?
Primero porque después de probarla e visto que es exactamente lo que busco para cubrir lo que me falta.
Segundo porque he encontrado una relación calidad precio a la que ningún de las demás candidatas ni se acerca.
Tercero porque estéticamente a mi me ha gustado enormemente , más que motos mucho más caras.
Cuarto porque para comprarla no he tenido que endeudarme ni pagar intereses o costes añadidos a su precio.

No , ni las motos chinas se venden únicamente por su "bajo precio " ni son motos para tiesos que no pueden llegar a modelos premium.
O acaso el éxito de bmw ha sido la facilidad de financiación ( endeudamiento) tan accesible para un público generalista , al que tal vez en demasiadas ocasiones le puede suponer un esfuerzo económico absurdo ?
Después de comprar la moto , en casa reflexionando me venían incluso sentimientos de culpa , ya que me preguntaba si estos chinos estaban dedicándose a vender esta moto a perdidas para destruir a la competencia , porque creerme que el producto que ofrecen por los euros que piden es superior a motos muy conocidas y mucho más caras . Sin duda se avecinan cambios , y la realidad es que pocos bolsillos pueden pagar 25.000€ en un capricho como este , sin recurrir a financiación. 8.000/10.000 muchos más y esa es la realidad . Los chinos conocen a la perfección el mercado sin ninguna duda.
Quizá como dices , el mercado esté más tieso , o quiza estemos empezando a superar complejos.
 
La semana pasada me compré una China , la nueva vogue 800 rally , no soy rico ni mucho menos pero me da para tener varias motos en este momento , porque me la he comprado ?
Primero porque después de probarla e visto que es exactamente lo que busco para cubrir lo que me falta.
Segundo porque he encontrado una relación calidad precio a la que ningún de las demás candidatas ni se acerca.
Tercero porque estéticamente a mi me ha gustado enormemente , más que motos mucho más caras.
Cuarto porque para comprarla no he tenido que endeudarme ni pagar intereses o costes añadidos a su precio.

Creo que a lo que se refiere Paco es a eso, a que 3 de tus 4 argumentos de compra están relacionados con el dinero.

Lo importante es no juzgar a nadie por eso, y pensar además que si uno encuentra algo que le ofrezca lo mismo por menos dinero hay que ser muy “exclusivista” para comprar lo caro.
 
Creo que a lo que se refiere Paco es a eso, a que 3 de tus 4 argumentos de compra están relacionados con el dinero.

Lo importante es no juzgar a nadie por eso, y pensar además que si uno encuentra algo que le ofrezca lo mismo por menos dinero hay que ser muy “exclusivista” para comprar lo caro.
Tal vez no lo he entendido bien , lo que entiendo es que según su razonamiento las motos chinas son un producto barato y malo cuyo único argumento de venta es el precio , cuando es un hecho que cada vez sus productos son mejores , cuando rodean sus modelos de periféricos de primera línea y cada vez diseñan productos menos chinos en apariencia. Creo que cada vez más el público se harta de que le tomen el pelo , lo cual no quita que las cosas estén peor para los caprichos
 
Creo que está claro que las motos chinas no se venderían ni por asomo lo que se venden si no fuera por sus precios. Si tuvieran precios de mercado, se venderían lo que las demás o bastante menos.

Entonces las preguntas son ahora:

¿Han conseguido los chinos fabricar motos de calidad y larga durabilidad con un precio entre un 30% y un 40% menor a lo acostumbrado?

Y si lo han hecho: ¿como? ¿renuncian a beneficios? ¿han descubierto nuevas formas de fabricar motos más eficientes? ¿la codicia de europeos y japoneses es tan grande que pueden bajar precios sin perder dinero?

¿No os parece que aquí hay algo que no encaja?

O las motos chinas no son tan buenas como parece.
O los chinos están trabajando a precio de coste para reventar el mercado.
O los tradicionales están trabajando con márgenes estratosféricos.

Elijan la suya.
 
Hola buenos días, yo quiero hacer una pequeña reflexión.

Un producto cualquiera tiene un coste de producción. Ese mismo producto mejorarlo un poco cuesta mas dinero, pero cuanto mas se mejora el porcentaje de costes de producción se dispara.

