Motocicleta de aventura vs de postureo

Pues casi que para viajar por países no Europeos o con un nivel de recambios talleres y demás necesidades para reparar.
la moto ideal sería un modelo con más de 8 años en el mercado entorno a los 12 , que sea un éxito de ventas en la zona a recorrer y con mantenimiento mínimo , esto garantiza reparaciones fáciles y recambios accesibles y rápidos .
Todo lo demás ya hace que se complique un poco la cosa.
Por muy buena marca que sea y fiable .
La cosa sería adaptarse a las zonas.
 
Pues casi que para viajar por países no Europeos o con un nivel de recambios talleres y demás necesidades para reparar.
la moto ideal sería un modelo con más de 8 años en el mercado entorno a los 12 , que sea un éxito de ventas en la zona a recorrer y con mantenimiento mínimo , esto garantiza reparaciones fáciles y recambios accesibles y rápidos .
Todo lo demás ya hace que se complique un poco la cosa.
Por muy buena marca que sea y fiable .
La cosa sería adaptarse a las zonas.

Eso es muy importante....
Producto de uso general en el país al que vayas...pero que sea de calidad.
Hicimos el Rajastan indio en Royal Enfield.Sin problema de recambios y en cualquier poblado había alguien que sabía repararla.Pero eran muy flojillas y todas las noches tenían que repasarlas los mecánicos que llevábamos de apoyo.
Sin embargo en Vietnam los compys llevaban unas humeantes Minsk 125 2t rusas (yo llevaba una vieja Honda XL 250 porque iba con paquete) que iban un poco "grasas" y no dieron el mínimo problema.
 
Cuando quieras,te dejo que arranques a pedal los peritos de mi GS 100 Paris-Dakar....
Hay que estar muy "gachas " para arrancar la.. .
Para dar la vuelta al mundo en moto en PLAN AVENTURA hay que estar muy bien preparado física y psicológicamente. De lo contarrio al más mínimo contratiempo te coges un avión y te vas para tu casa llorando.
Otra cosa es un viaje de placer de hotel Hilton en hotel Hilton y comiendo en restaurantes de 4 estrellas.
 
Moto de aventura:
Trail media de los 90 por entre 2000 a 4000.
Moto de postureo
Cualquier trail mastodóntica actual de tropecientosmil quilos y kits pa aburrir patrocinado todo por aventurero barbudo y guai
Edito: no me refiero a shineguan

Enviado desde mi HUAWEI CUN-L01 mediante Tapatalk
 
Moto de aventura:
Trail media de los 90 por entre 2000 a 4000.
Moto de postureo
Cualquier trail mastodóntica actual de tropecientosmil quilos y kits pa aburrir patrocinado todo por aventurero barbudo y guai
Edito: no me refiero a shineguan

Enviado desde mi HUAWEI CUN-L01 mediante Tapatalk
Lo aceptamos, pero pararse a pensar la derrota que significa que una moto de los 90 sea más fiable que una actual.



Enviado desde mi SM-A320FL mediante Tapatalk
 
Lo aceptamos, pero pararse a pensar la derrota que significa que una moto de los 90 sea más fiable que una actual.



Enviado desde mi SM-A320FL mediante Tapatalk
Bueno, no es cuestión de que sea más fiable, yo el problema que veo a la evolución tecnológica que se viene dando en todos los ámbitos desde finales de los 90 y principios de siglo es que básicamente no existe.

Es decir buena parte de los desarrollos de los productos en la actualidad se basan en añadir "gadgets" o en modificar el diseño.

Y lógicamente todas las chorraditas que se van sumando y sumando pues pueden fallar.

No creo que un motor boxer o un bicilindrico actual sea per se menos fiable pero claro si le vas añadido, inyectores electrónicos, centralita, arranque... Y cada vez que falle algo te quedas parado pues entonces cabe preguntarse, merece la pena? Nos da más cada gadget que añadimos de lo que representa en tiempo, dinero, o si estás en sebastopol quedarse tirado o sin moto?

Yo creo que muchas veces no pensamos lo que supone añadir más y más historias a la moto a nivel de costes y fiabilidad... Y no valoramos si realmente esos añadidos realmente nos suponen una mejora por la que merece la pena asumir esos costes.

Decía @Solitaria en un mensaje que me gustó mucho que ella no había renunciado al carburador (yo me di por vencido en ese aspecto hace tiempo y mis motos son inyección) y realmente tiene razón (aún habiendo mejorado mucho la tecnología en ese aspecto) para el usuario medio no merece la pena y lo mismo pasa con cientos de historias.

Lo simple es más fiable por eso antes de "complicar" mucho nuestras motos hay que pensar si realmente merece la pena esa complicación.

Pero pasa igual en todos los aspectos de la vida, complicarse siempre es más costoso y más complejo, a veces merece la pena a veces no.

**"AVISO A NAVEGANTES: Comedura de tarro de noche de insomnio (no hacer mucho caso).

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk
 
Bueno, no es cuestión de que sea más fiable, yo el problema que veo a la evolución tecnológica que se viene dando en todos los ámbitos desde finales de los 90 y principios de siglo es que básicamente no existe.

Es decir buena parte de los desarrollos de los productos en la actualidad se basan en añadir "gadgets" o en modificar el diseño.

Y lógicamente todas las chorraditas que se van sumando y sumando pues pueden fallar.

No creo que un motor boxer o un bicilindrico actual sea per se menos fiable pero claro si le vas añadido, inyectores electrónicos, centralita, arranque... Y cada vez que falle algo te quedas parado pues entonces cabe preguntarse, merece la pena? Nos da más cada gadget que añadimos de lo que representa en tiempo, dinero, o si estás en sebastopol quedarse tirado o sin moto?

