Lo habéis hecho alguna vez ? Adelantar linea continua.

Muy años 90, son unos inconscientes.


Respecto al tema, no se trata de que cada uno interprete las normas a su manera, es más bien aplicar el sentido común a ciertas situaciones. Si voy tranquilamente en caravana y no voy a adelantar (porque tengo más coches delante, porque me voy a salir en una incorporación, o lo que sea), pero detrás tengo el típico que va pegado a la rueda, como sé que no va a haber ningún radar ni ningún agente de la autoridad que vaya a garantizar que el pavo me toque y me mate, pues me alejo de él, me importa la raya y la multa si alguien lo ve. Verídico y repetido.

Y hay normas de tráfico manifiestamente injustas, cuando no contraproducentes. Recuerdo en la N-634 (ahora A-8), en el tramo de Vargas, que era una variante rápida a la carretera antigua después de 6-8 km. de casi recta (para hacer la autovía simplemente la desdoblaron), en la incorporación desde Sarón, súbitamente ponía una velocidad 50. Bajar a 50 con un camión detrás era como jugar a la ruleta rusa.

La misma A-8 de Castro - Urdiales al Haya ha estado 8 ó 9 años señalizada a 80 lo que era un puto despropósito, un tramo de cuestas abajo pronunciadas: frenazos, camiones por la izquierda, gente a 70 al pasar por un radar fijo cuesta arriba. Pues bien, acaban de estrenar un radar de tramo en el mismo sitio (unos 8-10 km.) y, tachán, la velocidad es 100 km/h. O sea, 8 años haciendo el gilipollas si cumplías la "Ley". Porque es evidente que muchos límites los ponen para que se incumplan menos, pero son directamente impracticables.
Me autocito porque primero he escrito de memoria y después he buscado:

Su puesta en marcha, además, trajo ayer un cambio añadido importante. La vía ha pasado de tener un límite de velocidad de 80 kilómetros por hora a 100. «Entiendo que pueda resultar chocante, pero lo que hacemos con esto es buscar una velocidad más homogénea para todos los vehículos y evitar así esos cambios bruscos, esos frenazos que todos conocemos y que pueden resultar altamente peligrosos», señaló en su día el director de este organismo nacional en la comunidad vecina, José Miguel Tolosa.

Y digo yo, ¿De verdad que en 8 años no se dieron cuenta que el límite de 80 era más peligroso que cuando no había límite?

 
Me autocito porque primero he escrito de memoria y después he buscado:



Y digo yo, ¿De verdad que en 8 años no se dieron cuenta que el límite de 80 era más peligroso que cuando no había límite?


Me pasó una vez en un control con radar en la ronda de Bcn. Me pillaron y cuando estábamos con el papeleo les dije que eran unos inconscientes por poner ahí un radar, que iban a provocar más accidentes con el radar que sin el. En ese momento un frenazo del copón cuando alguien frenó y los de atrás pegaron pisotón y clavaron. Nunca me llegó la multa.
 
Aunque es una información de la DGT del año 2021 supongo que seguirá vigente. Para el que no quiera leérselo todo (aunque es muy didáctico) en el caso de los STOP para bicicletas podéis avanzar al punto 11 "Respetar las señales":



.
 
Pero y.... vehículos en general que circulan a velocidad anormalmente reducida???

Que viene siendo menos de la mitad de la velocidad genérica de la vía.

Tractor que va a menos de 45 kilómetros hora en vía de 90....

No porque no hay una velocidad mínima.
 
Esto es lo que dice Laia al respecto:

La normativa que regula la velocidad mínima de los vehículos a motor en España está establecida por la Dirección General de Tráfico (DGT) y se recoge principalmente en el Reglamento General de Circulación, aprobado por el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre.


📜 Puntos clave del reglamento sobre velocidad mínima​


  1. Artículo 45 del Reglamento General de Circulación:
    • Prohíbe circular a una velocidad anormalmente reducida sin causa justificada.
    • En autopistas y autovías, la velocidad mínima es de 60 km/h, salvo que las condiciones lo impidan.
    • En otras vías, la velocidad mínima es la mitad de la velocidad máxima genérica para el tipo de vehículo y vía.
 
