ludo4x4
Curveando
Animo chavales que ya es vuestra, menuda currada, pero al final rugirá como nueva, gracias por compartirlo con nosotros. Un saludo
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Asi es que estropajo verde y aceite, bien, lo de la Coca-cola, lo he leido por ahi, pero refiero el estropajo.Bueno pues después de la fórmula de la Coca Cola, la limpieza de la cabeza de pistones es todo un secreto, aunque supongo que ya habrás leído como hacerlo
.
Respecto a la compra de repuesto, voy al concesionario de Las Tablas o a Baeza Motor y en ambos sitios suelen hacer un descuento entre el 12 y el 15 % que no está nada mal.
Un saludo
Buenos dias T93. Muy bueno , muy clarito y muy buenas imágenes, cuando las tengamos terminadas haremos fiesta nacional . Vaya culatas que tenemos!!!!!
Totalemente de acuerdo, aunque no dije neda en el otro post por no desanimar al personal, pero hay que entender, que los nitrurados son mas importante en superficie de fuerte rozamiento (arboles de levas, cigüeñal, etc), en este caso no hay rozamiento, sino golpeo (leve), puede durar algo mas la solución que se le ha dado.Si se me permite un humilde comentario sin ánimo de ofender ni de chafar el trabajo de nadie, que bastante mérito tiene, esa solución me parece una atrocidad. Y me explico.
Las válvulas, durante su proceso de fabricación, se someten a un tratamiento de nitruración para enducrecer y mejorar las propiedades mecánicas de su superficie. Esa capa suele ser de no más de 20 micras, o sea, 0,02 mm (dos centésimas), y tú has sacado 0,3-0,4 mm (tres, cuatro décimas). Eso significa que te has cargado la capa nitrurada, con lo cual esa superficie expuesta, que es precisamente la que será atacada por el taqué, ha perdido la dureza superficial y se machacará con cuatro golpes.
Saludos
pero hay que entender, que los nitrurados son mas importante en superficie de fuerte rozamiento (arboles de levas, cigüeñal, etc)
en este caso no hay rozamiento, sino golpeo (leve), puede durar algo mas la solución que se le ha dado.
Interesante teoria
aunque decir que en el cigüeñal no hay impactos es mucho decir
es de lo mas duro (resistencia al rayado) y mas tenaz (resistencia al desgaste)
un motor de suzuki en mi poder al que dejaron sin aceite, os podria poner fotos de las piezas y su desgaste y vemos cuales son
Totalemente de acuerdo, aunque no dije neda en el otro post por no desanimar al personal
Claro, tan interesante y de aplicación en la vida real como la que explica el funcionamiento de un motor o la que explica de dónde vienen los niños.
Porque los fabricantes de motores no utilizan el primer palo de escoba que encuentran para fabricar sus piezas, sino que se basan en la metalotecnia para utilizar materiales con las propiedades que les interesan, y en la mecánica para saber cuáles han de ser esas propiedades.
Y cuando digo mecánica no me refiero a la que hacemos nosotros en el garaje, sino a la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos y la acción de las fuerzas que actúan sobre él, que es la definición "teórica" de la mecánica. O sea, que un experto en mecánica no es lo mismo que un buen mecánico.
Siendo así, no creo que yo tenga mucho más que decir, porque no he visto nunca un cigüeñal que reciba impactos durante su funcionamiento normal.
El concepto de dureza lo tienes perfectamente claro. No así el de tenacidad, que no es precisamente la resistencia al desgaste. Revísalo.
Podemos ver cuáles son en ese caso en particular. En otros casos no tienen por qué ser las mismas, porque dependerán de otros factores, como a qué régimen giraba el motor cuando se produjo la avería, qué porcentaje de lubricación se perdió, durante cuánto tiempo, en qué zona del motor, con qué tipo de aceite, a qué temperatura,...
Retomo ese comentario tuyo anterior porque me gustaría aclarar una cosa para evitar malentendidos que intuyo pueden estar produciéndose.
Cuando yo expuse mi humilde opinión al respecto del refrentado de las cabezas de las válvulas, lo hice con la sana intención de apercibir al propietario del riesgo que supone esa modificación. [HIGHLIGHT2]De esta forma estaría a tiempo de pensarlo, analizarlo, razonarlo y estudiar otra solución.
[/HIGHLIGHT2]He preferido desanimarlo en vez de esperar unas semanas a que nos enseñase las consecuencias de una avería ocasionada por esa modificación. No me gusta aprender así, y menos a costa de la desgracia de los demás.
Espero que haya quedado claro.
Saludos
¿O quizás en la práctica una válvula rectificada que ha perdido su capa nitrurada, puede aguantar el esfuerzo a la que está sometida?
el rectificado de válvulas es una solución a la que se acude con relativa frecuencia.
sigo sin entender cómo habiendo tanta gente experta en este tema, nadie haya advertido que se iba a cometer un error tan grave.
nos gustaría saber cuales son las otras alternativas que consideras mejores y apropiadas que el rectificado de vávulas que ha hecho hacer Fernando (T-93)
Bueno pues nada, seguimos con nuestro que hacer, este Fernando es la leche, no para.
Las medidas adoptadas no han sido tomadas a la ligera, ni se ha pretendido ofender los sentidos de los mas puristas en el mudo de la alta mecanica, solo hacer viable una culata que de por si ha sido tratada con anterioridad con el culo, con medidas tomadas a la ligera y que han dado como consecuencias el yo reparo como sea y el que venga detras que arree, y una vez vendida la moto que repare el otro.
