¡SORPRESAS! nada mas abrir el melón R100RT

Lo del tornillo de la tapa me acompañará toda la vida...lo presiento...¡mirad! ahí va el del tornillo de la tapa....pero si soy inocente...¡eso es lo que dicen todos!
Bueno, hoy me voy otra semanita de vacaciones...a la vuelta pondré en práctica eso del contact cleaner, que tiene muy buena pinta.
Lo de destensar el embrague te lo iba a preguntar hoy, por que esta noche se me ha ocurrido consultando a la almohada, que es la fuente de mis mejores ideas, así que procedo también.
saludos
andriusos
 
Si te vas de vacaciones,,,,yo también:D:DBueno aún estoy en la playa pero ya vuelvo,:rolleyes2::rolleyes2: lo del tornillo es broma y el que esté libre de tornillo pasado que tire un helicoil:D
 
En la foto no lo puedo apreciar bien del todo. Pero parece que "la rosca" que ha salido sea un helicoil antiguo. ¿Puede ser?
 
no era un helicoil, que es una doble rosca de acero, lo que salió era como una espiral de aluminio de toda la longitud de la rosca del espárrago...pero bueno...ya pasó, y afortunadamente esta en un sitio fácil de reparar, no me preocupa...lo cual es mucho decir viniendo de mi (tengo cosas mas gordas en el tintero)
saludos
andriusos
 
bueno, vamos a retomar la actividad, que con el fresquito que viene da gusto.DSCN0930.jpgme estoy llevando la moto al curro a diario para hacerle km y sacar peguillas a flote, y es una gozada , estoy disfrutando como un guarro en una charca.
robemumoto, revisé la holgura del embrague.
el ajuste de la maneta la llevo a cero DSCN0925.jpg
las tres fotos siguientes estan hechas 1º sin apretar la maneta, 2º medio apretada, 3º apretada a topeDSCN0922.jpgDSCN0923.jpgDSCN0924.jpg
en cuanto al tornillo de regulación, del que asoman unos 2 mm, aflojándolo no he conseguido ganar holgura en el cable, y apretándolo solo he conseguido que el accionamiento de la maneta sea mas duro, por lo que lo he dejado como estaba.
la siguiente foto es de la moto arrancada con el enbrague pisado, a la distancia que ves la maneta es cuando la moto inicia la marcha.
DSCN0928.jpg
¿se puede sacar alguna conclusión de la vida del embrague a la vista de las fotos?
gracias
andriusos
 
Uff por fotos a mi me resulta casi imposible,saber el estado y la vida que le queda al embrague, me llama la atención esa especie de media grapa de chapa que llevas en el tornillo que hace de eje, creo que ahi va una tuerca, en cuanto al tornillo de regulación algo no hiciste bien, tienes que aflojar tornillo y contratuerca y notarás que conforme metes tornillo el embrague actua antes. De todas formas si la moto ya anda en esa posición de la leva,está en una posición muy buena para no patinar pero coñazo para manejar, tensa un pelin abajo (ojo que una vuelta en el tornillo abajo es mucho mas que varias en el tensor de cable) y a tirar millas.

edito: en el tornillo de abajo creo que queda poco por tensar pero te servirá,recuerda apretar la contratuerca, la chapita efectivamente no vá ahi, eso es que han puesto un tornillo de eje mas corto y se han quedado sin sitio para la tuerca.
 
Última edición:
En el eje que llevaba yo al principio, llevaba una seeger ( circlip de 7mm) por el centro que no se veía y ahí no había nada.
En la versión que hicieron luego lo lleva en la punta, donde se ve la chapa cuadrada que te han puesto.
Que el eje este bien lubricado o se desgasta la leva (80€) pilla holgura y roza contra el chasis.https://www.google.es/search?newwin...ved=0CBsQvwUoAGoVChMIoPKm27eGyAIVwT0UCh1CSwrT
 
