Que le has hecho hoy a tu Ninet/R12?

Observando detenidamente acabo de ver que en ambos extremos hay una presilla? (Esas que se quitan con alicates de puntas finas)...A ver si finalmente tiene posibilidad de mantenimiento?

Abrir, cambiar retenes/juntas y meter aceite nuevo?. Para mí que está mas seco que el ojo de un tuerto tras 8 años/75.000km...

Y es que al final del émbolo hay mucha grasa y suciedad indica fuga aceite?

IMG_20250509_114457_HDR.jpgIMG_20250509_114531_HDR.jpg
 
Ese amortiguador está claramente jodido (¿se puede decir esa palabra a esta hora?).
Si ya tienes decidido cambiarlo por otro, intenta meterle mano a ver cómo se podría arreglar. Si fallas, la decisión de cambiarlo ya estaba tomada; y si lo recuperas, la satisfacción de regalo que te llevas.

Yo consultaría algún tutorial en youtube, ya que pudiera haber algo por ahí aunque sea de otra marca.
Si le metes mano, ya sabes, fotos y comentario por favor
 
Ese amortiguador está claramente jodido (¿se puede decir esa palabra a esta hora?).
Si ya tienes decidido cambiarlo por otro, intenta meterle mano a ver cómo se podría arreglar. Si fallas, la decisión de cambiarlo ya estaba tomada; y si lo recuperas, la satisfacción de regalo que te llevas.

Yo consultaría algún tutorial en youtube, ya que pudiera haber algo por ahí aunque sea de otra marca.
Si le metes mano, ya sabes, fotos y comentario por favor
Uff. Yo ni papa. Voy intentar localizar algún especialista por mi zona me confirme es posible meter mano y así ponerlo a punto. 350€? No creo cueste como poner otro nuevo.
 
Yo repare unas suspensiones regulables a gas en NOVATECH. por un precio acorde...quizás salga bien de precio o quizás te merezca la pena comprar otro
 
Yo repare unas suspensiones regulables a gas en NOVATECH. por un precio acorde...quizás salga bien de precio o quizás te merezca la pena comprar otro
Estoy preguntando en foro internacional para confirmar primero si es posible reparar...me da que va ser que no...y 450€ el original nuevo no lo trinco ni loco.

Antes el hyperpro regulable y con posibilidad de mantenimiento por 350€
 
Buenos días,
alguno de vosotros sabe qual és la métrica de los tornillos de los cilindros para poner los protectores de plástico? Los originales, evidentemente, son cortos y tengo que comprar unos mas largos.
Son como los de la foto:

i5607536453.jpg.webp

Gracias y saludos!
 
Buenos días,
alguno de vosotros sabe qual és la métrica de los tornillos de los cilindros para poner los protectores de plástico? Los originales, evidentemente, son cortos y tengo que comprar unos mas largos.
Son como los de la foto:

Ver el archivo adjunto 453708

Gracias y saludos!
Torx M6x25 a 8nm de apriete segun instrucciones montaje de las defensas de ALUMINIO...En las de plástico no estoy seguro.

Pero el tipo de rosca/hilo tendras que ver cual es el adecuado.

Aquí tienes referencia de los tornillos por si los de la ferreteria no enroscaran bien por no coincidir con el tipo de rosca.

 
Hice solo unos tristes 6370km este año y podría estirar un poco...Total como voy reponiendo nivel poco a poco durante 1 año ese aceite esta todavía potable para mi...Pero con posible viajecito a la vista y que vienen los calores del verano pensé mejor cambiar ya aceite y dejarme de cutradas...la moto seguro lo agradece.

La bandeja recoge aceite el mejor invento. Dejarse de herramientas caras... Esto es muy agradecido. Lo de los botes/garrafas viejas rajados/abiertas para recoger un royo...

IMG_20250520_125244_HDR.jpg
 
Última edición:
Pues ayer, por fin pude pulir / limpiar bien los colectores y de paso ajustar toda la tornillería con el par de apriete según manual de taller, con la dinamo-métrica.

Con autosol al inicio y por último un poco de wd 40.

WhatsApp Image 2025-05-25 at 10.02.29 (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-05-25 at 10.02.29 (4).jpeg

El protector de cárter es obligadísimo de tener. Podéis ver, que después de 40000 kms casi, se rasca mucho por abajo. Luego, al montarlo una buena limpiada y listo.




WhatsApp Image 2025-05-25 at 10.02.29 (1).jpegWhatsApp Image 2025-05-25 at 10.02.29 (2).jpeg
Por 4 € tuve que comprar una llave especial de 21, para poder quitar las sondas y no tener que ir a quitar el conector.

WhatsApp Image 2025-05-25 at 10.02.28 (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-05-25 at 10.02.28 (2).jpeg
Aún así , la del lado izquierdo fue imposible. Ya me haré con una 21 plana para la siguiente ocasión, una vez retirados los colectores y así poder quitar la sonda.

WhatsApp Image 2025-05-25 at 10.02.27 (2).jpeg


WhatsApp Image 2025-05-25 at 10.02.27 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-05-24 at 20.08.21.jpeg

WhatsApp Image 2025-05-25 at 10.02.26 (1).jpegcolector.jpg

No quedan brillantes cromados, más bien grises opacos porque son de acero inox, pero ya no tienen la mugre esa marron-negra que parecía oxido.
 
Última edición:
Uf tengo ganas de hacer esa operación pero los míos son cromados. Creo que mantenerlos es una de las cosas que hacen no envejecer a la moto…

A ver si encuentro algún sitio en Madrid que los cromen, no debe ser muy caro (¿150€?).
 
Pues ayer, por fin pude pulir / limpiar bien los colectores y de paso ajustar toda la tornillería con el par de apriete según manual de taller, con la dinamo-métrica.

Con autosol al inicio y por último un poco de wd 40.

Ver el archivo adjunto 456530
Ver el archivo adjunto 456531

El protector de cárter es obligadísimo de tener. Podéis ver, que después de 40000 kms casi, se rasca mucho por abajo. Luego, al montarlo una buena limpiada y listo.




Ver el archivo adjunto 456532Ver el archivo adjunto 456533
Por 4 € tuve que comprar una llave especial de 21, para poder quitar las sondas y no tener que ir a quitar el conector.

Ver el archivo adjunto 456534
Ver el archivo adjunto 456535
Aún así , la del lado izquierdo fue imposible. Ya me haré con una 21 plana para la siguiente ocasión, una vez retirados los colectores y así poder quitar la sonda.

Ver el archivo adjunto 456536


Ver el archivo adjunto 456537
Ver el archivo adjunto 456538

Ver el archivo adjunto 456543Ver el archivo adjunto 456544

No quedan brillantes cromados, más bien grises opacos porque son de acero inox, pero ya no tienen la mugre esa marron-negra que parecía oxido.
Para la próxima, utiliza Autosol Antiblau, va mejor que el Autosol convencional, además no es pasta es líquido no para aplicar a brocha, si no con pañito y refregar. En dos aplicaciones lo tienes a espejo.
 
Atrás
Arriba