La mejor solución, CULATA NUEVA, esa es la mejor reparación, no por cierto para el bolsillo, ya de por si mermado y cansado de soltar, precio superior al valor de la moto.
Solución intermedia como alguien a apuntado y en un principio la que se solicito a la casa de rectificados, guias, asientos, valvulas, un repaso en general para que quedara perfecta.
Solución propuesta por una casa "especializada" con muchos años de esperiencia en rectificados, mecanizados y demas atrocidades posibles en todos los componentes de mecanica, entre ellos el recromado de un cigueñal de una Virago, "oh manos en la cabeza, eso es imposible, no dura mas de 500 km, al arrancarla se va, que locura eso es imposible".
Respuesta de la casa de rectificados, "eso se esta haciendo normalmente, e incluso casas oficiales nos traen cigueñales a recromar y luego rectificar a la medida de los semicojinetes originales, ya que no los hay en sobre medida, vendiendo la reparación como si se tratase de un cigueñal nuevo", es cierto que de 1 entre 1000 puede haber problemas.
Esperiencia, la Virago se vendio con 20.000 km despues de la reparacón y funcionando perfectamente, matrial más sensible que el propio cigueñal imposible.
Y me direis y este panfleto para QUE. Pues para llegar a la conclusion de que el trabajo realizado ha sido estudiado, meditado y relizado en muchas ocasiones con resultados positivos.
[HIGHLIGHT2]Personalmente soy solo un PRINCIPIANTE, y mi conocimiento escaso, en el dificil y apasionante mundo de la mecanica, solo cosas sencillas y de andar por casa[/HIGHLIGHT2], pero me fio de personas que son profesionales respaldados por muchos años de labor, que aconsejan esa solución como factible, si nos hemos equivocado pues el tiempo lo dirá y entonces será momento de decirles a esos profesionales que no era la mejor solución, pero por ahora y con el pasar de los años, esta por ser la primera vez que tengo que decirles que en las cosas que me han aconsejado se han equivocado, por lo tanto me fio a ciegas, y por supuesto no me gusta trabajar en valde.
Bueno pues sin animo de entrar en polemicas me despido, esperando que la solución adoptada de los frutos esperados.
RAFA
Solución propuesta por una casa "especializada" con muchos años de esperiencia en rectificados, mecanizados y demas atrocidades posibles en todos los componentes de mecanica,
e incluso casas oficiales nos traen cigueñales a recromar y luego rectificar a la medida de los semicojinetes originales, ya que no los hay en sobre medida, vendiendo la reparación como si se tratase de un cigueñal nuevo
decir que es una aberración el trabajo que están haciendo otros compañeros del foro, que también saben y mucho, quizás no sea muy diplomático
Eso es poner en mi boca algo que no he dicho, o sea, tergiversar. [HIGHLIGHT2]Yo no he dicho que el trabajo que están haciendo sea una aberración (cualquiera lo puede comprobar porque los mensajes siguen ahí)[/HIGHLIGHT2]. Simplemente he explicado las consecuencias que puede acarrear una de las medidas que han tomado dentro de ese trabajo. Es evidente la diferencia entre una cosa y la otra.
Me pregunto entonces, ¿Qué hubiese sido lo correcto por mi parte? ¿Decir que todo está bien? ¿Callarme y esperar a una posetrior avería para luego decir "Yo ya lo sabía pero no lo dije para no desanimar"? Si voy por la calle y veo a alguien que corre el riesgo de pegarse una piña le advierto y no espero a que se la dé, como todo el mundo. ¿Cuál es el sentido de este foro? ¿Decir a todo que sí?
Por eso te agradecería que no buscases interpretaciones erróneas a lo que he dicho para no enrevesar más el tema y para no confundir a la audiencia, porque, aunque lo hagas de forma muy diplomática, no está bien.
Saludos
Yo lo que te recomiendo es que sigas opinando, pues todas las opiniones aportan algo
Seguramente en las culatas de coche ó de camión que son mucho más robustas, debe haber menos problemas para aplicarles el buen calenton que precisan para extraer los asientos y poder meter otros nuevos enfriados con nitrógeno...
En una culata de moto, mucho más ligera y ademas de 16 valvulas, no suelen querer arriesgarse a que se les raje y menos si ya está entrada en años y kilometros.
Todavía ignoro tu experiencia en estos temas y en cambio, yo sí que te he expuesto la mía personal
Las dos siguientes fotos, sirven para comparar la "chapuza" que se hizo en el motor. En la primera se puede apreciar un asiento de válvula de escape y entre las dos flechas amarillas el espesor del asiento.
![]()
Ahora en la segunda imagen, también asiento de escape pero del cilindro que tuvo y tiene los problemas, se aprecia aunque podía decir "no se aprecia" porque no queda material (marcado flecha roja) y ha debido ser por rectificar a lo bestia o come hasta que te canses y claro ya no hay tolerancia :undecided:
![]()
Ya queda poco. La K funcionará fina,fina...
y ahora una pregunta, la rampa de mariposas cómo las habeis limpiado ( aceite + estropajo... tal vez??? ). Espero no haber dicho alguna burrada...
K salu2.
animo valientes que ya queda menos.
v,sssssssssssssssssssssssssssssss