¿Moteros a 90 por comarcales?

Pero no digas lo del enduro aquí, insensato, que eso está aun más prohibido que el tema que nos ocupa, y hay que obedecer siempre sin chistar....y en primer tiempo del saludo!
Yo cada año lo tengo mas claro, tan pronto pueda, me quedo con la moto de enduro, vendo la gs y me compro un barco.
Mientras tanto, seguiré conduciendo como siempre.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
.....pues se ve que llevan más de 40 años disfrazado la libertad los del "pastel totalitario".....porque desde que murió el dictador han pasado gobiernos de varios colores y con distintos apoyos....deben de ser todos totalitarios y encima ese totalitarismo lo deben ir pasando de generación en generación familiar y política, porque de otra forma no se entiende el pastel totalitario con fijación en los vehículos..............

....como dice Solitaria, que debe tener los datos estadísticos y de ingresos, debe de resultar muy rentable para alguien .........

....¿y si vamos todos a 90 desde el día 2 de enero por todas las carreteras comarcales y les jodemos la recaudación, la rentabilidad y el totalitarismo?.......

....es una idea....

Tienes fijacion conmigo eh, hay quien responde de forma mas acida que yo y desde luego no les respondes como a mi y no puedes evitar nombrarme, algo te pasa conmigo, indudable, lo imagino pero lo paso por alto, es una pena no poder contestar en tus hilos como los demas, intento evitarlo pero pienso porque y lo hago, me quitas las ganas de participar como cualquiera o quiza sea lo que pretendes, en fin que se le va a hacer.
 
Última edición:
Yo cada año lo tengo mas claro, tan pronto pueda, me quedo con la moto de enduro, vendo la gs y me compro un barco.
Mientras tanto, seguiré conduciendo como siempre.


....no te fíes Chin, he oído que también quieren restringir la velocidad a 18 nudos en aguas territoriales....
 
Yo por aclararme.

Primero, por acotar el alcance de la medida. Actualmente todas las carreteras de doble sentido con arcén menor de 1,5 m tienen un límite de 90 km/h. Perdonadme, pero aquí entran el 99% de las comarcales, y algunas llamadas nacionales o autonómicas. Es decir, el límite no cambia en las carreteras locales y algunas nacionales, que son las que yo más transito cuando voy de salida corta-media.

Esto afecta efectivamente a las nacionales que no son autovía. ¿Es una jodienda? Un poco, la verdad. Pero como digo, un poco. Yo creo que poco voy a variar mis hábitos, porque no suelo sobrepasar excesivamente los límites y circulo poco por carreteras nacionales amplias.

¿Es una medida recaudatoria? No lo sé. Para saberlo tendría que ver los datos de accidentes, muertos y heridos de los países que la han adoptado. Igual nos llevábamos una sorpresa.

Yo, desde mi posición y con la información que tengo, no puedo juzgar una medida así. Hace unos años podíamos circular a 60 km/h por ciudad, y ahora eso nos parece una barbaridad. Todo es cuestión de momentos y de mentalidad.


....la idiferencia no está tanto en la anchura del arcén, sino en que la carretera no esté separada en su parte central, que haya separación sólida entre los dos sentidos....
 
Tienes fijacion conmigo eh, hay quien responde de forma mas acida que yo y desde luego no les respondes como a mi y no puedes evitar nombrarme, algo te pasa conmigo, indudable, lo imagino pero lo paso por alto, es una pena no poder contestar en tus hilos como los demas, intento evitarlo pero pienso porque y lo hago, me quitas las ganas de participar como cualquiera o quiza sea lo que pretendes, en fin que se le va a hacer.


....pues lo hago con todo el cariño del mundo, porque se como piensas en relación al tráfico, y lo dices de manera clara y concisa, lo respeto aunque no lo comparta porque al menos te mojas......para mí eres un referente de como no se debe de pensar para salir a carretera....pero te doy mi palabra de honor de que no te contesto con "segundas", porque si no no pondría tu Nick......

....en mis comentarios no intento ofenderte, y si crees que te he ofendido te pido disculpas.......

...y esa frase del pastel totalitario creo que no va por ti....va por quien la ha escrito....
 
....pues lo hago con todo el cariño del mundo, porque se como piensas en relación al tráfico, y lo dices de manera clara y concisa, lo respeto aunque no lo comparta porque al menos te mojas......para mí eres un referente de como no se debe de pensar para salir a carretera....pero te doy mi palabra de honor de que no te contesto con "segundas", porque si no no pondría tu Nick......

....en mis comentarios no intento ofenderte, y si crees que te he ofendido te pido disculpas.......

...y esa frase del pastel totalitario creo que no va por ti....va por quien la ha escrito....

Hay cariños que matan :D

Ok, queda claro, feliz fin de año y año nuevo.
 
....a veces, cuando veo noticias como el accidente de ayer en que varios motoristas fueron arrollados por un conductora, me acuerdo de aquello que dices tú de "yo controlo"........se supone que los moteros tambien "controlaban", pero no les ha servido de nada.......a eso me refiero cuando digo que en la carretera NADA se puede controlar por muy segura que creas que vas......solo eso......en el asfalto NADA es seguro......

....felices fiestas tambien para ti y tu familia.......
 
....a veces, cuando veo noticias como el accidente de ayer en que varios motoristas fueron arrollados por un conductora, me acuerdo de aquello que dices tú de "yo controlo"........se supone que los moteros tambien "controlaban", pero no les ha servido de nada.......a eso me refiero cuando digo que en la carretera NADA se puede controlar por muy segura que creas que vas......solo eso......en el asfalto NADA es seguro......

....felices fiestas tambien para ti y tu familia.......

Desde el momento que montamos en moto, actividad con un riesgo, asumimos o tenemos que asumir los imponderables, yo controlo mi moto, la mayoria de veces pero hay que contar con los imponderables, si me lees sabras que cuento con y acepto, el para mi, destino, ademas es algo que me gusta, la icertidumbre y me sarisface volver a casa sin percances, acabar bien una ruta o vuelta, aburrida la moto la consideraria si no fuera asi y por eso me concentro al 100% cuando conduzco, intentando prever peligros, es parte de su atractivo, el punto de riesgo.

Desde luego hablo para mi, bajo ningun concepto hacer participe a otros de ese riesgo asumido por mi.

Durante 37 años me ha funcionado y ahora con mas experiencia.
 
Hoy última salida del año con mucho frío al principio -6º y mucha sal, por lo que la velocidad ha sido muy baja. En la ruta de unos 260km en cuatro horas, no puedo contar con los dedos de una mano todos los coches que han invadido mi carril, unos con velocidades altas y otros bajas, por no hablar de alguno con el móvil o buscando cosas por el coche.

Estoy esperando una campaña de la Dgt de invasión del carril contrario o arcén ( muy peligroso para los ciclistas ) al tomar las curvas, pienso que en muchos casos es por dejadez y no por ir rápido, a mi me da mucho miedo ya que el resultado en caso de accidente.....

La velocidad, si hay que controlarla, pero el cambiar de 100 a 90 no es la solución. Educación y sensibilización nos vendría mucho mejor, al igual que el castigo duro en conductas temerarias ( Movil, alcohol, invasiones del carril contrario, stops etc).
 
Buenas tardes a todos, primero que nada desearos a todos una feliz salida de año y que el año 2019 nos acompañen en todo momento la salud, el trabajo y que todos seamos felices.

