Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo cada año lo tengo mas claro, tan pronto pueda, me quedo con la moto de enduro, vendo la gs y me compro un barco.
Mientras tanto, seguiré conduciendo como siempre.
.....pues se ve que llevan más de 40 años disfrazado la libertad los del "pastel totalitario".....porque desde que murió el dictador han pasado gobiernos de varios colores y con distintos apoyos....deben de ser todos totalitarios y encima ese totalitarismo lo deben ir pasando de generación en generación familiar y política, porque de otra forma no se entiende el pastel totalitario con fijación en los vehículos..............
....como dice Solitaria, que debe tener los datos estadísticos y de ingresos, debe de resultar muy rentable para alguien .........
....¿y si vamos todos a 90 desde el día 2 de enero por todas las carreteras comarcales y les jodemos la recaudación, la rentabilidad y el totalitarismo?.......
....es una idea....
Yo cada año lo tengo mas claro, tan pronto pueda, me quedo con la moto de enduro, vendo la gs y me compro un barco.
Mientras tanto, seguiré conduciendo como siempre.
Yo por aclararme.
Primero, por acotar el alcance de la medida. Actualmente todas las carreteras de doble sentido con arcén menor de 1,5 m tienen un límite de 90 km/h. Perdonadme, pero aquí entran el 99% de las comarcales, y algunas llamadas nacionales o autonómicas. Es decir, el límite no cambia en las carreteras locales y algunas nacionales, que son las que yo más transito cuando voy de salida corta-media.
Esto afecta efectivamente a las nacionales que no son autovía. ¿Es una jodienda? Un poco, la verdad. Pero como digo, un poco. Yo creo que poco voy a variar mis hábitos, porque no suelo sobrepasar excesivamente los límites y circulo poco por carreteras nacionales amplias.
¿Es una medida recaudatoria? No lo sé. Para saberlo tendría que ver los datos de accidentes, muertos y heridos de los países que la han adoptado. Igual nos llevábamos una sorpresa.
Yo, desde mi posición y con la información que tengo, no puedo juzgar una medida así. Hace unos años podíamos circular a 60 km/h por ciudad, y ahora eso nos parece una barbaridad. Todo es cuestión de momentos y de mentalidad.
Tienes fijacion conmigo eh, hay quien responde de forma mas acida que yo y desde luego no les respondes como a mi y no puedes evitar nombrarme, algo te pasa conmigo, indudable, lo imagino pero lo paso por alto, es una pena no poder contestar en tus hilos como los demas, intento evitarlo pero pienso porque y lo hago, me quitas las ganas de participar como cualquiera o quiza sea lo que pretendes, en fin que se le va a hacer.
....pues lo hago con todo el cariño del mundo, porque se como piensas en relación al tráfico, y lo dices de manera clara y concisa, lo respeto aunque no lo comparta porque al menos te mojas......para mí eres un referente de como no se debe de pensar para salir a carretera....pero te doy mi palabra de honor de que no te contesto con "segundas", porque si no no pondría tu Nick......
....en mis comentarios no intento ofenderte, y si crees que te he ofendido te pido disculpas.......
...y esa frase del pastel totalitario creo que no va por ti....va por quien la ha escrito....
....a veces, cuando veo noticias como el accidente de ayer en que varios motoristas fueron arrollados por un conductora, me acuerdo de aquello que dices tú de "yo controlo"........se supone que los moteros tambien "controlaban", pero no les ha servido de nada.......a eso me refiero cuando digo que en la carretera NADA se puede controlar por muy segura que creas que vas......solo eso......en el asfalto NADA es seguro......
....felices fiestas tambien para ti y tu familia.......
Buenas tardes a todos, primero que nada desearos a todos una feliz salida de año y que el año 2019 nos acompañen en todo momento la salud, el trabajo y que todos seamos felices.
Eraser, me alegro tú vuelta al foro y espero y deseo que ese problema de salud en el menor tiempo posible sea restablecida su salud por completo y que en poco tiempo ya ni te acuerdes.
