"Eraser"
Curveando
.....Te doy la razón, forero Togo.
(PD.Un saludo y gracias por la felicitación.)

(PD.Un saludo y gracias por la felicitación.)
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Partiendo en que no justifico esa velocidad en absoluto... quizás si no hubiera habido distracción en la conducción también estaría en casa aunque hubiese excedido en mucho la velocidad de la vía, no?
Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
Supongo que en este caso, influyeron dos factores, uno la suerte, y el otro el coche.En cualquier caso, si la velocidad que ha trascendido en éste accidente (237 km/h, nada menos) es real, casi no entiendo cómo ha habido un superviviente. Las cosas de la vida, porque a muchísima menos velocidad ha muerto mas de uno.
Saludos.
Amigo mío no estarás de acuerdo, lo acepto, pero yo sigo opinando y creo que no me equivoco que la velocidad en sí misma no mata, es la suma con otros factores y lo defenderé a capa y espada al igual que otros su versión.Amigo Togo... no estoy muy de acuerdo con esta afirmación. Olvidamos que sobre un 24% de los accidentes con fallecidos, la causa principal o eficiente es directamente el exceso de velocidad, por lo tanto, la velocidad SI que en ocasiones es la causa directa de un accidente (desconozco hasta qué punto en este también), de hecho, tengo la firme convicción de que éste accidente muy posiblemente se hubiera podido evitar de haber ido a una velocidad mas o menos reglamentaria.
También conviene recordar que un accidente como norma general, nunca es consecuencia de una sola causa, sino que suele ser un cúmulo de circunstancias que al final, desemboca en este fatal desenlace y entre esas causas, SIEMPRE está presente en la velocidad, bien provocandolo directamente o bien, agravando las consecuencias y yo añadiría, que además, puede ponerte en disposición de no poder evitarlo. Te parece poco? yo creo que es para, por lo menos meditarlo.
En cualquier caso, si la velocidad que ha trascendido en éste accidente (237 km/h, nada menos) es real, casi no entiendo cómo ha habido un superviviente. Las cosas de la vida, porque a muchísima menos velocidad ha muerto mas de uno.
Saludos.
Lo de que la velocidad en si misma no mata es un argumento digamos "un poco fuera de contexto". La estación espacial internacional orbita a una velocidad de 28.000 km/h y nadie se muere dentro de ella por eso, la velocidad no mata. Vale, es cierto.Amigo mío no estarás de acuerdo, lo acepto, pero yo sigo opinando y creo que no me equivoco que la velocidad en sí misma no mata, es la suma con otros factores y lo defenderé a capa y espada al igual que otros su versión.
Cómo han indicado no es lo mismo un accidente con un Mercedes que con un Dacia yendo los dos a la misma velocidad, por lo que como ves hay si o si otros factores que te pueden salvar la vida, como por ejemplo la suerte.
Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
Yo creo que lo que está fuera de lugar es decir tajantemente que la velocidad mata, y eso es lo que nos quieren vender para poder justificarseLo de que la velocidad en si misma no mata es un argumento digamos "un poco fuera de contexto". La estación espacial internacional orbita a una velocidad de 28.000 km/h y nadie se muere dentro de ella por eso, la velocidad no mata. Vale, es cierto.
Lo que yo creo que defienden o defendemos aquí los que hablamos de velocidad excesiva es que circulando a 200 Km/h es muy probable que te salgas de la vía al menor contratiempo. Y si a esa velocidad toienes una colisión es más probable que te mates que si tienes la misma colisión circulando a 5 Km/h.
Supongamos un muro de hormigón y supongamos dos vehículos que colisionan de frente contra él. Uno lo hace a 200 Km/h y el otro a 5 km/h . Lo más probable es que los ocupantes del vehículo lento salgan ilesos y los del vehículo rápido se maten. ¿ Los ha matado directamente la velocidad? Pues mire usted, pues no; los ha matado el muro. ¿ Por qué , entonces el muro no ha matado a los que iban dentro del vehículo que circulaba a 5km/h?. No es por suerte.
Lo que te mata es la desaceleración si somos técnicos.
Y no podemos negar que a esas velocidades las posibilidades de perder el control del vehículo son mayores, es mayor la distancia de frenado, mayor la distancia de reacción y mayor la desaceleración en caso de siniestro. Por lo tanto a mayor velocidad mayor probabilidad de matarte.
Supongo que en este caso, influyeron dos factores, uno la suerte, y el otro el coche.