Aunque es una información de la DGT del año 2021 supongo que seguirá vigente. Para el que no quiera leérselo todo (aunque es muy didáctico) en el caso de los STOP para bicicletas podéis avanzar al punto 11 "Respetar las señales":



.

Aquí y en muchos otros países se aplica el principio de “ignorantia legis non excusat”, se redacta el comunicado pertinente y arreando.

Y ya no saltarse las normas a caso hecho, simplemente por desconocimiento o con normas complejas ocurre. Ese principio es la vergüenza del sistema legislativo. 🤷‍♂️
 
Esto es lo que dice Laia al respecto:

La normativa que regula la velocidad mínima de los vehículos a motor en España está establecida por la Dirección General de Tráfico (DGT) y se recoge principalmente en el Reglamento General de Circulación, aprobado por el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre.


📜 Puntos clave del reglamento sobre velocidad mínima​


  1. Artículo 45 del Reglamento General de Circulación:
    • Prohíbe circular a una velocidad anormalmente reducida sin causa justificada.
    • En autopistas y autovías, la velocidad mínima es de 60 km/h, salvo que las condiciones lo impidan.
    • En otras vías, la velocidad mínima es la mitad de la velocidad máxima genérica para el tipo de vehículo y vía.

Ah pues ha cambiado desde que me saqué el
Carnet 😂

Es lo malo de ir acumulando años.

En 1990 había sólo vel mínima en autopista, que yo recuerde.
 
Y creo que también se puede adelantar a Vehículos Especiales por norma general, vamos los vehículos con matrícula en letras rojas que empiezan por VE...

Obviamente siempre que las circunstancias lo permitan.
 
Totalmente de acuerdo, pero también que las familias de las víctimas inocentes de esos accidentes (que las hay en muchos casos) habrían agradecido que las familias de los infractores les hubieran educado mejor, concienciándolos de con que beber y conducir no sólo te la juegas tú.

Así nos evitamos los accidentes, los llantos y hasta los controles.
Eso, que sobre el papel queda muy bien, hay que entrecomillarlo pero mucho. Hace unas décadas atrás sin rádares por todos lados ni las multas con puntos actuales se corría diariamente pero mucho. Y era cultural de la sociedad el que no pasaba nada. Corría el que era un descerebrado y poco educado y corría el inteligente y bien educado. Como había casi que barra libre era más un tema personal de elegir no pisarle que clase social alguna.
 
[...] Es como lo que le dijo un ciclista a un compañero, que los Stops no son para las bicis. Y posiblemente, legalmente, tenga razón, porque no te piden ningún certificado de educación vial para venderte una bici, porque seguramente no lo hay. Y si lo hay, es igual, nadie lo pide, ni el comercio ni la policía cuando para a alguno. [...]
Eso fue simplemente una demostración de incivismo colosal por parte del ciclista.
Un ciclista, cuando hace uso de la calzada como vehículo, se ve sometido a las mismas normas de tráfico salvo donde esté especificado que haya regulación específica. De manera que sí tenía que parar en el stop y es motivo de sanción saltárselo. Para mí eso es un ciclista incívico y encima "chulopiscina".
 
Yo opino como casi todos: Infracción, si. Imprudencia, pues no. Y que levante la mano el que no comete una infracción con un vehículo de ruedas.
Y ahora pregunto desde la ignorancia:
Permite la ley circular un turismo normal y corriente por una autopista , autovia, de velocidad máxima 120, y que vaya a 70 o 80? Porque quién no ha tenido algún apurillo de casi comerse al de adelante porque parece que va parado.... Eso es tan o más peligroso que sobrepasar el límite de velocidad. Debería penalizarse esa lentitud
Eso es otro tema pero cierto también.
Hace un par de años iba con un compañero de trabajo y se le averío el vehículo en la autovía de tal manera que revolusionaba muy poco y tuvimos que ir a 60/70 hasta encontrar la primera salida disponible. No es que fueran demasiados quilómetros, pero madre de dios la sensación de vamos a morir arrollados por alguien en cualquier momento... se me hizo enterno el rato viendo a todo quisqui que venía por detrás abrirse al carril central con poco margen al ver que íbamos tan lonto.
 