Eraser, me alegro tú vuelta al foro y espero y deseo que ese problema de salud en el menor tiempo posible sea restablecida su salud por completo y que en poco tiempo ya ni te acuerdes.

Yo solo le voy a pedir a los reyes de la carretera, velocidades creíbles, señales de obras que cuando ya la carretera esté reparada, no la dejen ahí años por años, que la mitad de los radares que ponen en pendientes pronunciadas de rectas de más de 1 kilometro las pongan delante de esa curva peligrosa, así poco a poco iremos creyendo que ellos cuidan de nuestra seguridad
 
Última edición:
Buenas tardes a todos, primero que nada desearos a todos una feliz salida de año y que el año 2019 nos acompañen en todo momento la salud, el trabajo y que todos seamos felices.

Eraser, me alegro tú vuelta al foro y espero y deseo que ese problema de salud en el menor tiempo posible sea restablecida su salud por completo y que en poco tiempo ya ni te acuerdes.

Yo solo le voy a pedir a los reyes de la carretera, velocidades creíbles, señales de obras que cuando ya la carretera esté reparada, no la dejen ahí años por años, que la mitad de los radares que ponen en pendientes pronunciadas de rectas de más de 1 kilometro las pongan delante de esa curva peligrosa, así poco a poco iremos creyendo que ellos cuidan de nuestra seguridad


....yo también pienso en las velocidades creíbles, 130 y 100 estaría bien, como la media de toda Europa....

....también creo que cuando se ven señales puestas en la carretera, debemos de llamar a Obras Públicas o a la correspondiente Diputación.....si los trabajadores de OP se dejan las señales y nadie lo denuncia o llama, pues no hacemos nada.......al menos preguntar porque siguen ahí, tal vez haya un motivo........

...y lo de los radares ya lo he explicado más de una vez, sabéis quienes hacen los informes para ello y merecen toda mi confianza y sabéis que TODOS los radares están en puntos negros.....lo malo es que la gente se piensa que un punto negro es una curva cerrada de 360 grados, y hay más puntos negros en rectas sin aparente peligro que en curvas cerradas.......los radares son como los bares, estan en todos los sitios......

....si hay un radar en una recta tu decides si caes o no......sabes que hay radares y hay una señal de limitación......es tu decisión.
 
Última edición:
....la idiferencia no está tanto en la anchura del arcén, sino en que la carretera no esté separada en su parte central, que haya separación sólida entre los dos sentidos....

Pero eraser, la norma dice claramente que si no hay señalización diciendo otra cosa, cualquier carretera de doble sentido con arcén menor de 1,5 m tiene de límite 90 km/h. El criterio es el arcén, ¡es que no hay otro!

Hasta ahora, si la carretera tenía arcenes mayores, el límite si las señales no decían otra cosa, era 100 km/h. Esta nueva norma solo toca esas carreteras. No toca ni la inmensa mayoría de locales y comarcales (con límite actualmente a 90), y tampoco toca las autovías desdobladas (que siguen teniendo 100 o 120 km/h).

La medida afecta a unos 7.000 km de los 165.000 que tenemos de red viaria. Es decir, a un 4,2 % de nuestras carreteras.

Vamos, que no lo veo un drama ni una gran afectación de nuestra conducción, que seguirá siendo la misma.
 
Pero eraser, la norma dice claramente que si no hay señalización diciendo otra cosa, cualquier carretera de doble sentido con arcén menor de 1,5 m tiene de límite 90 km/h. El criterio es el arcén, ¡es que no hay otro!

Hasta ahora, si la carretera tenía arcenes mayores, el límite si las señales no decían otra cosa, era 100 km/h. Esta nueva norma solo toca esas carreteras. No toca ni la inmensa mayoría de locales y comarcales (con límite actualmente a 90), y tampoco toca las autovías desdobladas (que siguen teniendo 100 o 120 km/h).

La medida afecta a unos 7.000 km de los 165.000 que tenemos de red viaria. Es decir, a un 4,2 % de nuestras carreteras.

Vamos, que no lo veo un drama ni una gran afectación de nuestra conducción, que seguirá siendo la misma.


....no te quito la razón ovejanegra, conozco perfectamente la limitacion de carreteras segun ancho de arcén, pero.........

"Así, el último viernes del año el Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto para rebajar de 100 a 90 km/h la velocidad máxima en todas las carreteras secundarias,independientemente de la medida del arcén."......


....que cada uno saque sus propias conclusiones....
 
No es cierto que haya un aumento de siniestralidad, si los números se mas o menos se mantienen de año en año no solo demuestra eso, sino una disminución, ya que cada dia hay mas carnets de conducir , mas coches en circulación y mas kilómetros de carretera. Como muy bien alguien comenta, esa millonada que se van a gastar en señalización podrían dedicarlo a mejorar esas mismas carreteras, ampliarlas y poner medianas. A partir de ahora va haber mas accidentes por rebasar el limite de velocidad, ya que sea cual sea la causa del accidente se le atribuirá a ese motivo. Porque de accidentes van a ver los mismos y a demás se van a incrementar la somnolencia por aburrimiento. No entiendo para que las empresas automovilísticas se esfuerzan en sacar cada dia coches mas seguros si cada vez tenemos que ir mas despacio que hace 30 años cuando los coches de aquella época ni podían llegar a la velocidad máxima autorizada. En fin a tragar como siempre y a pagar multas por mantener la mirada en el asfalto en lugar de despistarnos mirando constantemente el velocímetro.
Bueno, esa es tu opinión...hoy acabo de leer en un diario que, en la región de Murcia, la siniestralidad (concretamente el número de muertos en acidentes en los que se ha visto imlpicado un motorista como fallecido) se ha incrementado un 170 %...si eso no es incrementarse la siniestralidad...:undecided:
 
Bueno, esa es tu opinión...hoy acabo de leer en un diario que, en la región de Murcia, la siniestralidad (concretamente el número de muertos en acidentes en los que se ha visto imlpicado un motorista como fallecido) se ha incrementado un 170 %...si eso no es incrementarse la siniestralidad...:undecided:
A ver, esa definición de siniestralidad que haces no es correcta. La "siniestralidad" es algo muy genérico.

Luego, ?en qué plazo de tiempo ha ocurrido ese "incremento" del 170%?

Sin un enlace a datos oficiales, esos datos no significan nada.

Las estadísticas....esas mentiras tan interpretables.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
....creo que nadie se preocupa de mirar datos, leer, comprobar, todo el mundo saca conclusiones, todo el mundo sabe, todos entendemos de todo, todo es autoritarismo, todo es recaudación.....

....sin ánimo de justificar al que ha bajado la velocidad, porque a mi no me gusta que se baje nada.........¿puede ser por esto que se bajen diez kilómetros por hora en carreteras convencionales?....¿puede ser que sea una medida para intentar parar la sangría en estas carreteras?......si, ya se que hay carreteras mal conservadas, pero a nadie se le ocurre ir más despacio.........recordad que en esos datos podríamos estar cualquiera de nosotros....

Screenshot_20181231-201203_Drive.jpg
 
Esa gráfica así, pelada, no significa nada.

Habría que saber los km de cada tipo de carretera, km recorridos por conductor en cada una de ellas, estado de conservación y mil factores más antes de adjudicar causas a la velocidad o a lo que sea.

