Holgura de válvulas ... ¿Por qué enredamos?

Animo chavales que ya es vuestra, menuda currada, pero al final rugirá como nueva, gracias por compartirlo con nosotros. Un saludo
 
Buenos dias T93. Muy bueno , muy clarito y muy buenas imágenes, cuando las tengamos terminadas haremos fiesta nacional . Vaya culatas que tenemos!!!!!
 
Bueno pues después de la fórmula de la Coca Cola, la limpieza de la cabeza de pistones es todo un secreto :D, aunque supongo que ya habrás leído como hacerlo ;).
Respecto a la compra de repuesto, voy al concesionario de Las Tablas o a Baeza Motor y en ambos sitios suelen hacer un descuento entre el 12 y el 15 % que no está nada mal.

Un saludo
Asi es que estropajo verde y aceite, bien, lo de la Coca-cola, lo he leido por ahi, pero refiero el estropajo.
Respecto a lo del desmontavalvulas, mi primo me hizo uno, hace unos años, consistia en los extremos dos arandelas grandes y unidas por dos varillas, una enfrente de otra, de esta forma se tiene mas acceso a los semiconos, pues no hay paredes, solo las dos varillas, en motores pequeños se agradece, ya que hay que hacer de todo.
Resopecto a las tiendas, supongo que estaran en Madrid, ¿no?, me quedan demasiado lejos.
Un saludo
 
Buenos dias T93. Muy bueno , muy clarito y muy buenas imágenes, cuando las tengamos terminadas haremos fiesta nacional . Vaya culatas que tenemos!!!!!

Lo que tenemos son motos que dan "la lata" :D. A ver si podemos volver a rodar con ellas pronto :)

Un saludo
 
Bueno pues os voy a enseñar la habitación que he preparado para que vivan las válvulas mientras estén fuera del motor :)

Cajita de leche adaptada, además puedes anotar cosas en ella ...

120318b.jpg



Después de limpiar con un poco de lija la base de las válvulas para cuando las mecanicen que apoyen bien en la máquina. No sé como las sujetarán pero imagino que en una base imantada para poder trabajar.
120318c.jpg


Como podéis ver en las anotaciones, se va a "comer" 0,30 mm a todas las de admisión y 0,40 mm a seis de escape y 0,60 a las dos últimas de escape, en principio las llevo mañana.

Un saludo a todos ;)
 
Buenas noches.
Ayer llevé las válvulas al taller de rectificados y hoy me han llamado que ya las tenían. Rebaje de 0,30 a las de admisión y de 0,40 ó 0,60 a las de escape.
Las han rectificado en una máquina que las sujeta horizontal y la herramienta mecaniza como si en un torno realizaras un refrentado, es decir comer longitud y no diámetro.

Han quedado así
120321b.jpg


Otra vista
120321a.jpg


Pues hasta aquí lo hecho :rolleyes2:.... cuando haya un ratillo tocará limpiar asientos, montar, medir y comprar los vasitos necesarios :undecided:

Un saludo ;)
 
El caso es tener destripadas a las pobrecitas, lo mismo nos juntamos y hacemos de dos una en condiciones
 
Si se me permite un humilde comentario sin ánimo de ofender ni de chafar el trabajo de nadie, que bastante mérito tiene, esa solución me parece una atrocidad. Y me explico.

Las válvulas, durante su proceso de fabricación, se someten a un tratamiento de nitruración para enducrecer y mejorar las propiedades mecánicas de su superficie. Esa capa suele ser de no más de 20 micras, o sea, 0,02 mm (dos centésimas), y tú has sacado 0,3-0,4 mm (tres, cuatro décimas). Eso significa que te has cargado la capa nitrurada, con lo cual esa superficie expuesta, que es precisamente la que será atacada por el taqué, ha perdido la dureza superficial y se machacará con cuatro golpes.

Saludos
 
Respecto a lo de usar las válvulas como llavero, yo les he buscado otra utilidad como sujetadores de rollo de papel de cocina:

2D4FA9A55E254F6A6470184F6A5EB1.jpg
2C4FA9A55D234F6A646E174F6A5EB0.jpg


Saludos
 
Si se me permite un humilde comentario sin ánimo de ofender ni de chafar el trabajo de nadie, que bastante mérito tiene, esa solución me parece una atrocidad. Y me explico.

Las válvulas, durante su proceso de fabricación, se someten a un tratamiento de nitruración para enducrecer y mejorar las propiedades mecánicas de su superficie. Esa capa suele ser de no más de 20 micras, o sea, 0,02 mm (dos centésimas), y tú has sacado 0,3-0,4 mm (tres, cuatro décimas). Eso significa que te has cargado la capa nitrurada, con lo cual esa superficie expuesta, que es precisamente la que será atacada por el taqué, ha perdido la dureza superficial y se machacará con cuatro golpes.

Saludos
Totalemente de acuerdo, aunque no dije neda en el otro post por no desanimar al personal, pero hay que entender, que los nitrurados son mas importante en superficie de fuerte rozamiento (arboles de levas, cigüeñal, etc), en este caso no hay rozamiento, sino golpeo (leve), puede durar algo mas la solución que se le ha dado.
Yo lo hice en un motor, y me funciono, lo que pasa es que no puedo decir cuanto tiempo, pues otra averia lo arruinó del todo, pero ahora sabremos por este, si eso funciona o no, yo tengo esperanzas, porque el nitrurado de las valvulas no es tan estricto como el de otros sitios.
Un saludo
 
Hola,

En mi tierra, Argentina, hay talleres que hacen tratamientos de metales.
Allá es muy común que levas, cigüeñales y válvulas, luego de rectificarse se hagan cromar o re nitrurar, supongo que en España también habrá talleres que hagan ese trabajo.
En cualquier caso, me cuesta creer que el taller en donde han rectificado esas vávulas no estén enterados de que al quitar tanto metal se pierda la capa de nitrurado, evidentemente debe ser algo que hacen con frecuencia y sabrán los pro y las contras de ese rectificado.
Probablemente ese trabajo no sea tan aberrante como se ha dicho, aunque es cierto que la válvula está sometida a altas temperaturas (especialmente las de escape), desgaste y esfuerzo.

Saludos.
 
pero hay que entender, que los nitrurados son mas importante en superficie de fuerte rozamiento (arboles de levas, cigüeñal, etc)

Para entenderlo, habrá que explicarlo porque no se entiende por sí solo.

La finalidad del nitrurado es proporcionar una cierta dureza y al mismo tiempo tenacidad a la superficie de la pieza. La dureza aumenta la resistencia al desgaste y la resistencia al impacto, pero esto último siempre y cuando tenga la tenacidad adecuada. Si la pieza es dura, pero poco tenaz (frágil), romperá como un cristal ante un impacto.

En el cigüeñal no es tan importante la tenacidad porque no hay impactos, y la dureza que se requiere tampoco es tanta como en la válvula porque el cigüeñal gira sobre cojinetes antifricción, que son de un metal mucho más blando que el acero. Una simple cementación serviría como tratamiento si es que el acero no tiene ya las propiedades requeridas.


en este caso no hay rozamiento, sino golpeo (leve), puede durar algo mas la solución que se le ha dado.

Precisamente, es el golpeo de una pieza endurecida (el taqué) el que va a deteriorar la superficie "ablandada" de la válvula. No hay más que fijarse en la cabeza de una válvula cualquiera (nitrurada, claro) y observar las huellas que han producido los taqués.

