Motocicleta de aventura vs de postureo

Luego está tambien el asunto de comprarte un motón de la leche, con un montón de ayudas y gadgets eléctrónicos que cuestan un dineral y no te atreves a vadear un río por si la montura se rompe. La gran mayoria de personas que tiene una GSA no se mete a una charca de barro porque le da pena. ¿ Para que te compras eso si no lo disfrutas?
 
Postureo...
8a3f0a4e96a8c0eb2fdb63c96e925980.jpg
 
Luego está tambien el asunto de comprarte un motón de la leche, con un montón de ayudas y gadgets eléctrónicos que cuestan un dineral y no te atreves a vadear un río por si la montura se rompe. La gran mayoria de personas que tiene una GSA no se mete a una charca de barro porque le da pena. ¿ Para que te compras eso si no lo disfrutas?

No, si disfrutar la disfruta pero "una GS no es para eso" "es para recorrer carreteras en mal estado" eso dicen, aunque algo de sensaciones externas habra.
 
No, si disfrutar la disfruta pero "una GS no es para eso" "es para recorrer carreteras en mal estado" eso dicen, aunque algo de sensaciones externas habra.
Y despues nos quejamos de que las carreteras están en mal estado. Como la administración se líe la manta a la cabeza y las repare todas tendremos que vender las GS. En fin, cada uno que se compre lo que quiera y lo utilice como quiera sin tener que justificar nada a nadie y sin tener que JUSTIFICARSE A SI MISMOS.
 

Ya lo he comentado algunas veces, en mas de una trialera me hubiera gustado tener el botoncico magico en la 360 pero en asfalto echo de menos la pequeña ceremonia de la patada y eso que me costo aprender, al principio me la arrancaba un amigo, me da algo de envidia cuando veo a alguien subirse sobre la palanca y bajar haciendo bramar el V Twin americano, me gustaria tener palanca en la mia.
 
Última edición:
Y despues nos quejamos de que las carreteras están en mal estado. Como la administración se líe la manta a la cabeza y las repare todas tendremos que vender las GS. En fin, cada uno que se compre lo que quiera y lo utilice como quiera sin tener que justificar nada a nadie y sin tener que JUSTIFICARSE A SI MISMOS.

Eso mismo.
 
Ya lo he comentado algunas veces, en mas de una trialera me hubiera gustado tener el botoncico magico en la 360 pero en asfalto echo de menos la pequeña ceremonia de la patada y eso que me costo aprender, al principio me la arrancaba un amigo, me da algo de envidia cuando veo a alguien subirse sobre la palanca y bajar haciendo bramar el V Twin americano, me gustaria tener palanca en la mia.

Yo también tuve una 360 y la verdad es que arrancaba bastante bien, no recuerdo muchos problemas con esto. Más complicado era arrancar la XT 600. A más de uno se la tuve que arrancar en la calle porque le veía sudar tinta dando patadas. Tenía un truco infalible cuando se ponía terca y no quería arrancar. Todos desconfiaban cuando me acercaba y me ofrecía a arrancarla, pero luego se quedaban alucinados de que le habían dado 50 patadas y nada, y llegaba yo y... a la primera. 8-)
 
El problema es que no es posible comprar motos sencillas nuevas. Por ejemplo una r 80 GS Dakar. Más fiable y sencilla de mantener y reparar que la última y mejor GSadv LC que pueda existir. Y posiblemente me lleve a más sitios la 80 que la 1200. Por supuesto yo respeto que cada uno se compre la moto que le de la gana, faltaría más.
En el mercado tienes motos por doquier sin electrónica y a patada , solo si la quieres de verdad la encuentras.
Eso sí cuando le falle algo y lleves 10" ya pedirás batería y arranque .
Ya no digo nada una enduro en plena faena y sin botón ya que nisiquiera arrancando a la primera es posible darle a la palanca según circunstancias.
 
