Consulta Técnica Gasolina Low Cost???

Creo que nadie duda de que la gasolina lowcost lo es porque ahorran todos los centimillos que pueden: no usando aditivos, no dando servicios adicionales y obligándote a ser tú quien te sirvas y te cobres.

Aquí vienen por ejemplo las características y aditivos de la gasolina de Cepsa, que es la que tengo al lado de casa. Que todo lo que tú quieras pero si me puedo ahorrar 10 o 15 ctms en cada litro pues me los ahorro así que si tengo posibilidad de elegir pillo la más económica. Las de mi zona las conozco y cuando puedo pues echo ahí y cuando tengo algún viaje echo un vistazo al mapa de precios y veo donde me puedo ahorrar unos euros, que mejor en mi bolsillo que en el de estos pajarracos.

A mi moto, excepto cuando le llené el depósito de gasóil, siempre le he puesto 95.

Saludos.
Buenas. En GLP, que es low cost, te sirven y te acercan el tarjetero hasta la moto, no tienes ni que bajarte, a las otras que no sin asi ni entro, hablo de Murcia
 
Deberían obligar a bajarse de la moto. Cuantas veces escupe gasolina el depósito mientras se reposta? Yo vi un paisano salir corriendo a los baños de la gasolinera a echarse agua en sus partes…
No iba feliz, no…😩
 
Buenas. En GLP, que es low cost, te sirven y te acercan el tarjetero hasta la moto, no tienes ni que bajarte, a las otras que no sin asi ni entro, hablo de Murcia
Si te refieres a las GCL yo echo en una de aquí que es autoservicio y autopago. Sin tienda. Hoy a 1.319 el gasoil.

Saludos.
 
La gasolina siempre cuando toca, y si tengo opción, la más económica. Durante más de 25 años con moto nunca he tenido ningún problema. Para el boxer, mejor 95, para la 6 cilindros, iba mejor la 98.
 
En cuanto a las Low Cost, lo mejor es repostar en gasolineras que tengan mucho movimiento, que sean nuevas, etc. Para que los tanques de combustible no acumulen "mierdas" o agua. El único incidente que he tenido con combustible fue en una gasolinera de marca... que dejo 15 camiones en la cuneta (incluyendo el mio) por la cantidad de agua que tenía el gasoil. Y el tema de aditivos... pues yo creo que lo mejor es que los incluyas en tu vehículo de forma periódica (winns, etc), te saldrá más barato y sabes exactamente lo que le añades.
 
Y la gran respuesta es... mirar el precio de una misma marca en todo España... por ejemplo en la estación de servicio más cara de España, que es una de Baza: aquí le meten más aditivos que al resto de gasolineras de la misma marca, el combustible es mejor? y aquí lo dejo
 
Apenas 1 kilómetro de casa, colocaron una Low Cost hace ya unos años y desde entonces reposto hay el coche y la moto hasta que la tenía.
Hay bastante movimiento en ella y nunca he tenido pegas en el coche con el combustible, que mañana la puedo tener, vale, pero hasta el día de hoy nada y así seguiré hasta...
 
Y la gran respuesta es... mirar el precio de una misma marca en todo España... por ejemplo en la estación de servicio más cara de España, que es una de Baza: aquí le meten más aditivos que al resto de gasolineras de la misma marca, el combustible es mejor? y aquí lo dejs mismas marcas tienen precios distintius segun
Efectivamente, las mismas marcas tienen distintos precios. Pero no por más o mejores aditivos, porque sinó lo publicitarian y, además, por reglamento, ya hace unos años que está prohibido aditivar en los tanques de las gasolineras. Los aditivos se añaden en origen, en los tanques de CLH.
Por lo tanto, misma marca, mismos aditivos.
Por mi experiencia, lo que determina precios más altos o bajos es la competencia. Una LowCost cercana presiona precios a la baja, pero si una gasolinera de marca premium es la única en una zona, te cobraran una pasta
 
Cero problemas repostado siempre en las gasolineras más baratas, normalmente de supermercado.
- Peugeot 306 diesel de 1999: 345 mil km sin tacha hasta darle de baja por siniestro en 2013.
- BMW R1200GSA del 2008. 199 mil km sin tacha hasta venta segunda mano en 2020.
- Suzuki S-Cross diesel de 2013: 215 mil km hasta ahora.
- BMW R1250GSA de 2020: 55 mil km hasta ahora.

