Eso no es posible ya que no absorveria las irregularidades del terrero, al subir y bajar el brazo el cardan se replega sobre si mismo para hacerse mas largo o más cortoAhora me haceis dudar, pero juraria que el cardan no es extensible, sino fijo, por lo que no hay posibilidad de poner las crucetas al reves.
Eso es, si lo separas en dos partes, hay que poner la parte fija enfrente de la parte fija, como el de la fotoLo que dice el compañero es si se desmonta en dos piezas que al unirlo nos aseguremos que las crucetas quedan en la misma posición arriba y abajo
Yo saqué el cardan y no me pareció que se pudiera desmontar en dos piezas y desde luego no tiene ningún juego ni desliza un brazo sobre el otroLo que dice el compañero es si se desmonta en dos piezas que al unirlo nos aseguremos que las crucetas quedan en la misma posición arriba y abajo
Pues me parece raro que no deslice uno dentro de otro, pero puede ser.Yo saqué el cardan y no me pareció que se pudiera desmontar en dos piezas y desde luego no tiene ningún juego ni desliza un brazo sobre el otro
Si porque desliza sobre el teflado final donde acopla con el grupo, al pivotar sobre el paralever.Eso no es posible ya que no absorveria las irregularidades del terrero, al subir y bajar el brazo el cardan se replega sobre si mismo para hacerse mas largo o más corto
Entonces cómo procedemos ?
Nos acercamos al concesionario y lo revisan e instalan el drenaje?
No estoy de acuerdo @lutxon y te diré cual es mi razonamiento. Tanto el estriado superior como el inferior disponen de un circlip y su misión es asegurar la posición de anclaje. Cuando el brazo oscila el anclaje superior y el inferior permanecen constantemente en su alojamiento (no tiene sentido que en cada bache se salga del alojamiento del circlip para volver a encajar) estas diferencias se absorben con el estiramiento y acortamiento del cardan (Dispone de un muelle interior que lo mantiene completamente estirado en reposo) sino cada vez que aparece un estriado gripado por el óxido que lo hemos visto en numerosas fotos,el cardan rompería al no tener desplazamiento y eso no es así. Los estriados únicamente facilitan el desmontaje sin tornillos de hecho muchos cardans alojan con tornilleria y el brazo absorbe los movimientos, no se si me he sabido explicar.Si porque desliza sobre el teflado final donde acopla con el grupo, al pivotar sobre el paralever.
Por eso es importante tener bien lubricado el estriado final
Sisi, entiendo lo que me quieres decir, trabajo a diario con cardans en industria y funcionan como dices con un estriado extensible.No estoy de acuerdo @lutxon y te diré cual es mi razonamiento. Tanto el estriado superior como el inferior disponen de un circlip y su misión es asegurar la posición de anclaje. Cuando el brazo oscila el anclaje superior y el inferior permanecen constantemente en su alojamiento (no tiene sentido que en cada bache se salga del alojamiento del circlip para volver a encajar) estas diferencias se absorben con el estiramiento y acortamiento del cardan (Dispone de un muelle interior que lo mantiene completamente estirado en reposo) sino cada vez que aparece un estriado gripado por el óxido que lo hemos visto en numerosas fotos,el cardan rompería al no tener desplazamiento y eso no es así. Los estriados únicamente facilitan el desmontaje sin tornillos de hecho muchos cardans alojan con tornilleria y el brazo absorbe los movimientos, no se si me he sabido explicar.
Eso tenia yo entendido, que llevan un flector, pero que no es un extensible al uso, pero ya me ha dejado el compañero con la duda!!El cardan en el centro lleva un amortiguador de goma, pero no se separa en dos piezas, al menos en mi moto GSA 1200 2017, lleva un circlip en la parte delantera y en la trasera nada. Por tanto, es muy difícil confundirse de sentido al montarlo.
Ver el archivo adjunto 310045
En casa tengo el cardan que partí las crucetas por óxido en un viaje, luego miraré si se pueden mover o desmontar (a pulso) las dos partes..Eso tenia yo entendido, que llevan un flector, pero que no es un extensible al uso, pero ya me ha dejado el compañero con la duda!!
Eso está en la caja de cambios.En un artículo del PRESSCLUB ESPAÑA de BMW, donde se anuncian las novedades para las motos 2017 se dice literalmente "Como la R 1200 GS Adventure, todos los modelos bóxer refrigerados por líquido llevarán ahora un amortiguador de vibraciones en el eje de salida de la transmisión", tal vez y en línea con lo que dice anteriormente @lutxon se refieren a este flector o amortiguador de goma.
Nada, no ha hecho el más mínimo movimiento... también es posible que yo esté muy flojoY no se encoge ni se alarga?????
Mientras lo hagan bien a nuestras motos me da igual cuando lo cobren, ya se lo llevan calentito cobrando el aceite a precio de oro en las revisiones.Los concesionarios están que trinan, ya que esas campañas las cobran muy tardes![]()
Hola Àlex, podrías decir de que fecha es tu moto? GraciasHe llamado y la mia por matrícula entra en campaña, pero a día de hoy no tienen ni Personal ni utillaje para hacer la instalación del macarrón de drenaje de condensados …..
Tambien es verdadMientras lo hagan bien a nuestras motos me da igual cuando lo cobren, ya se lo llevan calentito cobrando el aceite a precio de oro en las revisiones.
No creo que lo veamos…Si, pero el tema de los alternadores tambien tiene tela, a ver cuando hacen campaña para este defecto, claro que será dentro de 6 o 7 años, cuando la mayoria ya los hayan cambiado arañañdo la cartera.
Y vaya factura que te pasan...!!
Hola! La mía es de la misma fecha y hoy al recogerla de una reparación de un siniestro, me han dado hora para hacerle la campaña. Me dicen que le van a poner la válvula y como tiene más de 60000, le van a cambiar el palier también (barra del cardan).Pasé revisión el pasado 1 de julio y no me dijeron nada de nada. La mía es un gs1200 de septiembre de 2018. Me pasaré a preguntar, vaya tela con la información que dan en los concesionarios... si no es por este foro...
Agosto de 2018Hola Àlex, podrías decir de que fecha es tu moto? Gracias