En el mercado tienes motos por doquier sin electrónica y a patada , solo si la quieres de verdad la encuentras.
Eso sí cuando le falle algo y lleves 10" ya pedirás batería y arranque .
Ya no digo nada una enduro en plena faena y sin botón ya que nisiquiera arrancando a la primera es posible darle a la palanca según circunstancias.

Me refiero a motos que se comercialicen a escala mundial y tengan cierta potencia.
Por otro lado, donde se te pare una enduro y no puedas echarle el pie para darle una patada y arrancarla CASI NADIE METE UNA ADVENTURE
 
Yo no compre una adventure por postureo,la compre por su amplitud,comodidad para viajar con carga y dos personas,tambien por su autonomia tan bestia y por lo bien que va en curva ,en recto por autovia o autopista,aunque intento evitarlas todo lo que puedo,tambien por carreteras horripilantes en mal estado,por lo segurisima que es y tambien por que me lo paso con ella de cine..
No he metido el elefante por caminos,ni la voy a meter,simplemente porque no me llama hacer monte con una moto..
Y como punto final..Porque cada cual que se pille lo que le salga del nabo..
jojojojojo....
 
Yo no compre una adventure por postureo,la compre por su amplitud,comodidad para viajar con carga y dos personas,tambien por su autonomia tan bestia y por lo bien que va en curva ,en recto por autovia o autopista,aunque intento evitarlas todo lo que puedo,tambien por carreteras horripilantes en mal estado,por lo segurisima que es y tambien por que me lo paso con ella de cine..
No he metido el elefante por caminos,ni la voy a meter,simplemente porque no me llama hacer monte con una moto..
Y como punto final..Porque cada cual que se pille lo que le salga del nabo..
jojojojojo....
Y si a todo esto le añades que al verla parada es la moto que te encanta porque es la más wapa pues perfecto, que de eso se trata , el postureo está y no está , simplemente es lo que más se adapte y nos entre por la vista , para el vecino será postureo y para el que la disfruta la moto ideal.
Gas y a disfrutar
 
Para encontrarte en situaciones como la que explican en el vídeo, hay que empezar primero porque el cuerpo te pida esa clase de viajes. Después viene algo no menos importante, y quizás más complicado de obtener: tiempo y muchos €€€. Y por supuesto si consigues lo anterior, tener la valentía de llevarlo a cabo.

Normalmente sólo se leen las crónicas de quienes tienen éxito, y rara vez o nunca lo contrario. Y quizás los fracasos serian más enriquecedores ya que de ello también se aprende.

Respecto a la moto le doy toda la razón, aunque con matices. Para mí el problema no es la moto, sino el recambio. Y no menos importante que lo anterior es tener mano y conocimiento para solventar posibles problemas técnicos, o al menos €€€ para tener ayuda. A mí al menos me gustaría conocer historias de motos que quedan abandonadas en lugares remotos para poder al menos hacerme la idea del porcentaje de éxito de semejantes aventuras.

Por lo demás, estaré encantado de seguir leyendo las pocas crónicas de viajeros amateurs que me interesen. Aunque por ahora prefiero moverme en zona de confort técnico.

Por cierto, respecto al postureo cada cual sabrá. Por mi parte estuve poco tiempo siguiendo el foro en Facebook; llega un momento que tanta tontería y fantasmada satura.
 
No sé, si tenemos en cuenta de que estamos hablando de viajes inter-continentales.

Creo que hay que hacer una clasificación: si tienes medios y asistencia en viaje (como muchos profesionales) y si tienes pocos medios y no dispones de asistencia externa profesional.

Si es el primer caso, creo que da igual la máquina que utilices y lo compleja que sea. Puedes usar cualquier maxitrail del mercado sin ningún problema y explicar lo que quieras (o puedas) de la fiabilidad de la máquina.

Si es el segundo caso, el de pocos recursos, para mí es algo bastante evidente. No solo que la máquina sea lo más sencilla y robusta posible, sino que sea un modelo muy vendido y muy corriente de ver en la mayoría de los países. Para eso no hay mejor máquina que una trail japonesa. Pero esto no lo dice solo este chico, lo han dicho muchísimas personas en este foro y de hecho se usan XT, KLR, DR... cuando la gente quiere ir muy lejos por sus propios medios.

