Porque Guzzi ................

De esta se han vendido menos todavía, solo 62.

El servicio postventa depende más del concesionario cercano que de la marca. Si tienes un concesionario consistente, la marca pasa a un segundo plano. ¿Son malos todos los concesionarios Guzzi?

Mi opinión es que la moto no es tan buena como se refleja aquí, y que el boca a boca es muy diferente. El producto tiene que ver, y mucho.

Lo mismo aplica para la Mandello o la Stelvio.
En la privincia de gerona creo q solo hay un concesionario de moto guzzi. Y esta en figueres.

Donde hay mas poblacion, q es gerona, no hay nada.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
A 13.500 euros de km0 a estrenar las tienes en venta, concesionario oficial. Modelo 2024 eso sí. Es decir, que parece que les cuesta sacárselas de encima.
Para mi uso es mucha moto, pero creo que es un pedazo de precio.

Y la V85TT 12.500. En proporción parece hasta cara
 
Última edición:
Al margen de la postventa, que yo siempre buscaría fuera de mi provincia, yo probé hace años dos Guzzis.

La V7III, una naked limitada y resultona, vibradora y un poco incómoda de asiento y suspensiones. Me recordó un poco a mi antigua Harley (aunque la mejoraba) y yo huía del concepto.

La V85TT, con un problema grave de pusilanimidad del motor y algunos acabados cuestionables (piñas y TFT). El cardan sonaba.

Descartadas las dos por ellas mismas, sin consideraciones externas. Si los modelos me hubieran enamorado, me hubiera buscado la vida con la postventa.

Creo sinceramente que el problema de Guzzi son sus motos.
 
Al margen de la postventa, que yo siempre buscaría fuera de mi provincia, yo probé hace años dos Guzzis.

La V7III, una naked limitada y resultona, vibradora y un poco incómoda de asiento y suspensiones. Me recordó un poco a mi antigua Harley (aunque la mejoraba) y yo huía del concepto.

La V85TT, con un problema grave de pusilanimidad del motor y algunos acabados cuestionables (piñas y TFT). El cardan sonaba.

Descartadas las dos por ellas mismas, sin consideraciones externas. Si los modelos me hubieran enamorado, me hubiera buscado la vida con la postventa.

Creo sinceramente que el problema de Guzzi son sus motos.
¿No has probado alguna de las nuevas refrigeradas por líquido?
Yo no creo que sea tanto las motos en sí como su relación calidad-precio, que sí creo que no es buena y deberían de bajar los precios.

Para mi, mi v7 Stone 850 lo que peor tiene son las suspensiones, demasiado duras para la mierda de asfalto en el que me muevo y los resaltos existentes en mi área, que me obligan a pasar muchos a 5-10 km/h sin exagerar, y el cambio de marchas que es demasiado tosco para mi gusto.
Sin embargo en carreteras bien pavimentadas la moto dinámicamente me gusta mucho cómo se comporta, muy estable y permite tomar las curvas a muy buen ritmo. No sé si es por la disposición del motor o qué, pero se siente mucho más estable a muy baja velocidad que cualquier otra moto que he probado, esa sensación de que la moto se cae a muy bajas velocidades no se siente como en otras.
Por otro lado, las vibraciones del motor nunca me han molestado y vengo de una moto eléctrica.
 
¿No has probado alguna de las nuevas refrigeradas por líquido?

Intenté probar la Mandello varias veces y fue imposible. Y cuando por fin hubo una "unidad de prueba", me dijeron que para probarla tenía que quedármela...😄 Pero esto me ha pasado también en marcas como Yamaha.

De todas formas, en este foro se han hecho y relatado muchas pruebas y la moto no ha entusiasmado. Muy pocos la han comprado (creo que solo una persona de entre los probadores). Lo mismo para la Stelvio.

Los nuevos son modelos que sobre el papel están muy bien, pero en la práctica creo que no están bien rematados ni equipados. Por eso son caros. Esa es mi opinión sobre las Guzzi al margen de la marca. Pienso que hay que hablar de las motos y menos de la imagen de marca, que creo que influye poco.

¿Qué imagen de marca tiene Voge o CFMoto, o qué postventa? Y mirad si se venden.
 
Intenté probar la Mandello varias veces y fue imposible. Y cuando por fin hubo una "unidad de prueba", me dijeron que para probarla tenía que quedármela...😄 Pero esto me ha pasado también en marcas como Yamaha.

De todas formas, en este foro se han hecho y relatado muchas pruebas y la moto no ha entusiasmado. Muy pocos la han comprado (creo que solo una persona de entre los probadores). Lo mismo para la Stelvio.

Los nuevos son modelos que sobre el papel están muy bien, pero en la práctica creo que no están bien rematados ni equipados. Por eso son caros. Esa es mi opinión sobre las Guzzi al margen de la marca. Pienso que hay que hablar de las motos y menos de la imagen de marca, que creo que influye poco.

¿Qué imagen de marca tiene Voge o CFMoto, o qué postventa? Y mirad si se venden.
Lo de algunos concesionarios es de traca, madre mía.

Si estoy bastante de acuerdo en lo que comentas, para mi Moto Guzzi, gustándome mucho, es cara para lo que ofrece. A ver si espabilan un poco porque me gustaría cambiar la V7 por la Stelvio, pero por ejemplo la nueva CFMOTO 1000 mtx dicen que va a estar por debajo de 10.000 euros y así es injustificable los 15-17 de aquella.
 
Lo de algunos concesionarios es de traca, madre mía.

Si estoy bastante de acuerdo en lo que comentas, para mi Moto Guzzi, gustándome mucho, es cara para lo que ofrece. A ver si espabilan un poco porque me gustaría cambiar la V7 por la Stelvio, pero por ejemplo la nueva CFMOTO 1000 mtx dicen que va a estar por debajo de 10.000 euros y así es injustificable los 15-17 de aquella.
Si tienes dudas de ese tipo: entre una CF Moto y una Guzzi, es más que probable que no seas un cliente Guzzi.

Y lo de injustificable no es aplicable en todos los casos, aunque sí lo sea en el tuyo.
 
Si tienes dudas de ese tipo: entre una CF Moto y una Guzzi, es más que probable que no seas un cliente Guzzi.

Y lo de injustificable no es aplicable en todos los casos, aunque sí lo sea en el tuyo.
Soy cliente de cualquier marca que me ofrezca algo que me resulte interesante y conveniente, sea Moto Guzzi, Cf moto, Suzuki o la que se tercie.
De hecho por gustarme me gustan casi todas las motos, mi único problema es la ergonomía y el precio de la moto en cuestión.