Yo creo que muchas veces no pensamos lo que supone añadir más y más historias a la moto a nivel de costes y fiabilidad... Y no valoramos si realmente esos añadidos realmente nos suponen una mejora por la que merece la pena asumir esos costes.

Decía @Solitaria en un mensaje que me gustó mucho que ella no había renunciado al carburador (yo me di por vencido en ese aspecto hace tiempo y mis motos son inyección) y realmente tiene razón (aún habiendo mejorado mucho la tecnología en ese aspecto) para el usuario medio no merece la pena y lo mismo pasa con cientos de historias.

Lo simple es más fiable por eso antes de "complicar" mucho nuestras motos hay que pensar si realmente merece la pena esa complicación.

Pero pasa igual en todos los aspectos de la vida, complicarse siempre es más costoso y más complejo, a veces merece la pena a veces no.

**"AVISO A NAVEGANTES: Comedura de tarro de noche de insomnio (no hacer mucho caso).

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk

No es ninguna locura. Es así. Se tarda en llegar, pero finalmente se llega a esa conclusión. Las necesidades artificiales que se crean son por intereses económicos, no por utilidad real para el usuario.
 
MBD :excited:
Hoy he escogido este tema para leerlo entero.
Gracias por las nuevas cosas que he aprendido , gracias por vuestras opiniones.
Muy interesante y además todas las opiniones muy consecuentes.
;)
 
Los "gadgets" de las motos van aumentando al mismo ritmo que disminuye la pericia de los que van encima. Los nuevos modelos tienen mucho más diseño (algunas hasta hacen daño a los ojos), pero a la hora de la verdad, cosas cómo que una bicilíndrica de 650 sea complicado que baje de 4.5 seg. en el 0/100, por no decir motores más "gordos" o con más solera, o que ya haya un hilo en este mismo foro para que la gente ponga los fallos que tiene el último modelo de trail de media cilindrada que va a salir en breve, que una moto gorda suene cómo un tdi en vez de a moto gorda, que una trail de 70 cv. tenga varios mapas de motor. O que 100 cv, sea lo mismo que llevar un carrito de helados. Y todo ello con un volumen de fallos y roturas de aupa. No es que crea que no se ha avanzado en el tema de las motos, lo que creo es que se ha retrocedido. Eso si, más seguras son, lo reconozco.
 
Los "gadgets" de las motos van aumentando al mismo ritmo que disminuye la pericia de los que van encima. Los nuevos modelos tienen mucho más diseño (algunas hasta hacen daño a los ojos), pero a la hora de la verdad, cosas cómo que una bicilíndrica de 650 sea complicado que baje de 4.5 seg. en el 0/100, por no decir motores más "gordos" o con más solera, o que ya haya un hilo en este mismo foro para que la gente ponga los fallos que tiene el último modelo de trail de media cilindrada que va a salir en breve, que una moto gorda suene cómo un tdi en vez de a moto gorda, que una trail de 70 cv. tenga varios mapas de motor. O que 100 cv, sea lo mismo que llevar un carrito de helados. Y todo ello con un volumen de fallos y roturas de aupa. No es que crea que no se ha avanzado en el tema de las motos, lo que creo es que se ha retrocedido. Eso si, más seguras son, lo reconozco.
pues con tus ultimas palabras me quedo , son mas seguras pues se a avanzado , una vez fuera de la seguridad el resto lo cubre el tiempo y dinero.
 
pues con tus ultimas palabras me quedo , son mas seguras pues se a avanzado , una vez fuera de la seguridad el resto lo cubre el tiempo y dinero.
Yo no estoy de acuerdo, ¿más seguras en qué sentido? La seguridad en una moto depende en un 95% o más del piloto y de cómo conduzca, el resto zarandajas.
Es mi opinión.

Con cada moto (y cada piloto) podrás llevarla de forma segura hasta un determinado límite, si lo superas asumes un riesgo, así de sencillo.

Es más segura una no sé una funduro con carburador y (creo que no lleva) sin ABS con un piloto experimentado y que la lleva dentro de unos límites razonables o una no sé T-nine con un chaval encima con tres años de experiencia haciendo burradas? Y te aseguro que si tengo que elegir voy de paquete en la primera.

Yo es que lo de la seguridad en un vehiculo lo veo muy relativo ¿cuantas veces has utilizados los airbag de tu coche?... y la respuesta es siempre la misma ya, pero, en caso de.... bueno, pues lo primero que hay que hacer es evitar el "ya bueno pero en caso de..."

Yo vivo en una zona donde nieva a menudo, y me harto de ver BMWs y Mercedes tope de gama en las cunetas, por que como son "muy seguros" por la nieve van de maravilla y acaban en la cuneta. Sin embargo los lugareños con un peugeot 205 del año de naranjito van divinamente.
 
Yo no estoy de acuerdo, ¿más seguras en qué sentido? La seguridad en una moto depende en un 95% o más del piloto y de cómo conduzca, el resto zarandajas.
Es mi opinión.

Con cada moto (y cada piloto) podrás llevarla de forma segura hasta un determinado límite, si lo superas asumes un riesgo, así de sencillo.

Es más segura una no sé una funduro con carburador y (creo que no lleva) sin ABS con un piloto experimentado y que la lleva dentro de unos límites razonables o una no sé T-nine con un chaval encima con tres años de experiencia haciendo burradas? Y te aseguro que si tengo que elegir voy de paquete en la primera.

Yo es que lo de la seguridad en un vehiculo lo veo muy relativo ¿cuantas veces has utilizados los airbag de tu coche?... y la respuesta es siempre la misma ya, pero, en caso de.... bueno, pues lo primero que hay que hacer es evitar el "ya bueno pero en caso de..."

Yo vivo en una zona donde nieva a menudo, y me harto de ver BMWs y Mercedes tope de gama en las cunetas, por que como son "muy seguros" por la nieve van de maravilla y acaban en la cuneta. Sin embargo los lugareños con un peugeot 205 del año de naranjito van divinamente.