Creo que este hombre incide en este tema porque es un viajero no sponsorizado. No es el caso de otros muchos viajeros ilustres, que sobre esto pasan de puntillas, hablan poco sobre la moto, y cuando lo hacen es para cumplir con la marca.
 
No se vosotros pero yo hecho de menos una moto- aventura realizada con medios de todo tipo,bien narrada que me muestre los preparativos, el viaje en si y el desenlace final con la culminación o no del objetivo.

Yo de todos estos aventureros amaters , youtuber de la "aventura"...etc estoy saturado, son culebrones interminables que finalmamente dejas de seguir porque simple y llanamente aburren...son como los culebrones aquellos que parecian que no tenian fin.

En definitiva que me gustaría un nuevo Long Way Round….o utilizando un simil ...una superproducción al estilo de Holliwood que me enganche y me tenga atrapado cada semana esperando un nuevo capitulo, los cortos de aficionado están muy bien, tienen mucho merito,estan rodados con pocos medios... y tal y cual pero no pagaría una entrada por verlos....por lo otro claramente si.

Todo esto únicamente desde el punto de vista del entretenimiento y como tal esta claro que es cuestión de gustos.

Un saludo en V
 
Última edición:
Entonces todos lo tenemos claro.
Para dar la vuelta al Mundo en plan aventura lo mejor es una moto sencilla, fiable y de una marca que se comercialice en todo el mundo.
Para comprarte la moto que te guste tener pues lo más sencillo es eso, " la que más te guste" independientemente del uso que le vayas a dar y sin tener que justificar a nadie el motivo por el que elijes esa y no otra. Y cuando veas otro modelo que te gusta más por el motivo que sea, pues la cambias.
 
Es que si te dejas llevar por el marketing estas jodido, y bien jodido. No hay mas que ver los anuncios de colonias y desodorantes. Por qué una moto iba a ser menos?
Una moto no es menos. Te venden libertad, aventura, exclusividad...
Y en un anuncio de salchichas frankfurt te venden una familia unida y feliz, con una cocina más grande que mi casa, con los niños comiendoselo todo y los padres profundamente enamorados, guapos y sonrientes. Es lo que tiene comer salchichas con queso....
 
Y el problema no es el marketing en si mismo (que todo lo tiene), sino que tengas un prejuicio negativo motivado por este que unido a una mala experiencia anterior te esté condicionando y caigas de nuevo por un nuevo marketing equivocado. Es decir hay que saber a qué marketing hacerle caso y evitar prejuicios y condicionantes anteriores.
 
Última edición:
Y el problema no es el marketing en si mismo (que todo lo tiene), sino que tengas un prejuicio negativo motivado por este que unido a una mala experiencia anterior te esté condicionando y caigas de nuevo por un nuevo marketing equivocado. Es decir hay que saber a qué marketing hacerle caso y evitar prejuicios y condicionantes anteriores.

Pienso que es mucho mas sencillo que todo esto, solo hay pensar interiormente, sin engañarse, dejando publicidades y habladurias al margen, lo que de verdad necesita uno mismo, que es lo que quiere hacer y que necesita para hacerlo, sin hacer caso a todo lo que nos llegue para satisfacer supuestas necesidades.
 
Pienso que es mucho mas sencillo que todo esto, solo hay pensar interiormente, sin engañarse, dejando publicidades y habladurias al margen, lo que de verdad necesita uno mismo, que es lo que quiere hacer y que necesita para hacerlo, sin hacer caso a todo lo que nos llegue para satisfacer supuestas necesidades.

Ya. Eso es lo que por fin he descubierto. Me costó un disgusto. De hecho asi hice con mi primera moto y me equivoqué??? O almenos tuve mala experiencia. Me salió rana. Me sugestione y me condicionó negativamente para mi segunda moto. Craso error. No tuve que identificar mi mala experiencia con un concepto/idea. Así me volví a equivocar. Gracias a Dios con la 3° acerté. A la 3° va la vencida.
 