No es lo mismo chocar con ese mercedes, que con........un dacia, por ejemplo, sobre todo a altas velocidades, a 50 se salva uno en casi todos los coches de hoy en día.
Aunque la suerte creo que es el factor que mas influye.........Me recuerda el caso de Lady Die, ni el mercedes le salvó.......
Amigo mío no estarás de acuerdo, lo acepto, pero yo sigo opinando y creo que no me equivoco que la velocidad en sí misma no mata, es la suma con otros factores y lo defenderé a capa y espada al igual que otros su versión.
Cómo han indicado no es lo mismo un accidente con un Mercedes que con un Dacia yendo los dos a la misma velocidad, por lo que como ves hay si o si otros factores que te pueden salvar la vida, como por ejemplo la suerte.
Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
Es que nunca compartí eso de "velocidad inadecuada" lo sientoBueno, estarás por lo menos de acuerdo de que al menos en el 24% de los accidentes de tráfico, una vez estudiados e investigados debidamente, han tenido como causa principal o eficiente la velocidad excesiva o inadecuada, aunque hayan contribuido otras causas y otros factores, incluida la mala suerte (que en mi opinión, la tienes que buscar en parte). Es decir, en mi opinión, en ese 24%, si hubiera habido una velocidad adecuada a las circunstancias el accidente se hubiera evitado, no?. Son muchos accidentes...
No sé como explicarlo, ni son todos los que están ni están todos los que son..
Por cierto, tenemos algo pendiente... a ver si cae de una vez!!
Saludos.
Lo de que la velocidad en si misma no mata es un argumento digamos "un poco fuera de contexto". La estación espacial internacional orbita a una velocidad de 28.000 km/h y nadie se muere dentro de ella por eso, la velocidad no mata. Vale, es cierto.
Lo que yo creo que defienden o defendemos aquí los que hablamos de velocidad excesiva es que circulando a 200 Km/h es muy probable que te salgas de la vía al menor contratiempo. Y si a esa velocidad toienes una colisión es más probable que te mates que si tienes la misma colisión circulando a 5 Km/h.
Supongamos un muro de hormigón y supongamos dos vehículos que colisionan de frente contra él. Uno lo hace a 200 Km/h y el otro a 5 km/h . Lo más probable es que los ocupantes del vehículo lento salgan ilesos y los del vehículo rápido se maten. ¿ Los ha matado directamente la velocidad? Pues mire usted, pues no; los ha matado el muro. ¿ Por qué , entonces el muro no ha matado a los que iban dentro del vehículo que circulaba a 5km/h?. No es por suerte.
Lo que te mata es la desaceleración si somos técnicos.
Y no podemos negar que a esas velocidades las posibilidades de perder el control del vehículo son mayores, es mayor la distancia de frenado, mayor la distancia de reacción y mayor la desaceleración en caso de siniestro. Por lo tanto a mayor velocidad mayor probabilidad de matarte.
No es lo mismo que yo salga a pasear el perro y me arroye un borracho que circula a 160 km/h por la Castellana y pierde el control y se estrella con un semáforo, que que yo salga de copas con un amigo, nos tomemos 8 Gin Tonics y nos subamos a su coche y nos estrellemos cuando circulamos a 160 km/h por la Castellana. En el primer caso soy absolutamente inocente, en el otro no sé qué soy, pero moralmente no es lo mismo.
....esto que voy a escribir es pura demagogia, no me hagáis mucho caso que ya sabéis que yo soy neófito en estos temas.....
LUNES...arranco mi moto, una K1200LT, me pillo la avenida que va a la entrada de autopista, donde tranquilamente se puede circular a 200 kilómetros por hora hasta el muro del peaje........me pongo mi ropa total de moto, incluidos guantes y casco.......pongo la moto a 50 con el cruiser control y tiro directo hacia el muro del peaje, me estampo.......daños en la moto, yo perfecto aunque me caigo....¿suerte?
MARTES......arranco mi moto, una K1200LT, me pillo la avenida que va a la entrada de autopista, donde tranquilamente se puede circular a 200 kilómetros por hora hasta el muro del peaje........me pongo mi ropa total de moto, incluidos guantes y casco.......pongo la moto a 80 con el cruiser control y tiro directo hacia el muro del peaje, me estampo.......daños graves en la moto, yo me rompo un brazo y una pierna, conmocion cerebral, termino en el Hospital....¿suerte?