Con lo de injustificable obviamente que hablo de mi caso, aunque no debo de ser el único que piensa igual porque están la mayoría en stock rebajadas a 15.000 euros y ni así las venden.
Cada uno tiene su propio criterio para saber si se quiere gastar X cantidad en un producto con Y equipamiento.
Yo si me gasto 17.000 euros en una moto tiene que llevar más equipamiento y potencia, tú verás cómo valoras tu dinero.
 
Última edición:
Si tienes dudas de ese tipo: entre una CF Moto y una Guzzi, es más que probable que no seas un cliente Guzzi.

Y lo de injustificable no es aplicable en todos los casos, aunque sí lo sea en el tuyo.
En este caso llevas razón, no suelen ser tipos de marcas entre las que la gente dude, más que nada porque comprar Guzzis hoy en día tiene de todo menos racional por lo que @ovejanegra ha repetido ya en diferentes ocasiones. Compra Guzzis quien ya viene convencido de serie, y es por eso que cuando vayan dejando el mundo moteril sus potenciales clientes lo van a tener muy difícil para sobrevivir si no cambian el rumbo. Dale una década y ya estará la marca agonizando si no hace ese cambio.

Si pones precios altos han de ser motos como las BMW caras, que aunque el precio sea elevado te estás llevando un producto espectacular por todos lados. Las Guzzis pecan de que no sobresalen en nada pero tienen precios de corte alto (aunque como todo, no todas). Y te das cuenta rápidamente cuando las pruebas o te dejan alguna. Es precisamente el caso contrario de las chinas, que te subes pensando que por el precio será una moto de aliexpress que no habrá por dónde cogerla y te quedas en plan "ostras, pues ni tan mal oye".
 
Última edición:
En este caso llevas razón, no suelen ser tipos de marcas entre las que la gente dude, más que nada porque comprar Guzzis hoy en día tiene de todo menos racional por lo que @ovejanegra ha repetido ya en diferentes ocasiones. Compra Guzzis quien ya viene convencido de serie, y es por eso que cuando vayan dejando el mundo moteril sus potenciales clientes lo van a tener muy difícil para sobrevivir si no cambian el rumbo. Dale una década y ya estará la marca agonizando si no hace ese cambio.

Si pones precios altos han de ser motos como las BMW caras, que aunque el precio sea elevado te estás llevando un producto espectacular por todos lados. Las Guzzis pecan de que no sobresalen en nada pero tienen precios de corte alto (aunque como todo, no todas). Y te das cuenta rápidamente cuando las pruebas o te dejan alguna. Es el precisamente el caso contrario de las chinas, que te subes pensando que por el precio será una moto de aliexpress que no habrá por dónde cogerla y te quedas en plan "ostras, pues ni tan mal oye".
Si BMW ya pudo bajar de precio su 900 por presión de las chinas, no creo que Guzzi tuviera problemas en rebajar sus modelos llegado el caso, Piaggio es un grupo globalmente fuerte.
No he probado las Guzzi de nueva generación, para mi como he dicho lo peor de la V7 es la caja de cambios y las suspensiones mediocres, si han mejorado ambas cosas en la nueva generación yo creo que tienen un producto muy bueno a precio excesivo, no tendrían por qué desaparecer haciendo algún ajuste.
 
En este caso llevas razón, no suelen ser tipos de marcas entre las que la gente dude, más que nada porque comprar Guzzis hoy en día tiene de todo menos racional por lo que @ovejanegra ha repetido ya en diferentes ocasiones. Compra Guzzis quien ya viene convencido de serie, y es por eso que cuando vayan dejando el mundo moteril sus potenciales clientes lo van a tener muy difícil para sobrevivir si no cambian el rumbo. Dale una década y ya estará la marca agonizando si no hace ese cambio.

Si pones precios altos han de ser motos como las BMW caras, que aunque el precio sea elevado te estás llevando un producto espectacular por todos lados. Las Guzzis pecan de que no sobresalen en nada pero tienen precios de corte alto (aunque como todo, no todas). Y te das cuenta rápidamente cuando las pruebas o te dejan alguna. Es precisamente el caso contrario de las chinas, que te subes pensando que por el precio será una moto de aliexpress que no habrá por dónde cogerla y te quedas en plan "ostras, pues ni tan mal oye".
Trivictor, no estoy de acuerdo en lo que comentas de que las Guzzi no destacan en nada; lo hacen en carisma y/o como quieras llamar a esa sensación que sienten - sentimos los entusiastas de la marca.
 
Si BMW ya pudo bajar de precio su 900 por presión de las chinas, no creo que Guzzi tuviera problemas en rebajar sus modelos llegado el caso, Piaggio es un grupo globalmente fuerte.
No he probado las Guzzi de nueva generación, para mi como he dicho lo peor de la V7 es la caja de cambios y las suspensiones mediocres, si han mejorado ambas cosas en la nueva generación yo creo que tienen un producto muy bueno a precio excesivo, no tendrían por qué desaparecer haciendo algún ajuste.
Las V7 son las motos de acceso a la marca y, como pasa en todas las firmas, este tipo de motos no son tan "cojonudas", por decirlo de manera que se entienda, como las de la gama superior.

Son motos baratas, con tecnología anticuada y ciclo de moto retro de boulevard, aunque en ese segmento no sea de las peores.

Prueba una de las grandes y se te quitarán las ganas de compararla con una CF o cualquier otra de esas motos que dan duros a dos reales......

Las Guzzi valen lo que cuestan, a pesar del deficiente servicio técnico y postventa que hay en España.
 
Trivictor, no estoy de acuerdo en lo que comentas de que las Guzzi no destacan en nada; lo hacen en carisma y/o como quieras llamar a esa sensación que sienten - sentimos los entusiastas de la marca.
Pero es que un entusiasta de una marca por ser esa marca lo es por romanticismo, historia, lealtad... puede haber muchas palabras dignas de respeto, pero el carisma en un objeto, como la belleza, es subjetivo, eso no da valor al producto como producto, se lo da la persona a título individual.

Por eso digo que cuando vayan desapareciendo los entusiastas de la marca (veteranos que lo hacen por carisma, no por ser buenas en nada en especial) la marca palmará. Y no fallan en que las motos sean malas, es que es la suma de carecer de cosas actuales, de carecer de un buen servicio post venta, o de carecer de concesionarios. Es un muy muy muy mal cóctel. Los jóvenes (con pasta) compran BMWs y Ducatis, pero no compran Guzzis. Y si no lo hace es porque no se enmelona en seguir igual y, o cambia precios o dinámicas de venta.

Me la juego? En pocos años compra la marca un capital chino (como Benelli antaño o Moto Morini más recientemente) y a volar.
 