Mi única averia, tal vez relacionada con el combustible, o no, fué con mi Honda Africa Twin 750 de 1991. Ese modelo aún iba con carburadores y se rompió una de las membranas, dejando la moto solo funcionando con un cilindro.

Peeero, en esa època (principios de los 90), no había gasolineras LowCost y todas tenian el mismo precio fijado por el gobierno, asi que mi XRV 750 Africa Twin repostaba en cualquier lado
 
Yo sí he tenido problema grave por respostar en un gasolinera de Carrefour hace ya algunos años. Prácticamente repostaba siempre allí. Ponía diésel del “premium”, mi mujer en su coche del normal. Después de dos años tuve que cambiar todos los inyectores (5) del coche completamente oxidados. Un dineral. Eso no ocurre por un depósito. Yo no tengo duda que fue por repostar en aquella gasolinera. Pero tampoco puedo asegurar que no pase en una Repsol o CEPSA. El gasoil estaba claramente adulterado. Sin embargo mi mujer nunca tuvo problemas. En fin, que ahora pongo en Repsol siempre que puedo y cambiando de estación, pero que te la pueden colar también. Y es verdad que con la moto alguna vez sí he notado claramente que la moto no iba bien después de un repostaje, un par de veces, no más.
 
Creo que el tema, más allá de las experiencias y preferencias personales, da para mucho si se obtiene información técnica detallada de los expertos que trabajan en el sector.
Así, algunas dudas o preguntas que me surgen, son:
- si en España sólo refinan las tres grandes (Repsol, Cepsa y BP), ¿mantiene Exolum depósitos separados para cada marca de refinería, o lo mezcla todo?
- se ha dicho que la gasolina de 98 está más refinada, pero ¿lleva la misma proporción o el mismo tipo de aditivos que la de 95?
- Desde el depósito de Exolum hasta el camión de transporte a la gasolinera, ¿filtra Exolum la gasolina?
- ¿Se filtra la gasolina en la gasolinera en su ruta desde el depósito de la gasolinera hasta el surtidor? ¿Hay alguna normativa o reglamentación en cuanto al mantenimiento de esos depósitos y de los filtros (si es que se emplean)?
Gracias a los compañeros que puedan contestar y a todos los que participan en el hilo
 
Te contesto sobre tu post:


Creo que el tema, más allá de las experiencias y preferencias personales, da para mucho si se obtiene información técnica detallada de los expertos que trabajan en el sector.
Así, algunas dudas o preguntas que me surgen, son:
- si en España sólo refinan las tres grandes (Repsol, Cepsa y BP), ¿mantiene Exolum depósitos separados para cada marca de refinería, o lo mezcla todo? => Normalmente existe una CLH, al lado de cada refinería, por lo que esas solo tienen producto de esa refinería. Las otras según distancia, y condicionantes logísticos. Cada operador tiene su stock contable diario, y normalmente suelen tener cada uno su producto, aunque no es obligatorio.
- se ha dicho que la gasolina de 98 está más refinada, pero ¿lleva la misma proporción o el mismo tipo de aditivos que la de 95? => la 98 NO está más refinada. No existe obligación de tener ni la misma cantidad ni el mismo paquete de aditivos. La normativa UNE-EN 228 no obliga a que 95 y 98 tengan la misma proporción de aditivos. Cada marca decide si pone el mismo “paquete” en ambas o si refuerza la 98 con aditivos “premium”.
- Desde el depósito de Exolum hasta el camión de transporte a la gasolinera, ¿filtra Exolum la gasolina? => Si, con sistemas de separación y filtrado industrial:
Filtros coalescentes y separadores de agua para eliminar partículas y trazas de humedad antes de la carga.
Filtros de partículas gruesas para impedir el paso de sólidos o residuos del tanque a la cisterna.
Esto forma parte del control de calidad que certifica que el producto cumple la especificación antes de salir.

- ¿Se filtra la gasolina en la gasolinera en su ruta desde el depósito de la gasolinera hasta el surtidor? ¿Hay alguna normativa o reglamentación en cuanto al mantenimiento de esos depósitos y de los filtros (si es que se emplean)? => En el surtidor: Los dispensadores llevan filtros internos (normalmente de 5 a 10 micras) para retener partículas y evitar que lleguen al vehículo.
En el tanque subterráneo: Se controla la presencia de agua mediante la sonda y drenajes periódicos.
Normativa:
El Reglamento de Instalaciones Petrolíferas (RIP) y la ITC MI-IP 04 regulan inspecciones y mantenimiento.
La norma UNE 53991 establece criterios de limpieza de tanques y control de calidad en estaciones de servicio.
Las inspecciones periódicas verifican la ausencia de agua y sedimentos, el buen estado de los filtros y la estanqueidad de la instalación.
Si los tanques no se mantienen bien, pueden acumular lodos y agua, y empiezan los problemas, y son graves.
El asunto es, quien vigila que esas instrucciones y normativas?
 