Y ahí veo la gran diferencia entre la BMW que tengo y la zontes que también tengo.
 
El tiempo,los kilometros,la fiabilidad y el servicio post venta de estas marcas dará o quitara razón, entonces y solo entonces podremos hablar de "si lo barato a la larga sale caro" o fue una compra maestra hacerse en estos momentos con una moto de marca china, india...
 
Última edición:
O las motos chinas no son tan buenas como parece.
O los chinos están trabajando a precio de coste para reventar el mercado.
O los tradicionales están trabajando con márgenes estratosféricos.

Las motos chinas se venden muy baratas y es muy posible que con un escaso o nulo margen de beneficio por unidad. En eso estamos de acuerdo.

Por otro lado, las motos chinas, en realidad, componente a componente, suspensiones, motor, electrónica... son mejores de lo que parecen. Hablamos del conjunto como "chinada", pero luego montan centralitas Bosch, suspensiones Showa o motores Loncin/BMW. Ojo con esto.

En cuanto a los márgenes por unidad de marcas como BMW, obviamos que BMW Motorrad tiene que amortizar con cada moto vendida, la fabricación, pero también una extensísima red mundial de talleres de la marca, concesionarios por todo el planeta, almacenes con recambios garantizados por veinte años, mecánicos y jefes de taller que hacen cursos periódicamente, etc, etc. Es decir, pretender coger una F-900 y una Vogue 900 una al lado de otra y comparar precio tornillo a tornillo es injusto. Con la venta de esa moto, BMW tiene que sostener una enorme red mundial y una extensa gama de recambios.

Así que, no todo es blanco o negro. Es evidente que BMW, como toda empresa, trata de maximizar beneficios. Y es evidente que las empresas chinas están intervenidas por el estado chino, siguen sus directrices estratégicas y no funcionan únicamente por las reglas del mercado y el coste/beneficio.

Esta es una guerra desigual. Pero, desde el punto de vista del consumidor, euro a euro, las marcas chinas entregan mucho más. Y en economía, por mucho que romanticemos, el factor dominante es el precio, aunque no sea el único.
 
hago dos comentarios, de empresas y clientes

creo que en muchos de vuestros planteamientos os basais en que el precio del producto se fija en función de los costes de producción ...Y ESO NO ES CIERTO... o creis que Iphone cuesta 1100 € fabricarlo??? ... eso regla que aplicais vale para los productos basicos, pero no para los productos que responden a deseos. El precio se pone de acuerdo al posicionamiento de marca y producto que quieras dar. O creis que la F450 fabricada en india no tiene un coste similar o inferior al de la 450 de CFMoto, entonces por que su precio más alto? deben tener unos costes industriales muy parecidos pero la BMW siempre siempre será más cara, aunque lo fabrique la misma CFMoto, por que ? por su posicionamiento de marca.

Seguro que no os habeis parado a pensar por que la KTM 790 es 2000 € más cara que la CFMoto 800 MTX ... que equipan lo mismo y se venden en el mismo conce. Sorprendente no ??? seguro que la diferencia no es el precio de producción ... pues salen de la misma fabrica.

Segundo ...TODOS LOS PRODUCTOS SE COMPRAN POR PRECIO .... pero NO TODOS LOS PRODUCTOS SE COMPRAN EXCLUSIVAMENTE POR EL PRODUCTO, interviene también el POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO. Hay intangibles: marca, red comercial, pedigri, status social, deseos, etc ... que también juegan en la elección. Las chinas tienen precios bajos porque solo pueden competir por producto: no tienen pedigri, historia, red comercial o cosas como valor de fiabilidad, por tanto como te dan menos deben tener precios más bajos.