Las V7 son las motos de acceso a la marca y, como pasa en todas las firmas, este tipo de motos no son tan "cojonudas", por decirlo de manera que se entienda, como las de la gama superior.

Son motos baratas, con tecnología anticuada y ciclo de moto retro de boulevard, aunque en ese segmento no sea de las peores.

Prueba una de las grandes y se te quitarán las ganas de compararla con una CF o cualquier otra de esas motos que dan duros a dos reales......

Las Guzzi valen lo que cuestan, a pesar del deficiente servicio técnico y postventa que hay en España.
No tengo dudas de que sean buenas motos, como he dicho mi V7 me gusta mucho pero en mi opinión los fabricantes se han subido a la parra con los precios desde hace años. 17.000 euros es precio de coche, qué menos que a ese precio lleve todo de serie.
Pero no sólo no es así si no que los accesorios están a precio de caviar. Le pones maletas, quickshifter, puños, caballete, conexión bluetooth, TPMS, asiento alto y se te va a 20.000 euros. A mi no me da la gana gastarme 20k en 250 kg de acero/aluminio y un par de neumáticos, no considero que lo valgan por mucho que me guste (y te aseguro que la Stelvio me encanta).

Le sumas a eso lo que dice @panchovilla y te encuentras con que están vendiendo muchas menos motos de lo que podrían vender. Quizá cuando inauguren su nueva fábrica el próximo año podrán fabricar en cantidades mayores y ajustar los precios, no lo sé.

Por otro lado, la CF moto es una KTM equipada hasta arriba a menos de ¿10-11k euros?, es un mundo de diferencia en precio y en este caso la calidad está asegurada, llevan fabricándolas años, no es como otras chinas.
 
Pero es que un entusiasta de una marca por ser esa marca lo es por romanticismo, historia, lealtad... puede haber muchas palabras dignas de respeto, pero el carisma en un objeto, como la belleza, es subjetivo, eso no da valor al producto como producto, se lo da la persona a título individual.

Por eso digo que cuando vayan desapareciendo los entusiastas de la marca (veteranos que lo hacen por carisma, no por ser buenas en nada en especial) la marca palmará. Y no fallan en que las motos sean malas, es que es la suma de carecer de cosas actuales, de carecer de un buen servicio post venta, o de carecer de concesionarios. Es un muy muy muy mal cóctel. Los jóvenes (con pasta) compran BMWs y Ducatis, pero no compran Guzzis. Y si no lo hace es porque no se enmelona en seguir igual y, o cambia precios o dinámicas de venta.

Me la juego? En pocos años compra la marca un capital chino (como Benelli antaño o Moto Morini más recientemente) y a volar.
Bastante de acuerdo contigo aunque no creo que la compre un grupo chino, el grupo Piaggio es potente y al menos de momento parecen involucrados con la marca, aunque en España no estén haciendo las cosas particularmente bien. El próximo año inauguran nueva fábrica para Moto Guzzi y se supone que empezarán a presentar nuevos modelos con el v100 nuevo.
 
Bastante de acuerdo contigo aunque no creo que la compre un grupo chino, el grupo Piaggio es potente y al menos de momento parecen involucrados con la marca, aunque en España no estén haciendo las cosas particularmente bien. El próximo año inauguran nueva fábrica para Moto Guzzi y se supone que empezarán a presentar nuevos modelos con el v100 nuevo.

En economía predecir el futuro es imposible. Ducati, una joya italiana, pasó a manos alemanas en un plis plas. Si Moto Guzzi no rinde y es un agujero, Piaggio puede vender a China en otro plis plas, fábrica nueva incluida. Esa nueva fábrica hay que pagarla con beneficios que en España no se ven por ninguna parte.

Vamos a ver desde la barrera.

Lo que a mí me parece es que el listón del trail y el sport turismos está muy alto. No es suficiente con motos simpáticas o con un cierto "tacto". Eso pasó a la historia aplastado por la funcionalidad china y la eficacia japonesa. Las nuevas generaciones se dejan de historias.

Moto Guzzi tiene que hacer las cosas mejor en sus motos y en la postventa. Y si eso no es rentable, espera el gigante chino con los brazos abiertos.
 
Pero es que un entusiasta de una marca por ser esa marca lo es por romanticismo, historia, lealtad... puede haber muchas palabras dignas de respeto, pero el carisma en un objeto, como la belleza, es subjetivo, eso no da valor al producto como producto, se lo da la persona a título individual.

Por eso digo que cuando vayan desapareciendo los entusiastas de la marca (veteranos que lo hacen por carisma, no por ser buenas en nada en especial) la marca palmará. Y no fallan en que las motos sean malas, es que es la suma de carecer de cosas actuales, de carecer de un buen servicio post venta, o de carecer de concesionarios. Es un muy muy muy mal cóctel. Los jóvenes (con pasta) compran BMWs y Ducatis, pero no compran Guzzis. Y si no lo hace es porque no se enmelona en seguir igual y, o cambia precios o dinámicas de venta.

Me la juego? En pocos años compra la marca un capital chino (como Benelli antaño o Moto Morini más recientemente) y a volar.
Yo no soy un entusiasta de Guzzi, y distingo la belleza de una Mandello por encima de una CFMoto......pero de largo. Y eso de que la belleza no da valor al producto, pues en mi opinión, menos todavía. No existirían diseñadores, ni cobrarían lo que cobran lápiz en mano.....La belleza por supuesto que da valor al producto, de hecho, por algo se copia.....Lo feo no se copia, por algo será.

En cuanto a lo que te juegas, pues quizás sea así, no lo sabemos, pero lo que si te digo, es que si la compran y ponen a diseñadores chinos, no venderán ni una ni en Italia....Tengo mis dudas que un chino sea capaz de diseñar una Mandello.....en todo caso copiarla....
 
Yo no soy un entusiasta de Guzzi, y distingo la belleza de una Mandello por encima de una CFMoto......pero de largo. Y eso de que la belleza no da valor al producto, pues en mi opinión, menos todavía. No existirían diseñadores, ni cobrarían lo que cobran lápiz en mano.....La belleza por supuesto que da valor al producto, de hecho, por algo se copia.....Lo feo no se copia, por algo será.