En el Realoem de mi Rs del 78 viene ese tornillo eje con tuerca,,, en la moto la verdad no lo he mirado
 
ya se me ha puesto el cuerpo revuelto a ver que coones de tornillo (del cajón de los tornillos viejos) me han puesto.
he consultado el oem (6169025) y salen dos versiones, la mía es la que lleva engrasador y en esa aparece un pasador que es lo que llevo yo, y dos arandelas, la seeger como descatalogada, y la sustituta a la que denominan "chapa de seguridad"...que por la descripción se acerca bastante a lo que llevo montado...(mis disculpas por mis malos pensamientos a los anteriores propietarios)
gracias merenat, ya lo había engrasado, pero con tu aviso lo engrasaré con asiduidad.
robemumoto, meteré un pelín el tornillo (la maneta gana dureza) a ver si adelanto la salida.
la pregunta es : ¿si con el tornillo de regulación de la maneta a tope, y co el tornillo de regulación del embrague casi a tope...el embrague está casi gastado? ¿o al reves? (los embragues son muy traicioneros, siempre me ha parecido que hacen lo contrario de lo que uno piensa...hasta su nombre es traicionero)
saludos y gracias
andriusos
 
ya estoy inquieto con mis dos tubos de escape desiguales, consultando con la almohada se me ha ocurrido buscar algún original de segunda pata que esté en un estado aceptable, como el derecho que tengo , para que envejezcan los dos juntos (además de que el nuevo cuesta una fortuna) y así conseguir equilibrar mas la carburación. como ya he visto el nº de serie del mío y del que me falta, entiendo que no tendré pérdida para equivocarme en la compra.(so de 40)
Sospecho que el rebaje inferior del silencioso izquierdo, para sacar el eje trasero, lo llevará a la altura del mismo, no como el pladi que llevo ahora que no coincide (¿sería para otro modelo con el basculante mas corto?)
he visto algo por milanuncios pero si tenéis alguna sugerencia al respecto de donde buscar , soy todo oídos (o vista, mas bién)
gracias
andriusos
 

Adjuntos

  • DSCN0951.jpg
    DSCN0951.jpg
    70 KB · Visitas: 143
  • DSCN0952.jpg
    DSCN0952.jpg
    43,8 KB · Visitas: 144
Última edición:
En estos modelos no hay diferentes largos de basculante, lo que si se puede es colocar queriendo o equivocadamente el silencioso de un lado en el otro, si quedan muy para arriba, están al revés, busca en E Bay Alemania, la marca original es Zeuna
 
entiendo que el izquierdo original también debe tener rebaje, aunque centrado con el eje de la rueda.
mi escape pladi se lo debieron jnjertar de otro modelo , por que no cuadra.
gracias robemumoto, miraré en ebay.
saludos
andriusos
 
gracias fernandez, ya he visto los escapes alemanes, tienen muy buen precio, 151+17=168,y la confianza de que te han salido buenos, tengo que ver el de segunda mano y decidir a ver que hago que tengo muchos frentes abiertos y poco money.
robemumoto, hoy he probado con el contact cleaner, le he echado unas buenas rociadas con el motor en marcha y moviendo el embrague...pero...¿por donde tiene que salir la porquería? por que no he visto nada significativo. como el carter del aceite del motor se prolonga hacia atrás, dejando a cubierto la sección del carter del embrague/cambio...¿es ahí, sobre el hueco que forma la parte trasera del carter(donde el sensor del cambio) donde deberían caer las cascarrias? había un poco de suciedad, pero yo creo que era de los sudores varios del motor/cambio, mas que del contact cleaner.
gracias amigos
andriusosDSCN0007.jpg (este es el pladi guarrete)
 
No te va a durar ná el bote de contac cleaner:D:D Echalé sin miedo que cae en la bañerita que forma el carter y al rato no hay nada
 
La chapita que llevas sustituye al "circlip" original...


1.jpg


Necesitas regular "bien" ese embrague, luego hablamos...


2.jpg


Un saludo.
 
Efectivamente teneis razón en que el eje no vá con tuerca,,,,,(lamento la alarma creada al compañero Andriusos) pero es que lo me llamó la atención en sus fotos era la grapita por no haberla visto nunca ah y saber que eso no era,es un apaño y eso dije, se que con eso funciona perfectamente En cuanto a regular el embrague no creo recordar haber dado ningún mal consejo, cuando el problema que entiendo subyace es el tipico hipocondriacomecánico del amigo Andriusos que quiere saber como está el embrague, sin desmontar.Mi recomendación de limpiar el embrague con contaccleaner es una solución comprobada en mis muchos años de tralla, en mis motos y las de mis amigos.No soy mecánico pero llevo muchos años apañandomé mis motos con soluciones prácticas, Pero que no viene en el manual...hay tantas cosas que no vienen en el manual.
 