Tampoco la razón determinante será el poder adquisito de los clientes al que aludis, porque en vuestros pensamientos estais comparando motos de 30 k€ (la GS) con la Voge 900 de 8 k€. La diferencia de precio no es esa. Es mucho menor, maximo 2000 €: F450-450MT, 800 MTX-KTM890, Kove 800-Tenere, etc ... el problema es que son más baratas y ofrecen más prestaciones: gadgets, peso, etc

Y creo que es facil entender que 2000 € no es ninguna barrera para el que realmente quiere una Tenere .... el precio juega mucho en productos más de necesidad .. ejemplo se podria aplicar a los scooters de baja cilindrada, o las 125-250 .... pero no a una Kove 800 que compite con una Tenere con 2000 € de diferencia ... esos clientes no miran solo el €, y la prueba es que casi todas estas estan pagadas al contado, no les va de los 2000 € extras de la TEnere.

Y lo del resto de Europa .... a mi me parece muy logico que BMW venda más en Europa, igual que Ducati/Benelli en Italia. Y es obvio que cualquier recien llegado empiezan por los mercados más flojos a nivel de competencia. es de primero de marketing.
 
Hola buenos días, yo quiero hacer una pequeña reflexión.

Un producto cualquiera tiene un coste de producción. Ese mismo producto mejorarlo un poco cuesta mas dinero, pero cuanto mas se mejora el porcentaje de costes de producción se dispara.

Y ahí veo la gran diferencia entre la BMW que tengo y la zontes que también tengo.
El coste de producción no es el mismo dependiendo de donde se produzca , eso es tan evidente como el hecho que la deslocalización de las empresas tiene como primer fin obtener unos costes de producción más rentables .
No compares tu bmw con la zontes , compara que bmw o moto no china te puedes comprar por lo que te ha costado la zontes , que sus características y calidades sean lo más parecido . Como no la vas a encontrar nueva tendrás que buscar una moto usada . Cuanto uso tendrá y cuánto le quedará aún?.
Las motos chinas no son las mejores sin duda , creo que eso no se discute , pero que puedes obtener no chino por el mismo dinero ? Creo que solo una moto usada , que ojo tampoco es mala idea si el precio es adecuado , que se han visto cosas difíciles de digerir con algunas bmw usadas.
 
Esta es una guerra desigual. Pero, desde el punto de vista del consumidor, euro a euro, las marcas chinas entregan mucho más. Y en economía, por mucho que romanticemos, el factor dominante es el precio, aunque no sea el único.

Totalmente de acuerdo, pero esa guerra desigual donde parece que el consumidor siempre gana, puede acabar con toda la industria occidental y establecer un nuevo tipo de industria.

Y en ese nuevo tipo de industria las reglas, las condiciones laborales, los sueldos, los días de fiesta, los convenios, etc son algo completamente nuevo que llega de un país muy distinto a lo que conocemos.

El problema realmente no es si esta semana me compro una F900 o una Voge, podemos estar semanas, meses o años debatiendo sobre si lo inteligente es comprar una u otra, sobre los precios y los costes de producción, pero el problema real es si a largo plazo queremos convertirnos en una colonia china.
 
hago dos comentarios, de empresas y clientes

creo que en muchos de vuestros planteamientos os basais en que el precio del producto se fija en función de los costes de producción ...Y ESO NO ES CIERTO... o creis que Iphone cuesta 1100 € fabricarlo??? ... eso regla que aplicais vale para los productos basicos, pero no para los productos que responden a deseos. El precio se pone de acuerdo al posicionamiento de marca y producto que quieras dar. O creis que la F450 fabricada en india no tiene un coste similar o inferior al de la 450 de CFMoto, entonces por que su precio más alto? deben tener unos costes industriales muy parecidos pero la BMW siempre siempre será más cara, aunque lo fabrique la misma CFMoto, por que ? por su posicionamiento de marca.

Seguro que no os habeis parado a pensar por que la KTM 790 es 2000 € más cara que la CFMoto 800 MTX ... que equipan lo mismo y se venden en el mismo conce. Sorprendente no ??? seguro que la diferencia no es el precio de producción ... pues salen de la misma fabrica.

Segundo ...TODOS LOS PRODUCTOS SE COMPRAN POR PRECIO .... pero NO TODOS LOS PRODUCTOS SE COMPRAN EXCLUSIVAMENTE POR EL PRODUCTO, interviene también el POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO. Hay intangibles: marca, red comercial, pedigri, status social, deseos, etc ... que también juegan en la elección. Las chinas tienen precios bajos porque solo pueden competir por producto: no tienen pedigri, historia, red comercial o cosas como valor de fiabilidad, por tanto como te dan menos deben tener precios más bajos.

