PabloRivers
Curveando
- Registrado
- 28 Jul 2002
- Mensajes
- 10.744
- Puntos
- 113
Está claro que tenemos puntos de vista diferentes sobre unos mismos números, y además, me parece correcto.Creo que parte de la diferencia de tu opinión y la mia es que miramos los resultados con diferente escala de tiempo.
El hecho que un producto novedad, en el nicho de maximas ventas en el mercado como es el trail ... no se posicione entre los 10 primeros en un mercado donde tienes una red de concesionarios extensa ... a mi me da mal que pensar en el futuro.
Todas las marcas cuando sacan un modelo tienen una punta de ventas, que hace que se posicione en el top. Así sucedió con la Africa, con la V4, etc. Luego el tiempo relaja las ventas a su verdadera posición en el mercado. Y si tuviera tiempo revisariamos las ventas iniciales de la Stelvio.
Por otro lado, una empresa no tiene estabilidad economica si sus ventas no crecen, aunque venda todo lo produce en la actualidad ... su futuro es más que dudoso. Las marcas con catalogo más extenso van intercambiando sus ventas con los diferentes modelos y eso les asegura siempre mantenerse en numeros positivos, cuando tienes 3 modelos .... la cosa es diferente.
Obviamente juegan a vender un producto de nicho, pero centrarse solo en un nicho ... es muy arriesgado.
Analizado así, yo no puedo ver un exito en la V85TT, un producto de resultado mediocre en un mercado saturado.
Creo que casi todos analizais el tema desde un punto de vista pasional como moteros, yo lo veo más como negocio. Crear motores nuevos que no comercializaran en algun modelo hasta 2023 cuando por ejemplo en UK a partir de 2030 prohiben los motores de combustión .... no sé que quereis que os diga, me parece que tienen un futuro muy negro.
Honda, BMW, e incluso HD ya estan en otra guerra. Manteniendo con pequeños desarrollos las motos actuales y desarrollando modelos electricos, que serán el futuro. Pero MG no tiene gama para mantener y dudo que esten trabajando en alguna solucion electrica.
Poco más a decir, el tiempo dirá si estoy en lo cierto o no.
Yo te diría que si guzzi fuese mi empresa, ahora mismo estaría encantado, y si me dijesen de "crecer", pues te diría que adelante, con tu pasta, no la mía, salvo que lo tengas muy seguro, eso de invertir en 3 plantas de fábrica en cada continente, sacar 6 modelos diferentes (para que no se vendan) y todo eso, está muy bien para marcas potentes donde su imagen prima por encima, y venden coches, o aviones, o y otras cosas, y aprovechan sus redes, concesionarios, etc... (la moto es casi un tema de imagen). Está claro que tienen que ir preparando cosas, cómo digo, ahora mismo es el momento de centrarse en la moto eléctrica, tienen tiempo, y ya veremos que hacen, sin son capaces, pero tal y cómo van, al menos en Italia, es lo que se dice, viento en popa.
Realmente cómo dices, las novededades tienen un pico, correcto, pero es que... la V7 es un modelo ya casi permanente e histórico, ahí está fijado, año tras año, sin cambios importantes, este año alguno más, es lo que se dice, ese valor seguro. Esa moto ya pasó de moda hace mucho, ya tuvo ese pico de ventas. Y ahí está.
Estando fijada en la posición 9-10-11 o 12 da igual, es una triunfada total¡¡¡¡¡ fíjate que BMW no es capaz de hacer eso en Italia... ¿que moto con diseño clásico o vintage, y mejor, tiene que se venda? ninguna, no tiene ninguna nine T (el precio, si, importa, pero ya ves la GS, no, no importa).
Entonces igual BMW tiene que mirar cómo hace Guzzi su V7 para adelantarle por la derecha de un modo apabullante, insistentemente...
Y vamos a la V85 que ya va casi para 2 años.... venga, está una posición que abarca utilidad-vintage,, compite contra la BMW GS750-850.... pues resulta que bmw no es capaz de venderlas, y guzzi si, ya puede ver que pasa con sus motos. Vale, que es un poco más clásica, va contra la urbanGS... pues tampoco aparece ni se le espera, "se la merienda". A lo mejor BMW lo está haciendo muy bien, pero no vende una moto de las que guzzi si.
Yo no lo analizo de un modo pasional, lo analizo cómo si yo fuese el dueño de guzzi (y no unos accionistas), una fábrica donde seguramente toda la gente tome el café a las 11 en el bar de al lado, no hablamos de 7 plantas en todo el mundo.
Por supuesto que guzzi tiene que ir pensando en el futuro, pero con los ingresos y la estabilidad que ha conseguido, garantizados.... cuando estás desesperado por salir de una crisis, sueles meterte más en ella y cagarla. Con la "barriga" llena, plena producción, tener que aumentarla... miras las cosas con otros aires.
Ahroa tienen el tema del euro5 que ya han capeado (veremos euro6, pero tampoco os asusteis, porque royal endfield con sus motores "arcaicos" se adapta a las normas sin problemas), que pueden ampliar un poco la gama "sobre seguro", pues si, y cuando digo sobre seguro, no es una "revolución" (coño, si te va de coña, vendes todo lo que haces, hay demanda, no hagas experimentos).... que quieren hacer alguna variante de la V7... adelante.... que quieren hacer una V85 más vintage, tipo "scrambler", adelante, no supone mucho riesgo, es lo que ya tienes, presentado de otro modo (ya sabeis el chiste de, ¿hamburguesa o albóndigas? y dices hamburguesa, y aplastas con la mano la albóndiga... listo)
Por eso, ahora no es el momento de liarla, y menos con motores de combustión... ¿para quien? Lo suyo es empezar a pensar en la eléctrica, tienen 10 años para ello, y mantenerse fabricando lo que ya fabrican y venden, y tienen amortizado. ¿que vas a sacar ahora una gama de motos que no vas a vender, y en 8 años tienen que desaparecer?
O también, que igual nos creemos el centro del mundo... resulta que cuando venga la moto eléctrica, pegan el bombazo en Sudamerica y norteamerica vendiendo sus motos clásicas de combustion, como royal endfield, y aquí, miramos de reojo.... puffff que mal lo estará pasando, y resulta que vende más motos aún.
En resumen, yo ahora mismo veo a guzzi mejor que nunca, y las ventas de italia son simplemente sorprendentes, de marca puntera, de marca con 7 plantas por todo el mundo, aviones privados, accionistas y todo eso, y simplemente es impresionante.
Veremos lo que pasa con la eléctrica (no les quedará otra si quieren vender en los paises que lo permitan, y veremos cómo va eso, que igual las motos electricas son un truño y todos como locos vamos a buscar esas motos "antiguas"), y sobre todo, la eléctrica tampoco será el fin de la combustión de un día para otro... vendes en otros paises y puedes sorprenderte.
Pero lo dicho, opiniones diferentes. EStá claro que BMW y honda pueden hacer truños de motos, cagadas, equivocarse, venderlas caras y además, comérselas... pero pensad en la foto puesta arriba de esa fábrica en ese pueblecito. Es muy fácil jugar a las "empresas" con colchones o "no pasa nada".... pero cuando juegas con los sueldos de empleados y tus ingresos, pues.... y yo lo veo así.
Saludos