Esa comparación es injusta.

Para el mismo piloto, es más segura una moto actual que una antigua?
 
Esa comparación es injusta.

Para el mismo piloto, es más segura una moto actual que una antigua?
Para el mismo piloto?
Las dos son seguras.
Lo que quiero poner de manifiesto es que la seguridad es un tema que principalmente depende del piloto.
Con un mínimo de variables la diferencia la marca el piloto.
Y ese mínimo te lo da cualquier moto medianamente digna.

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk
 
No dejan una....
Con papeles,sin ellos...se llevan todo

Hay unos cuantos catadores que compran todo.En su precio claro...
Y claro...el que tiene una Lambretta pide un dineral porque piensa que valen un Potosí (sin tener en cuenta que hacer una documentación histórica vale 700 euros,y restaurar ...una pasta).Y ves una Lambretta cochambrosa y con menos papeles que una liebre,por el doble que una buena K 100....porque han oído que en UK las pagan bien.
Y se genera una burbuja....

Eso sí....los alemanes se llevaron las buenas italianas a precio de chatarra,los buenos Alpines....y cuando quisimos darnos cuenta...empezamos a traer de allí morralla a precio de oro.
 
Al mismo ritmo fuerte y con el mismo piloto quiza si no falla nada sera mas segura una actual pero con una actual al sentirse mas seguro se va rapido con lo cual el riesgo acaba siendo el mismo salvo que al ir mas rapido el golpe es mas fuerte.

Mientras no se excedan los limites de moto y piloto salvo imponderables no habra problemas.

Y para sobrepasar los limites legales con seguridad hace falta muy poco.

Buscar seguridad en una moto? Y renunciando a lo que eso conlleva? El piloto es el que tiene que acomodarse a la moto y conducir seguro.
 
Yo no creo que sea opinable si las motos de ahora son más seguras que las de hace 20 años. No hay discusión que valga. Por supuesto que son más seguras, con sólo mirar neumáticos suspensiones y frenos ya tienes la respuesta. Las actuales son más seguras. Lo que hagan los "pilotos" ya es otra cosa.
 
Yo no estoy de acuerdo, ¿más seguras en qué sentido? La seguridad en una moto depende en un 95% o más del piloto y de cómo conduzca, el resto zarandajas.
Es mi opinión.

Con cada moto (y cada piloto) podrás llevarla de forma segura hasta un determinado límite, si lo superas asumes un riesgo, así de sencillo.

Es más segura una no sé una funduro con carburador y (creo que no lleva) sin ABS con un piloto experimentado y que la lleva dentro de unos límites razonables o una no sé T-nine con un chaval encima con tres años de experiencia haciendo burradas? Y te aseguro que si tengo que elegir voy de paquete en la primera.

Yo es que lo de la seguridad en un vehiculo lo veo muy relativo ¿cuantas veces has utilizados los airbag de tu coche?... y la respuesta es siempre la misma ya, pero, en caso de.... bueno, pues lo primero que hay que hacer es evitar el "ya bueno pero en caso de..."

Yo vivo en una zona donde nieva a menudo, y me harto de ver BMWs y Mercedes tope de gama en las cunetas, por que como son "muy seguros" por la nieve van de maravilla y acaban en la cuneta. Sin embargo los lugareños con un peugeot 205 del año de naranjito van divinamente.

Que manera de mezclar y sacar de donde sea , mi respuesta viene dada por el comentario al que respondo , en cuanto a lo de seguridad que ya comentas tú pues te responderé , yo voy muchísimo más seguro hoy día que cuando llevaba mi gsxr de carburación , pero más claro imposible.
Ahora dispongo de muchísimos más sistemas de seguridad en la conducción y ya ni hablar de la seguridad mecánica o fiabilidad que también puede ponerte en un serio aprieto según cuando de algún fallo la moto.
Que se estropee o falle como entre la circulación uffff .
Claro está soy el mismo con la vieja que con la nueva , así que para mí y mi propia seguridad hoy día lo son y por mucho más .

Ahora bien si tú vas más seguro con la de hace 20 años ya no digo nada .
 
Mas seguras paradas o en marcha? Porque paradas son todas seguras, en marcha varian pero a que marcha? 60 o 160, a 60 no hay mucha diferencia, con el mismo ritmo mas seguras las actuales, pueden con el mismo piloto y quien compra una moto mas segura para ir igual de rapido o llena de ayudas para no sobrepasar el limite legal?
 
Algo importante para conducir como para cualquier actividad es sentirse seguro, no se debe realizar con miedo, no se debe conducir con miedo, ahi si que veo utilidad en las ayudas, aunque no den una seguridad tan real hacen sentirse mas seguro y por ende conducir mejor.

A la gente si se le ayuda mucho se va volviendo inutil y sin capacidad para resolver problemas, si tienen siempre alguien al lado que saque las ccastañas del fuego se malacostumbran, a los hijos no conviene malcriarlos para que espabilen.

Los fabricantes estan malcriando a los propietarios y las motos malacostumbrando a los pilotos.

Tan chorras son las nuevas supuestas ventajas de maquillajes o cremas, yogures o pasta de dientes, electrodomesticos o comidas varias y demas publicidad como las de las motos, solo hay que sacar cosas nuevas para vender, argumentos de ventas, nadie compra lo que tiene, si no se estropea pero esto tambien lo controlan y con chips mas.

Si una novedad no es lo que parecia muy pocos van a reconocerlo y decir que no deberia haberla comprado, ha acertado, hablara elogiandola repitiendo lo que ha oido o leido, que la compren mas y si no les funciona han tenido mala suerte, el no.
 
Última edición:
Igual me he explicado mal.

Lo único que digo es que en mi opinión la SEGURIDAD es un tema principalmente SUBJETIVO.