En cuanto a lo que te juegas, pues quizás sea así, no lo sabemos, pero lo que si te digo, es que si la compran y ponen a diseñadores chinos, no venderán ni una ni en Italia....Tengo mis dudas que un chino sea capaz de diseñar una Mandello.....en todo caso copiarla....
No me has acabado de entender compañero. Obviamente a una moto le suma valor el ser bonita. Sin ir más lejos en el tema de la futura Honda 1000GT he escrito yo mismo que si llegan a hacerla más bonita creo que se comen el mercado de su segmento. A lo que me refiero es que no es de lo único (o primordial) que puedes beber en un mercado tan competitivo como el de la moto en el momento en el que estamos porque no te llega. Como ha dicho @ovejanegra (últimamente no paro de citarlo jaja) los compradores de hoy en día ven una eficacia en las motos japonesas y una funcionalidad llena de gadgets en las chinas que hace que marcas como Guzzi se queden fuera de juego para la mayoría. Interpelo al valor de lo bonito como subjetivo porque no es una herramienta con la que puedas compensar la carencia de lo anterior. Y de hecho hasta ojo con eso, porque las vemos más bonitas nosotros, en nuestra manera de ser moteros, que a muchos jóvenes les enseñas estos diseños y ni les gustan, con lo que ni eso les pesa en la balanza.

Como detalle te diré que coincido contigo en que la Mandello la veo mil veces más bella, no de largo no, larguísimo, pero aún así no me la compraría por todo lo mencionado anteriormente. Y no es ninguan animadversión a la marca, sino que lo que me gustaría es que sepan adaptarse un poco al mercado actual para aguantar, ya sea mediante sacar las motos más equipadas, mejorar el servicio post venta, reducir el precio de venta... Yo llegué a probar una V85TT porque me gusta, y al final, como tantos, valoré todo el pack y no me atreví (y ojalá al que lo haya hecho le salga perfecto).
 
La Mandello S. es jamón de bellota al lado de las Japonesas de hoy en dia e incluso muchas Europeas.
Solo ver ese basculante monobrazo ya indica algo. Creo que ta no hay japonesa que lo haga y lo del cardan ya no digamos, ni una.

1000049886.jpg

Para mí, Guzzi tiene un grave problema que arrastra desde hace años y es el servicio en España (en Europa lo desconozco) si no mejoran eso es como sino existiera.
Debería meterse en los multi marcas, ofrecerles buenos incentivos para llevar sus motos, eso para empezar. El resto ya lo tienen, buenas y bonitas motos y hechas en Europa.
 
Está claro que el principal problema de Guzzi al menos en España es la falta de servicio post venta de calidad. En cuanto a diseño, calidad de producto y de acabados creo sinceramente que no tiene nada que envidiar. Yo tengo una Mandello desde hace dos años y es una maravilla de moto y lo que ofrece por 15.000€ creo que es honesto y pocas marcas lo dan: cardan sin mantenimiento, motor bicilindrico en V excelente y con un potencia y par trementos (con costes de produccion claramente mayores que la legion de chinas y japonesas con bicilindricos paralelos), monobrazo con llantas preciosas, parabrisas de ajuste electrico que es comodisimo, todo el paquete de electronica con IMU, soporte de maletas perfectamente integrado sin sobrecoste, frenos Brembo excelentes, luz LED adaptativa en curvas.
Salgo con un grupo grande Guzzi en el que hay muchas V85TT con muchos kilometros con las que sus dueños estan encantados.
El mes pasado un compañero se compró la nueva V85TT con distribucion variable, me la dejó probar y me quedé alucinado de la maquina devoracurvas que es, tiene una agilidad que solo he encontrado similar en la nueva Ducati Multistrada V2 y su motor con solo 80CV tiene una respuesta en bajos y medios que hace que parece que tenga mas caballos. Los acabados y la calidad de rodadura para una moto de 12.000€ son excelentes.
 
La Mandello S. es jamón de bellota al lado de las Japonesas de hoy en dia e incluso muchas Europeas.
Solo ver ese basculante monobrazo ya indica algo. Creo que ta no hay japonesa que lo haga y lo del cardan ya no digamos, ni una.

Ver el archivo adjunto 477439

Para mí, Guzzi tiene un grave problema que arrastra desde hace años y es el servicio en España (en Europa lo desconozco) si no mejoran eso es como sino existiera.
Debería meterse en los multi marcas, ofrecerles buenos incentivos para llevar sus motos, eso para empezar. El resto ya lo tienen, buenas y bonitas motos y hechas en Europa.
La Mandello en rojo o la Stelvio en el nuevo verde estéticamente son insuperables, pero acabo de ver en la página web de Moto Guzzi que no hay ningún concesionario oficial en Madrid provincia, sólo talleres. El más cercano me sale en Valladolid:
1762466455030.png1762466284264.png
 
No me has acabado de entender compañero. Obviamente a una moto le suma valor el ser bonita. Sin ir más lejos en el tema de la futura Honda 1000GT he escrito yo mismo que si llegan a hacerla más bonita creo que se comen el mercado de su segmento. A lo que me refiero es que no es de lo único (o primordial) que puedes beber en un mercado tan competitivo como el de la moto en el momento en el que estamos porque no te llega. Como ha dicho @ovejanegra (últimamente no paro de citarlo jaja) los compradores de hoy en día ven una eficacia en las motos japonesas y una funcionalidad llena de gadgets en las chinas que hace que marcas como Guzzi se queden fuera de juego para la mayoría. Interpelo al valor de lo bonito como subjetivo porque no es una herramienta con la que puedas compensar la carencia de lo anterior. Y de hecho hasta ojo con eso, porque las vemos más bonitas nosotros, en nuestra manera de ser moteros, que a muchos jóvenes les enseñas estos diseños y ni les gustan, con lo que ni eso les pesa en la balanza.

Como detalle te diré que coincido contigo en que la Mandello la veo mil veces más bella, no de largo no, larguísimo, pero aún así no me la compraría por todo lo mencionado anteriormente. Y no es ninguan animadversión a la marca, sino que lo que me gustaría es que sepan adaptarse un poco al mercado actual para aguantar, ya sea mediante sacar las motos más equipadas, mejorar el servicio post venta, reducir el precio de venta... Yo llegué a probar una V85TT porque me gusta, y al final, como tantos, valoré todo el pack y no me atreví (y ojalá al que lo haya hecho le salga perfecto).
Bueno pues si yo tengo que elegir entre gadgest de las motos chinas y la belleza de una moto, pues yo lo tengo claro. Y si debo elegir entre gadgest, que no sé casi escribirlo, y un cardan, pues elijo un cardan. Y si debo elegir entre un bicilindrico paralelo que los fabrican como las galletas, o un motor en V con cigüeñal longitudinal, pues elijo este último. A mi las ventas y lo que haga la mayoría, me importa un pimiento, me compro lo que me gusta y mi espíritu motero me dice.
He viajado sin nivel de combustible girando una palomilla a modo de grifo, y he arrancado la moto a empujón. Esos gadgest dentro de 10 años, estarán como estarán, y un buen cardan bien mantenido, seguirá en su sitio. Cada uno tiene sus gustos, y deberás permitir, como yo permito a los chinos, que haya gente que construya motos así, y se debe valorar ese tipo constructivo, que es cien veces más caro y hecho en Europa, que las motos chinas.