A esto, exactamente, me refiero cuando hablo de la manipulación de las estadísticas.

Cualquier decisión tomada en base a esa "información" es como hacerlo en base a un oráculo que lanza unas runas o destripa a un animal para "leer" sus entrañas.




Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Bueno, esa es tu opinión...hoy acabo de leer en un diario que, en la región de Murcia, la siniestralidad (concretamente el número de muertos en acidentes en los que se ha visto imlpicado un motorista como fallecido) se ha incrementado un 170 %...si eso no es incrementarse la siniestralidad...:undecided:
Puede que haya un 170% mas de motoristas muertos en accidente, pero habría que saber si por ejemplo también hay un 170% mas de desplazamientos en motos. Entonces estaríamos en las mismas.
 
....creo que nadie se preocupa de mirar datos, leer, comprobar, todo el mundo saca conclusiones, todo el mundo sabe, todos entendemos de todo, todo es autoritarismo, todo es recaudación.....

....sin ánimo de justificar al que ha bajado la velocidad, porque a mi no me gusta que se baje nada.........¿puede ser por esto que se bajen diez kilómetros por hora en carreteras convencionales?....¿puede ser que sea una medida para intentar parar la sangría en estas carreteras?......si, ya se que hay carreteras mal conservadas, pero a nadie se le ocurre ir más despacio.........recordad que en esos datos podríamos estar cualquiera de nosotros....

Ver el archivo adjunto 123975

Y de esas 1013 victimas, ¿Cuántas corresponden a carreteras (o tramos) que ya estaban limitadas a 90 o menos?
 
A ver, esa definición de siniestralidad que haces no es correcta. La "siniestralidad" es algo muy genérico.

Luego, ?en qué plazo de tiempo ha ocurrido ese "incremento" del 170%?

Sin un enlace a datos oficiales, esos datos no significan nada.

Las estadísticas....esas mentiras tan interpretables.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk

En el último año en la Región de Murcia, donde resido. Este año, una auténtica sangría. El último herido muy grave hoy mismo, en vía urbana.
 
Si tienes curiosidad, pásate por el hilo de loa accidentes...no me acuerdo ahora cómo se llama. Verás que no he hecho otra cosa que reportar accidentes mortales en esta región, a veces dos en el mismo día en lugares diferentes. Hemos perdido compañeros foreros. Yo pienso que algo está pasando y hay que conocer porqué y tratar de ponerle freno porque, que no se nos olvide, que el próximo podemos ser uno de nosotros...ah , no, que a nosotros no nos pasa nunca, somos cojonudos y pilotamos de la leche....y no nos caemos...nos tiran. No hay segundas oportunidades y la demagogia en las excusas de las cifras infladas, las mentiras de la DGT y todo eso no para la sangría. Todos y cada uno de "ellos" tienen la culpa, menos nosotros.

PD: Yo sí disfruto a 90 por una comarcal...será que me hago viejo a marchas forzadas.

Feliz Año a todos
 
Y de esas 1013 victimas, ¿Cuántas corresponden a carreteras (o tramos) que ya estaban limitadas a 90 o menos?

...¿y que más da bolle?......si estaba a 90 ó a 80 ó a 120, si tenía medio metro de arcén, si iban en coche o en moto.........lo verdaderamente importante es que 1.013 personas se dejaron su vida en las carreteras convencionales y no volvieron a casa, muchos de ellos moteros como nosotros....eso es lo importante....
 
Si tienes curiosidad, pásate por el hilo de loa accidentes...no me acuerdo ahora cómo se llama. Verás que no he hecho otra cosa que reportar accidentes mortales en esta región, a veces dos en el mismo día en lugares diferentes. Hemos perdido compañeros foreros. Yo pienso que algo está pasando y hay que conocer porqué y tratar de ponerle freno porque, que no se nos olvide, que el próximo podemos ser uno de nosotros...ah , no, que a nosotros no nos pasa nunca, somos cojonudos y pilotamos de la leche....y no nos caemos...nos tiran. No hay segundas oportunidades y la demagogia en las excusas de las cifras infladas, las mentiras de la DGT y todo eso no para la sangría. Todos y cada uno de "ellos" tienen la culpa, menos nosotros.

PD: Yo sí disfruto a 90 por una comarcal...será que me hago viejo a marchas forzadas.

Feliz Año a todos


....dicen que la veteranía es un grado y que más sabe el diablo por "viejo" que por diablo......pensamos igual, querido keito, porque la experiencia que nos da la vida nos hacer ver las cosas con serenidad y no nos dejamos llevar por la demagogia......
 
Bueno, yo sigo con mi línea, intentando aportar alguna idea que me ronda la cabeza esta que la tengo perdía.

En el tema de las estadísticas, estas pueden haber subido o bajado, pero es que al final, yo en cuanto veo que hay unos cuantos moteros heridos o muertos, me entra la rabia lo mismo si son más o son menos.

Demasiada gente conduciendo unos vehículos que no dominan (tanto coches como motos) en un tráfico que ya está muy saturado.
Demasiada gente conduciendo bajo los efectos de alcohol y drogas. Y encima, ahora se suma otra droga nueva (al menos en la conducción)como es el Whats App.

La solución? Bajamos la velocidad máx. que bajaremos las cifras y además recaudaremos más. En mi opinión, hay mucho trabajo por delante, y nadie se pone a ello de verdad. siempre se va a lo más sencillo, pero el trabajo se sigue acumulando.
 
....a partir de hoy tampoco se puede circular en bici por las aceras de Barcelona, salvo por la noche y en aceras de más de 5 metros de ancho......

....sin duda, otra medida recaudatoria para la paga extra de la DGT y para coartar las libertades de los ciclist@s......huyy, no.....que eso es cosa del Ayuntamiento........no vamos a poder vivir.......!!!!!.....
 
Solo un poquito mas tediosa y que provoque mas tension a algunos todavia, por aqui en la 340 por ejemplo.

Por mi experiencia en la N-340 (que es mucha, en coche y en moto), raras veces puedes circular a 100 km/h por la cantidad de camiones que transitan por ella y los pocos tramos en los que se puede adelantar. Es una carretera de 70-90 en el mejor de los casos, y siempre en caravana.

Claro, otro caso es si te dedicas a adelantar en línea continua a los 10 camiones por kilómetro que te vas a encontrar. Pero en ese caso, ¿qué más te da el límite de velocidad?? La multa y los puntos ya te los estás jugando.
 
Por mi experiencia en la N-340 (que es mucha, en coche y en moto), raras veces puedes circular a 100 km/h por la cantidad de camiones que transitan por ella y los pocos tramos en los que se puede adelantar. Es una carretera de 70-90 en el mejor de los casos, y siempre en caravana.

Claro, otro caso es si te dedicas a adelantar en línea continua a los 10 camiones por kilómetro que te vas a encontrar. Pero en ese caso, ¿qué más te da el límite de velocidad?? La multa y los puntos ya te los estás jugando.

Me acojo a la quinta enmienda :rolleyes: o como dicen en este pais no me consta :D pero bueno hablaba para la mayoria :undecided: :P
 
Desde mi punto de vista, el principal problema que tenemos es la falta de formación, y luego, la doble moral "yo sí pero tú no". Y me explico.