Saludos
 
Esas puntas de las colas de las válvulas, ¿se pueden nitrurar? Si es así, ¿es caro el proceso?.
Los discos de reglaje, ¿no amortiguaran, ese punto de la cola?
Saludos
 
Última edición:
Interesante teoria, aunque decir que en el cigüeñal no hay impactos es mucho decir, lo que pasa que los cojinetes antifricción tienen por delante una pelicula de aceite a presión a la cual le dicen cuña hidrodinamica, la cual no se rompe, si se rompe se va todo a tomar por saco, de todas formas la dureza del cigüeñal aunque no haya impactos es de lo mas duro (resistencia al rayado) y mas tenaz (resistencia al desgaste) que hay en un motor.
Si pasamos de la teoria a la practica, podemos dejar uno de nuestros motores sin aceite y vemos las piezas que se desgastan o estropean antes, pero como eso no lo vamos a hacer, aprovechemonos de otros que yo lo han hecho antes, casualmente tengo un motor de suzuki en mi poder al que dejaron sin aceite, os podria poner fotos de las piezas y su desgaste y vemos cuales son, ese sera un buen ejercicio para ver la resistencia y/o dureza de las piezas, a ver si la semana que viene puedo hacerlo.
Un saludo
 
Interesante teoria

Claro, tan interesante y de aplicación en la vida real como la que explica el funcionamiento de un motor o la que explica de dónde vienen los niños.

Porque los fabricantes de motores no utilizan el primer palo de escoba que encuentran para fabricar sus piezas, sino que se basan en la metalotecnia para utilizar materiales con las propiedades que les interesan, y en la mecánica para saber cuáles han de ser esas propiedades.

Y cuando digo mecánica no me refiero a la que hacemos nosotros en el garaje, sino a la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos y la acción de las fuerzas que actúan sobre él, que es la definición "teórica" de la mecánica. O sea, que un experto en mecánica no es lo mismo que un buen mecánico.


aunque decir que en el cigüeñal no hay impactos es mucho decir

Siendo así, no creo que yo tenga mucho más que decir, porque no he visto nunca un cigüeñal que reciba impactos durante su funcionamiento normal.


es de lo mas duro (resistencia al rayado) y mas tenaz (resistencia al desgaste)

El concepto de dureza lo tienes perfectamente claro. No así el de tenacidad, que no es precisamente la resistencia al desgaste. Revísalo.


un motor de suzuki en mi poder al que dejaron sin aceite, os podria poner fotos de las piezas y su desgaste y vemos cuales son

Podemos ver cuáles son en ese caso en particular. En otros casos no tienen por qué ser las mismas, porque dependerán de otros factores, como a qué régimen giraba el motor cuando se produjo la avería, qué porcentaje de lubricación se perdió, durante cuánto tiempo, en qué zona del motor, con qué tipo de aceite, a qué temperatura,...


Totalemente de acuerdo, aunque no dije neda en el otro post por no desanimar al personal

Retomo ese comentario tuyo anterior porque me gustaría aclarar una cosa para evitar malentendidos que intuyo pueden estar produciéndose.

Cuando yo expuse mi humilde opinión al respecto del refrentado de las cabezas de las válvulas, lo hice con la sana intención de apercibir al propietario del riesgo que supone esa modificación. De esta forma estaría a tiempo de pensarlo, analizarlo, razonarlo y estudiar otra solución.

He preferido desanimarlo en vez de esperar unas semanas a que nos enseñase las consecuencias de una avería ocasionada por esa modificación. No me gusta aprender así, y menos a costa de la desgracia de los demás.

Espero que haya quedado claro.

Saludos
 
Última edición por un moderador:
Claro, tan interesante y de aplicación en la vida real como la que explica el funcionamiento de un motor o la que explica de dónde vienen los niños.

Porque los fabricantes de motores no utilizan el primer palo de escoba que encuentran para fabricar sus piezas, sino que se basan en la metalotecnia para utilizar materiales con las propiedades que les interesan, y en la mecánica para saber cuáles han de ser esas propiedades.

Y cuando digo mecánica no me refiero a la que hacemos nosotros en el garaje, sino a la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos y la acción de las fuerzas que actúan sobre él, que es la definición "teórica" de la mecánica. O sea, que un experto en mecánica no es lo mismo que un buen mecánico.




Siendo así, no creo que yo tenga mucho más que decir, porque no he visto nunca un cigüeñal que reciba impactos durante su funcionamiento normal.




El concepto de dureza lo tienes perfectamente claro. No así el de tenacidad, que no es precisamente la resistencia al desgaste. Revísalo.




Podemos ver cuáles son en ese caso en particular. En otros casos no tienen por qué ser las mismas, porque dependerán de otros factores, como a qué régimen giraba el motor cuando se produjo la avería, qué porcentaje de lubricación se perdió, durante cuánto tiempo, en qué zona del motor, con qué tipo de aceite, a qué temperatura,...




Retomo ese comentario tuyo anterior porque me gustaría aclarar una cosa para evitar malentendidos que intuyo pueden estar produciéndose.

Cuando yo expuse mi humilde opinión al respecto del refrentado de las cabezas de las válvulas, lo hice con la sana intención de apercibir al propietario del riesgo que supone esa modificación. [HIGHLIGHT2]De esta forma estaría a tiempo de pensarlo, analizarlo, razonarlo y estudiar otra solución.

[/HIGHLIGHT2]He preferido desanimarlo en vez de esperar unas semanas a que nos enseñase las consecuencias de una avería ocasionada por esa modificación. No me gusta aprender así, y menos a costa de la desgracia de los demás.

Espero que haya quedado claro.

Saludos

Hola puntolimite,

Realmente es muy interesante tu exposición, se te nota muy seguro en tus apreciaciones.

Ahora bien, creo que a todos los foreros que estamos siguiendo este apasionante hilo nos gustaría saber cuales son las otras alternativas que consideras mejores y apropiadas que el rectificado de vávulas que ha hecho hacer Fernando (T-93).

¿Quizás sea necesario re nitrurar las vávulas?, sigo sin entender cómo habiendo tanta gente experta en este tema, nadie haya advertido que se iba a cometer un error tan grave.
¿Es tan grande el riesgo?
¿O quizás en la práctica una válvula rectificada que ha perdido su capa nitrurada, puede aguantar el esfuerzo a la que está sometida?.
Lo pregunto un poco desde mi desconocimiento acerca de la resistencia de una válvula rectificada y otro poco desde mi sorpresa, porque el rectificado de válvulas es una solución a la que se acude con relativa frecuencia.

Saludos.
 
¿O quizás en la práctica una válvula rectificada que ha perdido su capa nitrurada, puede aguantar el esfuerzo a la que está sometida?

Si fuese así, no tendría sentido que los fabricantes las nitrurasen, pero las nitruran.


el rectificado de válvulas es una solución a la que se acude con relativa frecuencia.

Efectivamente, el rectificado de válvulas es una labor de mantenimiento perfectamente válida, pero en el asiento. Y, ojo, se trata de un rectificado, más concretamente de un lapeado, en el que se saca muy poco material (unas micras), y no de un mecanizado de décimas (cientos de micras). Cuando los sucesivos lapeados rebasan la capa nitrurada, hay que cambiar la válvula.


sigo sin entender cómo habiendo tanta gente experta en este tema, nadie haya advertido que se iba a cometer un error tan grave.