Yo solo le voy a pedir a los reyes de la carretera, velocidades creíbles, señales de obras que cuando ya la carretera esté reparada, no la dejen ahí años por años, que la mitad de los radares que ponen en pendientes pronunciadas de rectas de más de 1 kilometro las pongan delante de esa curva peligrosa, así poco a poco iremos creyendo que ellos cuidan de nuestra seguridad
....la idiferencia no está tanto en la anchura del arcén, sino en que la carretera no esté separada en su parte central, que haya separación sólida entre los dos sentidos....
Pero eraser, la norma dice claramente que si no hay señalización diciendo otra cosa, cualquier carretera de doble sentido con arcén menor de 1,5 m tiene de límite 90 km/h. El criterio es el arcén, ¡es que no hay otro!
Hasta ahora, si la carretera tenía arcenes mayores, el límite si las señales no decían otra cosa, era 100 km/h. Esta nueva norma solo toca esas carreteras. No toca ni la inmensa mayoría de locales y comarcales (con límite actualmente a 90), y tampoco toca las autovías desdobladas (que siguen teniendo 100 o 120 km/h).
La medida afecta a unos 7.000 km de los 165.000 que tenemos de red viaria. Es decir, a un 4,2 % de nuestras carreteras.
Vamos, que no lo veo un drama ni una gran afectación de nuestra conducción, que seguirá siendo la misma.
Bueno, esa es tu opinión...hoy acabo de leer en un diario que, en la región de Murcia, la siniestralidad (concretamente el número de muertos en acidentes en los que se ha visto imlpicado un motorista como fallecido) se ha incrementado un 170 %...si eso no es incrementarse la siniestralidad...:undecided:No es cierto que haya un aumento de siniestralidad, si los números se mas o menos se mantienen de año en año no solo demuestra eso, sino una disminución, ya que cada dia hay mas carnets de conducir , mas coches en circulación y mas kilómetros de carretera. Como muy bien alguien comenta, esa millonada que se van a gastar en señalización podrían dedicarlo a mejorar esas mismas carreteras, ampliarlas y poner medianas. A partir de ahora va haber mas accidentes por rebasar el limite de velocidad, ya que sea cual sea la causa del accidente se le atribuirá a ese motivo. Porque de accidentes van a ver los mismos y a demás se van a incrementar la somnolencia por aburrimiento. No entiendo para que las empresas automovilísticas se esfuerzan en sacar cada dia coches mas seguros si cada vez tenemos que ir mas despacio que hace 30 años cuando los coches de aquella época ni podían llegar a la velocidad máxima autorizada. En fin a tragar como siempre y a pagar multas por mantener la mirada en el asfalto en lugar de despistarnos mirando constantemente el velocímetro.
A ver, esa definición de siniestralidad que haces no es correcta. La "siniestralidad" es algo muy genérico.Bueno, esa es tu opinión...hoy acabo de leer en un diario que, en la región de Murcia, la siniestralidad (concretamente el número de muertos en acidentes en los que se ha visto imlpicado un motorista como fallecido) se ha incrementado un 170 %...si eso no es incrementarse la siniestralidad...:undecided:
Puede que haya un 170% mas de motoristas muertos en accidente, pero habría que saber si por ejemplo también hay un 170% mas de desplazamientos en motos. Entonces estaríamos en las mismas.Bueno, esa es tu opinión...hoy acabo de leer en un diario que, en la región de Murcia, la siniestralidad (concretamente el número de muertos en acidentes en los que se ha visto imlpicado un motorista como fallecido) se ha incrementado un 170 %...si eso no es incrementarse la siniestralidad...:undecided:
....creo que nadie se preocupa de mirar datos, leer, comprobar, todo el mundo saca conclusiones, todo el mundo sabe, todos entendemos de todo, todo es autoritarismo, todo es recaudación.....
....sin ánimo de justificar al que ha bajado la velocidad, porque a mi no me gusta que se baje nada.........¿puede ser por esto que se bajen diez kilómetros por hora en carreteras convencionales?....¿puede ser que sea una medida para intentar parar la sangría en estas carreteras?......si, ya se que hay carreteras mal conservadas, pero a nadie se le ocurre ir más despacio.........recordad que en esos datos podríamos estar cualquiera de nosotros....
Ver el archivo adjunto 123975
A ver, esa definición de siniestralidad que haces no es correcta. La "siniestralidad" es algo muy genérico.