MIERCOLES......arranco mi moto, una K1200LT, me pillo la avenida que va a la entrada de autopista, donde tranquilamente se puede circular a 200 kilómetros por hora hasta el muro del peaje........me pongo mi ropa total de moto, incluidos guantes y casco.......pongo la moto a 180 con el cruiser control y tiro directo hacia el muro del peaje, me estampo....... moto destrozada, yo empotrado en el muro entre los restos de la moto....paso a engrosar la lista de motoristas fallecidos en carretera....¿mala suerte?....una mierda..!!
....la velocidad no ha sido la causa, ha sido el muro (ON) unido a otras causas (no se cuales en este caso, pero queda bien)......o como diría otro forero, ha sido la desaceleración brusca de la velocidad, de 180 a 0.........eso sí, si no vas a 180, la desaceleración no es tan brusca e igual no te matas, por lo que la velocidad influye y mucho........
.....como decía aquella famosa película "corred, corred, malditos" que yo iré lo mejor que buenamente pueda, porque los resultados los he visto durante muchos años en persona.....y sigo viendolos.....lamentablemente.
Una bala no mata. Mata lo rápido que va cuando te impacta contra el cuerpo.
....en el primer caso eres una víctima de accidente causado por un borracho inconsciente...
....en el segundo caso eres una víctima de accidente causado por un borracho inconsciente, pero amigo tuyo, que también eres un inconsciente...
Pero (en el segundo caso) un inconsciente con cierto deber moral de impedir el potencial homicidio ¿no?
El deber moral no lo marcan las leyes del Estado .....
Bueno, yo esa moto no sé si te la compraria, va a estar un poco pocha, pero reconozco que te ha salido resistente.
Ahora en serio, todavía hay quien no comprende aquello que que la energía es la masa por el cuadrado de la velocidad, tal vez por que...en fin, para qué saber el porqué de las cosas.
Me pregunto si realmente alguien ha intentado parar de golpe desde 160 o 180. O incluso 120. Ahí ves los metros que te comes. Y la diferencia de ir a 80 o 120, que es abismal. Y eso contando con que no pierdas el control, por lo que sea, un bache, una curva, gravilla....
Y contando con que todo en el vehiculo lo tengas perfecto, todo. Y eso, desgraciadamente no es posible.
Ahora que me cuenten, con calculadora en mano, que es lo mismo ir a 90/100 que ir a 140/160. Que yo me lo creo.
Y todo esto, que es física pura, ya se encarga de cargarselo todo los que sabemos con su persecución imparable para pescar los 50 o 100 eurillos de cada uno al que puedan pescar, y de plantar una presión y por ende tensión a los conductores en la conducción en vez de perseguir al que realmente la va a liar. Si se preocuparan en poner una señalización decente y no sembrar de ambigüedad zonas de circulación que se convierten en pozos cazamultas y de facilitar una conducción fluida y relajada en vez del todo vale por y para la recaudación seguro que los conductores "normales" entenderían que no es afán recaudatorio.
Creo que no lo has entendido.....claro, como a Reyes.......ni el Mercedes le salvó.....al parecer no tuvo SUERTE, lo de la velocidad fue una anécdota sin importancia....¿no Chin?...
Creo que no lo has entendido.
Cuando hablo la suerte que ha tenido el que viajaba en el coche de Reyes, lógicamente me refiero al único superviviente.
Ha tenido suerte de tener un accidente a mas de 200 por hora y salir vivo.
Los que están muertos.........mucha suerte no han tenido, no?.
También influye el mercedes, porque posiblemente con un Dacia no habría salido vivo ni cristo....o igual si, quien sabe, todo depende de la.................. suerte.
Es que hay que explicarlo todo................
De verdad crees que solo se trata de la velocidad y del conductor ?....(Ponle Freno)...
AUMENTA SU SINIESTRALIDAD
Casi 100 motoristas muertos en los primeros cinco meses de 2019.
Un total de 99 motoristas han perdido la vida en las carreteras interurbanas en los cinco primeros meses del año, casi cinco a la semana, lo que significa además que uno de cada cuatro fallecidos en accidente circulaba sobre dos ruedas. La DGT se plantea, entre otras medidas, que los motoristas reciban dos puntos extra si realizan cursos de conducción segura.
...¿de verdad creemos que se trata de una cuestión de suerte, de quitamiedos, de carreteras en mal estado?....
De verdad crees que solo se trata de la velocidad y del conductor ?