gracias robemumoto, que sepas que valoro tus soluciones prácticas como oro en paño, asi que...¡marchando otra ronda de contact cleaner!(a ver si es que ya no me queda ferodo en el embrague y por eso no sale nada...)hipocondriacomecánico declarado, confeso y orgulloso, ¡si señor! y es que la moto, que en fotos se ve muy bonita , esconde tela marinera, y por cada agujero que tapo me salen otros tres, ¡con 35 tacos es lo que hay! lo peor es no conocer sus antecedentes "penales"ni tan siquiera saber los km que lleva en las costillas ...lo que contribuye a aumentar la confusión (prolegómeno del pánico). Mi presupuesto millonario es otra gran ayuda.
josesacaelsaco, que a tí también te quiero...a ver si te vas aponer celosillo...como decía, no le puedo sacar la holgura a la maneta, ni apretando (se pone mas dura, ejem) ni soltando el tornillo "B" al cual como ves le quedan apenas 2mm de margen.
en la maneta , en la que tengo su regulación a cero, tampoco le puedo dar esos 2mm de margen, eso sí, el cable no se siente tenso...con lo cual creo que en reposo está bien embragada.
La alarma saltó con ese patinazo que me dió el otro día y que no he osado intentar repetir, que estas cosas cuando empiezan luego van en progresión geométrica.
Todo eso no se si será sintomático de que el embrague esté en las últimas, pero me sería muy interesante saberlo antes de tomar la decisión de"operar"para priorizar y evaluar hasta donde puede llegar la factura.
muchas gracias amigos
andriusos
 
El embrague en si no es muy caro,lo malo es el peluseo de llegar a él,pero para tu tranquilidad en los 25 años que llevo con mi abuela,2 años mayor que la tuya, ocasionalmente me ha dado algún patinazo de embrague y sigo con el mismo.Lo que debes tener claro es que en nuestras viejas motos,,,,,algún pegotillo siempre llevamos colgando y siempre te van a pillar a contramano.Lo que no es obice para ,sin matar a la manba a disgustos.....$$$$$. Ir poco a poco conservandola y en lo posible mejorandola. con lo de los km y el trato no te comas el coco pues eso es pasado y además hay motos que con pocos km. están listas y otras no. Tu de momento, estas pillando lo de meterle mano y esa es la peor partida económica del mantenimiento de nuestras motos, animo
 
Obviamente el embrague puede patinar, por manchas de grasas o aceites, por desgaste del ferodo o fallo del diafragma de presión, lo del contac cleaner solo sirve para quitar toda la porqueria que puedan tener el ferodo, para los otros problemas no sirve,,,pero el primer fallo es el mas corriente
 
gracias por la inyección de moral robemumoto, que uno también tiene su corazoncito, prosigo haciéndole kilómetros a la máquina para destapar pufos y disfrutando cada pistonada como si no hubiera mañana.
josesacaelsaco, estoy a la escucha, cambio...
andriusos.
 
No me cuadran los datos de ajuste de embrague... tomaste la medida del cable al descubierto... Muy importante el cable/camisa son originales, ambos, es fundamental que el cable sea original para poder ajustar según manual... Si el cable es más corto/largo o la camisa es diferente te resultara imposible conseguir las cotas del manual, pero puede estar bien ajustado.

Ya que ahora "toca" embrague revisa las piezas 10, 11, 12 y 13, inspección visual y engrase...

Hala, dile a la parienta que tienes mal de altura y que bajas al garaje.
 
Pues si te metes en "eso" cuidadin con el fuelle nº9 que si está entero,seguro que se casca al tocarlo y no es barato precisamente
 
:D:D,,,,yo también creo que sí,:D pero lo que aviso es de lo que puede pasar toqueteando en un sitio que suele estar bien engrasado, porque solamente de la acción de la marcha no suele faltar aceite
 
Ya, engrasado estará, pero quizas un desgaste excesivo del conjunto dificulte el retorno de la varilla empujadora...

Me apuesto a que está en el garaje... Un saludo.
 
Tened en cuenta que hay pocas cosas que puedan impedir que la varilla salga hasta su posición de reposo, porque el muelle interior hace mucha, pero que mucha, fuerza. Uno de ellos puede ser el cable, si está viejo y se engancha en el rotorno, y el otro que esté mal regulado. Porque el engrase de la zona donde va el fuellecillo de plástico se hace con el aceite del cambio, de hecho hay un segmento de goma para impedir que salga hacia afuera, y es más a efectos de la rotación de la misma que otra cosa, incluyendo el pequeño rodamiento que lleva.