Tampoco la razón determinante será el poder adquisito de los clientes al que aludis, porque en vuestros pensamientos estais comparando motos de 30 k€ (la GS) con la Voge 900 de 8 k€. La diferencia de precio no es esa. Es mucho menor, maximo 2000 €: F450-450MT, 800 MTX-KTM890, Kove 800-Tenere, etc ... el problema es que son más baratas y ofrecen más prestaciones: gadgets, peso, etc

Y creo que es facil entender que 2000 € no es ninguna barrera para el que realmente quiere una Tenere .... el precio juega mucho en productos más de necesidad .. ejemplo se podria aplicar a los scooters de baja cilindrada, o las 125-250 .... pero no a una Kove 800 que compite con una Tenere con 2000 € de diferencia ... esos clientes no miran solo el €, y la prueba es que casi todas estas estan pagadas al contado, no les va de los 2000 € extras de la TEnere.

Y lo del resto de Europa .... a mi me parece muy logico que BMW venda más en Europa, igual que Ducati/Benelli en Italia. Y es obvio que cualquier recien llegado empiezan por los mercados más flojos a nivel de competencia. es de primero de marketing.
Perfectamente explicado
 
hago dos comentarios, de empresas y clientes

creo que en muchos de vuestros planteamientos os basais en que el precio del producto se fija en función de los costes de producción ...Y ESO NO ES CIERTO... o creis que Iphone cuesta 1100 € fabricarlo??? ... eso regla que aplicais vale para los productos basicos, pero no para los productos que responden a deseos. El precio se pone de acuerdo al posicionamiento de marca y producto que quieras dar. O creis que la F450 fabricada en india no tiene un coste similar o inferior al de la 450 de CFMoto, entonces por que su precio más alto? deben tener unos costes industriales muy parecidos pero la BMW siempre siempre será más cara, aunque lo fabrique la misma CFMoto, por que ? por su posicionamiento de marca.

Seguro que no os habeis parado a pensar por que la KTM 790 es 2000 € más cara que la CFMoto 800 MTX ... que equipan lo mismo y se venden en el mismo conce. Sorprendente no ??? seguro que la diferencia no es el precio de producción ... pues salen de la misma fabrica.

Segundo ...TODOS LOS PRODUCTOS SE COMPRAN POR PRECIO .... pero NO TODOS LOS PRODUCTOS SE COMPRAN EXCLUSIVAMENTE POR EL PRODUCTO, interviene también el POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO. Hay intangibles: marca, red comercial, pedigri, status social, deseos, etc ... que también juegan en la elección. Las chinas tienen precios bajos porque solo pueden competir por producto: no tienen pedigri, historia, red comercial o cosas como valor de fiabilidad, por tanto como te dan menos deben tener precios más bajos.

Tampoco la razón determinante será el poder adquisito de los clientes al que aludis, porque en vuestros pensamientos estais comparando motos de 30 k€ (la GS) con la Voge 900 de 8 k€. La diferencia de precio no es esa. Es mucho menor, maximo 2000 €: F450-450MT, 800 MTX-KTM890, Kove 800-Tenere, etc ... el problema es que son más baratas y ofrecen más prestaciones: gadgets, peso, etc

Y creo que es facil entender que 2000 € no es ninguna barrera para el que realmente quiere una Tenere .... el precio juega mucho en productos más de necesidad .. ejemplo se podria aplicar a los scooters de baja cilindrada, o las 125-250 .... pero no a una Kove 800 que compite con una Tenere con 2000 € de diferencia ... esos clientes no miran solo el €, y la prueba es que casi todas estas estan pagadas al contado, no les va de los 2000 € extras de la TEnere.

Y lo del resto de Europa .... a mi me parece muy logico que BMW venda más en Europa, igual que Ducati/Benelli en Italia. Y es obvio que cualquier recien llegado empiezan por los mercados más flojos a nivel de competencia. es de primero de marketing.

No, nadie esta diciendo lo que tú supones. Lo que estás rebatiendo son tus propias suposiciones.