Y repito .....no hombre, no, ¿COMO PUEDES PENSAR ESO?.....el conductor no tiene ninguna culpa, ninguuuuuuna........y que digamos de la velocidad, nada de nada........el que corre es el coche y la moto "de motu propio".....
no..no......ahora caigo..!!....LA CULPA ES DEL GOBIERNO..!!!...y de las carreteras en mal estado, y de la mala colocación de las señales y las limitaciones, y de los quitamiedos, y de la DGT que es quien no los coloca en toda Europa, y que se tiran contra la gente según vas pasando, y del afán recaudatorio de la dgt que esconde las señales para que corramos, y de las itv,s, si si si..... LA CULPA ES DE TODAS LAS COSAS DEL MUNDO, MENOS DEL CONDUCTOR...
...SÍ SÍ....ese conductor que ve una señal de travesía de 50, cae a 81 en el radar y luego dice que la culpa es del afán recaudatorio del Ayuntamiento, porque el radar estaba medio escondido.....sí sí......ese mismo CONDUCTOR QUE NO TIENE CULPA NINGUNA......
....LOS CONDUCTORES NO CONDUCEN, POR TANTO, ¿CULPA?.....NINGUNA.
..la culpa es del cha cha chá....
Algunos consejos útiles para evitar accidentes y culpas.
Presta mucha atención a las señales de circulación y respétalas, la culpa nunca es del radar, es tuya, el radar puede estar oculto, pero las limitaciones se ven perfectamente.
Señaliza cada maniobra que hagas tanto en ciudad, como en carretera y especialmente si vas a adelantar, girar o cambiar de carril, los vehículos disponen de dispositivos para ello y, si no te funcionan, es legal hacerlo con los brazos.
Antes de aparcar o de dar marcha atrás asegúrate de que dispones de tiempo y de espacio suficiente, pero no te recorras las calles marcha atrás.
No conduzcas nunca por encima de la velocidad máxima permitida, la velocidad en sí no mata, pero el exceso te acerca más al cielo.
No conduzcas cansado/a o bajo los efectos del alcohol o de cualquier otro tipo de droga, no se sabe muy bien lo que se hace y puede costarle la vida a alguien, y encima, después no te acuerdas.
Si la carretera por la que conduces no está perfecta, adapta la velocidad a las condiciones de la misma, ir por una carretera mala a la misma velocidad que por una buena sería estúpido y peligroso.
Si notas que se te ha olvidado el Reglamento General de Circulación o que no estás al día en las normas, acude a la Jefatura de Tráfico más cercana y allí recibirás la ayuda necesaria, no te inventes tu las normas.
Recuerda siempre que conducir es un privilegio que puede costarte la vida, la tuya o la de los demás, y hay gente que no puede disfrutar del placer de conducir.
Si te pillan haciendo alguna pirula, no inventes, aceptalo y apechuga con las consecuencias, la culpa es sólo tuya.
Intenta no darte a la fuga nunca, aparte de ser un gesto cobarde, al final siempre acaban pillándote.
Conducir todos con prudencia y respeto a las normas sería maravilloso y salvaría muchas vidas, aparte del ahorro pecuniaria, por supuesto.
Sed buenos, conducir es un placer, pero hacerlo bien es muy gratificante.
Algunos consejos útiles para evitar accidentes y culpas.
1.- Presta mucha atención a las señales de circulación y respétalas, la culpa nunca es del radar, es tuya, el radar puede estar oculto, pero las limitaciones se ven perfectamente.
2.- Señaliza cada maniobra que hagas tanto en ciudad, como en carretera y especialmente si vas a adelantar, girar o cambiar de carril, los vehículos disponen de dispositivos para ello y, si no te funcionan, es legal hacerlo con los brazos.
3.- Antes de aparcar o de dar marcha atrás asegúrate de que dispones de tiempo y de espacio suficiente, pero no te recorras las calles marcha atrás.
4.- No conduzcas nunca por encima de la velocidad máxima permitida, la velocidad en sí no mata, pero el exceso te acerca más al cielo.
5.- No conduzcas cansado/a o bajo los efectos del alcohol o de cualquier otro tipo de droga, no se sabe muy bien lo que se hace y puede costarle la vida a alguien, y encima, después no te acuerdas.
6.- Si la carretera por la que conduces no está perfecta, adapta la velocidad a las condiciones de la misma, ir por una carretera mala a la misma velocidad que por una buena sería estúpido y peligroso.