Ese es el quit de la cuestión, y no debemos decir que la Guzzi es cara o es barata, ni compararla con las motos chinas, porque es otro tipo de moto a años luz.

Precisamente hace bien poco, vi un tío encima de una Le Mans 850 II en un semáforo, lo saludé y experimenté la misma sensación casi que él, sin estar sentado en su moto.
Muchos me entenderán, y otros no sabrán ni de lo que hablo, pero déjame que disfrute con lo mío, y que sobre todo, se dejen de hacer esas motos.
Libre mercado por favor.
 
La Mandello en rojo o la Stelvio en el nuevo verde estéticamente son insuperables, pero acabo de ver en la página web de Moto Guzzi que no hay ningún concesionario oficial en Madrid provincia, sólo talleres. El más cercano me sale en Valladolid:
Ver el archivo adjunto 477472Ver el archivo adjunto 477471
En Madrid tienes al quizás mejor taller Guzzi de España desde hace 30 años supongo que también haran venta. Mauro, su dueño es una institución en el mundo Moto Guzzi.
 
Esto va por barrios, osea cada uno cuenta como le va y en los foros ya se sabe...no se viene con alabanzas, se viene con problemas., vete tu a saber,, se enfanga y no se regresa.

En mi caso tengo dos guzzi (gussi) una mandelo S y una v85 tt d/v, ambas motazas fantásticas y sin problemas, de esas que apetece coger y sentir su pulso.
Por ahora el servicio posventa ha sido atento, educado y amable...bastante más que yo jajajss. Solo he hecho uso de el para revisiones de rodaje y de los 10k km, por cierto bastante económicas a mi entender., se hicieron en una mañana programada y todo bien, hasta la moto limpita y perfumada...no puedo contar más., si surgen problemas como me paso con ducati, con Kawasaki, con harley, con susuki, con bmw o con honda ya os contaré y actuaré en consecuencia....en cuatro de las marcas citadas no volveré a comprar jamás, y no me da por despotricar por mi experiencia que podría ser única y no repetible.

Añado que en mi caso es tan satisfactoria la experiencia con el grupo Piaggio tras tres años con sus motos (la primera fue una magnifica stelvio recien salida al mercado) que estoy esperando que me entreguen una nueva Aprilia Tuareg Rally 2026 como trail para todo uso, que tras probarla unos dias me enamoró....osea no todo es bmw ehh.

Si que es cierto que los S.Oficiles de guzzi escasean en muchas zonas, y eso ayuda poco a las ventas....por lo demás motazas.
 
No voy a entrar en polémicas y si esto es mejor o peor, después de no se cuantas Bmw y mil motos más voy por la segunda Guzzi V85tt, primero la 2019 y ahora una Travel con el motor de distribución variable que va de maravilla.
Problemas cero, taller perfecto, ideal para viajar con amigos sabiendo no llevas una RR y disfrutando de un toque especial y diferente. Me trae al pairo pijadas electrónicas, quiero sentir las vibraciones y el placer de conducir (quizá un poco al viejo estilo) pero con una moto fabricada en el siglo XXI, con un toque diferente y no una motoclon, que veo el salón de Milán y no niego mucha nueva moto, pero solo veo clones.
Cada cual tenemos nuestras experiencias y necesidades, pero en mi caso feliz como una perdiz con Guzzi.
 
Última edición:
Ver el archivo adjunto 477441

La gente loca con la Honda cb1000gt y con su precio y la Mandello por menos de 15k. y seguramente mas barata que la japonesa.

Una pena.

Si, pero aunque sea una moto que muy probablemente destile mucha más calidad y sofisticación que la 1000GT, es la versión básica que va demasiado pelada. Con suspensiones manuales que hay que cambiar almenos el amortiguador por ser para un panzer, sin puños calefactables, ni quickshifter, ni conexión multimedia, ni maletas que valen 1000€, ni caballete central...

Y casi 15k€ por una moto tan escatimada de equipamiento queda en fuera de juego viendo lo que hay en el mercado. No extraña que en el mercado de segunda mano se haya llegado a encontrar por debajo de 10000€ y la Mandello S por menos de 13000€.
 
Última edición:
Tenía un vecino cuando era pequeño una le mans 850 III....que aún recuerdo cuando ....si este Sr, que estará criando malvas...supiese que el me llevo a visitar estos concesionarios y mis recuerdos hicieron el resto.
La moto tiene mucha parte de romanticismo, si solo son cifras ..duran en lo que estas son superadas
 
Ver el archivo adjunto 477511 Entonces estas motos no tienen nada que las diferencien de las demas, ¿no?

Cogeré cita con Barraquer.....


Ver el archivo adjunto 477512
Si supiera el dueño de la Le Mans II que era vecino del garaje donde yo tenía una flamante Bultaco Streaker 74, las veces que me subí en su Le Mans, me molía a palos....menos mal que en aquella época no había alarmas.....
Tenía tres amores confesos por este orden que se llamaban Ducati Darmah 900, Laverda 1000 Jota y Le Mans II. Las tres con una personalidad distinta pero arrolladora en todos los sentidos, empezando por sus propulsores. Os aseguro que todavía tiene vida propia aunque sea entre las clásicas.
 
En Madrid tienes al quizás mejor taller Guzzi de España desde hace 30 años supongo que también haran venta. Mauro, su dueño es una institución en el mundo Moto Guzzi.
Ya, si es donde la llevo a las revisiones. Yo hablaba de concesionarios que vendan motos. No aparece ninguno oficial en la web de Moto Guzzi.
Pues por ejemplo tienes Mas Little Italy en la ciudad del automovil en Leganes
Estuve en Mas Little Italy antes de comprar la moto en Tarragona, ¿siguen como distribuidores oficiales? A ver si es que la web de Guzzi no está bien y no indican todos los concesionarios existentes. De todas formas, el concesionario de Leganés no me gustó nada. No me dio ni presupuesto oficial, me escribió el precio en la parte trasera de una tarjeta, garabateado, y encima como 1800 euros más cara que en Tarragona (y éstos incluían transporte hasta Madrid)
 
Si, pero aunque sea una moto que muy probablemente destile mucha más calidad y sofisticación que la 1000GT, es la versión básica que va demasiado pelada. Con suspensiones manuales que hay que cambiar almenos el amortiguador por ser para un panzer, sin puños calefactables, ni quickshifter, ni conexión multimedia, ni maletas que valen 1000€, ni caballete central...