Si pusiéramos un examen de los que se hacen en las JPT, estoy seguro que la mayoría caería en preguntas sencillas, y para nada tramposas. La mayoría se queja del límite de 100 que pasa a 90, pero pocos saben decir con certeza que el limite de 100 se aplica en las convencionales de metro y medio o más de arcén PAVIMENTADO, dos carriles por sentido, o carril extra en alguno de los dos sentidos. Lo curioso es que luego circulas por algunos tramos de convencionales, de un carril por sentido, con arcen pavimentado de ¿un metro de ancho?, y te plantan una señal de 100 "con un par", por lo que el error claro lo veo en el que pone esa señal que no corresponde para esa vía. Por otro lado, y me pasa a diario, cuando voy o vuelvo del instituto en el centro de Zaragoza, vamos por una ronda que está plagada de semáforos, con una limitación a 50 ya que es poblado, y sin embargo, tengo que aguantar a los lamedores de matrículas que se creen con el derecho de ir a 70-80-90 como si fuera lo correcto, y te pitan, te tiran las largas, te sacan los dedos de la mano, etc. Es decir, hacer lo correcto, está feo.

Trabajo a diario con toda clase de vehículos (4x4, vehículos mixtos, furgones, camiones ligeros y no ligeros, autobuses, semirremolques, y MM.PP.), y os puedo asegurar, que lo rápido que se olvida la normativa para toda clase de vehículos es asombrosa. La gente no es consciente de las limitaciones que tienen los diferentes tipos de vehículos en las diferentes vías, prohibiciones que pueden afectar por el tipo de vehículo/tipo de vía/circunstancias de la vía. En ocasiones hago pequeños exámenes a mis compañeros, y no saben con seguridad plena las velocidades que se pueden alcanzar para adelantar en las convencionales en función del tipo de vehículo (más 20 km/h TURISMOS Y MOTOCICLETAS, siempre que vayan a velocidad inferior a la máxima y esta sea la genérica de la vía), y si vas con vehículo mixto, autobús, turismo con remolque, pues toca aplicar la que corresponda, pero nunca se puede sobrepasar para adelantar. En mi tiempo libre, pues voy con motos, coches, vehículo mixto, y remolque ligero, y hay muchas cosas que tengo que recordar porque hay cosas que nos afectan al cambiar de vehículo, y lo cierto es que se usa tan de vez en vez, que se olvida.

Y ya por otro lado, la insconciencia de la gente. En la época invernal, es muy común que haya nieblas intensas o muy intensas en la zona de Zaragoza, y estos días, que ha habido lo suyo, con más o menos intensidad la niebla, te ves coches con las luces apagadas, o con la de posición, o sin la de niebla trasera, cuando es muy recomendable encenderla para VER Y SER VISTOS, algo que la gente no parece entender. Me veo a diario coches con luces diurnas "de mierda", conduciendo de noche con ellas, que son muy molonas, pero luego resulta que el listo que hizo la normativa, no puso las luces traseras obligatorias, para lo anteriormente mencionado, ver y ser vistos. ¿Y esto por qué lo digo? Pues porque la gente se compra ahora los coches con mil automatismos, y se acomoda, y se olvida de que quien tiene que mandar a la máquina es uno, que las cosas se programan para una serie de circunstancias, pero no cubren el 100% de lo que ocurre, y entre ellos son circunstancias como niebla o noche, en que las luces que se encienden no son las adecuadas (si es que se encienden). Otra circunstancia común es encender las luces cortas, que hay que ponerlas ante la señal de "túnel", y veo muchos vehículos chupiguays con conductores acomodados con sus automatismos, que entran en los túneles con las luces apagadas, y al rato de estar dentro, se encienden. Señores, las señales son para nosotros, no para los automatismos, y si no ves una señal túnel, tampoco ves la de obra o la de curva peligrosa o la de 70, y luego, pasa lo que pasa, "es que no lo ví". También veo, conductores profesionales (taxi, camión pesado, autobús), que no saben usar las luces, y para mi es muy flagrante en el caso de los de vehículos pesados, pues desde hace casi ya una década que existe el CAP de viajeros y mercancías, y ves como hay conductores que circulan con luces de posición, cuando por deficinión es luces cortas. De señalización de maniobras no hablo, porque da para hablar un rato también.

Por otro lado, está usar el sentido común (el menos común de los sentidos), y por ejemplo en invierno, con el sol tan cruzado, encender las luces no hace ningún daño, y amaneciendo/anocheciendo, tampoco, pues el hecho de encender las luces cortas, te haces ver mucho mejor, y por tanto, mejoras la seguridad. Vas a ver lo mismo, pero sin duda, van a verte mejor. Como he conducido de casi todo lo que tiene rueda (coche, moto, camión, trailer, bus, en ese orden), intento ser amable con toda clase de vehículos, pues entiendo sus limitaciones, sus necesidades, y al final, a ti te cuesta nada, pero a ellos les cuesta más en algunas circunstancias.

Para mi, hace falta un sistema en el que todos tengamos un reciclaje cada 5-10 años, tanto teórico, como práctico, para dejar de hacer lo que nos da la gana, y no lo que nos enseñaron en la autoescuela "porque ya tengo el carné", como si eso fuera lo correcto. La seguridad vial es cosa de todos (conductores, peatones, administración), y todos deberíamos poner nuestro granito de arena.
 
Desde mi punto de vista, el principal problema que tenemos es la falta de formación, y luego, la doble moral "yo sí pero tú no". Y me explico.

Si pusiéramos un examen de los que se hacen en las JPT, estoy seguro que la mayoría caería en preguntas sencillas, y para nada tramposas. La mayoría se queja del límite de 100 que pasa a 90, pero pocos saben decir con certeza que el limite de 100 se aplica en las convencionales de metro y medio o más de arcén PAVIMENTADO, dos carriles por sentido, o carril extra en alguno de los dos sentidos. Lo curioso es que luego circulas por algunos tramos de convencionales, de un carril por sentido, con arcen pavimentado de ¿un metro de ancho?, y te plantan una señal de 100 "con un par", por lo que el error claro lo veo en el que pone esa señal que no corresponde para esa vía. Por otro lado, y me pasa a diario, cuando voy o vuelvo del instituto en el centro de Zaragoza, vamos por una ronda que está plagada de semáforos, con una limitación a 50 ya que es poblado, y sin embargo, tengo que aguantar a los lamedores de matrículas que se creen con el derecho de ir a 70-80-90 como si fuera lo correcto, y te pitan, te tiran las largas, te sacan los dedos de la mano, etc. Es decir, hacer lo correcto, está feo.

Trabajo a diario con toda clase de vehículos (4x4, vehículos mixtos, furgones, camiones ligeros y no ligeros, autobuses, semirremolques, y MM.PP.), y os puedo asegurar, que lo rápido que se olvida la normativa para toda clase de vehículos es asombrosa. La gente no es consciente de las limitaciones que tienen los diferentes tipos de vehículos en las diferentes vías, prohibiciones que pueden afectar por el tipo de vehículo/tipo de vía/circunstancias de la vía. En ocasiones hago pequeños exámenes a mis compañeros, y no saben con seguridad plena las velocidades que se pueden alcanzar para adelantar en las convencionales en función del tipo de vehículo (más 20 km/h TURISMOS Y MOTOCICLETAS, siempre que vayan a velocidad inferior a la máxima y esta sea la genérica de la vía), y si vas con vehículo mixto, autobús, turismo con remolque, pues toca aplicar la que corresponda, pero nunca se puede sobrepasar para adelantar. En mi tiempo libre, pues voy con motos, coches, vehículo mixto, y remolque ligero, y hay muchas cosas que tengo que recordar porque hay cosas que nos afectan al cambiar de vehículo, y lo cierto es que se usa tan de vez en vez, que se olvida.