Si lo dices por mí, has de entender que yo acabo de llegar. Aunque me registré hace un par de meses, sólo hace uno y pico que tengo la moto y hasta ahora me había dedicado a ponerme al día en el foro acerca de mi moto y a buscar ayuda sobre alguna cosilla que me fué surgiendo en la revisión que acabo de hacerle, como un detalle que surgió en el montaje de un árbol cárdan nuevo y que comenté en otro hilo, etc...

Ahora que tengo la moto lista, me dedico a curiosear más por el foro y leer cosas en las que antes no me había fijado y que ahora me interesan más. Cuando tenga que cambiar las ruedas, pues buscaré temas sobre ruedas, y cuando quiera poner unas maletas, buscaré temas sobre maletas.

Puedes estar seguro de que si hubiese leído este hilo antes, le hubiese recomendado a T-93 que no hiciese ese mecanizado a las válvulas.


nos gustaría saber cuales son las otras alternativas que consideras mejores y apropiadas que el rectificado de vávulas que ha hecho hacer Fernando (T-93)

Pues ya que lo preguntas, te diré lo que yo haría y que hasta ahora no dije porque no sé si es una opción que el propietario había barajado y descartado porque no quiere gastar mucho dinero o por cualquier otro motivo.

Yo cambiaría el asiento, si es posible. Y si no lo es, lo recargaría, luego mecanizaría utilizando como guía la propia guía de válvula y luego lapearía el asiento con una válvula nueva (la que se ha mecanizado ha quedado inservible). Esa es la forma habitual de reparar una avería de ese tipo.


Y ya metidos en materia y profundizando un poco más en el tema, la forma de la culata y la de la cabeza de los pistones, que son los que forman la cámara de combustión, están diseñadas para optimizar los flujos de gases y el frente de onda de la explosión. Esos asientos que ahora están unas décimas más alejados del pistón, además de distorsionar esos flujos, suponen un aumento del volúmen de la cámara de combustión y, como consecuencia, una disminución de la relación de compresión.

T-93 dice que le sacó 0,3 mm a todas las de admisión, 0,4 mm a seis de escape y 0,6 a las otras dos de escape. Esto indica además, que la descompensación que comenté en el párrafo anterior no es la misma para todos los cilindros.

Insisto, no sé cuáles son los medios de que dispone ni el nivel de calidad en la reparación que quiere obtener el propietario, pero considero que esa no es una reparación bien hecha.

Saludos
 
Última edición por un moderador:
Bueno pues ya estoy por aquí de nuevo, veo que desde mi última respuesta, la nº 56 uffffffffff ...... como corre este post :rolleyes2: :rolleyes2:

Pues ayer ajustando horarios de trabajo pudimos coincidir un rato por la tarde Fara y yo para avanzar otro poquito :cheesy:

Comenzamos con el esmerilado de los asientos/válvulas ...
120322a.jpg


Al final hacemos fuego a base de girar el "palitroque" :D
120322b.jpg



A continuación os dejo una foto para comparar dos asientos, flecha verde está acabado y flecha roja pendiente de hacer. Se nota un poco no?
120322c.jpg


Otra imagen, esta vez son dos de escape de la misma cámara.
120322d.jpg



Como es lógico las de escape están en peor estado que las de admisión.
Ahora os dejo un par de imágenes de la misma válvula (escape) antes de su esmerilado y después. De la noche al día :)

Antes
120322h.jpg


Después
120322i.jpg



Luego se Fara ha retirado los retenes viejos, que la verdad estaban bastante "tiernos" o flexibles, por lo cual podría ser que la moto haya sido abierta al menos otra vez desde los famosos 27000 kms .... y así está todo :(

A la izquierda retén retirado y a la derecha podéis ver el que queda por sacar
120322j.jpg


Los retenes usados ...
120322k.jpg



Después se ha procedido a limpiar la culata. Primero con gasoil y brochita, después aplicando un desengrasante y cuando ha actuado la hemos lavado, para después secarla con aire comprimido :) quedando así :tongue:

120322l.jpg


120322n.jpg


120322p.jpg


120322q.jpg


La verdad es que "quién la ha visto y quién la ve".

Bueno pues hasta aquí se pudo hacer, no quedó tiempo para más ... eso sí currado con mucho mimo y cariño.

Nada más de momento, me despido hasta que tenga alguna novedad que poder contar, para que sigáis todos puntualmente informados ;)
Gracias y un saludo
 
Bueno pues nada, seguimos con nuestro que hacer, este Fernando es la leche, no para.
Las medidas adoptadas no han sido tomadas a la ligera, ni se ha pretendido ofender los sentidos de los mas puristas en el mudo de la alta mecanica, solo hacer viable una culata que de por si ha sido tratada con anterioridad con el culo, con medidas tomadas a la ligera y que han dado como consecuencias el yo reparo como sea y el que venga detras que arree, y una vez vendida la moto que repare el otro.
La mejor solución, CULATA NUEVA, esa es la mejor reparación, no por cierto para el bolsillo, ya de por si mermado y cansado de soltar, precio superior al valor de la moto.
Solución intermedia como alguien a apuntado y en un principio la que se solicito a la casa de rectificados, guias, asientos, valvulas, un repaso en general para que quedara perfecta.
Solución propuesta por una casa "especializada" con muchos años de esperiencia en rectificados, mecanizados y demas atrocidades posibles en todos los componentes de mecanica, entre ellos el recromado de un cigueñal de una Virago, "oh manos en la cabeza, eso es imposible, no dura mas de 500 km, al arrancarla se va, que locura eso es imposible".
Respuesta de la casa de rectificados, "eso se esta haciendo normalmente, e incluso casas oficiales nos traen cigueñales a recromar y luego rectificar a la medida de los semicojinetes originales, ya que no los hay en sobre medida, vendiendo la reparación como si se tratase de un cigueñal nuevo", es cierto que de 1 entre 1000 puede haber problemas.
Esperiencia, la Virago se vendio con 20.000 km despues de la reparacón y funcionando perfectamente, matrial más sensible que el propio cigueñal imposible.
Y me direis y este panfleto para QUE. Pues para llegar a la conclusion de que el trabajo realizado ha sido estudiado, meditado y relizado en muchas ocasiones con resultados positivos.
Personalmente soy solo un PRINCIPIANTE, y mi conocimiento escaso, en el dificil y apasionante mundo de la mecanica, solo cosas sencillas y de andar por casa, pero me fio de personas que son profesionales respaldados por muchos años de labor, que aconsejan esa solución como factible, si nos hemos equivocado pues el tiempo lo dirá y entonces será momento de decirles a esos profesionales que no era la mejor solución, pero por ahora y con el pasar de los años, esta por ser la primera vez que tengo que decirles que en las cosas que me han aconsejado se han equivocado, por lo tanto me fio a ciegas, y por supuesto no me gusta trabajar en valde.
Bueno pues sin animo de entrar en polemicas me despido, esperando que la solución adoptada de los frutos esperados.
RAFA
 