Pienso que es mucho mas sencillo que todo esto, solo hay pensar interiormente, sin engañarse, dejando publicidades y habladurias al margen, lo que de verdad necesita uno mismo, que es lo que quiere hacer y que necesita para hacerlo, sin hacer caso a todo lo que nos llegue para satisfacer supuestas necesidades.
Claro, Solitaria pero para llegar a ese punto de autoconocimiento y tener las cosas tan claras hace falta recorrer un camino personal interno. La mayoria de los mortales estamos por la mitad. No todo el mundo llega.
 
Es decir. Si una novia/o de Alicante te sale rana no quiere decir que todos los de Alicante sean iguales y tengas que evitar Alicante. Ir a Jaén a por pareja quizás no es la solución. :D
Te recomiendo el libro del Psicólogo Danien Kahneman , premio nobel de economía "Pensar rápido, pensar despacio". Habla precisamente de los sesgos cognitivos.
Una auténtica maravilla para descubrir como pensamos y tomamos decisiones.
 
No se vosotros pero yo hecho de menos una moto- aventura realizada con medios de todo tipo,bien narrada que me muestre los preparativos, el viaje en si y el desenlace final con la culminación o no del objetivo.

Yo de todos estos aventureros amaters , youtuber de la "aventura"...etc estoy saturado, son culebrones interminables que finalmamente dejas de seguir porque simple y llanamente aburren...son como los culebrones aquellos que parecian que no tenian fin.

En definitiva que me gustaría un nuevo Long Way Round….o utilizando un simil ...una superproducción al estilo de Holliwood que me enganche y me tenga atrapado cada semana esperando un nuevo capitulo, los cortos de aficionado están muy bien, tienen mucho merito,estan rodados con pocos medios... y tal y cual pero no pagaría una entrada por verlos....por lo otro claramente si.

Todo esto únicamente desde el punto de vista del entretenimiento y como tal esta claro que es cuestión de gustos.

Un saludo en V

Es curioso, yo opino exactamente lo contrario. Huyo de las aventuras con fines comerciales, opino que son de todo menos aventura y todo lo que se explica es de todo menos sincero y fidedigno, como en cualquier actividad comercial.
 
Yo como he dicho todo esto lo veo exclusivamente desde el punto de vista de alguien que se pone frente a una pantalla, ya sea de un móvil, ordenador o television a ver un expectaculo de entretenimiento puro y duro, sin mas.

Un documental de discovery o national geograhic sobre animales salvajes, por ejemplo, puede ser extremadamente realista,fidedigno y sin ningún fin comercial pero aburrido como el solo y adecuado para dormir la siesta si pones la 2 a la hora adecuada.

Para mi con esto pasa lo mismo...tienen mucho merito personal realizar estas aventuras pero lógicamente sin dominar el medio audiovisual es difícil lograr un producto atractivo que te provoque seguirlo....por lo menos a mi, pero como he dicho cada un tenemos nuestro propio criterio y exigencias a la hora de ponernos frente a una pantalla para ver este tipo de aventuras .

Un saludo en V
 
Última edición:
Yo como he dicho todo esto lo veo exclusivamente desde el punto de vista de alguien que se pone frente a una pantalla, ya sea de un móvil, ordenador o television a ver un expectaculo de entretenimiento puro y duro, sin mas.

Un documental de discovery o national geograhic sobre animales salvajes, por ejemplo, puede ser extremadamente realista,fidedigno y sin ningún fin comercial pero aburrido como el solo y adecuado para dormir la siesta si pones la 2 a la hora adecuada si su director no lo realizo pensando en todo todo tipo de expectadores, no solo en los naturalistas y aficionados a la naturaleza.