Es decir que no depende tanto de la moto o del coche sino de la PERSONA.

Una moto o un coche que OBJETIVAMENTE sean más seguros (parados en el garaje) no es la clave.

Y al final la seguridad va a depender en un noventa y muchos por cien del piloto que es quien hará segura o insegura una moto, un coche, un autobús... Y te aseguro que un piloto puede hacer insegura cualquier moto. De la misma manera que un piloto puede hacer segura cualquier moto con unos mínimos (y esos mínimos los encuentras en prácticamente todas las motos independientemente de que sean de ahora o de hace 20 años).

Hay mucha gente que opina que todos los "avances" en seguridad que nos venden el "marketing" los "concesionarios" y las "marcas" van a conducir por nosotros y no es así, MARCAN UNA DIFERENCIA MÍNIMA, a veces tan irrelevante que lo único que aportan es SENSACIÓN DE SEGURIDAD que está bien (pero también pueden hacer que asumas riesgos que no deberías asumir, como el ejemplo que puse de las nevadas y la cantidad de coches de alta gama que se van a la cuneta).

Es una opinión, una cosa es la seguridad "sobre el papel" y otra muy distinta "sobre la carretera".

Pero bueno como digo es una apreciación personal.

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Es curioso en 40 años nunca he echado de menos las ayudas, quiza hubieran ido bien sin experiencia pero no existian, ahora con la experiencia me muevo perfectamente sin ellas, mañana, bueno hoy que es pronto quien sabe lo que va a pasar.
 
Yo he tenido caidas de esas en las que se piensa, paberme matao, o no se como no me he hecho nada, hoy no me tocaba, en la misma linea el dia que me toque no me salva ni Dios y mucho menos unas ayudas.
 
Para el mismo piloto?
Las dos son seguras.
Lo que quiero poner de manifiesto es que la seguridad es un tema que principalmente depende del piloto.
Con un mínimo de variables la diferencia la marca el piloto.
Y ese mínimo te lo da cualquier moto medianamente digna.

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk

Sólo por aclararme.

Para ti, para circular los fines de semana, para dar una vuelta, para ir al trabajo, ¿es igual de segura una moto de hace 30 años que una moto actual?

Para mí no, el chasis, las suspensiones, los neumáticos, su geometría, el ABS, el control de tracción, la iluminación, la comodidad y un largo etc, hacen que las motos actuales sean mucho mas seguras que una moto de hace 30 años y, bajo mi opinión, eso es un hecho contrastable e indudable.

Saludos.
 
Sólo por aclararme.

Para ti, para circular los fines de semana, para dar una vuelta, para ir al trabajo, ¿es igual de segura una moto de hace 30 años que una moto actual?

Para mí no, el chasis, las suspensiones, los neumáticos, su geometría, el ABS, el control de tracción, la iluminación, la comodidad y un largo etc, hacen que las motos actuales sean mucho mas seguras que una moto de hace 30 años y, bajo mi opinión, eso es un hecho contrastable e indudable.

Saludos.
Ahí yo creo que la palabra clave es COMODIDAD, no tanto SEGURIDAD.

Pero bueno como digo es una opinión. Yo tengo dos motos, las dos muy diferentes incluso en lo relativo a ayudas. Y la forma de pilotar es totalmente diferente.

Es más si me apuras igual hasta te digo que me parece más segura la más vieja.

Edito: digo eso por qué la más nueva es la más deportiva y claro ya solo la postura te invita a ir de otra manera... Y claro a veces dices "ande vas!" y es más insegura por que tengo que andar con más cuidado.



Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk
 
Última edición:
No había entrado en este hilo pero tengo claro por qué (es una pena) ya llevo un tiempo entrando cada vez menos al foro. Cuando se supone que somos aficionados a un mundo (en este caso la moto) y al sacar un tema en lugar de debatir puntos de vista se encalla la cosa en algo elemental no avanzamos.

Decir, sugerir o insinuar que las motos de hoy en día no son más seguras que las de antaño es un calamidad. Y con todas las palabras lo digo. Podéis preguntar a todo profesional que queráis de las motos; endureros, de circuito, traileros... A mismo piloto, condiciones, ritmo y variables una moto actual es brutalmente más segura que una de antaño, primero por sus geometrías y ángulos mucho más estudiados dinámicamente, segundo por ayudas que nos pueden salvar el culo en muchas ocasiones y tercero porque los componentes, como las ruedas, están años luz de las de antaño.
Todo lo que sean variables de "si vas más seguro corres más y pasas a ser más inseguro", "no necesito esas ayudas" etc... son excusas para auto justificarse; obvio que si le das al gas más de la cuenta te la pegas y eso es lo que marca, pero eso pasa en cualquier moto. Una moto actual europea es por norma general mucho más segura que una de antaño.
A veces parece que mola cuando algo es tan claro el querer defender lo contrario como símbolo a que no pasamos por el aro.

PD: Yo ya hace tiempo que entre compañeros lo digo. Ahora en lugar de analizar las cosas y comprar lo que creemos mejor, se lleva el comprar lo que nos gusta y cuando ya lo tenemos decir que eso es lo mejor.
 
La seguridad la tiene o no la persona que se supone que piensa, la moto es un objeto inerte como una silla, aunque ahora parece que piensen, si alguien se sienta mal y se pega un porrazo no es culpa de la silla.
 
Ahí yo creo que la palabra clave es COMODIDAD, no tanto SEGURIDAD.

Pero bueno como digo es una opinión. Yo tengo dos motos, las dos muy diferentes incluso en lo relativo a ayudas. Y la forma de pilotar es totalmente diferente.

Es más si me apuras igual hasta te digo que me parece más segura la más vieja.



Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk

La palabra comodidad la ponía porque con mi moto actual soy capaz de circular muchas mas horas en un día que la que tenía a los 20 años y si el casancio es menor la seguridad en la conducción es mucho mayor.

Con mi moto actual, su geometría, los neumáticos de hoy en día, el ABS y el control de tracción, voy mucho mas seguro hoy en lluvia que hace 30 años en seco.

Y parto de la base, como dice @javidm, que mis argumentos se basan en el contexto de la prudencia y no la temeridad.
 
La seguridad la tiene o no la persona que se supone que piensa, la moto es un objeto inerte como una silla, si alguien se sienta mal y se pega un porrazo no es culpa de la silla.

Por eso se dice que hay que comparar la moto y su evolución para un mismo piloto.

Saludos.
 
No había entrado en este hilo pero tengo claro por qué (es una pena) ya llevo un tiempo entrando cada vez menos al foro. Cuando se supone que somos aficionados a un mundo (en este caso la moto) y al sacar un tema en lugar de debatir puntos de vista se encalla la cosa en algo elemental no avanzamos.

Decir, sugerir o insinuar que las motos de hoy en día no son más seguras que las de antaño es un calamidad. Y con todas las palabras lo digo. Podéis preguntar a todo profesional que queráis de las motos; endureros, de circuito, traileros... A mismo piloto, condiciones, ritmo y variables una moto actual es brutalmente más segura que una de antaño, primero por sus geometrías y ángulos mucho más estudiados dinámicamente, segundo por ayudas que nos pueden salvar el culo en muchas ocasiones y tercero porque los componentes, como las ruedas, están años luz de las de antaño.
Todo lo que sean variables de "si vas más seguro corres más y pasas a ser más inseguro", "no necesito esas ayudas" etc... son excusas para auto justificarse; obvio que si le das al gas más de la cuenta te la pegas y eso es lo que marca, pero eso pasa en cualquier moto. Una moto actual europea es por norma general mucho más segura que una de antaño.
A veces parece que mola cuando algo es tan claro el querer defender lo contrario como símbolo a que no pasamos por el aro.

PD: Yo ya hace tiempo que entre compañeros lo digo. Ahora en lugar de analizar las cosas y comprar lo que creemos mejor, se lleva el comprar lo que nos gusta y cuando ya lo tenemos decir que eso es lo mejor.
+1000
Sinceramente el que defiende lo contrario es para pasar el rato.
Comodidad una suspensión o no perder el control.
Un abdomen ,frenar en menos metros.
Control de tracción o pillar mancha o calzada sucia
Es tan largo el etc... Que parece absurdo el debate .
Para el resto hierros de 20 años.
Creo que es un comportamiento para animar el foro.
 
Por eso se dice que hay que comparar la moto y su evolución para un mismo piloto.

Saludos.
También hay que partir de la base de que hablamos de condiciones de carretera no de circuito.

Y no sé, igual estoy equivocado pero vamos yo, con mi experiencia (que puede ser muy diferente a la del resto) diría que la mayor parte de las motos de 30 años para acá (que son las que más o menos puedo opinar) tienen niveles de seguridad más que aceptables.

Y que (yo creo) que al final eres tú el que con la moto marcas la diferencia en cuanto a seguridad/riesgo.

Que sobre la mesa del ingeniero sea más segura una otra en tal cual circunstancia, muy bien, no digo que no, pero sinceramente yo soy incapaz de encontrar una diferencia/clave abismal en todo eso.

Es más, cuando cambio de moto suelo cambiar tanto el chip, ya solo con sentarme y colocar los pies que ni siquiera comparo. Con cada moto sé cómo puedo ir (seguro) y como te decía antes, quizás para mí la más viejita de las dos la considero más segura por que la conozco de hace mucho, he llegado a ver mejor sus límites, sé cómo reacciona, no me sorprende, o es muy difícil que lo haga, estoy más acostumbrado a todo lo que hace.... Cosas que creo que son más importantes y que son SUBJETIVAS, la otra, la R, es más sport, aún a veces me sorprende en algunas ocasiones, la he hecho menos kilómetros en comparación, es más difícil encontrar el límite, no sé es diferente. Y como te digo es sentarse y cambiar el chip.

Por eso creo que el tema de la seguridad depende más del piloto que de la moto.

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk
 
Voy a poner un ejemplo, por que creo que tendemos a ponerlo todo en el mismo saco. En el coche llevo luces de esas que si quieres se encienden y apagan ellas solas. Las usé con esa configuración unos dos o tres años. Un día, limpiando el mando de las luces, las apagué todas y al ir a ponerlas por la noche, me quedé en blanco, no tenía claro ni dónde estaba el mando de las luces. Eso me hizo dejarlas "en manual" para los restos. Total, que pagas por un gadget cómo control automático de luces para "desaprender" cómo usarlas. Este, para mí, es uno de los ejemplos más claros de "gadgets" inútiles por los que pagamos. Lo podríamos extrapolar a las motos.

Ooootra cooooosa es que no admita que se ha avanzado en cosas tales cómo ángulos de chasis, dirección, neumáticos, ABS (el cual he tenido que usar ya en alguna ocasión, pero, por favor, sólo en la rueda delantera). Efectívamente, aquí se ha adelantado, pero hay que distinguir una cosa de la otra.
Y recordemos que aquí empezamos hablando de motos trail "de las duras", que una deportiva de última hornada con tropecientos caballos tendrá que tener una conversación aparte. O quizá no, la verdad es que los temas dan tantas vueltas que al final te pierdes.:confused:
 
Hoy día una moto actual hace por si misma lo que se supone debería saber hacer cualquier persona experimentada en el manejo de la misma. Para mí no es que sean más seguras actualmente, sino que hacen más seguro al inexperto y al imprudente, y de rebote corrige los posibles fallos y distracciones del experto. Esto es como la garantía de un vehículo: la mejor es la que no hay utilizar nunca. Respecto a la eficiencia y fiabilidad sí considero que se está avanzando a pasos agigantados.