Permitidme que puntualice algunas inexactitudes:
- el petróleo no es para todo el mundo el mismo; hay distintas procedencias, y dependiendo de ellas los resultados de los procesos de refinado en primera instancia, no son los mismos.
- Exolum (CLH) , no refina nada. Refinan, las refinerías de cada marca que haya en el territorio nacional. Exolum, vela por que la calidad mínima que detalla el BOE, se cumpla. CALIDAD MÍNIMA. Y almacena en sus instalaciones el producto ya manufacturado y antes de aditivos, ( e impuestos, régimen suspensivo…), así como los aditivos para cada producto, de cada operador. Estos se aditivan en el brazo de carga que llena los camiones que van a gasolineras y gasocentros. Cada operador le echa su aditivo particular. Hay operadores que no echan aditivo alguno, ya que sin echarle nada, ya cumplen el BOE.
NO ESTÁ PERMITIDO LA ADICCIÓN DE ADITIVOS EN LOS TANQUES DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO: por control de calidad del producto que ya ha certificado CLH, y que debe tener trazabilidad hasta el cliente final, y por control por parte de Aduanas e Impuestos Especiales, de las existencias en cada tanque a efectos de impuestos.
El BOE que publica las normas UNE EN-590 (gasóleos) y EN 228 (gasolinas). Ellas definen los requisitos mínimos para esos carburantes. Y ya tienen algunos años… y los motores evolucionan más rápido.
Con respecto a las gasolineras, en otro post hablaban de “de marca y abanderadas”: las de marca, son las que no son low cost, de petroleras de toda la vida. Dentro de estas, las gasolineras pueden ser de gestión propia, por la propia petrolera, o abanderadas con productos y controles de la petrolera bajo la misma bandera o marca, pero de gestión externa, por un empresario o grupo empresarial.
Si el mantenimiento de la estación es el que tiene que ser, y las petroleras lo llevan a rajatabla, el producto no dará problemas, y la mejora de las especificaciones del producto base, (detergencia, lubricidad, menos espumas, menos residuos, mejores arranques y mejor rendimiento…), la producen los aditivos.
A las low cost, no hay quien les obligue a esos mantenimientos, salvo el buen hacer del empresario que las opere.
Dicho esto, yo siempre reposto en estaciones de operadores (en concreto uno) porque me dan mejor producto y más confianza. Y por la diferencia de precio, no me la juego.
Buenas,

Te agradecería que me explicaras en qué te basas para decir que las Low cost no tienen obligación de los mismos mantenimientos. Hasta donde yo sé la normativa no diferencia en cuanto a obligaciones. Y las inspecciones son las mismas para todos.


Y contestando a otro forero, sí es obligatorio bajarse de la moto para repostar. Otra cosa es que la gente no lo sepa o no lo haga.

Saludos,
 
Buenas,

Te agradecería que me explicaras en qué te basas para decir que las Low cost no tienen obligación de los mismos mantenimientos. Hasta donde yo sé la normativa no diferencia en cuanto a obligaciones. Y las inspecciones son las mismas para todos.


Y contestando a otro forero, sí es obligatorio bajarse de la moto para repostar. Otra cosa es que la gente no lo sepa o no lo haga.

Saludos,
No he dicho eso. Te ruego vuelvas a leer lo que he escrito. Y si quieres después te lo desarrollo.
 
No he dicho eso. Te ruego vuelvas a leer lo que he escrito. Y si quieres después te lo desarrollo.
"A las low cost, no hay quien les obligue a esos mantenimientos, salvo el buen hacer del empresario que las opere."

Yo he leído esto, así que si no te importa, si te agradeceré me lo expliques.
 
Yo estuve un tiempo trabajando en una empresa que tenía depósitos de gasóleo para las calderas propias, gastaba tres depósitos de 10.000 litros al mes, y por ley, había que pasar una inspección bianual mediante una OCA para comprobar estanqueidad con una prueba de presión.
Hablo de una obligación que ponía la comunidad de Madrid. Visto el reino de taifas que padecemos, quien sabe lo que obligaran en el resto de chiringuitos autonómicos. Dependerán del capricho normativo del señorito del cortijo.
 