Para mi con esto pasa lo mismo...tienen mucho merito personal realizar estas aventuras pero lógicamente sin dominar el medio audiovisual es difícil lograr un producto atractivo que te provoque seguirlo....por lo menos a mi, pero como he dicho cada un tenemos nuestro propio criterio y exigencias a la hora de ponernos frente a una pantalla para ver este tipo de aventuras .

Un saludo en V

Si. Yo te entendi y pienso igual. Que sea objetivo y realista etc es de agradecer, pero como no tenga cierto atractivo al final no lo veo. Supongo uno se va haciendo viejo y mas que le "enseñen" quiere "distraerse".
 
Tambien hay que priorizar la finalidad que se le vaya a dar, en una moto no se deberia anteponer que nos agrade a un funcionamiento que se nos adapte, un cuadro si que tiene como finalidad que nos agrade, una cafetera hacer cafe, una escultura su belleza y una moto permitirnos rodar como queramos.
Claro, Solitaria pero para llegar a ese punto de autoconocimiento y tener las cosas tan claras hace falta recorrer un camino personal interno. La mayoria de los mortales estamos por la mitad. No todo el mundo llega.

O con el ajetreo de la vida diaria nadie se para a mirar hacia dentro para ver sus verdaderas necesidades para ser feliz y solo ven hacia fuera dejandose llevar envueltos y empujados por el entorno.
 
Tambien hay que priorizar la finalidad que se le vaya a dar, en una moto no se deberia anteponer que nos agrade a un funcionamiento que se nos adapte, un cuadro si que tiene como finalidad que nos agrade, una cafetera hacer cafe, una escultura su belleza y una moto permitirnos rodar como queramos.


O con el ajetreo de la vida diaria nadie se para a mirar hacia dentro para ver sus verdaderas necesidades para ser feliz y solo ven hacia fuera dejandose llevar envueltos y empujados por el entorno.

Esa es la clave. Para que nos agrade tiene que adaptarse a nosotros. No solo el goce estético, ni su polivalencia o practicidad etc. Debe tener un equilibrio. Que te guste esteticamente, que sea suficiente cómoda, divertida, te sirva para lo que te gusta, quieres, puedes, necesitas hacer con ella.

Con mi primera moto me fui a un extremo, escarmentado ( máxime tras mala experiencia) me fui al otro extremo. De Alicante a Jaén. Tampoco acerté. Cómo decía Aristóteles la virtud está en el término medio. Y ahora sí lo conseguí. Estoy en Albacete jajajaj.

Y que conste que gracias a ti y muchos del foro pude llegar a ver eso del término medio. Normalmente nos movemos (o almenos yo he pecado de esto) en términos de blanco/negro y la realidad de la vida normalmente es gris.

Saludos.
 
Última edición:
Luego está tambien el asunto de comprarte un motón de la leche, con un montón de ayudas y gadgets eléctrónicos que cuestan un dineral y no te atreves a vadear un río por si la montura se rompe. La gran mayoria de personas que tiene una GSA no se mete a una charca de barro porque le da pena. ¿ Para que te compras eso si no lo disfrutas?

Entendiendo lo que dices, creo la clave es no ser esclavo de las cosas. Pero entre ni sacarla del garage ni marcharte hacer el Dakar hay termino medio. Lo importante es sentirse a gusto y disfrutar de las cosas. Si en vez de poseer cosas, son las cosas las que nos poseen a nosotros entonces hay algo mal. Como decia siempre hay un equilibrio, yo se cuales son mis limitaciones y quizas no use la moto en determinadas situaciones. Zapatero a tus zapatos. Una averia por una "imprudencia" que me suponga luego un sacrificio economico me lo pienso 2 veces.
 
Al final leyendo todos los comentarios parece que la mayoría de opiniones se basan en la ética o moto óptima que deberíamos comprar, pero eso no va a así.

A menos que la moto la uses sólo para ir a comprar el pan porque tienes un problema en el pie (pongamos un scooter bien sencillo) o que seas un aventurero que ha de dar la vuelta al mundo (pongamos una moto robusta y aventurera de verdad) cada uno se compra la moto que se compra porqué sí; porque le gusta y porque puede.