Última edición:
Bueno pues nada, seguimos con nuestro que hacer, este Fernando es la leche, no para.
Las medidas adoptadas no han sido tomadas a la ligera, ni se ha pretendido ofender los sentidos de los mas puristas en el mudo de la alta mecanica, solo hacer viable una culata que de por si ha sido tratada con anterioridad con el culo, con medidas tomadas a la ligera y que han dado como consecuencias el yo reparo como sea y el que venga detras que arree, y una vez vendida la moto que repare el otro.
La mejor solución, CULATA NUEVA, esa es la mejor reparación, no por cierto para el bolsillo, ya de por si mermado y cansado de soltar, precio superior al valor de la moto.
Solución intermedia como alguien a apuntado y en un principio la que se solicito a la casa de rectificados, guias, asientos, valvulas, un repaso en general para que quedara perfecta.
Solución propuesta por una casa "especializada" con muchos años de esperiencia en rectificados, mecanizados y demas atrocidades posibles en todos los componentes de mecanica, entre ellos el recromado de un cigueñal de una Virago, "oh manos en la cabeza, eso es imposible, no dura mas de 500 km, al arrancarla se va, que locura eso es imposible".
Respuesta de la casa de rectificados, "eso se esta haciendo normalmente, e incluso casas oficiales nos traen cigueñales a recromar y luego rectificar a la medida de los semicojinetes originales, ya que no los hay en sobre medida, vendiendo la reparación como si se tratase de un cigueñal nuevo", es cierto que de 1 entre 1000 puede haber problemas.
Esperiencia, la Virago se vendio con 20.000 km despues de la reparacón y funcionando perfectamente, matrial más sensible que el propio cigueñal imposible.
Y me direis y este panfleto para QUE. Pues para llegar a la conclusion de que el trabajo realizado ha sido estudiado, meditado y relizado en muchas ocasiones con resultados positivos.
[HIGHLIGHT2]Personalmente soy solo un PRINCIPIANTE, y mi conocimiento escaso, en el dificil y apasionante mundo de la mecanica, solo cosas sencillas y de andar por casa[/HIGHLIGHT2], pero me fio de personas que son profesionales respaldados por muchos años de labor, que aconsejan esa solución como factible, si nos hemos equivocado pues el tiempo lo dirá y entonces será momento de decirles a esos profesionales que no era la mejor solución, pero por ahora y con el pasar de los años, esta por ser la primera vez que tengo que decirles que en las cosas que me han aconsejado se han equivocado, por lo tanto me fio a ciegas, y por supuesto no me gusta trabajar en valde.
Bueno pues sin animo de entrar en polemicas me despido, esperando que la solución adoptada de los frutos esperados.
RAFA

Disiento absolutamente con esa afirmación.
Rafa, no eres un principiante ni tampoco tus conocimientos son escasos.
Personalmente, te felicito por tu forma de trabajar porque te he visto con mis propios ojos.
Y ni hablar de las dos motos que te llevaron despiezadas en una carretilla...un principiante jamás habría podido hacer ni media moto, y tú sacaste una joya.
Animos que va a quedar de lujo la reparación.
Luego será el tiempo el que haga su trabajo y dará el veredicto final.

Un abrazo.
 
Parece que mis opiniones están suscitando un cierto mal rollo que no me gusta, y supongo que al resto de la audiencia tampoco. Por eso quiero volver a dejar bien claro que simplemente me he limitado a decir lo que yo haría y lo que no haría, o sea, a expresar mi opinión.

No he faltado al respeto a nadie ni he puesto en entredicho la profesionalidad de nadie, como se puede leer en cualquiera de mis intervenciones (es lo bueno que tiene esto, que todo queda ahí, para consulta). Tampoco he hablado de purismo de alta mecánica, sólo he justificado con argumentos razonados y al alcance de cualquiera que tenga un simple libro o un manual de mecánica en casa o la oportunidad de consultar uno.

Reparar los asientos en vez de rebajar la válvula no es purismo de alta mecánica. Insisto, es algo habitual en ese tipo de reparaciones. Y respecto de esto:

Solución propuesta por una casa "especializada" con muchos años de esperiencia en rectificados, mecanizados y demas atrocidades posibles en todos los componentes de mecanica,

Me parece muy bien que las casas especializadas rectificados velen por mantener su negocio, y más aún en estos tiempos.


e incluso casas oficiales nos traen cigueñales a recromar y luego rectificar a la medida de los semicojinetes originales, ya que no los hay en sobre medida, vendiendo la reparación como si se tratase de un cigueñal nuevo

Me parece muy mal que esas desaprensivas casas oficiales vendan una pieza reparada como nueva. Pero se ve que son muy listos y saben de economía: a la nueva sólo le sacan un beneficio de un 50-80%, pongamos por caso, y a la reparada le sacan mucho más. Aunque más que de casas oficiales podemos estar hablando de concesionarios estafadores.

A todo esto, me resulta curioso que por un lado se cuestione la compra de una moto (que arranca) por 750 euros para restaurar argumentando que hace falta mucho dinero para dejarla bien y todo el mundo de acuerdo, hay que dejarla bien, no merece la pena la compra (os remito al hilo correspondiente de este foro).

Sin embargo, por otro lado se da el beneplácito a una reparación a medias, también todo el mundo de acuerdo, es la mejor solución si no se quiere poner culata nueva. Como decía un paisano mío, lo mismo que te digo una cosa, te digo la otra.

En fin, que no estamos aquí para cuestionar a nadie ni para emitir juicios sobre nadie. Simplemente estamos para expresar nuestra opinión, que es tan válida como la de cualquiera mientras se manifieste con respeto. Si consideráis que no debo opinar al respecto del meritoso, laborioso y entretenido trabajo que estáis haciendo, no tenéis más que decirlo, y si habéis leído alguna frase mía que haya ofendido pues también, que la borraré sin problema.

Saludos
 
desde luego que si algo caracteriza a este subforo es el buen rollo y en dos años que hace que estoy por aqui esta forma de responder no se suele ver, no me gusta nada.
es mi opinion que tambien es valida,creo.por aqui hay foreros que saben mucho y nunca los e visto contestar asi.
v,sssssssssssssssssssssssssssssssssssss
 
Pues yo no creo que nadie se expresara en este hilo de manera inapropiada.
Las opiniones de Puntolimitecero estan fundamentadas, y tengo la impresión de han sido expuestas con la intención de aportar información útil.
Desde luego, esto no supone que no existan otras opiniones, y en último caso, corresponderá a los interesados (T-93 y Fara), evaluar la información que van recibiendo, y actuar en consecuencia.
Pero claro, esta es mi opinión;)
Salu2
 
Mi opinión es que este post es muy enriquecedor, en todo sentido.

No leo en ningún mensaje que el forero puntolimite le haya faltado el respeto a nadie, aunque quizás tiene una particular manera de expresarse que puede no caer del todo bien, puntualmente, me parece que decir que es una aberración el trabajo que están haciendo otros compañeros del foro, que también saben y mucho, quizás no sea muy diplomático, pero vamos que cada uno tiene su personalidad y dice las cosas como las dice, tampoco creo que Fernando (T-93) ni Rafa (Fara) se hayan sentido ofendidos, ellos van a su bola y saben lo que hacen, los dos están muy preparados y aunque Fara haya dicho que es un Principiante, a los que no le conocen les aseguro que es un crack.

Podemos estar de acuerdo o no estarlo, pero todas las opiniones son válidas y respetables.
Personalmente me gustaría retomar este hilo sin desvirtuarlo, porque el tema es apasionante y no me gustaría que se arruine por discrepancias de conceptos.