Y ya por otro lado, la insconciencia de la gente. En la época invernal, es muy común que haya nieblas intensas o muy intensas en la zona de Zaragoza, y estos días, que ha habido lo suyo, con más o menos intensidad la niebla, te ves coches con las luces apagadas, o con la de posición, o sin la de niebla trasera, cuando es muy recomendable encenderla para VER Y SER VISTOS, algo que la gente no parece entender. Me veo a diario coches con luces diurnas "de mierda", conduciendo de noche con ellas, que son muy molonas, pero luego resulta que el listo que hizo la normativa, no puso las luces traseras obligatorias, para lo anteriormente mencionado, ver y ser vistos. ¿Y esto por qué lo digo? Pues porque la gente se compra ahora los coches con mil automatismos, y se acomoda, y se olvida de que quien tiene que mandar a la máquina es uno, que las cosas se programan para una serie de circunstancias, pero no cubren el 100% de lo que ocurre, y entre ellos son circunstancias como niebla o noche, en que las luces que se encienden no son las adecuadas (si es que se encienden). Otra circunstancia común es encender las luces cortas, que hay que ponerlas ante la señal de "túnel", y veo muchos vehículos chupiguays con conductores acomodados con sus automatismos, que entran en los túneles con las luces apagadas, y al rato de estar dentro, se encienden. Señores, las señales son para nosotros, no para los automatismos, y si no ves una señal túnel, tampoco ves la de obra o la de curva peligrosa o la de 70, y luego, pasa lo que pasa, "es que no lo ví". También veo, conductores profesionales (taxi, camión pesado, autobús), que no saben usar las luces, y para mi es muy flagrante en el caso de los de vehículos pesados, pues desde hace casi ya una década que existe el CAP de viajeros y mercancías, y ves como hay conductores que circulan con luces de posición, cuando por deficinión es luces cortas. De señalización de maniobras no hablo, porque da para hablar un rato también.

Por otro lado, está usar el sentido común (el menos común de los sentidos), y por ejemplo en invierno, con el sol tan cruzado, encender las luces no hace ningún daño, y amaneciendo/anocheciendo, tampoco, pues el hecho de encender las luces cortas, te haces ver mucho mejor, y por tanto, mejoras la seguridad. Vas a ver lo mismo, pero sin duda, van a verte mejor. Como he conducido de casi todo lo que tiene rueda (coche, moto, camión, trailer, bus, en ese orden), intento ser amable con toda clase de vehículos, pues entiendo sus limitaciones, sus necesidades, y al final, a ti te cuesta nada, pero a ellos les cuesta más en algunas circunstancias.

Para mi, hace falta un sistema en el que todos tengamos un reciclaje cada 5-10 años, tanto teórico, como práctico, para dejar de hacer lo que nos da la gana, y no lo que nos enseñaron en la autoescuela "porque ya tengo el carné", como si eso fuera lo correcto. La seguridad vial es cosa de todos (conductores, peatones, administración), y todos deberíamos poner nuestro granito de arena.
?Tienes una autoescuela o trabajas en una o algo así?

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Desde mi punto de vista, el principal problema que tenemos es la falta de formación, y luego, la doble moral "yo sí pero tú no". Y me explico.

Si pusiéramos un examen de los que se hacen en las JPT, estoy seguro que la mayoría caería en preguntas sencillas, y para nada tramposas. La mayoría se queja del límite de 100 que pasa a 90, pero pocos saben decir con certeza que el limite de 100 se aplica en las convencionales de metro y medio o más de arcén PAVIMENTADO, dos carriles por sentido, o carril extra en alguno de los dos sentidos. Lo curioso es que luego circulas por algunos tramos de convencionales, de un carril por sentido, con arcen pavimentado de ¿un metro de ancho?, y te plantan una señal de 100 "con un par", por lo que el error claro lo veo en el que pone esa señal que no corresponde para esa vía. Por otro lado, y me pasa a diario, cuando voy o vuelvo del instituto en el centro de Zaragoza, vamos por una ronda que está plagada de semáforos, con una limitación a 50 ya que es poblado, y sin embargo, tengo que aguantar a los lamedores de matrículas que se creen con el derecho de ir a 70-80-90 como si fuera lo correcto, y te pitan, te tiran las largas, te sacan los dedos de la mano, etc. Es decir, hacer lo correcto, está feo.

Trabajo a diario con toda clase de vehículos (4x4, vehículos mixtos, furgones, camiones ligeros y no ligeros, autobuses, semirremolques, y MM.PP.), y os puedo asegurar, que lo rápido que se olvida la normativa para toda clase de vehículos es asombrosa. La gente no es consciente de las limitaciones que tienen los diferentes tipos de vehículos en las diferentes vías, prohibiciones que pueden afectar por el tipo de vehículo/tipo de vía/circunstancias de la vía. En ocasiones hago pequeños exámenes a mis compañeros, y no saben con seguridad plena las velocidades que se pueden alcanzar para adelantar en las convencionales en función del tipo de vehículo (más 20 km/h TURISMOS Y MOTOCICLETAS, siempre que vayan a velocidad inferior a la máxima y esta sea la genérica de la vía), y si vas con vehículo mixto, autobús, turismo con remolque, pues toca aplicar la que corresponda, pero nunca se puede sobrepasar para adelantar. En mi tiempo libre, pues voy con motos, coches, vehículo mixto, y remolque ligero, y hay muchas cosas que tengo que recordar porque hay cosas que nos afectan al cambiar de vehículo, y lo cierto es que se usa tan de vez en vez, que se olvida.

Y ya por otro lado, la insconciencia de la gente. En la época invernal, es muy común que haya nieblas intensas o muy intensas en la zona de Zaragoza, y estos días, que ha habido lo suyo, con más o menos intensidad la niebla, te ves coches con las luces apagadas, o con la de posición, o sin la de niebla trasera, cuando es muy recomendable encenderla para VER Y SER VISTOS, algo que la gente no parece entender. Me veo a diario coches con luces diurnas "de mierda", conduciendo de noche con ellas, que son muy molonas, pero luego resulta que el listo que hizo la normativa, no puso las luces traseras obligatorias, para lo anteriormente mencionado, ver y ser vistos. ¿Y esto por qué lo digo? Pues porque la gente se compra ahora los coches con mil automatismos, y se acomoda, y se olvida de que quien tiene que mandar a la máquina es uno, que las cosas se programan para una serie de circunstancias, pero no cubren el 100% de lo que ocurre, y entre ellos son circunstancias como niebla o noche, en que las luces que se encienden no son las adecuadas (si es que se encienden). Otra circunstancia común es encender las luces cortas, que hay que ponerlas ante la señal de "túnel", y veo muchos vehículos chupiguays con conductores acomodados con sus automatismos, que entran en los túneles con las luces apagadas, y al rato de estar dentro, se encienden. Señores, las señales son para nosotros, no para los automatismos, y si no ves una señal túnel, tampoco ves la de obra o la de curva peligrosa o la de 70, y luego, pasa lo que pasa, "es que no lo ví". También veo, conductores profesionales (taxi, camión pesado, autobús), que no saben usar las luces, y para mi es muy flagrante en el caso de los de vehículos pesados, pues desde hace casi ya una década que existe el CAP de viajeros y mercancías, y ves como hay conductores que circulan con luces de posición, cuando por deficinión es luces cortas. De señalización de maniobras no hablo, porque da para hablar un rato también.