"A las low cost, no hay quien les obligue a esos mantenimientos, salvo el buen hacer del empresario que las opere."

Yo he leído esto, así que si no te importa, si te agradeceré me lo expliques.
Voy a intentar ser concreto y conciso: “Si el mantenimiento de la estación es el que tiene que ser, y las petroleras lo llevan a rajatabla, el producto no dará problemas”, las estaciones de servicio de operadores petrolíferos tienen procedimientos más exigentes y mas habituales generados por esos operadores, que los que prescriben las distintas administraciones, que como mínimo son cada 5 años. Un empresario de Low Cost, de buen hacer, hace mantenimientos más habituales que lo que estipulan las normas. En cinco años pasan muchas cosas…
Por otra parte, la Administración no tiene medios suficientes para el control de esas operaciones obligatorias…y me consta que las hay que no las realizan…(o lo hacen de “aquella manera”)
Espero habértelo aclarado. Cualquier aclaración incremental, por privado, por favor.
 
Última edición:
Buenas.
Sobre el low cost yo primero pruebo con el coche, nunca la moto antes que el coche, puede sonar raro pero así lo hago.
El motivo es que al probarlo en el coche, tengo una idea mas precisa sobre el combustible, Si observo una menor eficacia (mayor consumo circulando como siempre), no llevo la moto .... y no vuelvo con el coche.
¿No os ha pasado alguna vez?. A mí si, no conseguir los consumos de gasolineras conocidas me hace sospechar que la calidad está por debajo de las demás.
PD: Llevo años sin encontrarme combustible de baja calidad, yo le he perdido el miedo a este tema.
 
Hace un par de meses una gasolinera que era de Cepsa cerró y pasó a ser ballenoil. Pues paso un día temprano y estaba una chica de esa estación, que normalmente no hay nadie, con tres bidones grandes de 25 o 30 litros a pie de las bocas de llenado de los depósitos mirando el móvil, me imagino que mirando a ver que productos tenía que echar, me dejó un poco helado eso. Decir que nunca he repostado ahí y por lo que decía un compañero que si ves que echan algo desde garrafas, desconfiar.
 
Pues yo si, pero creo que hago menos km con esa gasolina.
Yo lo tengo muy comprobado con el coche.
Habitualmente viajo mucho a Asturias desde la Rioja (Recorrido total unos 1100 km entre ida y vuelta y algo que recorro por allí.
Viajo siempre por la misma ruta y la diferencia entre un combustible low cost de un Eroski cercano y una se Repsol donde lleno habitualmente, es de aproximádamente 0.4 litros cada 100 kilómetros.
Con la moto no lo se, porque hago rutas por carretera, pero casi siempre por recorridos distintos, por lo que no puedo comparar.
Por mi profesión me ha tocado abrir y reparar muchos motores y si se comprueba, que los motores que utilizan combustible aditivado están mas limpios y con menos cantidad de carbonilla.
Hay que tener en cuenta que pequeñas formaciones de carbonilla en la cámara de combustión, pueden además de aumantar ligeramente la compresión, pueden ponerse incandescentes provocando sobre todo a bajas vueltas una detonación previa a la explosión , que provoca el llamado "autoencendido" o "picado de biela"
Por cierto, aunque me salgo un poco del contenido del hilo creo haber leído algo por el foro de algunos usuarios que parecían tener ese problema en motos que según catálogo son aptas para gasolina de 95, y sin embargo van mejor con la 98 (Posíblememte motivado por lo que comento)
 
José Rodríguez de Arellano, Consejero Delegado de Plenergy:

"Preguntado por si la diferencia de precio entre una gasolina y otra viene por la calidad de los aditivos, Rodríguez de Arellano es tajante: “Esa es la gran mentira. Nosotros compramos el aditivo que recomienda Exolum. Pero ni vale nada, ni vale para nada. Ponemos el aditivo porque la gente piensa que el aditivo es bueno. ¿Por qué ningún organismo independiente ha podido demostrar que uno es mejor o diferente que otro? El aditivo no tiene importancia para el motor. Lo que pasa es que estamos en una dinámica en la que todo el mundo habla del aditivo. Si valiera para algo ya lo habrían dicho los líderes. Habrían hecho un estudio independiente para demostrar que su aditivo permite que el coche ande x kilómetros más. Es la misma fantasía que la que sigue habiendo en el país entendiendo que el combustible es diferente, pero sale del mismo depósito".

María Fernández - El País, 13 de octubre de 2025.
 