El precio de un producto no se fija solo por los costes de producción, pero los costes de producción son un factor importante, diría que básico. Luego intervienen otros, efectivamente, pero es muy raro que alguien venda un producto por debajo de sus costes de producción.

Por otro lado, nadie dice que "TODOS LOS PRODUCTOS SE COMPREN POR PRECIO", lo que decimos muchos es que LAS MOTOS CHINAS se están vendiendo actualmente fundamentalmente por precio.

Es decir, llevas al extremo afirmaciones que yo creo que nadie hace, para luego rebatirlas.

La preguntas son, en mi opinión: ¿de dónde salen los precios de las motos chinas? ¿baja calidad? ¿bajos costes de producción? ¿nulos beneficios? ¿exceso de beneficios de las tradicionales?
 
Seguro que no os habeis parado a pensar por que la KTM 790 es 2000 € más cara que la CFMoto 800 MTX ... que equipan lo mismo y se venden en el mismo conce. Sorprendente no ??? seguro que la diferencia no es el precio de producción ... pues salen de la misma fabrica.

Claro que nos hemos parado a pensarlo: los costes de diseño siempre están presentes en el precio de venta, y esos costes de CFMoto son radicalmente distintos a los de KTM.

El iPhone no cuesta más de 1000€ por el coste de sus piezas sueltas. Nos ha jodido.

Evidentemente cada marca tiene sus márgenes y un posicionamiento distinto, pero no puede competir de la misma manera una marca que diseña con otra que ensambla.
 
Por otro lado, hay otro tema: LA CALIDAD DE LAS MOTOS CHINAS.

Nadie la conoce. ¡Si las motos chinas se venden en España masivamente desde el 2024... ! ¿cómo vamos a hablar de fiabilidad, durabilidad, calidad... si esas motos no pasan de los 20.000 km (o menos) la mayoría de las veces?

Hay que esperar para saber la calidad y la durabilidad de las motos chinas. ¡Es pronto!

¿Qué pasará con las miles de 900DSX vendidas hoy, dentro de cinco años? NADIE lo sabe.

A lo mejor sus propietarios las acaban sufriendo. O no.
 
Por otro lado, hay otro tema: LA CALIDAD DE LAS MOTOS CHINAS.

Nadie la conoce. ¡Si las motos chinas se venden en España masivamente desde el 2024... ! ¿cómo vamos a hablar de fiabilidad, durabilidad, calidad... si esas motos no pasan de los 20.000 km (o menos) la mayoría de las veces?

Hay que esperar para saber la calidad y la durabilidad de las motos chinas. ¡Es pronto!

¿Qué pasará con las miles de 900DSX vendidas hoy, dentro de cinco años? NADIE lo sabe.

A lo mejor sus propietarios las acaban sufriendo. O no.

Yo en ese aspecto lo tengo bastante claro: la calidad será un 90% o un porcentaje similar a las marcas tradicionales.
 
Yo en ese aspecto lo tengo bastante claro: la calidad será un 90% o un porcentaje similar a las marcas tradicionales.

Pues yo no lo tengo tan claro. Lo que sí me parece es que vamos a ser más indulgentes con ellas.

¿Por qué? Otra vez por el precio. Fijaros si no es fundamental en este asunto.
 
Creo que está claro que las motos chinas no se venderían ni por asomo lo que se venden si no fuera por sus precios. Si tuvieran precios de mercado, se venderían lo que las demás o bastante menos.

Entonces las preguntas son ahora:

¿Han conseguido los chinos fabricar motos de calidad y larga durabilidad con un precio entre un 30% y un 40% menor a lo acostumbrado?

Y si lo han hecho: ¿como? ¿renuncian a beneficios? ¿han descubierto nuevas formas de fabricar motos más eficientes? ¿la codicia de europeos y japoneses es tan grande que pueden bajar precios sin perder dinero?

¿No os parece que aquí hay algo que no encaja?

O las motos chinas no son tan buenas como parece.
O los chinos están trabajando a precio de coste para reventar el mercado.
O los tradicionales están trabajando con márgenes estratosféricos.