Por otro lado, está usar el sentido común (el menos común de los sentidos), y por ejemplo en invierno, con el sol tan cruzado, encender las luces no hace ningún daño, y amaneciendo/anocheciendo, tampoco, pues el hecho de encender las luces cortas, te haces ver mucho mejor, y por tanto, mejoras la seguridad. Vas a ver lo mismo, pero sin duda, van a verte mejor. Como he conducido de casi todo lo que tiene rueda (coche, moto, camión, trailer, bus, en ese orden), intento ser amable con toda clase de vehículos, pues entiendo sus limitaciones, sus necesidades, y al final, a ti te cuesta nada, pero a ellos les cuesta más en algunas circunstancias.

Para mi, hace falta un sistema en el que todos tengamos un reciclaje cada 5-10 años, tanto teórico, como práctico, para dejar de hacer lo que nos da la gana, y no lo que nos enseñaron en la autoescuela "porque ya tengo el carné", como si eso fuera lo correcto. La seguridad vial es cosa de todos (conductores, peatones, administración), y todos deberíamos poner nuestro granito de arena.
Toda la razon..pero ya sabes que "yo llevo toda la vida conduciendo y no me ha pasado nada y...con esta moto-coche a 160 voy muy seguro"
 
No trabajo en una autoescuela, pero sí que tengo todos los permisos de conducir. Y eso me abre los ojos para ver algunas cosas con otra perspectiva, ni mejor ni peor, simplemente otra.
 
Buenas chicos,una pregunta desde mi ignorancia,el limite de 90 se podra rebasar en caso de adelantamiento??????
 
...según el Reglamento General de Circulación (artº 51)...... "las velocidades máximas fijadas para las carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano solo podrán ser rebasadas en 20 kilómetros por hora por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a aquellas"....

.... por tanto, al realizar un adelantamiento, efectivamente se puede rebasar en 20 km/h, pero no en cualquier vía ni en todos los casos. La DGT recalca que esta maniobra no está permitida en autopista, ni autovía, ni en ciudad. Solo se podrá realizar en carreteras secundarias y siempre y cuando no exista una señal (R-301) de límite específico de velocidad, excepto que este coincida con el máximo genérico establecido para dicha vía, que en este caso se considera un recordatorio.....
 
Todos sabemos, incluida la DGT, que vamos a seguir circulado a la misma velocidad que antes de la reduccion a 90...entonces cual es la verdadera finalidad de esta medida???...simplemente que la sancion sea economicamente mas alta y con ello recaudar mas...que no nos vendan milongas.

Una de las muchas razones que han provocado salir a tomar las calles al movimiento de los chalecos amarillos fue la reduccion a 80 en las carreteras francesas....cuando las barbas de tu vecino.....:rolleyes:

Eso de que seguiremos igual que antes veremos, en cuanto a uno le tocan la cartera al final como ve que no hay mas remedio que pasar por el tubo, pues a ir como quieren, no digo que esté bien o esté mal pero es que es lo que hay y no queda otra, antes de entrar en Barcelona y en plenas rondas hay varios kilometros que se tiene que ir a 50 o 60 y los primeros meses frieron a multas a mucha gente, hoy entras a Barcelona y la gran mayoria van a 60, no queda otra.

Las sanciones no las pone la DGT, las sanciones nos las ponemos nosotros mismos, ellos solo se encargan de hacérnosla llegar y cobrarla para recordarnos lo que podemos o no hacer, pero que nos las pongan o no está en nuestra manos y no en las suyas.
 
Porqué se limita más a los camiones y furgonetas? Porque son mas pesados, grandes, torpes y lentos que los turismos?
Entonces, por esa misma regla, se debería permitir a las motos ir más rápido de esos 90 por hora, digo yo

La diferencia que por poco que pese la moto y por agil que sea es la que mas riesgos tiene de tener un accidente y encima en caso de que ocurra tiene mas papeletas para que su conductor sufra peores consecuencias, simplemente la moto es el vehículo mas inseguro y mas peligroso para circular por carreteras y muy facilón por incumplir normas, y en contra partida es el vehiculo que suele ir haciendo mas infracciones.
 
Última edición:
Por otro lado, y me pasa a diario, cuando voy o vuelvo del instituto en el centro de Zaragoza, vamos por una ronda que está plagada de semáforos, con una limitación a 50 ya que es poblado, y sin embargo, tengo que aguantar a los lamedores de matrículas que se creen con el derecho de ir a 70-80-90 como si fuera lo correcto, y te pitan, te tiran las largas, te sacan los dedos de la mano, etc. Es decir, hacer lo correcto, está feo.

¿Pero esto no pasaba solo en Italia??? :D:D

Ahora en serio, el "lamedor de matrícula" es uno de los especímenes más común en nuestras carreteras, junto con el "voy por el carril de en medio porqueyolovalgo" y el "larotondaesmía".

Antes de morirme, me gustaría saber el % de accidentes por alcance en nuestro país, y comparar con el resto. Estoy convencido de que estamos disparados, como con la deuda pública y el paro.

honda70, creo que pides demasiado, aunque tengas toda la razón. Creo que conforme nos hacemos mayores somos más conscientes de lo que los demás hacen e hicimos nosotros de jóvenes. Si uno entra en esa espiral, creo que acaba desquiciado. En estos casos creo que solo podemos aspirar a conducir mejor cada día, ser tolerantes con los errores de los demás (porque nosotros también los cometemos), e intentar hacer bien las cosas. Si no, acabaríamos en el frenopático.
 
Bufffff , después de leerme todo ........sigo sin estar de acuerdo en la bajada de velocidad .
 
A mi no me parece bien, pero es lo que hay. Acertado o desacertado.
Por otro lado, cuando hay reducciones de velocidad en las vías, de 120 a 100 por una curva peligrosa (u 80 kmh), nadie frena (salvo radar en esa zona).
Cuando entramos a un poblado desde una carretera de un carril por sentido, tampoco frena la gente de 100/90/80 a 50. Y luego claro, la culpa es del coche de la guardia civil o policía municipal que está postrado a la entrada del poblado. Todos nos podemos despistar, y no saber en que tipo de tramo estamos. Pero hay dos situaciones: 1. Si la conocemos, sabemos los límites marcados. 2. Si no la conocemos, tenemos que estar siempre atentos para saber que límite hay, y respetarlo para que no nos sorprenda. ¿Qué es lo que siempre hacemos? Lo que nos da la gana, porque se nos calienta un poco la moto si hace 4 km a 50 (55kmh) en el poblado de turno, en Sevilla, Zaragoza o Murcia en verano (nombro tres ciudades en las que hace calor en verano).