Luego, ?en qué plazo de tiempo ha ocurrido ese "incremento" del 170%?
Sin un enlace a datos oficiales, esos datos no significan nada.
Las estadísticas....esas mentiras tan interpretables.
Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
Y de esas 1013 victimas, ¿Cuántas corresponden a carreteras (o tramos) que ya estaban limitadas a 90 o menos?
Si tienes curiosidad, pásate por el hilo de loa accidentes...no me acuerdo ahora cómo se llama. Verás que no he hecho otra cosa que reportar accidentes mortales en esta región, a veces dos en el mismo día en lugares diferentes. Hemos perdido compañeros foreros. Yo pienso que algo está pasando y hay que conocer porqué y tratar de ponerle freno porque, que no se nos olvide, que el próximo podemos ser uno de nosotros...ah , no, que a nosotros no nos pasa nunca, somos cojonudos y pilotamos de la leche....y no nos caemos...nos tiran. No hay segundas oportunidades y la demagogia en las excusas de las cifras infladas, las mentiras de la DGT y todo eso no para la sangría. Todos y cada uno de "ellos" tienen la culpa, menos nosotros.
PD: Yo sí disfruto a 90 por una comarcal...será que me hago viejo a marchas forzadas.
Feliz Año a todos
Solo un poquito mas tediosa y que provoque mas tension a algunos todavia, por aqui en la 340 por ejemplo.
Por mi experiencia en la N-340 (que es mucha, en coche y en moto), raras veces puedes circular a 100 km/h por la cantidad de camiones que transitan por ella y los pocos tramos en los que se puede adelantar. Es una carretera de 70-90 en el mejor de los casos, y siempre en caravana.
Claro, otro caso es si te dedicas a adelantar en línea continua a los 10 camiones por kilómetro que te vas a encontrar. Pero en ese caso, ¿qué más te da el límite de velocidad?? La multa y los puntos ya te los estás jugando.
?Tienes una autoescuela o trabajas en una o algo así?Desde mi punto de vista, el principal problema que tenemos es la falta de formación, y luego, la doble moral "yo sí pero tú no". Y me explico.
Si pusiéramos un examen de los que se hacen en las JPT, estoy seguro que la mayoría caería en preguntas sencillas, y para nada tramposas. La mayoría se queja del límite de 100 que pasa a 90, pero pocos saben decir con certeza que el limite de 100 se aplica en las convencionales de metro y medio o más de arcén PAVIMENTADO, dos carriles por sentido, o carril extra en alguno de los dos sentidos. Lo curioso es que luego circulas por algunos tramos de convencionales, de un carril por sentido, con arcen pavimentado de ¿un metro de ancho?, y te plantan una señal de 100 "con un par", por lo que el error claro lo veo en el que pone esa señal que no corresponde para esa vía. Por otro lado, y me pasa a diario, cuando voy o vuelvo del instituto en el centro de Zaragoza, vamos por una ronda que está plagada de semáforos, con una limitación a 50 ya que es poblado, y sin embargo, tengo que aguantar a los lamedores de matrículas que se creen con el derecho de ir a 70-80-90 como si fuera lo correcto, y te pitan, te tiran las largas, te sacan los dedos de la mano, etc. Es decir, hacer lo correcto, está feo.
Trabajo a diario con toda clase de vehículos (4x4, vehículos mixtos, furgones, camiones ligeros y no ligeros, autobuses, semirremolques, y MM.PP.), y os puedo asegurar, que lo rápido que se olvida la normativa para toda clase de vehículos es asombrosa. La gente no es consciente de las limitaciones que tienen los diferentes tipos de vehículos en las diferentes vías, prohibiciones que pueden afectar por el tipo de vehículo/tipo de vía/circunstancias de la vía. En ocasiones hago pequeños exámenes a mis compañeros, y no saben con seguridad plena las velocidades que se pueden alcanzar para adelantar en las convencionales en función del tipo de vehículo (más 20 km/h TURISMOS Y MOTOCICLETAS, siempre que vayan a velocidad inferior a la máxima y esta sea la genérica de la vía), y si vas con vehículo mixto, autobús, turismo con remolque, pues toca aplicar la que corresponda, pero nunca se puede sobrepasar para adelantar. En mi tiempo libre, pues voy con motos, coches, vehículo mixto, y remolque ligero, y hay muchas cosas que tengo que recordar porque hay cosas que nos afectan al cambiar de vehículo, y lo cierto es que se usa tan de vez en vez, que se olvida.