La holgura de la maneta es importante porque es la garantía de que el embrague no va pisado, es decir algo embragado, lo cual acelera mucho el desgaste y es motivo también de que patine. Así, si va bastante pisado patinaría mucho, y si lo va poco, lo mismo falla de forma ocasional. Aparte de ser el indicador de cuando hay que volver a regular.

Como bien decían por ahí, si el cable del embrague y su funda no son de la misma medida que el que tenía la moto del manual, la distancias de regulación no coincidirían y tampoco podrían hacerlo. No obstante, existe un punto del mecanismo accionador que es el óptimo y al que hay procurar acercarse siempre lo más posible, aunque no siempre se consiga. De forma que cuanto más cerca nos quedemos de él mejor ira todo. Pero eso sí, también habra que estar más pendientes y regularlo más a menudo, aunque para eso está la pieza roscada del manillar. Para la que no se necesitan herramientas.

Yo en mi caso tiendo a que la bieleta, en reposo, esté lo más paralela posible a la tapa trasera de la caja de cambio, dentro de lo admisibe, y a compensarlo desroscando la pieza de manillar, para luego irla mentiendo según se vayan gastando, tanto el disco como las piezas que lo aprisionan. Y cuando arriba queda poco juego entonces ya toco abajo. Con eso principalmente lo que consequimos es que el mecanismo trabaje con más desahogo, sobreto en el momento de empezar a deslizarse la varilla hacia adentro, justo precisamente cuando el empuje sobre ella, en vez recto, se hace más de lado.

Date cuenta que según está ahora, no tienes la holgura digamos de seguridad, y a ver cómo regulas arriba cuando vaya desgastándose el embrague. Así que me temo que salvo que haya algo que lo impida, tendras que aflojar el tornillo de regulación de la bieleta. Aparte de que solo debería estar muy metido o a tope si es corto, o tienes a estrenar y todo con medidas de nuevo ahí dentro.

Otros cuestión que colabora a que el embrague patine, si hablamos del sistema más antiguo, que lo sera, es que estas motos engrasaban el disco a traves de la varilla empujadora, pero eso ya daría para otro párrafo como éste o más.

Espero que te sirva. :)
 
Última edición:
josesacaelsaco, mi punto prudente (algunos dirían cagadete) me recomienda encarecidamente no meter los dátiles en ese berengenal...lo siento por los daños colaterales de la apuesta, pero te puedo resarcir con unas cervezas...y a los demás también, ¡que demonios!¿sera por dinero? venga una ronda para todos.
respecto al garaje, la puerta hace un crujido infernal, y por mas cuidado que ponga al abrirla siempre suena...con lo que automáticamente soy amonestado verbalmente por la respectiva.
¿cable original? a saber...
DSCN0966.jpg
la distancia medida me sale unos 210mm, me sobra un rato...DSCN0960.jpg
Robemumoto, enhorabuena por la apuesta (luego te mando un privado con mi cuenta y me ingresas mi parte)
DSCN0965.jpg
boxer m, gracias por tu aportación a la causa, lo que se ve en la foto es el ángulo de la palanca en reposo, en algún lado leí que cuando debe estar paralela es cuando la maneta está medio pisada,que es como se queda a ojímetro...además como con el tornillo de abajo no gano recorrido muerto, solo me quedaría la opción de tensar en la maneta , pero entonces se me queda el cable mas tenso que los de la guitarra de manolo escobar.
Creo que estamos ante el típico caso de libro de : ¿funciona? ,si, ¡pues no lo toques!DSCN0963.jpg
bueno, gracias a todos y "oido al parche" que tengo mas cosillas en la recámara.
saludos
andriusos
 
Última edición:
No veo de la fotos nada más que la última, pero es igual. Lo de no tocar la varilla me parece una sabia decisión, porque meter el pistón una vez fuera no es tan fácil. Sobretodo si el segmento de goma esta bien y ajusta como es debido. Además hay que tener cuidado de no pellizcarle y te puede entrar algún que otro dolor de cabeza. Tan solo, en alguna ocasión que sueltes el cable, quitar el capuchón y dar algo de grasa por fuera y la punta del tornillo.