Elijan la suya.
1. Las empresas europeas trabajan a margenes mas grandes
2. Las empresas chinas son MUCHO MAS EFICIENTES.

No os podeis imaginar las ineficiencias que hay en europa. Tengo varios clientes y conocidos.que fabrican en españa y en china. Y se como funcionan en cada sitio la fabricacion. Y somo de lo mas ineficiente. Ktm tiene 23.000 proveedores, que estan repartidos por medio mundo. En china tienen los proveedores en un radio de 100km. Y hay muchos menos porque muchas piezas se fabrican en la misma factoria o cluster. Solo con eso te ahorras muchos costes.
Aparte, cada operario es entre un 20 y un 30% mas productivo.

Los sueldos de china son ya mas altos q los de rumania, por poner un ejemplo.

No.señores. China no fabrica a perdidas. Fabrica "mejor".

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Ktm tiene 23.000 proveedores, que estan repartidos por medio mundo. En china tienen los proveedores en un radio de 100km. Y hay muchos menos porque muchas piezas se fabrican en la misma factoria o cluster. Solo con eso te ahorras muchos costes.

Ese es un punto esencial. ¿Pero cómo han llegado a eso?
 
No, nadie esta diciendo lo que tú supones. Lo que estás rebatiendo son tus propias suposiciones.

El precio de un producto no se fija solo por los costes de producción, pero los costes de producción son un factor importante, diría que básico. Luego intervienen otros, efectivamente, pero es muy raro que alguien venda un producto por debajo de sus costes de producción.

Por otro lado, nadie dice que "TODOS LOS PRODUCTOS SE COMPREN POR PRECIO", lo que decimos muchos es que LAS MOTOS CHINAS se están vendiendo actualmente fundamentalmente por precio.

Es decir, llevas al extremo afirmaciones que yo creo que nadie hace, para luego rebatirlas.

La preguntas son, en mi opinión: ¿de dónde salen los precios de las motos chinas? ¿baja calidad? ¿bajos costes de producción? ¿nulos beneficios? ¿exceso de beneficios de las tradicionales?

Aportación del gobierno chino para derrocar al resto de marcas, especialmente las europeas.
 
Creo que está claro que las motos chinas no se venderían ni por asomo lo que se venden si no fuera por sus precios. Si tuvieran precios de mercado, se venderían lo que las demás o bastante menos.

Entonces las preguntas son ahora:

¿Han conseguido los chinos fabricar motos de calidad y larga durabilidad con un precio entre un 30% y un 40% menor a lo acostumbrado?

Y si lo han hecho: ¿como? ¿renuncian a beneficios? ¿han descubierto nuevas formas de fabricar motos más eficientes? ¿la codicia de europeos y japoneses es tan grande que pueden bajar precios sin perder dinero?

¿No os parece que aquí hay algo que no encaja?

O las motos chinas no son tan buenas como parece.
O los chinos están trabajando a precio de coste para reventar el mercado.
O los tradicionales están trabajando con márgenes estratosféricos.

Elijan la suya.

Yo dudaría que una fábrica china, aún vendiendo barato, perdiera dinero.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Pues yo no lo tengo tan claro. Lo que sí me parece es que vamos a ser más indulgentes con ellas.

¿Por qué? Otra vez por el precio. Fijaros si no es fundamental en este asunto.
Claro que somos más indulgentes, sin duda.
Como lo somos cuando pagamos por un menú en un bar de carretera 12€.

Y algún comentario más al hilo de tus preguntas.
Hoy leía en la prensa económica una nota sobre el sucesivo descenso del crecimiento económico de China.
Decían textualmente” tienen un problema de sobreproducción y venden a perdidas”.
Naturalmente no en todos los sectores, y desconozco si en la automoción lo hacen o no, pero pinta que puede ser.

En cuanto a la calidad, desde que empecé a probarlas y luego comprar una ( para mí feliz escarnio) vengo diciendo que bajo mi punto de vista están a un 75/80% de la calidad de una marca occidental o japo de las buenas.
Hasta ahora para mí, son ensambladores de piezas de moto, con mayor o menor acierto.
Pero este proceso les llevará en no más de tres años a realizar productos de nivel superior, estoy seguro de ello.