Y ya por otro lado, la insconciencia de la gente. En la época invernal, es muy común que haya nieblas intensas o muy intensas en la zona de Zaragoza, y estos días, que ha habido lo suyo, con más o menos intensidad la niebla, te ves coches con las luces apagadas, o con la de posición, o sin la de niebla trasera, cuando es muy recomendable encenderla para VER Y SER VISTOS, algo que la gente no parece entender. Me veo a diario coches con luces diurnas "de mierda", conduciendo de noche con ellas, que son muy molonas, pero luego resulta que el listo que hizo la normativa, no puso las luces traseras obligatorias, para lo anteriormente mencionado, ver y ser vistos. ¿Y esto por qué lo digo? Pues porque la gente se compra ahora los coches con mil automatismos, y se acomoda, y se olvida de que quien tiene que mandar a la máquina es uno, que las cosas se programan para una serie de circunstancias, pero no cubren el 100% de lo que ocurre, y entre ellos son circunstancias como niebla o noche, en que las luces que se encienden no son las adecuadas (si es que se encienden). Otra circunstancia común es encender las luces cortas, que hay que ponerlas ante la señal de "túnel", y veo muchos vehículos chupiguays con conductores acomodados con sus automatismos, que entran en los túneles con las luces apagadas, y al rato de estar dentro, se encienden. Señores, las señales son para nosotros, no para los automatismos, y si no ves una señal túnel, tampoco ves la de obra o la de curva peligrosa o la de 70, y luego, pasa lo que pasa, "es que no lo ví". También veo, conductores profesionales (taxi, camión pesado, autobús), que no saben usar las luces, y para mi es muy flagrante en el caso de los de vehículos pesados, pues desde hace casi ya una década que existe el CAP de viajeros y mercancías, y ves como hay conductores que circulan con luces de posición, cuando por deficinión es luces cortas. De señalización de maniobras no hablo, porque da para hablar un rato también.
Por otro lado, está usar el sentido común (el menos común de los sentidos), y por ejemplo en invierno, con el sol tan cruzado, encender las luces no hace ningún daño, y amaneciendo/anocheciendo, tampoco, pues el hecho de encender las luces cortas, te haces ver mucho mejor, y por tanto, mejoras la seguridad. Vas a ver lo mismo, pero sin duda, van a verte mejor. Como he conducido de casi todo lo que tiene rueda (coche, moto, camión, trailer, bus, en ese orden), intento ser amable con toda clase de vehículos, pues entiendo sus limitaciones, sus necesidades, y al final, a ti te cuesta nada, pero a ellos les cuesta más en algunas circunstancias.
Para mi, hace falta un sistema en el que todos tengamos un reciclaje cada 5-10 años, tanto teórico, como práctico, para dejar de hacer lo que nos da la gana, y no lo que nos enseñaron en la autoescuela "porque ya tengo el carné", como si eso fuera lo correcto. La seguridad vial es cosa de todos (conductores, peatones, administración), y todos deberíamos poner nuestro granito de arena.
Toda la razon..pero ya sabes que "yo llevo toda la vida conduciendo y no me ha pasado nada y...con esta moto-coche a 160 voy muy seguro"Desde mi punto de vista, el principal problema que tenemos es la falta de formación, y luego, la doble moral "yo sí pero tú no". Y me explico.
Si pusiéramos un examen de los que se hacen en las JPT, estoy seguro que la mayoría caería en preguntas sencillas, y para nada tramposas. La mayoría se queja del límite de 100 que pasa a 90, pero pocos saben decir con certeza que el limite de 100 se aplica en las convencionales de metro y medio o más de arcén PAVIMENTADO, dos carriles por sentido, o carril extra en alguno de los dos sentidos. Lo curioso es que luego circulas por algunos tramos de convencionales, de un carril por sentido, con arcen pavimentado de ¿un metro de ancho?, y te plantan una señal de 100 "con un par", por lo que el error claro lo veo en el que pone esa señal que no corresponde para esa vía. Por otro lado, y me pasa a diario, cuando voy o vuelvo del instituto en el centro de Zaragoza, vamos por una ronda que está plagada de semáforos, con una limitación a 50 ya que es poblado, y sin embargo, tengo que aguantar a los lamedores de matrículas que se creen con el derecho de ir a 70-80-90 como si fuera lo correcto, y te pitan, te tiran las largas, te sacan los dedos de la mano, etc. Es decir, hacer lo correcto, está feo.