De todos modos, para mí la moto más segura es la que utiliza quienes tienen muy claras sus limitaciones, puesto que en la inmensa mayoría de los casos suelen ser mucho mayores que las del vehículo.
 
Yo no negare lo evidente. Hay inventos (gadgets) útiles que ayudan a la seguridad... Pero otros no tanto. Son más cuestión de marketing etc. Respecto a mejores chasis, neumáticos, suspensiones etc sí que no tengo dudas. Son mejores.

Por otro lado está el de si tú te fias de ellos y los "usarás" correctamente.

Personalmente tras 14 años con una moto que iba a pelo , no me sentí más seguro con la nueva llena de mapas de conducción, ASC etc...lo mismo llovía y yo andaba en modo sport!!!. No me acordaba ni de los modos. El "modo" ya lo tenia en mi cabeza grabado a fuego. Ir con ojo y despacito!!!. Lo mismo para frenar fuerte y saber mejor estar tieso como una vela ... Lo del ABS cornering no me fío un pelo...

Que en algún caso singular la ayuda sea la diferencia entre hostiarse o no? Puede ser, pero yo seguiré fiandome más de conducir a la defensiva, no superando mis limites, no corriendo mucho etc y aún así sabiendo y asumiendo un imprevisto como un animal cruzando calzada u otro motorista lleno de gadgets invade mi carril en sentido contrario en curva ciega me lo puedo comer en cualquier momento.
 
Última edición:
No había entrado en este hilo pero tengo claro por qué (es una pena) ya llevo un tiempo entrando cada vez menos al foro. Cuando se supone que somos aficionados a un mundo (en este caso la moto) y al sacar un tema en lugar de debatir puntos de vista se encalla la cosa en algo elemental no avanzamos.

Decir, sugerir o insinuar que las motos de hoy en día no son más seguras que las de antaño es un calamidad. Y con todas las palabras lo digo. Podéis preguntar a todo profesional que queráis de las motos; endureros, de circuito, traileros... A mismo piloto, condiciones, ritmo y variables una moto actual es brutalmente más segura que una de antaño, primero por sus geometrías y ángulos mucho más estudiados dinámicamente, segundo por ayudas que nos pueden salvar el culo en muchas ocasiones y tercero porque los componentes, como las ruedas, están años luz de las de antaño.
Todo lo que sean variables de "si vas más seguro corres más y pasas a ser más inseguro", "no necesito esas ayudas" etc... son excusas para auto justificarse; obvio que si le das al gas más de la cuenta te la pegas y eso es lo que marca, pero eso pasa en cualquier moto. Una moto actual europea es por norma general mucho más segura que una de antaño.
A veces parece que mola cuando algo es tan claro el querer defender lo contrario como símbolo a que no pasamos por el aro.

PD: Yo ya hace tiempo que entre compañeros lo digo. Ahora en lugar de analizar las cosas y comprar lo que creemos mejor, se lleva el comprar lo que nos gusta y cuando ya lo tenemos decir que eso es lo mejor.
A ver, no creo esa sea la intencion. Son más seguras en general. Por calidad de fabricación, componentes etc... Solo se intenta discernir donde hay más utilidad que marketing en esto de los gadgets para darle su importancia debida .
 
Última edición:
Yo llevo más de 40 años montando en moto. Desde febrero tengo mi primera moto de inyección y con ABS y, sinceramente, prefiero motos de carburación y sin ABS. El ABS ya me ha dado algún susto pillando baches y donde esté el tacto directo del carburador que se quite la inyección, que parece que la moto acelera según su propio criterio.
 
Yo voy a mojarme con lo que dice Trivictor, pero entiendo lo que quiere decir Rentom.

Las motos actuales han avanzado muchísimo con respecto a las de hace 30 años en todo, y como no, en seguridad. Al avanzar en frenos (nadie lo ha comentado, y me parece lo más importante, muchas motos antiguas corrían lo mismo que ahora y frenaban la mitad), suspensiones, chasis, ergonomía, etc. es indudable que se ha avanzado en seguridad. Para mí, negar eso es negar la mayor.

Pero Rentom dice que tiene una moto antigua y que realmente no la nota insegura, con lo cual saca la conclusión de que la seguridad depende más del piloto que de la máquina. Y aquí creo que tiene razón porque a mí me ha pasado lo mismo. Acabo de comprar una clásica de 26 años, carburación, sin ABS, con 68.000 km, y estába para darle un repaso. Ha sido corregir los elementos cruciales que le fallaban (suspensiones, frenos, eléctrico) y la moto me recuerda mucho a mi naked moderna con control de tracción y ABS que no he hecho saltar nunca. Frena bien, es estable, ágil, cómoda de suspensiones (ahora), etc.

Ahora bien, con mi moderna a 140 voy relajadísimo. Con la clásica a 140 parece que vaya a despegar y voy con todos los sentidos alerta. Luego, Trivictor tiene toda la razón aunque las motos antiguas no sean inseguras.
 
No había entrado en este hilo pero tengo claro por qué (es una pena) ya llevo un tiempo entrando cada vez menos al foro. Cuando se supone que somos aficionados a un mundo (en este caso la moto) y al sacar un tema en lugar de debatir puntos de vista se encalla la cosa en algo elemental no avanzamos.