Y luego está lo de sus compradores, muy diversos.
Muchos por precio y otros como segunda o tercera moto para diversión por su bajo coste de adquisición.

A mi, me sigue preocupando más que su calidad, su distribución y todo lo que conlleva.
Algo que es lo único que me hará abandonar a corto plazo dimitir de mi puesto en el comité central.
Eso y que hay algo por ahí que voy a probar…😎
 
Por otro lado, hay otro tema: LA CALIDAD DE LAS MOTOS CHINAS.

Nadie la conoce. ¡Si las motos chinas se venden en España masivamente desde el 2024... ! ¿cómo vamos a hablar de fiabilidad, durabilidad, calidad... si esas motos no pasan de los 20.000 km (o menos) la mayoría de las veces?

Hay que esperar para saber la calidad y la durabilidad de las motos chinas. ¡Es pronto!

¿Qué pasará con las miles de 900DSX vendidas hoy, dentro de cinco años? NADIE lo sabe.

A lo mejor sus propietarios las acaban sufriendo. O no.
Cuantos kms deben de hacer para empezar a hablar de fiabilidad? 40, 60, 100 mil?
Por otro lado q factores hay q tener en cuenta para saber si el precio de las “no chinas” es excesivo?
Yo a día de hoy si puedo me compro una T7 o una F900Gs antes q las chinas. Por que? No solo porque tienen una fiabilidad más demostrada sino por la red de apoyo q tienen. Pero claro, si las “no chinas” empiezan a dejar tirados a sus consumidores cuando tienen problemas es cuanto empiezas a pensar si el sobre coste tiene sentido. Si BMW mimará a sus clientes, muchos pagarían el
Extra gustosos (si económicamente pueden claro)
 
No es ningún cliché.

Intervenidas e intervenidas y participadas.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Cuantos kms deben de hacer para empezar a hablar de fiabilidad? 40, 60, 100 mil?
Por otro lado q factores hay q tener en cuenta para saber si el precio de las “no chinas” es excesivo?

Lo mismo que con una tradicional. Es algo variable, pero yo te diría que si haces 60.000 km con una china y no has tenido más que desgastes típicos, tienes una moto resistente. Y si sigue así y cuando llega a los 90.000 - 100.000 tienes que hacerle embrague y nada más, entonces tienes una calidad muy buena.

Eso es lo que muchas veces consigues con una BMW o con una japonesa. No siempre, de acuerdo, pero hay bastantes casos. Sobre todo de japonesas.

Los márgenes que carga cada marca sobre el producto son un tema ultra-secreto que jamás conoceremos. Yo creo que los que lo saben firman un contrato de confidencialidad y si lo vulneran, desaparecen misteriosamente.
 
Eso y que hay algo por ahí que voy a probar…😎

Muy de acuerdo con todo lo que escribes.

Lo que no tengo muy claro es que puedas dejar el Comité así como así... una vez estás dentro, creo que es para siempre. 🇨🇳👲🇨🇳

Y lo que vas a probar quizás no es tema de este hilo, pero espero que abras otro y no nos dejes así...
 
Estoy de acuerdo. Mas de 60000 km con mantenimiento standard ya es una cifra respetable. Por ejemplo el loncin de las F son duros. Muchas han pasado ya de ese kilometraje sin problemas.
Yo pienso q el punto más delicado no será el motor de las chinas (al menos en las marcas más conocidas) sino los otros componentes. Pero está por ver cómo bien dices.
Lo mismo que con una tradicional. Es algo variable, pero yo te diría que si haces 60.000 km con una china y no has tenido más que desgastes típicos, tienes una moto resistente. Y si sigue así y cuando llega a los 90.000 - 100.000 tienes que hacerle embrague y nada más, entonces tienes una calidad muy buena.

Eso es lo que muchas veces consigues con una BMW o con una japonesa. No siempre, de acuerdo, pero hay bastantes casos. Sobre todo de japonesas.

Los márgenes que carga cada marca sobre el producto son un tema ultra-secreto que jamás conoceremos. Yo creo que los que lo saben firman un contrato de confidencialidad y si lo vulneran, desaparecen misteriosamen
 
Atrás
Arriba