Aunque es una información de la DGT del año 2021 supongo que seguirá vigente. Para el que no quiera leérselo todo (aunque es muy didáctico) en el caso de los STOP para bicicletas podéis avanzar al punto 11 "Respetar las señales":



.
Por si acaso uno no se pasa por el link que has subido.


11
Respetar las señales

Las señales de los semáforos, al igual que las verticales (stop, ceda el paso, velocidad limitada...), son para todos los conductores, incluidos los ciclistas.
 
Por si acaso uno no se pasa por el link que has subido.


11
Respetar las señales

Las señales de los semáforos, al igual que las verticales (stop, ceda el paso, velocidad limitada...), son para todos los conductores, incluidos los ciclistas.
Claro, es que es lo que he comentado antes, si un ciclista haciendo uso de la calzada como conductor cree que no le afectan las señales viales es que es tonto de remate. Otra cosa es que decidas saltártelas, pero que creas que no debes respetarlas...
 
A mi hay cosas que no me terminan de entrar en la cabeza.
Cuando yo iba a la mili en mi Seat 127, iba a más velocidad que ahora con los coches que llevamos, que disponen de ABS, TCS, CBS, Control de Tracción, lector de señales, y no sé que más cosas.
Yo circulo por una autopista con velocidad limitada a 120 km/h, y hay un tramo de obras que me limita a 80km/h (Si, deberían reducir el peaje), vale, pero ¿ Y un camión con velocidad limitada a 90, en el tramo de obras también puede ir a 80? No me parece lógico.
A mi parecer, esta gente que circula a velocidad reducida, (y cada vez hay más eléctricos haciéndolo) hace que los que vayan detrás se estresen, por desesperación, y empiecen a cometer errores o adelantamientos peligrosos.
 
A mi parecer, esta gente que circula a velocidad reducida, (y cada vez hay más eléctricos haciéndolo) hace que los que vayan detrás se estresen, por desesperación, y empiecen a cometer errores o adelantamientos peligrosos.

Esto se ve perfectamente en las autopistas de 3 carriles: el derecho para los camiones, en el central todo quisqui a la velocidad que considere oportuna, obligando así al resto a usar el izquierdo para adelantar a los del carril central, aunque la velocidad no llegue ni de lejos a estar cerca del límite de la vía. En ese carril izquierdo se junta gente a 100-120 con los que van algo por encima. Y entonces es cuando ocurre eso que comentas, gente con prisa zigzagueando.

Son los coches del carril central a 80-90 los que crean el “atasco”. Deberían ir por el derecho pero no hay manera.
 
Esto se ve perfectamente en las autopistas de 3 carriles: el derecho para los camiones, en el central todo quisqui a la velocidad que considere oportuna, obligando así al resto a usar el izquierdo para adelantar a los del carril central, aunque la velocidad no llegue ni de lejos a estar cerca del límite de la vía. En ese carril izquierdo se junta gente a 100-120 con los que van algo por encima. Y entonces es cuando ocurre eso que comentas, gente con prisa zigzagueando.

Son los coches del carril central a 80-90 los que crean el “atasco”. Deberían ir por el derecho pero no hay manera.
Yo tengo la solución. Pero el mecánico me dice que la ametralladora que quiero poner delante es "ostentosa". Y luego no sé qué de la ITV.:unsure:
 
Vaya! Los adelantamientos en continua que me he perdido por estar desactualIzado…. Cachis la mar…

Pues no realmente.
Fíjate que en otras vías dice que: la velocidad mínima es la mitad de la máxima genérica para el tipo de vehículo y vía.
La máxima para tractores en carretera es 40km/h así que no se puede considerar que vaya a velocidad anormalmente reducida salvo que vaya a menos de 20km/h. Por lo tanto no es legal adelantar en continua a un tractor que va a 30km/h.
Y ojo, que si el tractor lleva remolque su velocidad máxima se reduce a 25km/h!
 
Pues no realmente.
Fíjate que en otras vías dice que: la velocidad mínima es la mitad de la máxima genérica para el tipo de vehículo y vía.
La máxima para tractores en carretera es 40km/h así que no se puede considerar que vaya a velocidad anormalmente reducida salvo que vaya a menos de 20km/h. Por lo tanto no es legal adelantar en continua a un tractor que va a 30km/h.
Y ojo, que si el tractor lleva remolque su velocidad máxima se reduce a 25km/h!