Lo de la palanca no es que tenga que estar paralela a la tapa de la caja, así en plan literal y a rajatabla, sino lo más paralela posible, cumpliendo bien su función, de ahí lo de "dentro de lo admisible". O lo que es lo mismo, que el tornillo esté lo más desroscado posible, recogiendo el sobrante de cable en la regulación de la maneta. Pues con el desgaste lo que va pidiendo cada vez más, es que saques tornillo abajo y tenses arriba. Si ahora no lo vas a hacer toma nota que esa es la formula y no hay otra. Por cierto, se venden lo fieltros de los cables que van ciertos sitios y tal, para que se vea que para estas motos hoy de todo.

Y lo del cable, decir que aunque vayas al conce lo mismo ya tampoco son de la misma medida que cuando se escribió el libro y entonces la regulación varía un poco. Pero no deja de ser la de cualquier embrague de coche, pues en definitiva estas motos es lo que tienen, un embrague de coche invertido con la particularidad que se acciona desde atrás por el interior del cambio. :)
 
Última edición:
tras profundas y reñidas deliberaciones he decidido invertir unos eurillos en el capítulo frenos.
sospecho que me toca sustituir los retenes de la bomba delantera, ya que ante prolongadas aplicaciones de la maneta, esta acaba cediendo recorrido...como no pierde liquido por ningún lado entiendo que retorna al depósito a través de sus retenes, ¿es así?
también le ocurre una cosa muy curiosa, cuando meto la moto en la cochera por la rampa y marcha atrás...¡la maneta se me viene totalmente abajo y piede la presión sobre los discos, al llegar abajo con soltar la maneta y volver a apretar, recupera la presión normal¿¿¿??? no se si será que con la inclinación hacia atrás se va atrás también todo el líquido y deja la toma de entrada del depósito al descubierto¿¿¿???
¿alguna recomendación para el cambio de retenes de la bomba?(si hay algún tutorial no lo he encontrado)para pedir el repuesto entiendo que es la de 17 ¿no?
en cuanto a las pastillas, aunque todavía les queda bastante ferodo, como no se la vida que han llevado, que en cualquier caso no será poca ni si estan cristalizadas o contaminadas, voy a cambiarlas. como las pinzas ate son un poco raras ¿hay alguna cosilla que deba saber antes de ponerme en faena?(he visto que llevan una tórica y un clip)
los latiguillos son ate originales, pero no se si los habrán cambiado alguna vez , por que tienen muy buen aspecto, nada deteriorados...así que los dejo(la pela es la pela)
espero con todo esto mejorar sensiblemente la frenada, que aunque ya me he acostumbrado, es bastante flojuna.
atrás llevo brembo, frena también poquísimo, pero de momento cambiaré solo las pastillas(los liquidos ya los cambié)(también se admiten recomendaciones)DSCN0166.jpgDSCN0232.jpgDSCN0006.jpg
gracias
andriusos
 
Una parte de esa presión que pierdes de maneta es por la extensión del latiguillo tan estupendo de aspecto pero con treinta años. Como dice Rober, más vale invertir en latiguillos que en dentistas...
 
Yo también me veo obligado a meter mi RT y la RS en la cochera marcha atrás,porque no puedo darle la vuelta una vez dentro , por falta de espacio, y tengo una rampa bastante pronunciada.Pero no se produce ninguna anomalía como la que describes en el freno durante la bajada.
Si bien tengo delante pinzas brembo y bomba japonesa en el manillar. En una , latiguillos metálicos y en otra de goma.
Y encuanto a cambiar los retenes de la bomba , me temo que no los vendan sueltos y creo que en el juego de reparación viene el conjunto pistón -retenes.
 
davidrc no es sensación de esponjosidad de dilatarse los latiguillos, sino de pérdida progresiva de presión y de recorrido en la maneta...creo que los latiguillos son "inocentes"...si veo que con los cambios no mejora, entonces arremeteré contra ellos, ¡que remedio!
fernandez, efectivamente nuestros frenos no tienen nada que ver, yo creo que la culpa en parte sea por ese depósito (infame) en forma de bañera plana, que si lo llenas mucho amenaza con derrame y en cuanto lo inclinas un poquitin se va todo el liquido a paseo a la otra punta...menos mal que solo lo hace en cuesta y marcha atrás que si no sería pamatarse de reir.
 