Me voy a dormir que es tarde.

Un saludo a todos. ;)
 
Última edición:
decir que es una aberración el trabajo que están haciendo otros compañeros del foro, que también saben y mucho, quizás no sea muy diplomático

Eso es poner en mi boca algo que no he dicho, o sea, tergiversar. Yo no he dicho que el trabajo que están haciendo sea una aberración (cualquiera lo puede comprobar porque los mensajes siguen ahí). Simplemente he explicado las consecuencias que puede acarrear una de las medidas que han tomado dentro de ese trabajo. Es evidente la diferencia entre una cosa y la otra.

Me pregunto entonces, ¿Qué hubiese sido lo correcto por mi parte? ¿Decir que todo está bien? ¿Callarme y esperar a una posetrior avería para luego decir "Yo ya lo sabía pero no lo dije para no desanimar"? Si voy por la calle y veo a alguien que corre el riesgo de pegarse una piña le advierto y no espero a que se la dé, como todo el mundo. ¿Cuál es el sentido de este foro? ¿Decir a todo que sí?

Por eso te agradecería que no buscases interpretaciones erróneas a lo que he dicho para no enrevesar más el tema y para no confundir a la audiencia, porque, aunque lo hagas de forma muy diplomática, no está bien.

Saludos
 
Eso es poner en mi boca algo que no he dicho, o sea, tergiversar. [HIGHLIGHT2]Yo no he dicho que el trabajo que están haciendo sea una aberración (cualquiera lo puede comprobar porque los mensajes siguen ahí)[/HIGHLIGHT2]. Simplemente he explicado las consecuencias que puede acarrear una de las medidas que han tomado dentro de ese trabajo. Es evidente la diferencia entre una cosa y la otra.

Me pregunto entonces, ¿Qué hubiese sido lo correcto por mi parte? ¿Decir que todo está bien? ¿Callarme y esperar a una posetrior avería para luego decir "Yo ya lo sabía pero no lo dije para no desanimar"? Si voy por la calle y veo a alguien que corre el riesgo de pegarse una piña le advierto y no espero a que se la dé, como todo el mundo. ¿Cuál es el sentido de este foro? ¿Decir a todo que sí?

Por eso te agradecería que no buscases interpretaciones erróneas a lo que he dicho para no enrevesar más el tema y para no confundir a la audiencia, porque, aunque lo hagas de forma muy diplomática, no está bien.

Saludos

Estimado puntolimitecero,

Esto es lo que has escrito en tu primer mensaje, Respuesta Nº 59:

[HIGHLIGHT2]Si se me permite un humilde comentario sin ánimo de ofender ni de chafar el trabajo de nadie, que bastante mérito tiene, esa solución me parece una atrocidad. Y me explico.[/HIGHLIGHT2]

Tienes razón pues yo me he equivocado, no has dicho que es "una aberración", si no que es "una atrocidad".

Cuando escribes "solución" estás hablando del trabajo que estaban por hacer Fernando y Rafa, no creo que sea muy errónea esa interpretación.
Compañero, sinceramente veo que mi último mensaje no te ha caído del todo bien, discúlpame entonces porque mi intención no fue otra que poner algún paño frío a este post que se estaba recalentando, pero veo que no lo has interpretado como yo hubiese querido.

Respecto a mi diplomática forma de expresarme, si lees alguno de mis mensajes en los post en los que participo, siempre encontrarás diplomacia, educación y cortesía en mis palabras, porque son genes que me constituyen.

Nadie le pide a nadie que haga silencio cuando percibe que algo puede hacerse mal, por el contrario, el sentido de este foro es justamente el de aportar ideas, experiencias y conocimientos, pero personalmente y desde mi diplomacia, la que aparentemente te ha molestado, en lugar de escribir "Esa solución me parece una atrocidad" habría escrito "Quizás haya alguna solución mejor" o "Tal vez esa no sea la mejor solución" o "Habría que tener cuidado con esa solución", pero como dije antes, cada quien tiene su personalidad y dice las cosas como las dice.

Quizás sepa el 1% de lo que tu sabes de mecánica, pero de buen trato y espíritu de camaradería sé un rato largo, y por favor, acudo a tu demostrada inteligencia para la interpretación de estas palabras, pues no estoy diciendo que tú no tienes buen trato ni mucho menos, por el contrario, se te nota muy educado y preparado, simplemente que tienes una forma determinada de expresarte, que puede caer mal o puede caer bien.

En mi caso, tengo edad suficiente como para dejar de lado la susceptibilidad, de ahí que no haya hecho ninguna mención anteriormente a tu primer mensaje, porque para mi lo realmente importante en ese mensaje, no fue la forma en que fue escrito si no la gran riqueza técnica de su contenido, lo que no quita que algún otro forero que haya leído ese mensaje y alguna de tus posteriores respuestas se haya sentido algo tocado, como en el caso de Utrilliano, por tu forma de rebatir tan tajantemente y una a una, las opiniones de los demás.


No voy a seguir con esta polémica, en una ida y vuelta de mensajes bizantinos, el único objetivo de este mensaje es intentar echar un manto de claridad a una situación que se ha suscitado.

Dejaré de escribir en este hilo, aunque continuaré leyéndolo porque el verdadero tema, que es la reparación de la moto de Fernando, me apasiona.

Recibe un cordial saludo.
Alejandro.
 
Como en cualquier disciplina de la vida siempre hay dos o mas correintes, y aqui tambien la tenemos, y esas no son ni mas ni menos que la tecnica nivel de ingenieria y la practicidad.
En la primera, tenemos a puntolimite, que tiene razon en todo lo que dice y muestra un alto nivel de mecanica y fisica, otros abogamos mas por la practicidad.
Todos sabemos que cualquier reparación de nuestras Ks son bastante caras, por ser motos y por ser BMW, tambien sabemos que casi todas pasan de los veinte años, con lo que el valor de la moto, es practicamente y comercialemente el valor de la chatarra, como de cualquier vehiculo, con lo que las soluciones a veces hayh que pensar que no sobrepasen el coste de la moto, aunque duren menos, de todas formas mucha vida no le queda a una moto de 20 o 25 años.
Voy a poner un ejemplo, yo tambien tengo una Honda (transalp) que la compre hace poco por 1000 euros, funciona perfectamente, pero se que su cigüeñal vale mas de 1000 euros, si se me araña el cigüeñal, un buen trabajo seria ponerlo nuevo, pero si tengo que vender la moto despues por lo que mecosto, ya le estoy perdiendo dinero, asi es que opto por otra opción que me sea mas viable economicamente, lo otro seria un suicidio economico.
Si me pusiera a poner todos los protocolos de los libros de taller, que son inviables o imposibles no acabaria este post, en este mes, y eso que me dedico a la mecanica poco, pero hay que equilibrar la tecnologia y la lógica, si no, mal iriamos.
Espero no haber molestado a nadie con mis palabras, mi intención ha sido justo lo contrario.
Un saludo a todos y rafagas
 
Compañero puntolimitecero (ex-mecajental, creo) tecnicamente, todo lo expuesto en tus respuestas se ajusta exactamente a la teoría mecanica. Pero no siempre la teoría mecanica es factible ó viable y en ocasiones, la experiencia diaria ofrece otras alternativas que tambien son validas...aunque quizá no parezcan muy ortodoxas

Cuando una casa de rectificados, no ofrece como alternativa cambiar unos asientos, suele haber varios motivos y alguno muy poderoso, como no querer tener que arriesgar a pagar una culata nueva...Seguramente en las culatas de coche ó de camión que son mucho más robustas, debe haber menos problemas para aplicarles el buen calenton que precisan para extraer los asientos y poder meter otros nuevos enfriados con nitrógeno...En una culata de moto, mucho más ligera y ademas de 16 valvulas, no suelen querer arriesgarse a que se les raje y menos si ya está entrada en años y kilometros.