Trabajo a diario con toda clase de vehículos (4x4, vehículos mixtos, furgones, camiones ligeros y no ligeros, autobuses, semirremolques, y MM.PP.), y os puedo asegurar, que lo rápido que se olvida la normativa para toda clase de vehículos es asombrosa. La gente no es consciente de las limitaciones que tienen los diferentes tipos de vehículos en las diferentes vías, prohibiciones que pueden afectar por el tipo de vehículo/tipo de vía/circunstancias de la vía. En ocasiones hago pequeños exámenes a mis compañeros, y no saben con seguridad plena las velocidades que se pueden alcanzar para adelantar en las convencionales en función del tipo de vehículo (más 20 km/h TURISMOS Y MOTOCICLETAS, siempre que vayan a velocidad inferior a la máxima y esta sea la genérica de la vía), y si vas con vehículo mixto, autobús, turismo con remolque, pues toca aplicar la que corresponda, pero nunca se puede sobrepasar para adelantar. En mi tiempo libre, pues voy con motos, coches, vehículo mixto, y remolque ligero, y hay muchas cosas que tengo que recordar porque hay cosas que nos afectan al cambiar de vehículo, y lo cierto es que se usa tan de vez en vez, que se olvida.
Y ya por otro lado, la insconciencia de la gente. En la época invernal, es muy común que haya nieblas intensas o muy intensas en la zona de Zaragoza, y estos días, que ha habido lo suyo, con más o menos intensidad la niebla, te ves coches con las luces apagadas, o con la de posición, o sin la de niebla trasera, cuando es muy recomendable encenderla para VER Y SER VISTOS, algo que la gente no parece entender. Me veo a diario coches con luces diurnas "de mierda", conduciendo de noche con ellas, que son muy molonas, pero luego resulta que el listo que hizo la normativa, no puso las luces traseras obligatorias, para lo anteriormente mencionado, ver y ser vistos. ¿Y esto por qué lo digo? Pues porque la gente se compra ahora los coches con mil automatismos, y se acomoda, y se olvida de que quien tiene que mandar a la máquina es uno, que las cosas se programan para una serie de circunstancias, pero no cubren el 100% de lo que ocurre, y entre ellos son circunstancias como niebla o noche, en que las luces que se encienden no son las adecuadas (si es que se encienden). Otra circunstancia común es encender las luces cortas, que hay que ponerlas ante la señal de "túnel", y veo muchos vehículos chupiguays con conductores acomodados con sus automatismos, que entran en los túneles con las luces apagadas, y al rato de estar dentro, se encienden. Señores, las señales son para nosotros, no para los automatismos, y si no ves una señal túnel, tampoco ves la de obra o la de curva peligrosa o la de 70, y luego, pasa lo que pasa, "es que no lo ví". También veo, conductores profesionales (taxi, camión pesado, autobús), que no saben usar las luces, y para mi es muy flagrante en el caso de los de vehículos pesados, pues desde hace casi ya una década que existe el CAP de viajeros y mercancías, y ves como hay conductores que circulan con luces de posición, cuando por deficinión es luces cortas. De señalización de maniobras no hablo, porque da para hablar un rato también.
Por otro lado, está usar el sentido común (el menos común de los sentidos), y por ejemplo en invierno, con el sol tan cruzado, encender las luces no hace ningún daño, y amaneciendo/anocheciendo, tampoco, pues el hecho de encender las luces cortas, te haces ver mucho mejor, y por tanto, mejoras la seguridad. Vas a ver lo mismo, pero sin duda, van a verte mejor. Como he conducido de casi todo lo que tiene rueda (coche, moto, camión, trailer, bus, en ese orden), intento ser amable con toda clase de vehículos, pues entiendo sus limitaciones, sus necesidades, y al final, a ti te cuesta nada, pero a ellos les cuesta más en algunas circunstancias.