Pues yo pienso,,,,,,,,,,antes de liarte a hacer todos los cambios y gastos que quieres hacer, es purgar bien ese sistema de frenos, si no recuerdo mal estuviste desmontando las pinzas, y no sé si llegaste a quitar los latiguillos,,pero te recomiendo hacer eso antes que nada, con respecto al deposito de frenos si la moto baja de espaldas todo el liquido de frenos que tengas se vá hacia donde está la toma de la bomba, o sea nada de lo que piensas, yo creo que tienes aire en el circuito, saca la tapa del deposito y actua repetidamente con la maneta igual ves salir alguna burbuja de aire , sino ganas nada, purga bien las pinzas, esta es una faena laboriosa y mejor con ayuda. En cuanto al freno trasero de esas motos, tambien debe purgarse bien y como no saques la pinza de su sitio y la pongas de forma que el punto mas alto sea el purgador no frenará bien con el detalle que además ese freno lleva un trozo de tubo de frenos totalmente horizontal,,,que es el paraiso de las burbujas de aire. Para purgar bien tienes que pensar en que las burbujas siempre van arriba de donde estén,,solo se trata de facilitarles la salida. En cuanto a latiguillos ya no lo digo mas, es que es otro mundo y mas si lo comparamos con unos latiguillos de goma y además con años, los que quieras,,,
 
robemumoto, no me da sensación de que sea aire(maneta como de goma), la maneta va bien dura, pero insistiendo(mucho) la presión sobre ella, va cediendo poco a poco hasta el tope, por eso me da la sensación de que el hidraúlico se cuela de vuelta por los retenes.
bueno, repetiré el purgado por si las moscas que eso es barato.
el que si que resulta difícil de hacer en solitario es el trasero...muy interesante lo que apuntas de la tubería horizontal y el purgador.
lo voy a repetir usando la pata de cabra para inclinar esa tubería, en cuanto al purgador, que mala leche tiene el tío...¿quien lo pondría ahí?soltaré la pinza, como dices, para poder elevarlo un poco, aunque luego no se como me voy a apañar para la purga con la pinza por ahí danzando.
probaré a quitar el tirante del freno, luego a bascular el triangulo soporte hacia abajo y por último a ver si me da para atornillar 1 tornillo de la pinza al mismo, para tener un punto de apoyo para el purgado...aunque con el latiguillo tan corto no se si va a alcanzar.(una vez mas, se admiten sugerencias...)
robemumoto, tienes razón con lo de los latiguillos ...pero es que estoy mas "tieso" que la mojama, y tengo que estrujar cada pieza al límite, yo creo que ya se los han debido cambiar alguna vez, por que tienen un aspecto mas saludable que yo mismo.
de todas formas he preguntado por aqui en un taller de frenos y me los fabrican y no muy caros...pero me hablaron de cortar y luego soldar los terminales viejos para aprovecharlos y se me pusieron los pelos como escarpias, no se si alguien sabrá si eso es un procedimiento habitual...
gracias por tu paciencia
andriusos
 
La pata de cabra no te sirve, debes llevar las posibles burbujas hacia la pinza y si no me falla la memoria la pinza está en el mismo lado que la pata, la pinza la sacas y la amarras al chasis o al asiento, procurando que quede el purgador como punto mas alto.Los latiguillos el problema es las roscas que llevan nuestras abuelas, pero en un sitio que trabajen hidraulica no deben tener problemas,, ah y calladito con que es para una moto..sube la tarifa automáticamente.

Ni que decir tiene que debes cambiar primero que nada todos los liquidos de freno
 
gracias robemumoto, procedo como dices (los líquidos ya están cambiados)
he revisado el post de kostelo de la r100/7 y me indica que en hydraflex de madrid se los fabricaron por 25 € c/u, a ver si les llamo.
en el mismo post viene la sustitución del pistón de la bomba delantera con muy buenas fotos, pero me falta la primera, la de como se desmonta el pistón, tampoco he encontrado ningún despiece para ver lo que lleva, a ver si me puedes echar un cabo (de ayuda, no de la guardia civil)
saludos
andriusos
 
Yo de todo lo que estáis hablando no haría absolutamente nada, salvo arreglar si es que tienes aire en el circuito, o te falla la bomba de frenos, y tu problema no fuera sólo en la cuesta de tu garaje. Bueno sí, revisaría los guardapolvos de las pinzas, a ver si están rotos y a correr. Y eso si no los has puesto nuevos hace poco.

Todo lo demás es un sacarle el dinero a la gente, y por tanto tu bolsillo, tu espalda, por aquello de no andar templando riñones por andar raneando, y hasta tu moto, te lo agradecerán.