Y casi 15k€ por una moto tan escatimada de equipamiento queda en fuera de juego viendo lo que hay en el mercado. No extraña que en el mercado de segunda mano se haya llegado a encontrar por debajo de 10000€ y la Mandello S por menos de 13000€.
Una con cardan otra no... eso ya son mas de 1k.
Por 500€ mas ya metes puños, Qs, y caballete, que no es una barbaridad.

Es como decir que es mejor comprar una Voge que viene equipada hasta las trancas, el resto da lo mismo.
Nose... yo lo veo de otra forma.
 
Buenas, yo soy propietario de una v85tt del 2022 pero la compré en septiembre de 2023. Era un km 0. Me salió más barata y tenia 4 kms.
La utilizo a diario, para viajar cuando puedo (menos de lo que me justaría) y salidas domingueras o algún finde con 1 o 2 compañeros que van en 2 triumph tiger 900.
Como soy de Portimão, en el Algarve, Portugal, cuando bajo en moto normalmente voy por nacionales y comarcales. Un viaje que en coche tardo de 7 a 7 horas y 30, en moto me meto tranquilamente 12 hasta 15 dependiendo por donde vaya.
Un día para bajar, otro para quedar con familia y amigos y otro para subir. Puedo hacer 2.000 kms tranquilamente. Llego cansado pero sin dolores en el culo cosa que con mi cb500x era imposible.

Me decidí por la v85tt por estética que me encanta (para gustos colores), por el cardan siendo la única estilo Trail de su cilindrada con el y el bajo mantenimiento que tiene esta moto y porque la edad no perdona. El próximo año hago 50 tacos.
Es muy confortable para viajar y yo no necesito de 100cv o más. Me sobran los que tiene ya que me gusta disfrutar de la carretera y el paisaje. La velocidad no es lo mío. Puedo ir rápido pero no me paso muy por encima de los limites de velocidad.
La meto también por pistas y en alguna me quede atascado.

No es una moto para cualquiera, tiene su carácter y eso me encanta. Paras en un semáforo y compañeros moteros la miran y hay siempre alguno que suelta algún piropo a la moto.
La mía tiene 21.000 kms y el único fallo ha sido un relé cambiado en garantía por haber entrado agua. 2 días con la moto en el taller ya que el relé venia de Italia. No me puedo quejar del servicio técnico ya que la llevo a Mauro y es una eminencia en Moto Guzzi. Todo lo demás es gasolina y a andar. Todavía tengo los neumáticos que venían en la moto. 21.000 kms ya levan y creo que el trasero aguanta unos 5.000 tranquilamente. Son unos Michelin Anakee Adventure. Este finde haré otros 2.000 kms ya que bajo a Portimão. Una captura de pantalla con la ruta prevista.
Saludos cordiales.
 

Adjuntos

  • Foto Barro.jpg
    Foto Barro.jpg
    216,6 KB · Visitas: 35
  • foto nieve.jpg
    foto nieve.jpg
    190,4 KB · Visitas: 35
  • Ruta.png
    Ruta.png
    724,5 KB · Visitas: 33
Última edición:
Bueno pues si yo tengo que elegir entre gadgest de las motos chinas y la belleza de una moto, pues yo lo tengo claro. Y si debo elegir entre gadgest, que no sé casi escribirlo, y un cardan, pues elijo un cardan. Y si debo elegir entre un bicilindrico paralelo que los fabrican como las galletas, o un motor en V con cigüeñal longitudinal, pues elijo este último. A mi las ventas y lo que haga la mayoría, me importa un pimiento, me compro lo que me gusta y mi espíritu motero me dice.
He viajado sin nivel de combustible girando una palomilla a modo de grifo, y he arrancado la moto a empujón. Esos gadgest dentro de 10 años, estarán como estarán, y un buen cardan bien mantenido, seguirá en su sitio. Cada uno tiene sus gustos, y deberás permitir, como yo permito a los chinos, que haya gente que construya motos así, y se debe valorar ese tipo constructivo, que es cien veces más caro y hecho en Europa, que las motos chinas.

Ese es el quit de la cuestión, y no debemos decir que la Guzzi es cara o es barata, ni compararla con las motos chinas, porque es otro tipo de moto a años luz.

Precisamente hace bien poco, vi un tío encima de una Le Mans 850 II en un semáforo, lo saludé y experimenté la misma sensación casi que él, sin estar sentado en su moto.
Muchos me entenderán, y otros no sabrán ni de lo que hablo, pero déjame que disfrute con lo mío, y que sobre todo, se dejen de hacer esas motos.
Libre mercado por favor.
Me quedo con tu última frase; libre mercado.
No quiero que dejen de existir motos así jamás, porque además me gustan y nunca se sabe si acabaré con una una el futuro.
El límite es que la marca acabe desapareciendo, mientras vendan poco pero la marca aguante "avanti a toda vela" 💪
 
Buenas, yo soy propietario de una v85tt del 2022 pero la compré en septiembre de 2023. Era un km 0. Me salió más barata y tenia 4 kms.
La utilizo a diario, para viajar cuando puedo (menos de lo que me justaría) y salidas domingueras o algún finde con 1 o 2 compañeros que van en 2 triumph tiger 900.
Como soy de Portimão, en el Algarve, Portugal, cuando bajo en moto normalmente voy por nacionales y comarcales. Un viaje que en coche tardo de 7 a 7 horas y 30, en moto me meto tranquilamente 12 hasta 15 dependiendo por donde vaya.
Un día para bajar, otro para quedar con familia y amigos y otro para subir. Puedo hacer 2.000 kms tranquilamente. Llego cansado pero sin dolores en el culo cosa que con mi cb500x era imposible.

Me decidí por la v85tt por estética que me encanta (para gustos colores), por el cardan siendo la única estilo Trail de su cilindrada con el y el bajo mantenimiento que tiene esta moto y porque la edad no perdona. El próximo año hago 50 tacos.
Es muy confortable para viajar y yo no necesito de 100cv o más. Me sobran los que tiene ya que me gusta disfrutar de la carretera y el paisaje. La velocidad no es lo mío. Puedo ir rápido pero no me paso muy por encima de los limites de velocidad.
La meto también por pistas y en alguna me quede atascado.