Otro aspecto a tener en cuenta, es si hay disponibilidad de conseguir asientos nuevos...porque la sorpresa puede saltar si ya no estan disponibles ó no se encuentran. Pasa ya con muchas medidas de coche, así que de moto con más motivo...si el del taller de rectificados, levanta una ceja al oir hablar del tema, es que no es una opción muy factible

Recargar los asientos originales y volverlos a mecanizar, por mucho que se use la valvula vieja, es un trabajo complejo en extremo para lograr dejar todo en las medidas correctas..., porque efectivamente, no estamos hablando de ajustar ni siquiera a decimas de milimetro, si no más aun. Imagino que alguno más aparte de mí, tendría mucha curiosidad por conocer un sitio que haga éso a un precio razonable, porque seguramente el coste de lo que hablas, es mayor que el de una culata nueva

Así tambien, tendríamos otras opciones al menos en Valencia y Madrid, donde no nos pongan cara de asombro ó de que nos hemos vuelto locos, cuando les comentamos la opción que tu contemplas, por mas que mecanicamente sea de libro. Imagino que si la culata en cuestión, fuera un ejemplar único, habrá quien lo haga porque se dedique muy específicamente a la restauración de vehículos únicos sin importar el precio...pero con una culata de K, no

Así que todo esto, nos deja en el punto de que se va a efectuar una reparación, que aunque no sea de libro, sí que quizá sea muy atrevido de calificar de atrocidad, cuando quien te lo está recomendando es un profesional que se dedica a ello. Yo con lo que sé y con la experiencia que tengo de otras reparaciones, me iba adecantar al dar mi opinión, en calificarla de INCIERTA...más que nada, porque tambien tengo presente todo lo relacionado con los tratamientos superficiales, pero entiendo tambien que quien se dedica a estas cosas, tiene una experiencia de campo de la que yo carezco.

Nosotros nos fiamos de la experiencia del rectificador, la primera vez que le llevamos pastillas de reglaje para dejarlas en el grosor adecuado...Segun la teoría de los libros, éso iba a durar cuatro telediarios; en la practica, despues de haberlo hecho en varias K y de haber rodado unos cuantos miles de kilometros sin incidencias, las motos siguen rodando con el reglaje en orden, señal de que la solución aunque aparentemente no muy ortodoxa, es buena

Y lo es cuando por la premura de tiempo, no puedes esperar a que tarden una semana en traer de alemania el grosor que se necesita, que es a lo que el servicio de recambios nos está acostumbrando desde hace casi dos años. Eso sí, si no hay prisa, la pastilla se pone nueva y el muerto de la K, pasa unos días ocupando un sitio que vale oro en el taller

De paso este comentario, sirve para introducir algo de explicación a porqué se han decidido a recortar las colas. El reglaje por pastilla ó biela empujadora como le llama BMW, se impuso en los motores por varios motivos...Pero todos ellos fueron encaminados sobre todo a tratar de conseguir un contacto continuo entre las levas y las colas de las valvulas, que eliminase golpes, ruidos, desgastes y lo hiciera más duradero que el de taqués por tornillo y contratuerca. Deben entender por tanto en el taller de rectificados, que no va a haber tanto esfuerzo como para que la cola de la valvula no aguante...ó no aguante al menos una temporada prudencial como para que no merezca la pena hacerlo

En otro orden de cosas, hay quien se fió en ésta sección, de llevar el bloque de su K75, a que le rectificaran los cilindros y le pusieran unas camisas de hierro de la medida original de los pistones. Igual si hubiera sido entendido en mecanica, hubiera puesto cara de asombro por hacer éso en un bloque de K, por más que antaño, las motos y los coches tuvieran los bloques fabricados así...Pero dado que seguramente la rectificadora, no encontró a nadie que le nicasilara un bloque de 3 cilindros(y no así un pistón suelto), le ofrecerían ésa reparación a un precio razonable como para no tener que buscar otro bloque u otro motor. Que yo sepa, de ésto hace años y ésa K75, sigue acumulando kilomentros por ahí

Si al final el tema funciona, muchos habremos aprendido otra cosa que nos será muy útil en el trabajo del día a día; Diplomados de Estado Mayor, hay muchos sueltos que saben un huevo de manuales de doctrina, pero siempre se aprende más en Afganistan, donde las balas y el enemigo son de verdad

Y aunque te has expresado con mucha corrección, tú mismo te has dado cuenta de que las respuestas simplemente escritas a distancia, sin estar cara a cara, pueden tener otra interpretación que genere polémica...maxime, cuando vuelves a introducir otros temas que han generado discusión en otros hilos

Todavía ignoro tu experiencia en estos temas y en cambio, yo sí que te he expuesto la mía personal del taller donde trabajo y la de un buen amigo en su propio taller, que atiende a una veintena larga de K,s de todas condiciones. Sigues intentando rebatirnos que una K vieja y descuidada aunque esté barata, no es un chollo que pueda comprar cualquiera...porque éso es lo único que hemos tratado de expresar en nuestras respuestas y ademas lo decimos con conocimiento de ésta mecanica particular y de las facturas que generan en ella los kilómetros, la vejez y el abandono. Si mucha gente está de acuerdo conmigo y no son mecanicos, es tambien porque por desgracia han tenido que sufrir alguna sorpresa en lo que tambien parecia una buena moto...en bastante mejor estado teorico que ésa

Así que no te tiene porqué resultar curioso, que quien ó bien entiende ó bien lleva en esta sección más tiempo que tú piense lo mismo...como te digo, muchas veces la experiencia de campo, enseña más que los reglamentos de doctrina

Y tampoco creo que nadie esté dando el beneplacito a ésa reparación...primero porque no son mecanicos y la mayoría, bastante tienen con intentar asimilar lo que se dice en muchos hilos, como para juzgar si lo que se está haciendo es correcto ó no. Y los que sí entienden algo de mecanica ó tratan de practicarla con mayor ó menor acierto, al menos le conceden el beneficio de la duda a quien recomienda esa reparación porque se dedica a ello...porque indudablemente, en los manuales pone una cosa, pero despues en el día a día, la practica te enseña que existen otras opciones

Yo lo que te recomiendo es que sigas opinando, pues todas las opiniones aportan algo y más si se entiende de mecanica...pero igual tienes que pensar en como expresarlo, primero porque el contacto no es cara a cara(y ya llevas unos cuantos enganchones), segundo porque tú mismo reconoces que en el tema de las K y su particular idiosincrasia, estas todavía poco puesto...y por mucho que tus manuales digan muchas cosas, despues la practica con estas maquinas, te enseña muchas otras
 
Yo lo que te recomiendo es que sigas opinando, pues todas las opiniones aportan algo

Dejemos de lado entonces la polémica y sigamos con el tema que nos ocupa.