Y si tu idea es la de ir medianamente tranquilo por la vida, sin intentar hacer de tu clásica una moto de carreras, para matarse, o que luego uno con una moderna normalita te ponga en su sitio, no le tengas miedo a ningún tipo de neumático ni a los latiguillo se goma, que seguro que en tu caso no tienen ni fisuras en la primera capa. Refiriéndome, claro está, a los latiguillos.

Ahora bien, si por el contrario vas a ir siempre al límite y todos los kilómetros los haces con agua... :D
 
Si al apretar la maneta vas perdiendo presion,dureza al tacto,hasta que la maneta acaba tocando el manillar es la bomba.En el concesionario venden un Kit de reparación que a mi me fue súper útil....es otro freno,aunque mi recanvista apoya la idea de poner una bomba de bmw 2002.

Para el purgado,adhiere un cepillo eléctrico con cinta americana al latiguillo metálico.....le da una vibración que despega las burbujas....,coño que mal queda esto del cepillo vibrador......
 
Con ello ando liado yo también. No porque falle, solo por estar tranquilo que esta bien hecho. Ahorrar en frenos y neumáticos es gastar en chapa y pintura. (Hay diferencia entre derrochar, ahorrar y racanear)

Para sacar el pistón tienes que hundirlo y mantenerlo apretado, entonces puedes tirar la palanca para sacarla de enfrente. Tienes un circlip de interior que tienes que sacar con alicates de punta. Entonces te sale todo del tirón.
Si te esperas a mañana, por la noche te pongo fotos del despiece.

¿Por cierto las pastillas son las FA022 para las pinzas ate? ¿EBC no las hace en HH?
Sé que hay un agujero que se tapona pero no recuerdo en que modelo y en que afecta. Seguro que en breve nos hacen memoria.

Mirate este post de formas alternativas de purgar los frenos. http://www.bmwmotos.com/foro/clasicas/455060-bomba-de-vacio-para-purgar-frenos.html


 
Última edición:
gracias robemumoto, entiendo que quitando el cirlip y tirando sale todo el asunto, bueno , parece facil, al lío.
boxer m, aquí el único problema es la economía, tengo una lista de la compra como la guía de teléfonos y un presupuesto de micromachin.
en cuanto a las velocidades, hace tiempo me he dado cuenta que haciendo caso a esos disquitos de hojalata de colores que el mopu pone por sus carreteras uno se evita un sinfín de problemas de todo género(dinámicos, mecánicos,económicos e incluso cardiovasculares), vamos, que voy tranquilo y disfrutando del paisaje.
saludos
andriusos
 
Todo lo que no se necesite y se ponga porque se crea que es tan necesario como comer, sin serlo, salvo que se haga a capricho y con todas las consecuencias, es tirar el dinero. También sin saberlo, y lo mismo hasta inducido por otros. Aparte de que a veces cuando tocamos algo, en muchas ocasiones, por arreglar lo que estaba bien, fastidiamos eso y lo de al lado. Nadie habla de ahorrar el dinero sin pensar y ala, sino de no cambiar ni arreglar lo que funciona. Y los coches tienen un buen tirón de latiguillo horizontal hasta las ruedas traseras, se purgan con la gorra, y frenan divinamente.


Es lo de toda la vida, siempre hubo quien cambiaba piezas por cambiar y quien más o meno sabe lo que va bien y lo que no. Si no hay fugas y los latiguillos no estan agrietados o abombados, tan sólo hace falta sacar el aire, si lo tiene, y se acabó. De hecho, con los latiguillos metálicos lo que se busca es evitar al máximo su expansión, de la misma forma que los fabricantes de líquido procuran que éste sea lo menos comprimible posible, para evitar blanduras en la maneta, y sacarle el dinero a la gente, pero a la hora de ganar frenada tampoco será para tanto, creo. En cualquier caso, yo no pienso probarlo porque no me hace ninguna falta. Y tampoco tengo por qué ir la ITV con el culo apretao; que si ahora no se meten, al paso que vamos, ya se meterán. Y prefiero llevar unos discos como Dios manda, que no otras cosas que medio que sobren, pues casi deberían considerarse como un consumibles, al igual que las pastillas y a pesar de lo que valen.


Todo esto creo que está mejor que montar unos latiguillos metálicos para luego poner una pinza de cada medida. :)
 
Si al quitar el circlip el muelle te lo saca todo. Con cuidado para que no se te desordene ni se pierda nada.
 
Arriba