Qué porcentaje de moteros hay en los casos que puse antes? Ínfimos comparado con el número total de moteros.
Nos compramos la moto porque es la que nos da por comprarnos, y racionalizar la compra es para mi de una absurdidad terrible.
Yo siempre pongo mi ejemplo. ADV de 2008 que no ha pisado una pista a propósito en su vida. Por llevar lleva hasta llanta de aleación. Y tras más de 170.000 y saltarme cada día la caravana para ir al trabajo, los fines de semana llevarme a la mujer de excursión donde quiero, irme de vacaciones con la moto, y no dolerme las rodillas por doblarlas poco... como alguien me diga que me compré una moto que no era lo que necesitaba o el postureo es para darle de comer a parte.

Quien crea que hoy día si compras "x" cosa es para hacer "x" actividad es que aún no se ha enterado de en qué época vive.
 
Yo como he dicho todo esto lo veo exclusivamente desde el punto de vista de alguien que se pone frente a una pantalla, ya sea de un móvil, ordenador o television a ver un expectaculo de entretenimiento puro y duro, sin mas.

Un documental de discovery o national geograhic sobre animales salvajes, por ejemplo, puede ser extremadamente realista,fidedigno y sin ningún fin comercial pero aburrido como el solo y adecuado para dormir la siesta si pones la 2 a la hora adecuada.

Para mi con esto pasa lo mismo...tienen mucho merito personal realizar estas aventuras pero lógicamente sin dominar el medio audiovisual es difícil lograr un producto atractivo que te provoque seguirlo....por lo menos a mi, pero como he dicho cada un tenemos nuestro propio criterio y exigencias a la hora de ponernos frente a una pantalla para ver este tipo de aventuras .

Un saludo en V

Bueno, si lo vemos exclusivamente como un "producto" de entretenimiento, está claro que como Hollywood no hay nada. Lo que ocurre es que algunos documentales esponsorizados tienen tanto de documento de la vida real como Parque Jurásico.

Y yo lo que busco en un documental es eso, un documento real y sincero. Una buena historia que refleje los pensamientos y las visicitudes reales de alguien, porque no olvido que no es una ficción, se ofrece como realidad. La forma es importante, sí, pero para mí secundaria si la historia es interesante. Es más, prefiero la simplicidad en las formas a los artificios que me recuerdan a las ficciones comerciales: pasadas en moto repetidas para la cámara, drones, ocultación de los camiones de asistencia... un poco todo lo que tú demandas.

Es una cuestión de gustos, pero también en mi opinión de sinceridad. No es lo mismo viajar por todo el mundo con un camión de asistencia y un equipo de rodaje a cuestas, que hacerlo tú solo con tu moto y tu cámara.
 
Para mi una cosa no esta reñida con la otra y la historia del cine esta plagada de titulos que demuestran esto...en fin ..pero que cada uno vea lo que le parezca y disfrute de este tipo de relatos contados de una forma u otra.

Un saludo en V
 
Última edición:
Al final leyendo todos los comentarios parece que la mayoría de opiniones se basan en la ética o moto óptima que deberíamos comprar, pero eso no va a así.

A menos que la moto la uses sólo para ir a comprar el pan porque tienes un problema en el pie (pongamos un scooter bien sencillo) o que seas un aventurero que ha de dar la vuelta al mundo (pongamos una moto robusta y aventurera de verdad) cada uno se compra la moto que se compra porqué sí; porque le gusta y porque puede.

Qué porcentaje de moteros hay en los casos que puse antes? Ínfimos comparado con el número total de moteros.
Nos compramos la moto porque es la que nos da por comprarnos, y racionalizar la compra es para mi de una absurdidad terrible.
Yo siempre pongo mi ejemplo. ADV de 2008 que no ha pisado una pista a propósito en su vida. Por llevar lleva hasta llanta de aleación. Y tras más de 170.000 y saltarme cada día la caravana para ir al trabajo, los fines de semana llevarme a la mujer de excursión donde quiero, irme de vacaciones con la moto, y no dolerme las rodillas por doblarlas poco... como alguien me diga que me compré una moto que no era lo que necesitaba o el postureo es para darle de comer a parte.