Decir, sugerir o insinuar que las motos de hoy en día no son más seguras que las de antaño es un calamidad. Y con todas las palabras lo digo. Podéis preguntar a todo profesional que queráis de las motos; endureros, de circuito, traileros... A mismo piloto, condiciones, ritmo y variables una moto actual es brutalmente más segura que una de antaño, primero por sus geometrías y ángulos mucho más estudiados dinámicamente, segundo por ayudas que nos pueden salvar el culo en muchas ocasiones y tercero porque los componentes, como las ruedas, están años luz de las de antaño.
Todo lo que sean variables de "si vas más seguro corres más y pasas a ser más inseguro", "no necesito esas ayudas" etc... son excusas para auto justificarse; obvio que si le das al gas más de la cuenta te la pegas y eso es lo que marca, pero eso pasa en cualquier moto. Una moto actual europea es por norma general mucho más segura que una de antaño.
A veces parece que mola cuando algo es tan claro el querer defender lo contrario como símbolo a que no pasamos por el aro.

PD: Yo ya hace tiempo que entre compañeros lo digo. Ahora en lugar de analizar las cosas y comprar lo que creemos mejor, se lleva el comprar lo que nos gusta y cuando ya lo tenemos decir que eso es lo mejor.
Pues sinceramente si ese es tu nivel de tolerancia/aceptación de la discrepancia (las opiniones diferentes) haces bien en participar cada vez menos.

El tema es sencillo en la SEGURIDAD intervienen dos aspectos el piloto (SUBJETIVO) y la moto (OBJETIVO).

Depende de donde pongas el énfasis puede haber cientos de opiniones diferentes y cada cual tendrá su parte de razón.

Así que catalogar una opinión u otra de "calamidad" pues como que no viene al caso.

Es más para cada piloto hay una moto más segura (o un tipo) dependiendo de su experiencia, de lo que haya pilotado, de a lo que esté acostumbrado, de lo que le haga sentir más cómodo... Y puede o no coincidir con el último modelo de no sé qué parte o no, puede ser una moto "x" de 1989 o una moto "y" de 2018. Es más puede ser hasta de diferentes cilindradas, pesos, sistemas de inyección/carburación....

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk
 
... Para mí no es que sean más seguras actualmente, sino que hacen más seguro al inexperto y al imprudente, y de rebote corrige los posibles fallos y distracciones del experto. ...

Lo he escrito en otras ocasiones... en mi humilde opinión una moto moderna hace que un piloto de aprobado justo pueda conducir como un piloto de notable o notable alto, en la mayoría de las ocasiones. Esto te hace sobrevalorarte y conducir sin el margen de seguridad adecuado a tu nivel real. Es perfecto hasta que llega el día del examen sorpresa, donde tu nivel real aflora, y el susto o accidente te llega sin avisar...

Manuel
 
Última edición:
Je, je, je ... sinceramente no puedo compartir alguno de los comentarios que se han dicho.

Afirmar que un ABS no hace una moto más segura .... es simplemente no haberse caido a la entrada de una gasolinera a 20 km/h simplemente porque el pavimento era pulido, tenia un poco de aceite y no se veia porque era de noche. O no haber hecho nunca una frenada de emergencia ante un vehículo que se salta un stop un dia de lluvia a 30km/h.

Me asombra los grandes pilotos que hay en el foro y las ganas de sentir lo duro que es el asfalto o el suelo.

Este finde he hecho un curso offroad con un profesional de reconocido prestigio .... y me comentó que se dicen muchas inconsistencias en los foros por falta de conocimiento, especialmente hablando del tema de ayudas electronicas a la conducción. Realmente, no se conduce sacando provecho de estas ayudas porque pocos han experimentado las posibilidades reales de estos elementos. Y no solo me lo comentó, sino que me lo demostró. Me demostró como ninguno de los asistentes sabia frenar o traccionar sacando provecho de las ayudas ... no para correr más, sino para salvar un accidente.

Leyendo este post no puedo estar más de acuerdo con él.

Supongo que también podemos decir que las protecciones de la ropa también hacen que cometamos riesgos. Habría que ir como cuando era joven: sin casco, sin guantes, en pantalón corto y con solo las gafas de sol.
Bueno, en cierta manera ya esta sucediendo con la moda vintage, que alguno se piensa que no le influye el rollo comercial pero se viste con toda la nueva gama comercial de cascos, camisetas y chaquetas rollo vintage. Y lo mismo la moto: alforjas, pegatinas de numeros, carenados antiguos, etc

Bueno, menos mal que las marcas no hacen mucho caso de lo que se dice, y sí de lo que se compra.

Es mi opinión, como siempre.



PD: Sigo a los de La Circunvalación desde el inicio. Salieron a hacer la ruta con dos GSA de aceite, sin ninguna modificación. Con ellas llegaron hasta Chile, solucionando las averías que presentaron ... que fueron más resultado de su inconsciencia que fallos de la moto.

Ahora, solo queda un miembro de la pareja, que sigue la ruta con una KLR. PERO LA KLR ha sido totalmente modificada: chasis, bateria, alternador, etc .... es decir que de moto sencilla y original NO TIENE NADA. La ventaja sobre la BMW es que encuentra recambios en los paises que visita porque es una moto barata que se vende mucho en sudamerica, como aqui puede ser una CB500.
 
Última edición:
Afirmar que un ABS no hace una moto más segura .... es simplemente no haberse caido a la entrada de una gasolinera a 20 km/h simplemente porque el pavimento era pulido, tenia un poco de aceite y no se veia porque era de noche. O no haber hecho nunca una frenada de emergencia ante un vehículo que se salta un stop un dia de lluvia a 30km/h.

Me asombra los grandes pilotos que hay en el foro y las ganas de sentir lo duro que es el asfalto o el suelo.

Este finde he hecho un curso offroad con un profesional de reconocido prestigio .... y me comentó que se dicen muchas inconsistencias en los foros por falta de conocimiento, especialmente hablando del tema de ayudas electronicas a la conducción. No puedo estar más de acuerdo con él.
Pues hombre, tú habrás hecho los cursos que quieras, pero yo monto en moto desde los 13 años (hace ya 42 años), he practicado todas las especialidades y sigo montando a diario.