No es una moto para cualquiera, tiene su carácter y eso me encanta. Paras en un semáforo y compañeros moteros la miran y hay siempre alguno que suelta algún piropo a la moto.
La mía tiene 21.000 kms y el único fallo ha sido un relé cambiado en garantía por haber entrado agua. 2 días con la moto en el taller ya que el relé venia de Italia. No me puedo quejar del servicio técnico ya que la llevo a Mauro y es una eminencia en Moto Guzzi. Todo lo demás es gasolina y a andar. Todavía tengo los neumáticos que venían en la moto. 21.000 kms ya levan y creo que el trasero aguanta unos 5.000 tranquilamente. Son unos Michelin Anakee Adventure. Este finde haré otros 2.000 kms ya que bajo a Portimão. Una captura de pantalla con la ruta prevista.
Saludos cordiales.
compañero tienes la ruta en Gpx para poderla compartir?? hay parte de la ruta que creo que la conozco, pero mucha parte no, y me gustaria tenerla porque de vez en cuando hago una escapada a portugal

Gracias
 
Buenas, yo soy propietario de una v85tt del 2022 pero la compré en septiembre de 2023. Era un km 0. Me salió más barata y tenia 4 kms.
La utilizo a diario, para viajar cuando puedo (menos de lo que me justaría) y salidas domingueras o algún finde con 1 o 2 compañeros que van en 2 triumph tiger 900.
Como soy de Portimão, en el Algarve, Portugal, cuando bajo en moto normalmente voy por nacionales y comarcales. Un viaje que en coche tardo de 7 a 7 horas y 30, en moto me meto tranquilamente 12 hasta 15 dependiendo por donde vaya.
Un día para bajar, otro para quedar con familia y amigos y otro para subir. Puedo hacer 2.000 kms tranquilamente. Llego cansado pero sin dolores en el culo cosa que con mi cb500x era imposible.

Me decidí por la v85tt por estética que me encanta (para gustos colores), por el cardan siendo la única estilo Trail de su cilindrada con el y el bajo mantenimiento que tiene esta moto y porque la edad no perdona. El próximo año hago 50 tacos.
Es muy confortable para viajar y yo no necesito de 100cv o más. Me sobran los que tiene ya que me gusta disfrutar de la carretera y el paisaje. La velocidad no es lo mío. Puedo ir rápido pero no me paso muy por encima de los limites de velocidad.
La meto también por pistas y en alguna me quede atascado.

No es una moto para cualquiera, tiene su carácter y eso me encanta. Paras en un semáforo y compañeros moteros la miran y hay siempre alguno que suelta algún piropo a la moto.
La mía tiene 21.000 kms y el único fallo ha sido un relé cambiado en garantía por haber entrado agua. 2 días con la moto en el taller ya que el relé venia de Italia. No me puedo quejar del servicio técnico ya que la llevo a Mauro y es una eminencia en Moto Guzzi. Todo lo demás es gasolina y a andar. Todavía tengo los neumáticos que venían en la moto. 21.000 kms ya levan y creo que el trasero aguanta unos 5.000 tranquilamente. Son unos Michelin Anakee Adventure. Este finde haré otros 2.000 kms ya que bajo a Portimão. Una captura de pantalla con la ruta prevista.
Saludos cordiales.
Esas dos rutas en una primavera que haya sido húmeda son, probablemente, lo más bonito en la península ibérica.
Raro será que no nos crucemos alguna vez.
 
A ver, al margen de sensaciones, recuerdos de nuestra juventud, simpatías, intenciones... la realidad es la realidad, Y ES ESTA HASTA OCTUBRE:

Guzzi.jpg

Es decir, casi nadie compra Moto Guzzi en España. La bofetada en 2025 es de órdago, y no me cabe duda que el desembarco chino tiene un poco que ver, creo que ha acentuado los defectos de las Guzzi.

Desde mi punto de vista, los problemas serían:
  • Motos muy caras para lo que ofrecen. Comparativamente ofrecen poco para lo que cuestan. Esto contrasta ahora mucho más con las motos chinas.
  • Motos poco depuradas y con pequeños defectos de funcionamiento: cambios toscos, tacto poco amigable (que algunos consideran atractivo), ciclos en algunos aspectos regulares, todo esto combinado con los precios un poco pasados.
  • Poca confianza en la red postventa. Es escasa y muchas veces poco comprometida con la marca (no hay motos de prueba, Moto Guzzi es una marca más de tantas que atienden, pocos conces, etc...).

Mi opinión es que para empezar, las Guzzi tienen que ir mejor, tienen que enamorar (y no solo por su pasado), luego deben baJar precio y por último fortalecer la red postventa. Si esto no es posible porque entonces la marca no será rentable, el futuro en España es ser una marca anecdótica, al estilo Harley. Para saber si la fábrica quebrará, hay que tener datos mundiales que no conocemos.
 
Una con cardan otra no... eso ya son mas de 1k.
Por 500€ mas ya metes puños, Qs, y caballete, que no es una barbaridad.

Es como decir que es mejor comprar una Voge que viene equipada hasta las trancas, el resto da lo mismo.
Nose... yo lo veo de otra forma.
Que lleve cardan no justifica que de por sí deba tener un mayor precio, la V7 tambien lo lleva y se vende por 9300€.
Los casi 15k€ son con campaña de descuento, no vas a poder rascar más, y estos 3 accesorios de hecho valen 650€, pero sin contar mano de obra ya que con Moto Guzzi todo accesorio se monta en concesionario, no viene de fábrica.

Más que el valor del producto en sí mismo, la problemática viene de su posicionamiento en el mercado. Si no hubieran Vogues a mitad de precio con el doble de equipamiento de serie, ni 1000GT o Tracer 9 GT que por precio similar te llevas un paquete de moto que en Guzzi lo encuentras en la versión que está más cerca de los 20k€ que de los 15k€, pues no sería un problema.
Pero el mercado es el que es y estas opciones si existen y son un problema para Moto Guzzi. Las ventas en España son irrisorias, pero es que tambien lo son en Italia, su pais de origen y su mercado más grande, donde tampoco se ven V100 y apenas la V7 aguanta dentro del top30 y probablemente el año que viene ya ni entre.

Por cada gato que se compra una Guzzi por romanticismo, otros 50 las descartan porque eligen otra moto que les da lo mismo por menos, o más por lo mismo. Y del mismo modo que hay que respetar que una pequeña minoría se guíe por el corazón, hay que entener que al otro lado hay una inmensa mayoría que decide también con la cabeza.

Comentar también que Moto Guzzi como empresa desapareció cuando la compró Piaggio, ahora sólo es una gama de productos dentro del grupo y su valor es de propiedad intelectual. Es decir, los operarios e ingenieros de Mandello del Lario son trabajadores de Piaggio y las instalaciones son propiedad tambien de Piaggio.
 