7.- Si notas que se te ha olvidado el Reglamento General de Circulación o que no estás al día en las normas, acude a la Jefatura de Tráfico más cercana y allí recibirás la ayuda necesaria, no te inventes tu las normas.
8.- Recuerda siempre que conducir es un privilegio que puede costarte la vida, la tuya o la de los demás, y hay gente que no puede disfrutar del placer de conducir.
9.- Si te pillan haciendo alguna pirula, no inventes, aceptalo y apechuga con las consecuencias, la culpa es sólo tuya.
10.- Intenta no darte a la fuga nunca, aparte de ser un gesto cobarde, al final siempre acaban pillándote.
11.- Conducir todos con prudencia y respeto a las normas sería maravilloso y salvaría muchas vidas, aparte del ahorro pecuniaria, por supuesto.
12.- Sed buenos, conducir es un placer, pero hacerlo bien es muy gratificante.
Tampoco es que me fie mucho de estas estadísticas, porque la DGT no explica cómo se miden, y las lanza como si fueran inapelables..
Mandamiento Nº 13: No utilizarás el movil en marcha.Pues no se si esto cubre necesariamente las principales causas de accidentes.
Según la DGT la principal causa de accidentes es la distracción, que causa una de cada tres muertes (principalmente por el teléfono móvil aunque sea utilizado de forma legal sin manos). Luego el exceso de velocidad, y luego las drogas y el alcohol.
http://www.dgt.es/es/prensa/notas-de-prensa/2018/20180917_campana_distracciones.shtml
Tampoco es que me fie mucho de estas estadísticas, porque la DGT no explica cómo se miden, y las lanza como si fueran inapelables. Yo les veo muchas limitaciones, ya que para empezar hay mucha potencial interrelación entre las tres causas, y la DGT las presenta como si fueran variables independientes. Luego está la dificultad en determinar cual fue la causa del accidente. No me fío nada de ellas.
Echo mucho en falta que la DGT hable más de la condición de mantenimiento de los coches y especialmente de los frenos y neumáticos. A pesar de la ITV, yo veo muchísimos vehículos que no deberían estar circulando. No es lo mismo circular a 150 por autovía con un vehículo de alta gama, recién sacado de fábrica que con un Renault Clio de hace 15 años con las neumáticos pasados. Tampoco se habla de género y de edad -estoy seguro que el conductor accidentado es mayoritariamente masculino y relativamente joven (las aseguradoras si lo tienen claro). Tampoco de las condiciones climatológicas, que creo que son un factor muy importante, veo cada uno circulando en lluvia y nieve a una velocidad que es un peligro absoluto.
Pero en cualquier caso está claro que cuanto más bajes el límite de velocidad menos muertes habrá ... pero también menos libertad.
....si la libertad se mide por los limites de velocidad, es que en algo está fallando nuestra educación....porque la mayor libertad de un conductor no es ir a 160, es poder volver a casa....
Si bajamos el límite a 100km/h ¿cuántos habría? ¿900? ¿Merece la pena?
Si bajamos el límite a 80km/h ¿cuántos habría? ¿700? ¿Merece la pena?
Hombre. Aquí depende de quien sea el muerto. Con todos mis respetos, si se mata alguien a quien no conozco me da igual, pero si sirve para salvar mi vida o la de los míos, si que merece la pena.Si bajamos el límite a 100km/h ¿cuántos habría? ¿900? ¿Merece la pena?
Hay muchas aspectos que miden la libertad y muchos puntos de vista de cuál debe de ser el rol del estado. Yo no propongo que no haya límite de velocidad ni que no haya reglas, no propongo un estado anárquico. Pero si hay un equilibrio, y seguramente todos tendremos distintas opiniones de cuál debe de ser el ideal.
En 2018 hubo 1180 muertos en carretera.
Si bajamos el límite a 100km/h ¿cuántos habría? ¿900? ¿Merece la pena?
Si bajamos el límite a 80km/h ¿cuántos habría? ¿700? ¿Merece la pena?
No es nada fácil, especialmente cuando se empiezan a contabilizar los efectos sobre la economía, el empleo y ..... la libertad.
En Maine, USA, por ejemplo no es necesario llevar casco. ¿Eso es libertad? Pues a lo mejor te diría que sí, siempre que tengas un seguro médico privado y no esperes que la SS o las ambulancias públicas intenten salvarte la vida. (yo personalmente siempre llevaría casco)