Quizás deberíamos ir menos a machete por las convencionales. Si estamos de ruta, disfrutar del paisaje y de las curvas. No hay prisa por volver a casa, y si la hay (porque nos esperan a las 12, 13 o 15 horas), recortar kilómetros de la ruta. Si estamos yendo de A a B (viaje largo), elegir autovía o autopista si la hay. Que hay mucho de este tipo también, que va a 120 por convencionales porque su coche o moto alcanza esa velocidad en tercera marcha, y hay al lado una preciosa autopista de peaje al lado, pero claro, cuesta dinero... (aunque menos que una multa, y un accidente).
 
Eso de que seguiremos igual que antes veremos, en cuanto a uno le tocan la cartera al final como ve que no hay mas remedio que pasar por el tubo, pues a ir como quieren, no digo que esté bien o esté mal pero es que es lo que hay y no queda otra, antes de entrar en Barcelona y en plenas rondas hay varios kilometros que se tiene que ir a 50 o 60 y los primeros meses frieron a multas a mucha gente, hoy entras a Barcelona y la gran mayoria van a 60, no queda otra.

Las sanciones no las pone la DGT, las sanciones nos las ponemos nosotros mismos, ellos solo se encargan de hacérnosla llegar y cobrarla para recordarnos lo que podemos o no hacer, pero que nos las pongan o no está en nuestra manos y no en las suyas.
Pagar impuestos también está en nuestras manos.

Con no tener ingresos, dejamos de pagarlos.

?Ves que fácil?

Tiene algunos inconvenientes, eso sí. No comer y tal, pero aparte de eso, todo bien.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Eso de que seguiremos igual que antes veremos, en cuanto a uno le tocan la cartera al final como ve que no hay mas remedio que pasar por el tubo, pues a ir como quieren, no digo que esté bien o esté mal pero es que es lo que hay y no queda otra, antes de entrar en Barcelona y en plenas rondas hay varios kilometros que se tiene que ir a 50 o 60 y los primeros meses frieron a multas a mucha gente, hoy entras a Barcelona y la gran mayoria van a 60, no queda otra.

Las sanciones no las pone la DGT, las sanciones nos las ponemos nosotros mismos, ellos solo se encargan de hacérnosla llegar y cobrarla para recordarnos lo que podemos o no hacer, pero que nos las pongan o no está en nuestra manos y no en las suyas.

Como he dicho una de las razones que han provocado las protestas del movimiento de los "chalecos amarillos" en Francia es la reduccion a 80 en carreteras comarcales. Creo que hay un hartazgo de la ciudadania con tanta y tanta medida que lejos de mejorar la vida al comun de los mortales lo unico que se piensa por parte del gobierno de turno es en como sacarle mas y mas dinero, este movimiento frances es una buena prueba de esto.

Al final la gente se cansa de "pasar por el tubo" y un dia saltara chispa por una medida de estas en principio de "perfil bajo" que provocara cosas como las que han ocurrido en Francia,la DGT,su director y el que lo nombro están para mejorar la vida de la gente no para jodersela,pero claro viviendo a cuerpo de rey y viajando en avión oficial de aquí para alla es muy fácil legislar con medidas como estas, por supuesto por nuestra seguridad...je, je je..me rio por no llorar.. en fin.

Un saludo en V
 
.....que bien queda el texto, pero nada más lejos de la realidad............los chalecos amarillos como protesta nacieron en Francia por la subida de carburantes del Macron, como nueva medida fiscal, y comenzaron a primeros de Octubre de 2018, saliendo a la calle a los dos días.............y me pareció correctisimo ese comporyamiento como protesta......

.....querer relacionarlo con la bajada de velocidad a 80 en comarcales, que se produjo el 1 de julio de 2018, es, cuanto menos, discutible, no salió nadie a protestar en tres meses.............pero queda muy bien.

....y yo estoy totalmente en contra del gobierno y de la bajada de velocidad a 90, pero creo que no es tanto para joderle la vida a la gente, la gente nos podemos la vida entre nosotros mismos en carretera......pero es lo de siempre, queda bonito.....

.....como la de ayer de la televisión, que se rasga las vestiduras porque hay modelos en la F1 en pantalón corto y protesta y dice que es vejatorio para las mujeres y culpa del heteropatriarcado.....y luego sale medio en pelotas en televisión cobrando un pastón......pues más o menos lo mismo, pero queda tan bien decir lo malo que es el mundo...........

....en fin.....que os voy a decir que vosotros no sepáis.......
 
Yo creo que la afectacion va a ser minima. Actualmente hago 150 km diarios (ida y vuelta), 19km son por una comarcal ya limitada a 90, (arcen < 45 cm), 18 km por la 340, limitada a 80 y doble continua, el resto por autovia a 120.... No voy a notar el cambio. Por mi zona la mayoria de carreteras ya son de 90 u 80...
Y, por lo que conozco de Francia, para ir a 80 por sus comarcales o secundarias hay que tenerlos bien puestos. Algunos caminos rurales nuestros son mejores que sus comarcales.
 
.....que bien queda el texto, pero nada más lejos de la realidad............los chalecos amarillos como protesta nacieron en Francia por la subida de carburantes del Macron, como nueva medida fiscal, y comenzaron a primeros de Octubre de 2018, saliendo a la calle a los dos días.............y me pareció correctisimo ese comporyamiento como protesta......

.....querer relacionarlo con la bajada de velocidad a 80 en comarcales, que se produjo el 1 de julio de 2018, es, cuanto menos, discutible, no salió nadie a protestar en tres meses.............pero queda muy bien.

....y yo estoy totalmente en contra del gobierno y de la bajada de velocidad a 90, pero creo que no es tanto para joderle la vida a la gente, la gente nos podemos la vida entre nosotros mismos en carretera......pero es lo de siempre, queda bonito.....

.....como la de ayer de la televisión, que se rasga las vestiduras porque hay modelos en la F1 en pantalón corto y protesta y dice que es vejatorio para las mujeres y culpa del heteropatriarcado.....y luego sale medio en pelotas en televisión cobrando un pastón......pues más o menos lo mismo, pero queda tan bien decir lo malo que es el mundo...........

....en fin.....que os voy a decir que vosotros no sepáis.......

Chalecos amarillos: la mitad de los radares de tráfico de Francia destrozados

euronews
11/12/2018


BBQ7DU8.img


Cientos de cámaras de tráfico y radares han sido inutlizadas desde que comenzaron las protestas de los "gilets jaunes" ("chalecos amarillos") en Francia.

Se cree que se convirtieron en un objetivo de los manifestantes porque los dispositivos son un símbolo de un gobierno que, según los chalecos amarillos, les está quitando demasiado dinero. La protesta se inició por la ecotasa a los carburantes y uno de los lugares de protesta habitual son las rotondas, por lo que este movimiento está muy ligado a los automovilistas.

La radio Europe 1 afirma que hasta la mitad de todos los radares automáticos de control de velocidad de Francia han quedado fuera de servicio.

Lee: ¿Convencen las medidas de Macron a los "chalecos amarillos"?

Aunque la mayoría de las cámaras han sido desactivadas al comienzo de las protestas por los chalecos amarillos, algunas de ellas han sido desactivadas después de un cambio en los límites de velocidad. El gobierno redujo la velocidad máxima en las carreteras secundarias de Francia de 90 km/h a 80 km/h en verano.

Era parte de una campaña para reducir las muertes en la carretera, pero algunas encuestas han sugerido que hasta el 70% de la población se opone al cambio.

