Sí, podemos obviar que en China el 80% de los trabajadores de la automoción están cobrando entre 600 y 1.500 € al mes. Podemos obviar el 996 (darle a la wiki). Podemos descartar lo poco que han invertido en China tradicionalmente para evitar los residuos industriales (el país más contaminante del mundo). También podemos olvidar que la población China "disfruta" de unas libertades civiles que aquí nos parecerían medievales, y eso redunda inevitablemente en la clase trabajadora, sus costumbres y su vida cotidiana. Y también podemos despreciar el control férreo que el aparato gubernamental y el único Partido que hay en China ejercen sobre la clase empresarial china.
Todo eso no tiene nada que ver con una producción industrial estajanovista de bajo coste, claro. No influye en nada.
Ahora resulta que hay que atribuir la competitividad china (mayormente en precio) a una gran eficiencia y la alta tecnología (que por otro lado fue cedida hace décadas por empresas occidentales).
Yo creo del todo que los productos chinos son más baratos porque se hacen en China, un país totalitario con un modo de vida totalitario (intervención estatal completa en la vida económica, entre otras muchas palancas)) y un nivel de vida general más bajo. No hay mucho más.
Cuando China alcance el nivel de vida occidental (ya lo ha hecho en algunas regiones, pero no en todo el país), cuando su población disfrute de unas condiciones de vida equiparables a las occidentales (nivel de vida, condiciones laborales, libertades civiles), veremos los precios de los productos chinos. Es posible que para entonces no habrá industria en Europa y tendremos que pagar lo que pidan.
Y no me entendáis mal. Yo compro productos chinos como el que más. En muchos casos ya no hay otra opción, y en las motos cada vez va a ser más complicado no hacerlo.