Seguramente en las culatas de coche ó de camión que son mucho más robustas, debe haber menos problemas para aplicarles el buen calenton que precisan para extraer los asientos y poder meter otros nuevos enfriados con nitrógeno...

Como bien debes de saber, para montar los asientos no hay que aplicarles un buen calentón. No hay que calentarlos ni siquiera por encima de la temperatura a que está sometida la culata con el motor en funcionamiento. Hay que calentarlos lo suficiente para que el orificio de la culata dilate un poco para que el asiento entre, y si aún encima enfrías el asiento, mejor que mejor, porque habrá que calentar menos. Y como no llevarán un apriete mayor de un par de centésimas, la operación no es tan complicada. Créeme, no lo he leído en los libros ni lo he aprendido en el Estado Mayor.


En una culata de moto, mucho más ligera y ademas de 16 valvulas, no suelen querer arriesgarse a que se les raje y menos si ya está entrada en años y kilometros.

No es la robustez, ni la ligereza ni el número de válvulas lo que determina el riesgo de "rajadura", sino la composición del material y la velocidad de enfriamiento o calentamiento. Las culatas ligeras están fabricadas con aleaciones de aluminio, y el coeficiente de dilatación de estas aleaciones es mucho mayor que el del acero. O sea, que para una temperatura dada, dilata más la aleación que el acero. Insertar un asiento de válvula, que es de acero, en una culata de aleación, es mucho más fácil que hacerlo en una culata de fundición.


Todavía ignoro tu experiencia en estos temas y en cambio, yo sí que te he expuesto la mía personal

No creo que sea procedente tener que presentar credenciales cuando las opiniones que se escriben van razonadas y argumentadas. ¿O es que para que sea válida una opinión razonada y argumentada hay que presentar el currículum? No, no es así. Y en cuanto a la experiencia, todos conocemos a conductores, fontaneros, funcionarios, etc. con muchos años de experiencia que dan pena. Y ojo, que no lo digo por tí, que no te conozco.

Y para completar un poco la información, por si a alguien le interesa hacerlo en un futuro, MAHLE (sí la de los filtros) fabrica y comercializa asientos. Iba a poner un enlace a la zona donde hablan de ello y ponen fotos, pero parece que no va la página. Pero bueno, al que le interese, que entre en www.mahle.com y que bucee un poco.

Saludos
 
Creo que será de interés para todos seguir abundando en tan interesante tema de discusión. Y no me refiero al de la forma de decir las cosas ni gaitas de esas, sino al de la "chapuza" (con todo el cariño y sin ánimo de molestar) que nos ocupa:

Las dos siguientes fotos, sirven para comparar la "chapuza" que se hizo en el motor. En la primera se puede apreciar un asiento de válvula de escape y entre las dos flechas amarillas el espesor del asiento.
120317e.jpg


Ahora en la segunda imagen, también asiento de escape pero del cilindro que tuvo y tiene los problemas, se aprecia aunque podía decir "no se aprecia" porque no queda material (marcado flecha roja) y ha debido ser por rectificar a lo bestia o come hasta que te canses y claro ya no hay tolerancia :undecided:
120317f.jpg

Eso que tú llamas chapuza (supongo que sin ánimo de menospreciar al mecánico que tocó antes esa moto) tiene los típicos síntomas de un fenómeno llamado "recesión de la válvula" que se puede producir por diferentes causas, una de las cuales era, allá por los ochenta, la utilización de gasolina sin plomo.

Hay auténticos tratados escritos acerca de ese fenómeno, de uno de los cuales extraigo e inserto aquí la siguiente imágen que se explica por sí misma:

294FAE7234304F6F3155264F6F2B87.jpg



También hay información en la red. Ese problema ya fué detectado por usuarios de BMW cuando desapareció la gasolina sin plomo. BMW intentó minimizar el roblema en las unidades ya fabricadas sacando un boletín en el que recomendaba aumentar la holgura de las válvulas de escape:

274FAE7112314F6F302D244F6F2A65.jpg


Traducción de lo subrayado en rojo: Los problemas empezaron a aparecer por primera vez en los modelos de 1980 y posteriores, y no se presentó de inmediato, como muchos podrían pensar, en las de 1979 y anteriores con asientos de hierro fundido... El material de los nuevos asientos presentados en 1980 por BMW era una aleación de niquel-cromo... Parece que BMW hizo una mejora para los modelos de 1980 que empeoró la situación... Todo el mundo sabe que los asientos de hierro fundido no soportan la gasolina sin plomo...

234FAE710E354F6F3028294F6F2A61.jpg


Traducción de lo subrayado:La solución al problema por parte de BMW llegó en 1985...La solución a ambos problemas es montar los últimos asientos que ahora vende BMW.


En los foros yanquis también conocen el problema:

284FAE710A304F6F3023254F6F2A5D.jpg


264FAE71082D4F6F3020234F6F2A5B.jpg



O sea, que hay que cambiar los asientos de las válvulas. Y eso ¿Cómo se hace? Pues así:

2B4FAE7116374F6F3033284F6F2A69.jpg

294FAE7114344F6F3030264F6F2A67.jpg



Y he aquí una recomendación a tener en cuenta:

2E4FAE7A4F2D4F6F3971344F6F33A2.jpg



Creo que todos hemos aprendido bastante de válvulas en este hilo. Que no decaiga.

Saludos
 
Última edición por un moderador:
Tock, tock ................................... se puede ? :embarassed:


Vista como está la cosa, no me queda más remedio que manifestar mi opinión al respecto ...







........ más abajo ......













La culata ya está preparadita para montar :D :D :D o qué pensabais .......;)



Pues ayer se pudo dar otro pasito en este largo caminar y gracias de nuevo a la tranquilidad y buen hacer del principiante de Fara :rolleyes2:, montamos lo retenes, las válvulas y efectuamos el montaje de los árboles de levas en dos ocasiones para determinar las holguras y conocer que recambio necesitamos.
Vamos con las fotos :cheesy:

Colocando retenes
120324a.jpg


Nos hemos ayudado de un vaso, creo recordar que nº 11 para embutir los retenes sin dañar los muelles.

Ahora gracias a otro buen amigo que me ha prestado un compresor de valvulas, las cosa ha sido coser y cantar, que en caso de no haber dispuesto del útil ya tenía preparado Fara un plan B :D
120324b.jpg



Aquí colocando la primera media luna cónica, que hace de tope para el muelle. Lo marcado en verde es un macarrón de plástico con un imán en su interior para ayudarmos a colocar las piezas indicadas.
120324c.jpg


Media luna en su sitio
120324d.jpg


Todas las válvulas montadas :tongue:
120324e.jpg



Montando para medir. Detalle de la primera cámara con vasos y la siguiente sin ellos.
120324i.jpg



Ahora un detalle primer plano de como han quedado los vástagos de las válvulas montados.
120324j.jpg


En la siguiente foto os dejo la información recopilada tras medir holguras y tengo que adquirir 11 vasos para que todo quede en tolerancias. Habrá que ir al concesionario o aplicar un plan B, pero de momento hasta aquí puedo leer.