A ver, al margen de sensaciones, recuerdos de nuestra juventud, simpatías, intenciones... la realidad es la realidad, Y ES ESTA HASTA OCTUBRE:

Ver el archivo adjunto 477680

Es decir, casi nadie compra Moto Guzzi en España. La bofetada en 2025 es de órdago, y no me cabe duda que el desembarco chino tiene un poco que ver, creo que ha acentuado los defectos de las Guzzi.

Desde mi punto de vista, los problemas serían:
  • Motos muy caras para lo que ofrecen. Comparativamente ofrecen poco para lo que cuestan. Esto contrasta ahora mucho más con las motos chinas.
  • Motos poco depuradas y con pequeños defectos de funcionamiento: cambios toscos, tacto poco amigable (que algunos consideran atractivo), ciclos en algunos aspectos regulares, todo esto combinado con los precios un poco pasados.
  • Poca confianza en la red postventa. Es escasa y muchas veces poco comprometida con la marca (no hay motos de prueba, Moto Guzzi es una marca más de tantas que atienden, pocos conces, etc...).

Mi opinión es que para empezar, las Guzzi tienen que ir mejor, tienen que enamorar (y no solo por su pasado), luego deben baJar precio y por último fortalecer la red postventa. Si esto no es posible porque entonces la marca no será rentable, el futuro en España es ser una marca anecdótica, al estilo Harley. Para saber si la fábrica quebrará, hay que tener datos mundiales que no conocemos.
¿Puedes comparar evolución de año a año? Es decir, comparar matriculaciones a octubre de 2024 con octubre de 2025.
Creo que así se podría eliminar el sesgo de pico de ventas con las ofertas de final de año.
 
Que lleve cardan no justifica que de por sí deba tener un mayor precio, la V7 tambien lo lleva y se vende por 9300€.
Los casi 15k€ son con campaña de descuento, no vas a poder rascar más, y estos 3 accesorios de hecho valen 650€, pero sin contar mano de obra ya que con Moto Guzzi todo accesorio se monta en concesionario, no viene de fábrica.

Más que el valor del producto en sí mismo, la problemática viene de su posicionamiento en el mercado. Si no hubieran Vogues a mitad de precio con el doble de equipamiento de serie, ni 1000GT o Tracer 9 GT que por precio similar te llevas un paquete de moto que en Guzzi lo encuentras en la versión que está más cerca de los 20k€ que de los 15k€, pues no sería un problema.
Pero el mercado es el que es y estas opciones si existen y son un problema para Moto Guzzi. Las ventas en España son irrisorias, pero es que tambien lo son en Italia, su pais de origen y su mercado más grande, donde tampoco se ven V100 y apenas la V7 aguanta dentro del top30 y probablemente el año que viene ya ni entre.

Por cada gato que se compra una Guzzi por romanticismo, otros 50 las descartan porque eligen otra moto que les da lo mismo por menos, o más por lo mismo. Y del mismo modo que hay que respetar que una pequeña minoría se guíe por el corazón, hay que entener que al otro lado hay una inmensa mayoría que decide también con la cabeza.

Comentar también que Moto Guzzi como empresa desapareció cuando la compró Piaggio, ahora sólo es una gama de productos dentro del grupo y su valor es de propiedad intelectual. Es decir, los operarios e ingenieros de Mandello del Lario son trabajadores de Piaggio y las instalaciones son propiedad tambien de Piaggio.
Guzzi siempre tuvo un mercado y una clientela muy reducida, no pretende ni puede hacer motos como churros. No se puede comparar con mega fábricas por todo el mundo como las de Honda, Yamaha, etc.
La fábrica de Guzzi debe ser de grande como la nave de aseo, duchas y taquillas para los empleados de Honda.

Es otra historia, es casi artesanía, que las nuevas generaciones no valoran. Les da igual un cardan monobrazo que lleva sus cálculos, su ingeniería, su diseño, trabajo, etc.
Que un simple plato-cadena que salen de cualquier fábrica chiná a 1000 unidades por minuto.
No se le puede exigir el mismo precio ni de broma.

Pero bueno es lo que triunfa, motos de usar y tirar, refritos de motos ya fabricadas, con motores de hace 10 años. Y en nada ya no habrá motos, todo patinetes y bicis y solo veremos aquellas motos que nos parecían caras, pero que han aguantado el paso del tiempo, el resto estarán por ahí en desguaces.
Y así con todo. Es una lástima.
 
Última edición:
Pero bueno es lo que triunfa, motos de usar y tirar, refritos de motos ya fabricadas, con motores de hace 10 años.

El problema es que no son "motos de usar y tirar".

Una Tracer 9 GT o una GSX-S1000GX no son motos de usar y tirar, precisamente. Son motos que bien cuidadas son eternas.

Y las motos chinas son una incógnita en ese sentido. Tenemos que esperar unos años más para ver su durabilidad. Por precio parece que no vayan a resistir demasiado, pero eso hay que confirmarlo con la práctica. Una moto china hoy es una apuesta, lo que pasa es que es una apuesta muy accesible.
 
A ver, al margen de sensaciones, recuerdos de nuestra juventud, simpatías, intenciones... la realidad es la realidad, Y ES ESTA HASTA OCTUBRE:

Ver el archivo adjunto 477680

Es decir, casi nadie compra Moto Guzzi en España. La bofetada en 2025 es de órdago, y no me cabe duda que el desembarco chino tiene un poco que ver, creo que ha acentuado los defectos de las Guzzi.

Desde mi punto de vista, los problemas serían:
  • Motos muy caras para lo que ofrecen. Comparativamente ofrecen poco para lo que cuestan. Esto contrasta ahora mucho más con las motos chinas.
  • Motos poco depuradas y con pequeños defectos de funcionamiento: cambios toscos, tacto poco amigable (que algunos consideran atractivo), ciclos en algunos aspectos regulares, todo esto combinado con los precios un poco pasados.
  • Poca confianza en la red postventa. Es escasa y muchas veces poco comprometida con la marca (no hay motos de prueba, Moto Guzzi es una marca más de tantas que atienden, pocos conces, etc...).

Mi opinión es que para empezar, las Guzzi tienen que ir mejor, tienen que enamorar (y no solo por su pasado), luego deben baJar precio y por último fortalecer la red postventa. Si esto no es posible porque entonces la marca no será rentable, el futuro en España es ser una marca anecdótica, al estilo Harley. Para saber si la fábrica quebrará, hay que tener datos mundiales que no conocemos.
Lo que está claro es que quien se compre una V9, Mandello o Stelvio tienen una moto exclusiva y muy difícil de ver, las cifras son demoledoras:oops:
 
Atrás
Arriba