Era una broma 🤣
 

Ya, ya.
Pero bromas aparte, hay gente que cree que es legal adelantar a un tractor en carretera por el hecho de que van a menos de 45km/h y no es así.
Por eso he creído oportuno indicarlo.

Y que conste que yo los adelanto, eh, pero siendo consciente de que si me ve la policía me puede multar.
 
"Si la ley es de tal naturaleza que te obliga a ser un agente de la injusticia hacia otro, entonces, yo digo, rompe la ley."
Henry David Thoreau, "Desobediencia civil" (1849)

Yo añadiría: hacia otro o hacía uno mismo.
 
A mi lo que me jode profundamente de las normas es que sólo se intentan cumplir las que "recaudan". Por eso los radares están en lugares que tienen un límite excepcional e incomprensiblemente bajo, cuestas abajo, etc. Y que los límites actuales, desde muchos 50 a los 30 en ciudad son incumplibles. Pero una cosa es ir en ciudad a 40, con el coche medio muerto y otra ir a 100 en una calle de una dirección.
Y hay una auténtica dejación respecto al cumplimiento de las normas que no recaudan: coches circulando por el medio, el uso casi inexistente de intermitentes, la educación vial en general (los stops no son cedas, las rotondas no son chicanes, etc., etc.) entre otras cosas porque cada vez hay menos policía. Me gustaría saber a mi si han subido o bajado los tiempos de respuesta de los servicios de emergencias (vital literalmente, en caso de accidente grave), si el estado de la calzada ha intervenido en muchos accidentes, etc. etc. (hay que ver cómo están muchas autovías por el norte, no digamos ya las antiguas nacionales). Sólo radares y velocidad, ahí se acabó el mundo. Y la raya continua para las motos, sin que me la salte por principio, ni mucho menos (vamos, no me la salto casi nunca ya -hace 35 años siempre, para qué vamos a mentir, eran otros tiempos-), sino por excepción, con un poco de masa gris bajo el casco, no es para tanto, como ir a 140 por una autopista con coches que cogen los doscientos y pico (y tampoco viajo a esa velocidad, con el actual coche lo normal es 127 de marcador, poco más de 120).

Verídico y literal: a mi me parece muchísimo más peligroso los fines de semana cuando voy a Vitoria por la A-68 los gilipollas del carril del centro que los que pasan más rápido de 120.
 
Los del carril central, los que se incorporan a la autovía a 50-90 en lugar de a 120, los que se cambian de carril sin mirar ni poner intermitente, los que sí lo ponen pero piensan que tienen la prioridad por haberlo puesto, los que hacen las rotondas rectas y/o se cruzan... hoy uno se ha parado delante de mi en una rotonda para dejar entrar a un coche a la rotonda, yo flipaba.
Todos más peligrosos que una moto adelantando con línea continua o a más velocidad de la permitida (obviamente no en todos los casos, que también hay locuras por parte de motoristas).
 
Si uno mira a su alrededor y compara, no haría caso de ninguna norma.

Yo ya no lo hago. Intento hacerlo lo mejor que puedo independientemente de mi entorno. He dicho siempre que coy un anti-sistema en la carretera porque hago lo contrario a todos los que por sistema se pasan las normas por el forro, que son una buena mayoría.
 
Si uno mira a su alrededor y compara, no haría caso de ninguna norma.

Yo ya no lo hago. Intento hacerlo lo mejor que puedo independientemente de mi entorno. He dicho siempre que coy un anti-sistema en la carretera porque hago lo contrario a todos los que por sistema se pasan las normas por el forro, que son una buena mayoría.

Yo lo mismo, sentido común y mí seguridad y estar seguro está muy por encima de las normas.

El mes pasado en Picos de Europa un montón de obras y semáforos y demás, me niego a quedarme detrás cerrando la fila, me meto delante y había gente increpando empezando por los propios obreros.

No me expongo a que me den por detrás cerrando atascos, si quieren que multen.
 
Atrás
Arriba