Repito: no me gusta el ABS, la inyección ni los controles de tracción. Yo no he tenido moto más segura que mi KTM 950 Adventure de carburación, sin ABS y sin nada. Frenaba justo lo que yo le pedía, aceleraba como un avión, tenía un chasis supernoble y unas suspensiones bestiales (siempre que se sepan poner a punto). He derrapado con ella muchas veces en asfalto con total seguridad. Mi primo, que monta desde la misma edad que yo, se pegó una leche con una GS 1200 gracias al ABS, llego un poco pasado a una rotonda y el asfalto estaba rizado a la entrada. El ABS saltaba y no pudo frenar a tiempo. Estoy de acuerdo que para un novato puede ser mejor el ABS, pero desde luego para mi no.

La caída en una gasolinera o en un aparcamiento con el pavimento pulido se debe más bien a la inexperiencia que a otra cosa. El haber montado en moto de campo (trial, enduro y motocross) desde pequeño y los años de experiencia dan más seguridad que cualquier dispositivo moderno de ayuda a la conducción. Es mi opinión, tan respetable como cualquier otra.
 
Última edición:
Me asombra los grandes pilotos que hay en el foro y las ganas de sentir lo duro que es el asfalto o el suelo.

Este finde he hecho un curso offroad con un profesional de reconocido prestigio ....

Supongo que el curso no sería gratis. Y lo mismo que hay gente que paga por tener mejor formación en determinadas actividades, la hay que va entéramente por libre. Y para mí es tan legítima una opción, como la otra.

Es evidente que cualquier profesional barre para su casa porque ahí está su negocio. Por poner un simple ejemplo: alguien sabe de algún mecánico que esté de acuerdo con lo que se comenta en foros respecto al mantenimiento de una moto, y anime a que lo hagamos nosotros mismos? Por qué en éste caso va a ser distinto?

El problema no está los foros, ni lo que en ellos se escribe, sino en la capacidad que tengamos nosotros para filtrar, asimilar, y sacar provecho de la información que se nos brinda, que es mucha y muy buena, de la que no sirve o nos puede ocasionar algún problema. Yo mismo no he vuelto a pisar taller gracias al foro. Lo mismo que tampoco he visto en la sección correspondiente a ningún profesional del viaje organizado aconsejar al que viaja por libre sobre actividades y productos que no tenga ofertados, o si lo hace es para criticarlos. O el que vende equipaciones está claro que no va a recomendar artículos de la competencia, o que no venda.
 
Dejando de lado los dispositivos electrónicos. ¿ Hay alguien aquí que pueda asegurar y demostrar que neumáticos, suspensiones, frenos y geometrías de las motos modernas NO son más seguros que los de hace 20 años?.
No hablo de pilotos que van buscando el límite, porque estos serán siempre un riesgo.
Tampoco hablo de luces de LED ni GPS ni cosas similares.
 
Pues hombre, tú habrás hecho los cursos que quieras, pero yo monto en moto desde los 13 años (hace ya 42 años), he practicado todas las especialidades y sigo montando a diario.....

que lleves 42 años indica algo ? .... yo llevo 36 y ??? ... me hace saber menos ??? supongo que también le dirás lo mismo a Marc Marquez, que tiene bastantes menos años :D:D:D:D mira que hay razonamientos que son simples
En cambio la formación y el entrenamiento si que te hace saber más. Al menos, asi es aceptado por todas las disciplinas: desde la medicina al deporte. Quizás lo tuyo sea un caso excepcional.

Inexperiencia al entrar en una gasolinera a 20 km/h ??? supongo que te refieres al que vertió el aceite. :D:D:D

En serio no puedo estar más desacuerdo con tu opinión.

....
Es evidente que cualquier profesional barre para su casa porque ahí está su negocio. Por poner un simple ejemplo: alguien sabe de algún mecánico que esté de acuerdo con lo que se comenta en foros respecto al mantenimiento de una moto, y anime a que lo hagamos nosotros mismos? Por qué en éste caso va a ser distinto?....

simplemente porque tu mismo haces una frenada con un ajuste de ABS al maximo, al mínimo y sin nada de ayuda, con diferentes condiciones del terreno, y tu mismo compruebas el resultado. Estableciendo una opinión propia, basada en el ensayo y error, y no en las opiniones de foreros de los cuales no sabemos si utilizan la moto para ir a comprar el pan o para competir.

Por ejemplo, afirmar a dia de hoy que "Yo no he tenido moto más segura que mi KTM 950 Adventure de carburación" ... suena bastante osado, no creo que ni KTM comparta la opinión del compañero.

Pero es mi opinión.
 
Dejando de lado los dispositivos electrónicos. ¿ Hay alguien aquí que pueda asegurar y demostrar que neumáticos, suspensiones, frenos y geometrías de las motos modernas NO son más seguros que los de hace 20 años?.
No hablo de pilotos que van buscando el límite, porque estos serán siempre un riesgo.
Tampoco hablo de luces de LED ni GPS ni cosas similares.
Hombre pues depende, si no recuerdo mal BMW ya montó ABS en sus modelos hace creo que unos 35-40 años y hoy hay modelos sin el.

(A veces nos olvidamos de cuan viejos son algunos sistemas).

Neumáticos pues supongo que pasará tres cuartos de lo mismo, supongo que unos de alta gama del 98 comparados con unos chinos de ahora tampoco creo que salgan perdiendo.

Pero como supongo que te refieres a las mismas condiciones NO, yo no niego que objetivamente (sobre el papel) los sistemas sean más seguros.

Lo que digo es que luego cada cual tiene su "mochila" (preferencias, experiencia, manías...) y se adapta a "x" cosas. Y que teniendo en cuenta que las motos de 20 años no son carretas tiradas por bueyes si no que tienen unos niveles aceptables de seguridad pues el factor relevante es el piloto.

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba