ovejanegra
Curveando
En mi caso no es resistencia al cambio ni mucho menos , soy partidario y ánimo a que pase , solo que veo mucho ecologista verde de pegatina , es decir de quita y pon.
El que va con sus bolsas de basura bien distribuida en colores para sus respectivos contenedores , pero claro su afán de consumismo le hace ir día si día no a los contenedores y ese se piensa que es más verde que el que solo va una vez a la semana al normal , parece mentira que no se vea que para amortizar los costes ecológicos que conlleva fabricar un vehiculo sea cual sea , se le tienen que hacer un determinado uso en km y años de vida , lo que digo yo que el que se cambia el coche con 29.000km y cuatro años por uno eléctrico aún pensaran que es ecológico y no se da cuenta que lo que hace es volver a poner en marcha todas las fundiciones y fábricas para el vehículo nuevo.
Que no es más limpio el que más limpia si no el que menos ensucia.
Yo entiendo lo que quieres decir: somos humanos y no somos máquinas, muchas veces no somos coherentes sino un manojo de contradicciones. Los que desayunamos con sacarina y luego rematamos con bollería industrial, los que ahorramos en gasolineras low cost y luego nos compramos la primera chuche para la moto que se nos cruza...etc.
Pero eso no es un argumento para desechar lo eléctrico.
Si lo que se esgrime es que la fabricación de millones de batería adicionales va a contaminar más que toda la industria del petróleo (extracción, distribución, procesado y refinamiento, combustión) y la fabricación de millones de motores de gasolina juntos, yo es que lo dudo mucho. Que cuando se habla del futuro eléctrico parece que partimos de una situación idílica con el petróleo. Yo creo que al contrario, no hace falta mucho para mejorar lo que tenemos actualmente por su suciedad e ineficiencia.
El único problema actual de lo eléctrico es encontrar una batería con la suficiente capacidad y relativamente fácil de producir, algo que se unirá a motores más eficientes (en Bélgica acaban de presentar el de flujo axial, con un rendimiento superior al 90%) y a los sistemas de recuperación de la energía. Con todo esto, nosotros vamos a ver los eléctricos con 500 km de autonomía, y nuestros hijos los conducirán. Yo personalmente lo celebraré yendo a rutear con mi moto de 800 Amperios.

Y reitero, por mucho que discutamos, esto ya está decidido en los lugares donde está el poder real: en los consejos de administración y en esa alta aristocracia industrial y económica compuesta por esa camarilla de familias, amigos, parientes y otras hierbas que acumulan el poder económico desde hace siglos. Seguramente se han dado cuenta de que como se descuiden, sus descendientes y protegidos van a heredar un páramo en vez de un imperio.