Va a ser que no

. Con el corzo (corzos que eran dos) iba sobre 40, porque tenia un stop a unos metros, la madre me salio a 1 metro y libre porque tocaba. Pare la moto, supongo que por la intuición femenina de mi mujer que iba detrás

y salio la cría, si no hubiese estado parado me lleva por delante. No hay velocidad, hay suerte. Quizás si hubiese ido a 120 el corzo no hubiese llegado, no lo se y no me aventuro a suponer.
Lo que intento decir, es que muchas veces pensamos que hemos librado por cumplir con la norma, y lo cierto es que libramos porque ese día no tocaba darnos la torta. Es obvio que si vas más despacio las consecuencias en caso de accidente suelen menores (que hay veces que no), igual que aveces libras porque pasas medio segundo antes o lo haces medio segundo después.
Por eso también digo que mantener las carreteras en buen estado, limpiar cunetas, no sobre señalizar, etc. ayuda a evitar accidentes. Igual que lo hacer mantener el vehículo, ser respetuoso con los demás, no hacer el cabra, etc.
Ejemplo chorra, si yo veo un cartel en una autopista de "peligro hielo en la cazada" y me hago 50km sin hielo ni nada que indique que puede haberlo, con carteles cada pocos km avisando del maldito hielo, posiblemente llegue un momento en el que me olvide ... si en una curva del km 61 hay una placa de hielo me la como con patatas. Solución avisar cuando toca o no avisar, ya iré yo pendiente.
En un mensaje anterior dices que nunca sobran señales (hablado de unas de stop en un cruce), yo digo que si que muchas sobran, en la carretera que me lleva al pueblo (limitada a 80) hay en muchas curvas señales de recomendable 60 ... son curvas que puedes hacer a mucho más de 100 en coche o en moto (y un camión a 90 ni las nota), pues bien eso pasa en todas menos en una, que si, que a 80 la haces, pero quizás no a mucho más, y una camión ya la empieza a notar como chunga... problema que sobran las 6 u 8 anteriores porque como ves que casi en cada curva hay un aviso al final no te crees el aviso ... como en el cuento de Pedro y el lobo; y eso es peligroso. Me dirás que si en todas las vas a los 60 recomendados no te comes la mala, claro y si limitas todas las vías a 60, o a 40 o mejor a 10 pues te evitas todos esos y otros mucho problemas, pero es que los coches, motos y demás vehículos están para llevarnos de un sitio a otro a una velocidad razonable, no para ver el paisaje.
Y es que en muchos temas no somos razonables, gastamos miles de millones de euros en desdoblar una carretera nacional limitada a 100km/h, en la que ibas a esos 100 en un 600 del año la tos ... para una vez desdoblada y con un coche con los sistemas de seguridad del siglo XXI seguir limitando la cosa a 100 y en algún tramo a 90 ... demencial.
En serio desde la DGT solo se ve un problema en la seguridad vial: el conductor (velocidad, alcohol, vehículo sin revisar, conducción temeraria, móvil, gps, fumar, comer y mañana hablar con el acompañante), eso si todo lo demás no influye, porque tiene que ser el conductor el que se busque las alubias, de risa

.
Otra solución para que nos metemos menos con la moto (que es tu pregunta inicial) que la DGT y todos los responsables de trafico en este país en lugar de mira al conductor como único culpable, miren si ellos tienen alguna responsabilidad y cuando las encuentren (que las hay) empiecen a solucionarlas.
Saludos.