Para mi, hace falta un sistema en el que todos tengamos un reciclaje cada 5-10 años, tanto teórico, como práctico, para dejar de hacer lo que nos da la gana, y no lo que nos enseñaron en la autoescuela "porque ya tengo el carné", como si eso fuera lo correcto. La seguridad vial es cosa de todos (conductores, peatones, administración), y todos deberíamos poner nuestro granito de arena.
Toda la razon..pero ya sabes que "yo llevo toda la vida conduciendo y no me ha pasado nada y...con esta moto-coche a 160 voy muy seguro"
Buenas chicos,una pregunta desde mi ignorancia,el limite de 90 se podra rebasar en caso de adelantamiento??????
Todos sabemos, incluida la DGT, que vamos a seguir circulado a la misma velocidad que antes de la reduccion a 90...entonces cual es la verdadera finalidad de esta medida???...simplemente que la sancion sea economicamente mas alta y con ello recaudar mas...que no nos vendan milongas.
Una de las muchas razones que han provocado salir a tomar las calles al movimiento de los chalecos amarillos fue la reduccion a 80 en las carreteras francesas....cuando las barbas de tu vecino.....![]()
Porqué se limita más a los camiones y furgonetas? Porque son mas pesados, grandes, torpes y lentos que los turismos?
Entonces, por esa misma regla, se debería permitir a las motos ir más rápido de esos 90 por hora, digo yo![]()
Por otro lado, y me pasa a diario, cuando voy o vuelvo del instituto en el centro de Zaragoza, vamos por una ronda que está plagada de semáforos, con una limitación a 50 ya que es poblado, y sin embargo, tengo que aguantar a los lamedores de matrículas que se creen con el derecho de ir a 70-80-90 como si fuera lo correcto, y te pitan, te tiran las largas, te sacan los dedos de la mano, etc. Es decir, hacer lo correcto, está feo.
Pagar impuestos también está en nuestras manos.Eso de que seguiremos igual que antes veremos, en cuanto a uno le tocan la cartera al final como ve que no hay mas remedio que pasar por el tubo, pues a ir como quieren, no digo que esté bien o esté mal pero es que es lo que hay y no queda otra, antes de entrar en Barcelona y en plenas rondas hay varios kilometros que se tiene que ir a 50 o 60 y los primeros meses frieron a multas a mucha gente, hoy entras a Barcelona y la gran mayoria van a 60, no queda otra.
Las sanciones no las pone la DGT, las sanciones nos las ponemos nosotros mismos, ellos solo se encargan de hacérnosla llegar y cobrarla para recordarnos lo que podemos o no hacer, pero que nos las pongan o no está en nuestra manos y no en las suyas.
Eso de que seguiremos igual que antes veremos, en cuanto a uno le tocan la cartera al final como ve que no hay mas remedio que pasar por el tubo, pues a ir como quieren, no digo que esté bien o esté mal pero es que es lo que hay y no queda otra, antes de entrar en Barcelona y en plenas rondas hay varios kilometros que se tiene que ir a 50 o 60 y los primeros meses frieron a multas a mucha gente, hoy entras a Barcelona y la gran mayoria van a 60, no queda otra.
Las sanciones no las pone la DGT, las sanciones nos las ponemos nosotros mismos, ellos solo se encargan de hacérnosla llegar y cobrarla para recordarnos lo que podemos o no hacer, pero que nos las pongan o no está en nuestra manos y no en las suyas.
.....que bien queda el texto, pero nada más lejos de la realidad............los chalecos amarillos como protesta nacieron en Francia por la subida de carburantes del Macron, como nueva medida fiscal, y comenzaron a primeros de Octubre de 2018, saliendo a la calle a los dos días.............y me pareció correctisimo ese comporyamiento como protesta......
.....querer relacionarlo con la bajada de velocidad a 80 en comarcales, que se produjo el 1 de julio de 2018, es, cuanto menos, discutible, no salió nadie a protestar en tres meses.............pero queda muy bien.