Quien crea que hoy día si compras "x" cosa es para hacer "x" actividad es que aún no se ha enterado de en qué época vive.

Dentro de unos márgenes yo creo es así. Tú mismo dices tienes X para no llevar rodillas muy flexionadas. Ergo esto se puede hacer extensible a muchas más cosas. Más que tener X para hacer Y. Yo lo veo mas como que experimentó/siento teniendo X al hacer Y. Con cualquier X seguro casi se puede hacer cualquier Y, pero no te proporcionara la misma experiencia. Algo totalmente subjetivo y personal. De ahí ya aprendí con la moto no hay verdad absoluta.
 
Última edición:
Bueno, no perdáis de vista que el hilo trata de la moto adecuada para el viajero de larga distancia (el que sale de Europa). En nuestro mundo desarrollado de asfalto y hoteles en todos lados, naturalmente que los criterios de elección son distintos, porque la asistencia y el entorno son otros.

Por eso digo yo que cuando el viajero se lleva ese entorno europeo a su viaje en forma de asistencia, la elección de la moto es prácticamente una cuestión de márketing. Cuando el viajero se tiene que ver inmerso en un entorno extraño sin más protección que su moto y sus habilidades, entonces es cuando aplica lo que dice este chico del vídeo.
 
Pues yo no estoy de acuerdo, yo la R (sport de 650) por ejemplo me la compré exprofeso para hacer el chorrada, que es para lo que está hecha.

Y tan ricamente.

Ni marketing ni nada.

Y para todo lo demás la GS (como MasterCard).

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk
 
No, me refiero que para el que viaja esponsorizado, la elección de moto viene determinada por el espónsor y responde a una cuestión de mercadotecnia. La fiabilidad, los recambios, lo adecuado de la moto, son cuestiones secundarias cubiertas por una asistencia potente.

Otro caso muy distinto es el del que viaja exclusivamente por sus propios medios sin el soporte de empresas detrás.

Y otro ya en las antípodas la elección de una moto en nuestro mundo desarrollado de asfalto y gasolineras.
 
Pues yo no estoy de acuerdo, yo la R (sport de 650) por ejemplo me la compré exprofeso para hacer el chorrada, que es para lo que está hecha.

Y tan ricamente.

Ni marketing ni nada.

Y para todo lo demás la GS (como MasterCard).

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk

Bueno es que eso es el ideal. Al poder tener varias motos puedes encontrar lo que quieres en varias. Cuando solo puedes tener una moto debe ser lo más equilibrada para tu uso y filosofía. Si no tuvieras la R quizás la GS no cubriría todos los nichos.
 
Normalmente el postureo va reñido con la fiabilidad o la eficacia. Pongo un ejemplo:
Los sistemas de arranque keyless son muy guapis, lo último, lo más chuli. Pero... si se te pierde la llave en el Congo ¿que haces?¿ Ir al CONCE de la localidad más cercana?. Sin embargo, en un sistema de arranque de los de toda la vida si se te pierde la llave en el Congo cualquier lugareño que trabaje un poco el hierro te hace una llave con un trozo de chapa y una lima triangular para que sigas tu camino. Pero voy más lejos, si el sistema de arranque es " a patada" no vas a tener problemas ni de motor de arranque, ni de llave, ni de batería , ni de centralita, ni de "ná de ná". Y si llevas un mapa de papel de los de siempre no tendrás problemas de conexión con el GPS.
Además, si vas buscando aventura y sensaciones cuanto más rudimentario sea tu equipo, mejor.

Cuando quieras,te dejo que arranques a pedal los peritos de mi GS 100 Paris-Dakar....
Hay que estar muy "gachas " para arrancar la.. .
 
Atrás
Arriba