El otro día eché en una de esas low cost, por Burgos, entré en el bar a tomar un café y en el baño.
El bar daba asco. El baño ni os cuento.
Viendo cómo estaba lo que se ve no quiero ni pensar cómo estará lo que no se ve.
 
  • Like
Reacciones: XTR
Los que hemos desmontado muchos motores, notamos bien la diferencia entre usar combustibles aditivados y no aditivados, sobre todo en las partes cercanas a las cámaras de combustión, válvulas, cabeza del pistón etc.
Entiendo a quién dice que siempre usa el barato y nunca le ha fallado el motor, eso me recuerda al fumador que dice que su abuelo fumaba mucho y que vivió muchos años.
Con el tiempo el motor no respira igual y posiblemente lo que se ahorra en el precio se esté consumiendo en litros por km aunque no nos demos cuenta.
Saludos

Hombre, la comparativa o símil con lo del fumador......telita. Desacertada es quedarse corto.

Fumar es malo, sí o sí. Todos, absolutamente TODOS los estudios dicen que es malo. No hay discusión posible. Da igual que haya quien vive muchos años. Si esos pulmones no hubiesen sufrido los rigores del tabaco, esa persona hubiese tenido mejor vida seguro en todos esos años. Al menos, en lo que a capacidad pulmonar se refiere.

¿Cuántos estudios hay que dicen que las gasolinas low cost son MALAS? No digo PEORES que las de marca "chachi". Digo MALAS.

Lo de la "respiración" del motor.....mmmm...me da a mi que eso no lo determina la gasolina. Una moto bien mantenida, con filtro de aire siempre limpio, y usando siempre gasolina "baratera", "respirará" mejor que una moto mantenida de manera regulera.....que reposte siempre en gasolinera "pija".
 
El otro día eché en una de esas low cost, por Burgos, entré en el bar a tomar un café y en el baño.
El bar daba asco. El baño ni os cuento.
Viendo cómo estaba lo que se ve no quiero ni pensar cómo estará lo que no se ve.
Ese es el problema real: el mal mantenimiento de los depósitos e instalaciones de surtido, y esto pasa en gasolineras lowcost y de franquicias.
Si tiene mala pinta "por fuera" y no estas apurado para repostar mejor sal huyendo cueste lo que cueste :rolleyes:

Saludos.
 
Ese es el problema real: el mal mantenimiento de los depósitos e instalaciones de surtido, y esto pasa en gasolineras lowcost y de franquicias.
Si tiene mala pinta "por fuera" y no estas apurado para repostar mejor sal huyendo cueste lo que cueste :rolleyes:

Saludos.
Claro , es lo que he comentado antes en este mismo hilo ,en el caso de la gasolinera en Valencia que se cargó mas de 50 coches. Cuando vi las imágenes de como estaban las instalaciones ,era para flipar. Parecía que esa estación de servicio estaba abandonada ,todo sucio , óxido por todas partes ,yo no hubiera repostado allí ni de coña.
 
Es cierto, son verdades interesadas, tanto como cuando las petroleras venden sus aditivos diciendo que conservan el motor, aumentan la potencia y reducen el consumo.

Pero hay una afirmación del directivo de low cost que por el momento es cierta y comprobable. A ver si alguien encuentra un estudio técnico realizado por un organismo independiente y serio que demuestre las ventajas objetivas de los aditivos. Cuando alguien lo publique, me pensaré volver a repostar en petrolera.

Mientras tanto, prefiero no pagar por nada.
 
Yo siempre reposto en bajo coste por mi zona, salvo imprevistos de quedarme tirado.

En viajes por el extranjero reposto donde me pille, no tengo manejo con las cadenas de bajo coste foráneas. En España hacía lo mismo, pero en el último viaje de 3.000 km que he hecho sin salir del país, me propuse buscar las bajo coste de la ruta porque salía un ahorro considerable. Tiré mucho de la cadena Ballenoil, que se ha extendido bastante y para encontrarlas usé esta página con el móvil:

Diesel o Gasolina

En ella puedes buscar las gasolineras más baratas cerca de tu ubicación. Apartado "Gasolineras Baratas", detecta tu ubicación y aunque oculta las gasolineras de las que no tiene datos recientes, puedes hacer que salgan de todas formas activando el botón de "Mostrar gasolineras ocultas".

Me fue de lujo. Calculo que el ahorro en todo el viaje fue de entre 20 y 30 €. Para mí no es solo el dinero, que también, es no pagar por nada.
 
Atrás
Arriba