120324l.jpg


Ni que decir tiene que esta reparación ha cubierto todas mis expectativas mecánicas y si por un lado la moto me ha salido más sobada que el pasamanos de un autobús, del otro he tenido la suerte de conocer a alguien como Fara, que además de ayudarme con los múltiples problemas que han ido surgiendo, se esmera en enseñarme "truquis" de su cosecha que a buen seguro me están haciendo uno de los tipos más felices del planeta :cheesy:.

Gracias Fara::roller:




Editado para poner foto de medidas.
 
Última edición:
Adelante con ello, seguimos muy atentos a los pasos realizados , un saludo para los dos
 
Buenas noches, ahora que tengo un ratito voy a seguir contando cosas ...

Ayer se pudo avanzar otro poco y tras limpiar las mariposas, toberas, caja del filtro de aire, etc se colocó la culata en la moto y la línea de escape. Vamos por partes poniendo algunas fotos :rolleyes2:

Se limpió la pieza donde va ubicado el sensor de temperatura que informa a la bombilla roja del cuadro
120317t.jpg



Así estaba el cuerpo de las mariposas
120327a.jpg


120327b.jpg


120327d.jpg



Las juntas que van entre las toberas y la culata, estaban tan endurecidas o cristalizadas, que con la simple presión de la mano al cogerlas, se partían ... :undecided:
120327e.jpg



Así ha dejado Fara las mariposas .... :cheesy:
120327f.jpg


120327g.jpg



Ahora aproximando los tornillos de la culata ....
120327h-copia.jpg


Luego apriete al par indicado de 20 Nm (creo recordar, pero mirad el libro si lo vais a hacer), para acto seguido apretar otra vez pero en esta ocasión 90 grados.
120327i.jpg



Ahora se montan las toberas ...
120327j.jpg


Aquí presentando el cuerpo de las mariposas ...
120327l.jpg


Pero como está rajado el tubo desvaporizador que pasa por la caja del filtro del aire, tendremos que esperar a que llegue el tubito para seguir montando, así pues seguimos con otras cosas y las mariposas ya las montaremos más adelante.

Desmontamos por completo la caja del filtro del aire, que tenía vida interior ... :rolleyes2:
120327m.jpg


Ahora luce así de guapa, con tornillos nuevos pues le faltaban los suyos e iba suelta ...
120327n.jpg


Otra más ...
120327p.jpg



Y antes de montar el escape se le ha cambiado la goma-tope de la pata lateral/caballete que estaba rota.
120327k.jpg


Pues hasta aquí hemos llegado ... comentando que contamos con la presencia estelar de Rozak, que ayudó en lo pudo a la obra "eletera" y ya sabe él que "Cuando las barbas de tu vecino veas pelar ... pon las tuyas a remojar" :rolleyes2:

Un saludo a todos y como siempre seguiremos informando ;)
 
Última edición:
Ya queda poco. La K funcionará fina,fina...

Pues tienes razón que ya va quedando poco, de los 11 vasos o bielas de empuje que tengo que comprar, resulta que en BWM Las Tablas de una referencia en concreto no tienen disponible y deben pedirlo a Alemania, total que de 7 a 10 días, pero mira si es majo el chico de repuestos que me envió un correo indicándome que en BMW MSM Getafe tenían 6 disponibles según ordenador y he ido hoy a por ellos (avisando a Las Tablas para que no pidan nada a Alemania, claro) y ya he comprado las tres unidades de 2,95 mm, lo que pasa es que me han hecho un 0 % de descuento y me va a resultar violento volver a por más cosas, esto si que es cuidar al cliente ... cuidan de que no vuelvas :D :D

Espero dentro de un par de días disponer del resto de vasos y del tubo repiradero.

Un saludo Tabayu ;)
 
Fernando seria mucho pedir que midas la compresión de los cilindros cuando termines.

No se que pasará cuando termineis, nos quedaremos huerfanos de Post.

Saludos.

Sak3
 
Post verdaderamente ameno hasta para un ajeno a las K's.
Lo sigo con mucho interés y eso que mi moto es una VFR 800 (que envidia de accesibilidad, para hacer lo mismo en la mía habría que quitar el chasis :-) )
Enhorabuena.

Vsssssssssssss
 
ánimo.... que la obra éstá a punto de tener ya la licencia de 1ª ocupación..... uppp en qué estaría yo pensando quiero decir la licencia de vuelta a paoyar las posaderas...

La mariscada estaria bien que se la dieras en un lugar cerca de Madrid, al cual fuí en moto y toda una maravilla ( seguro que sabes a qué local me refiero... )

y ahora una pregunta, la rampa de mariposas cómo las habeis limpiado ( aceite + estropajo... tal vez??? ). Espero no haber dicho alguna burrada...

K salu2.
 
Hola .... para:

Jphanton: Te voy a dar yo herrumbre :D

sak3: Sin problema, está previsto repetir la medición y suponemos que bajará al compresión un poco el haber limpiado la carbonilla, ya que esta reduce volumen en la cámara. Cuando acabemos con esto ... quizá haya otra cosita parecida :rolleyes2:

hiperbertone: Gracias, es estupendo que te resulte ameno, eso es que hay un punto de equilibrio entre los comentarios y las fotos :)

Pako11: Gracias por los ánimos ... respecto a la limpieza de las mariposas, se lo ha currado Fara un día que no estuve presente y creo que ha utilizado un spray de limpieza tipo limpia-carburadores o similar. Me informo y te cuento más adelante (si se me pasa, insiste que ya voy cumpliendo años) :D

Saludos
 
y ahora una pregunta, la rampa de mariposas cómo las habeis limpiado ( aceite + estropajo... tal vez??? ). Espero no haber dicho alguna burrada...
K salu2.

Esto te puede ayudar?

29032012931.jpg


Yo en alguna moto lo he limpiado con gasolina y un pincel. y luego bien seco con aire a presión
 
Ricardo si estivieras por aqui te lo pasarias como un enano jajajajajajaj, eso tiene que quedar de lujo, despues de montar todo, bujias nuevas, vacuometros, aceites nuevos y filtros ya a rodarrrrrrrrrrrrrrrrr.
Por cierto en makro hay un elevador de mesa de moto que parece muy majo para creo recordar 360 kg, por el ridiculo precio de 250 más iva, un lujazo, un saludo
 
Pues ya tenemos el recambio que faltaba y os pongo los datos del mismo y alguna imagen.

Han llegado los vasos o bielas empujadoras que tenía encargadas. Una de 2,75; una de 2,80; tres de 2,85; tres de 2,90 y tres de 2,95 mm, además del tubo flexible de ventilación (el que atraviesa la caja del filtro del aire).

Decir que el pedido lo realicé el lunes a última hora, que se tramitó el martes por la mañana y el jueves ya estaba :shocked: ........... todo un reto para lo que leemos en otras ocasiones, además como ya dije me advirtieron de que la referencia de uno de los vasos, debían pedirlo a Alemania con el consiguiente retraso, por lo cual me dijeron donde podía ir que había en stock :cheesy: ......... para mí un 10 a Bmw Las Tablas en esta ocasión

Si a alguno le interesa ya desglosaré precios y descuentos cuando terminemos, pero de este golpe se han sido 223,52 euros :shocked:

Imagen del recambio. He marcado las medidas de los vasos en la foto.
120330a.jpg


Detalle de la medida de los vasos, se aprecia en el interior.

120330c.jpg



120330d.jpg



Nada más por el momento.
Seguiremos contando :)
Un saludo a todos
 
Última edición:
Atrás
Arriba