Los opositores al Gobierno tomaron la medida como una prueba más de un presidente y un partido arraigado en París y fuera de contacto con la vida en la Francia rural, otros denuncian que el nuevo límite de velocidad es una estrategia del ejecutivo para recaudar dinero de las multas por exceso de velocidad.

El nuevo límite de velocidad, otra gota para colmar el vaso
Se preveía que el importe recaudado por las multas de las cámaras de velocidad aumentaría un 12% hasta alcanzar un máximo histórico de más de 1.000 millones de euros en 2019 tras la introducción del nuevo límite.

Pierre Chasseray, portavoz de la asociación de automovilistas franceses 40 Millones de Automovilistas, dijo a AFP que varios centenares de cámaras de velocidad habían sido desactivadas, la mayoría desde que comenzó el movimiento de los chalecos amarillos.

Chasseray pidió a Macron que diera marcha atrás también en el cambio de límite de velocidad.


"El Sr. Macron no tiene elección", dijo. "Es hora de hacerlo. Es crucial para él renovar el vínculo con los franceses.

"La curva de popularidad de Mr Macron se ha invertido tras la reducción del límite de velocidad a 80 km/h."

Pérdidas millonarias en las autopistas
Además los chalecos amarillos se atrincheran habitualmente en los peajes, haciendo operaciones de "paso de barreras gratuito" que han hecho perder centenares de miles de euros a las empresas concesionarias.

La lista de bloqueos de la concesionaria Vinci es interminable y se actualiza en tiempo real.

Sólo en los peajes de la periferia de Lyon las autoridades calculan que han perdido 100.000 euros por las operaciones de los chalecos amarillos.

En la región de Saboya, estiman a 5.000 euros al día las pérdidas diarias por los bloqueos de la autopista que une Francia e Italia por el túnel de Frejus.

La venta de las concesiones de autopistas es otro de los temas denunciados por los "Gilets Jaunes".








 
Yo creo que la afectacion va a ser minima. Actualmente hago 150 km diarios (ida y vuelta), 19km son por una comarcal ya limitada a 90, (arcen < 45 cm), 18 km por la 340, limitada a 80 y doble continua, el resto por autovia a 120.... No voy a notar el cambio. Por mi zona la mayoria de carreteras ya son de 90 u 80...
Y, por lo que conozco de Francia, para ir a 80 por sus comarcales o secundarias hay que tenerlos bien puestos. Algunos caminos rurales nuestros son mejores que sus comarcales.


.....la sensatez se agradece en momentos como éstos.......yo tampoco voy a notar el cambio, aunque repito que me jode porque este año llevamos más de cien muertos menos.....creo que no es lógica la medida precisamente en éstos momentos ....
 
BBQ7DU8.img


Cientos de cámaras de tráfico y radares han sido inutlizadas desde que comenzaron las protestas de los "gilets jaunes" ("chalecos amarillos") en Francia.

Se cree que se convirtieron en un objetivo de los manifestantes porque los dispositivos son un símbolo de un gobierno que, según los chalecos amarillos, les está quitando demasiado dinero. La protesta se inició por la ecotasa a los carburantes y uno de los lugares de protesta habitual son las rotondas, por lo que este movimiento está muy ligado a los automovilistas.

La radio Europe 1 afirma que hasta la mitad de todos los radares automáticos de control de velocidad de Francia han quedado fuera de servicio.

Lee: ¿Convencen las medidas de Macron a los "chalecos amarillos"?

Aunque la mayoría de las cámaras han sido desactivadas al comienzo de las protestas por los chalecos amarillos, algunas de ellas han sido desactivadas después de un cambio en los límites de velocidad. El gobierno redujo la velocidad máxima en las carreteras secundarias de Francia de 90 km/h a 80 km/h en verano.

Era parte de una campaña para reducir las muertes en la carretera, pero algunas encuestas han sugerido que hasta el 70% de la población se opone al cambio.

Los opositores al Gobierno tomaron la medida como una prueba más de un presidente y un partido arraigado en París y fuera de contacto con la vida en la Francia rural, otros denuncian que el nuevo límite de velocidad es una estrategia del ejecutivo para recaudar dinero de las multas por exceso de velocidad.

El nuevo límite de velocidad, otra gota para colmar el vaso
Se preveía que el importe recaudado por las multas de las cámaras de velocidad aumentaría un 12% hasta alcanzar un máximo histórico de más de 1.000 millones de euros en 2019 tras la introducción del nuevo límite.

Pierre Chasseray, portavoz de la asociación de automovilistas franceses 40 Millones de Automovilistas, dijo a AFP que varios centenares de cámaras de velocidad habían sido desactivadas, la mayoría desde que comenzó el movimiento de los chalecos amarillos.

Chasseray pidió a Macron que diera marcha atrás también en el cambio de límite de velocidad.


"El Sr. Macron no tiene elección", dijo. "Es hora de hacerlo. Es crucial para él renovar el vínculo con los franceses.

"La curva de popularidad de Mr Macron se ha invertido tras la reducción del límite de velocidad a 80 km/h."

Pérdidas millonarias en las autopistas
Además los chalecos amarillos se atrincheran habitualmente en los peajes, haciendo operaciones de "paso de barreras gratuito" que han hecho perder centenares de miles de euros a las empresas concesionarias.

La lista de bloqueos de la concesionaria Vinci es interminable y se actualiza en tiempo real.

Sólo en los peajes de la periferia de Lyon las autoridades calculan que han perdido 100.000 euros por las operaciones de los chalecos amarillos.

En la región de Saboya, estiman a 5.000 euros al día las pérdidas diarias por los bloqueos de la autopista que une Francia e Italia por el túnel de Frejus.

La venta de las concesiones de autopistas es otro de los temas denunciados por los "Gilets Jaunes".








.....FRANCE 24...

El movimiento que mantiene un pulso con el Gobierno de Emmanuel Macron ha presentado una demanda con dos puntos esenciales: "bajar todos los impuestos" y la creación de una "asamblea de ciudadanos" para debatir la política ecologista.

Veinticuatro horas después de protagonizar violentos desmanes en los Campos Elíseos, el movimiento de los 'chalecos amarillos' anunció el pasado 27 de noviembre la creación de una “delegación” conformada por ocho "comunicadores oficiales".

Tras consultar a sus simpatizantes en Facebook, esta delegación dirige "dos propuestas principales" al gGobierno: "bajar todos los impuestos" y crear una "asamblea de ciudadanos" para debatir la transición ecológica, "teniendo en cuenta la voz de los ciudadanos", el aumento del poder adquisitivo o incluso la precariedad, indican.

"La única voluntad es que todas estas propuestas se sometan a referendo popular", añade el texto publicado tras otro fin de semana de movilización y en vísperas de una intervención de Emmanuel Macron para detallar y explicar un "pacto social" de apoyo a la transición ecológica.

Estas demandas van desde la abolición del Senado hasta una reducción de las contribuciones de los empleadores y un aumento del salario mínimo y de las pensiones.".....


.....de la rebaja a 80 ni pío......
 
Lo que se demandaba esta mas que claro te guste o no y como decía en mi anterior mensaje el malestar de la sociedad tanto aquí como allí es evidente,yo este tema lo tengo mas que claro...que cada uno saque las conclusiones que le parezcan pero no me voy a enzarzar en discusiones interminables que no conducen a nada.

Un saludo en V
 
Atrás
Arriba