....y yo estoy totalmente en contra del gobierno y de la bajada de velocidad a 90, pero creo que no es tanto para joderle la vida a la gente, la gente nos podemos la vida entre nosotros mismos en carretera......pero es lo de siempre, queda bonito.....
.....como la de ayer de la televisión, que se rasga las vestiduras porque hay modelos en la F1 en pantalón corto y protesta y dice que es vejatorio para las mujeres y culpa del heteropatriarcado.....y luego sale medio en pelotas en televisión cobrando un pastón......pues más o menos lo mismo, pero queda tan bien decir lo malo que es el mundo...........
....en fin.....que os voy a decir que vosotros no sepáis.......
Yo creo que la afectacion va a ser minima. Actualmente hago 150 km diarios (ida y vuelta), 19km son por una comarcal ya limitada a 90, (arcen < 45 cm), 18 km por la 340, limitada a 80 y doble continua, el resto por autovia a 120.... No voy a notar el cambio. Por mi zona la mayoria de carreteras ya son de 90 u 80...
Y, por lo que conozco de Francia, para ir a 80 por sus comarcales o secundarias hay que tenerlos bien puestos. Algunos caminos rurales nuestros son mejores que sus comarcales.
![]()
Cientos de cámaras de tráfico y radares han sido inutlizadas desde que comenzaron las protestas de los "gilets jaunes" ("chalecos amarillos") en Francia.
Se cree que se convirtieron en un objetivo de los manifestantes porque los dispositivos son un símbolo de un gobierno que, según los chalecos amarillos, les está quitando demasiado dinero. La protesta se inició por la ecotasa a los carburantes y uno de los lugares de protesta habitual son las rotondas, por lo que este movimiento está muy ligado a los automovilistas.
La radio Europe 1 afirma que hasta la mitad de todos los radares automáticos de control de velocidad de Francia han quedado fuera de servicio.
Lee: ¿Convencen las medidas de Macron a los "chalecos amarillos"?
Aunque la mayoría de las cámaras han sido desactivadas al comienzo de las protestas por los chalecos amarillos, algunas de ellas han sido desactivadas después de un cambio en los límites de velocidad. El gobierno redujo la velocidad máxima en las carreteras secundarias de Francia de 90 km/h a 80 km/h en verano.
Era parte de una campaña para reducir las muertes en la carretera, pero algunas encuestas han sugerido que hasta el 70% de la población se opone al cambio.
Los opositores al Gobierno tomaron la medida como una prueba más de un presidente y un partido arraigado en París y fuera de contacto con la vida en la Francia rural, otros denuncian que el nuevo límite de velocidad es una estrategia del ejecutivo para recaudar dinero de las multas por exceso de velocidad.
El nuevo límite de velocidad, otra gota para colmar el vaso
Se preveía que el importe recaudado por las multas de las cámaras de velocidad aumentaría un 12% hasta alcanzar un máximo histórico de más de 1.000 millones de euros en 2019 tras la introducción del nuevo límite.
Pierre Chasseray, portavoz de la asociación de automovilistas franceses 40 Millones de Automovilistas, dijo a AFP que varios centenares de cámaras de velocidad habían sido desactivadas, la mayoría desde que comenzó el movimiento de los chalecos amarillos.
Chasseray pidió a Macron que diera marcha atrás también en el cambio de límite de velocidad.
"El Sr. Macron no tiene elección", dijo. "Es hora de hacerlo. Es crucial para él renovar el vínculo con los franceses.
"La curva de popularidad de Mr Macron se ha invertido tras la reducción del límite de velocidad a 80 km/h."
Pérdidas millonarias en las autopistas
Además los chalecos amarillos se atrincheran habitualmente en los peajes, haciendo operaciones de "paso de barreras gratuito" que han hecho perder centenares de miles de euros a las empresas concesionarias.
La lista de bloqueos de la concesionaria Vinci es interminable y se actualiza en tiempo real.
Sólo en los peajes de la periferia de Lyon las autoridades calculan que han perdido 100.000 euros por las operaciones de los chalecos amarillos.
En la región de Saboya, estiman a 5.000 euros al día las pérdidas diarias por los bloqueos de la autopista que une Francia e Italia por el túnel de Frejus.
La venta de las concesiones de autopistas es otro de los temas denunciados por los "Gilets Jaunes".