OBSERVATORIO DE VENTAS EN WEB

El precio de un producto no se fija solo por los costes de producción, pero los costes de producción son un factor importante, diría que básico.

NI DE COÑA

hoy en dia la concepción de un nuevo producto no empieza en la mesa de los diseñadores, empieza en las mesas del departamento de marketing que analiza el mercado y detecta oportunidades. Con ellas define el producto: potencia, estilo, ... precio de venta y costes maximos.

esas demandas llegan posteriormente al departamento de diseño y dan vida a un producto con esas condiciones y ajustan el diseño al coste fijado.

Pero el precio, esta fijado antes de ser aprobado por la Dirección.
 
Última edición:
Claro que nos hemos parado a pensarlo: los costes de diseño siempre están presentes en el precio de venta, y esos costes de CFMoto son radicalmente distintos a los de KTM.

El iPhone no cuesta más de 1000€ por el coste de sus piezas sueltas. Nos ha jodido.

Evidentemente cada marca tiene sus márgenes y un posicionamiento distinto, pero no puede competir de la misma manera una marca que diseña con otra que ensambla.

A ver, que productos chinos NO tienen diseño y son solo copia: la 450 MT, la Kove 800, la Voge 800, la Zontes 703 ...??? NINGUNA DE ELLAS.

La gran mayoria de estas marcas tienen centros de diseño en Italia como Kove o CFMoto,

Empezaron copiando ... hoy ya no copian, tienen su propios diseños y tecnologia.

1762710777729.png
 
Última edición:
NI DE COÑA

hoy en dia la concepción de un nuevo producto no empieza en la mesa de los diseñadores, empieza en las mesas del departamento de marketing que analiza el mercado y detecta oportunidades. Con ellas define el producto: potencia, estilo, ... precio de venta y costes maximos.

esas demandas llegan posteriormente al departamento de diseño y dan vida a un producto con esas condiciones y ajustan el diseño al coste fijado.

Pero el precio, esta fijado antes de ser aprobado por la Dirección.

Pero DeuBCN3, el momento en que se fije el precio no lo discuto. Lo que digo es que cuando se fija ese precio, se suele calcular sumando los costes de producción (directos e indirectos), los costes de distribución y el margen de ganancia deseado. Aquí y en Pekín.

¿Quieres decir que muchos precios pueden estar por debajo del los costes de producción y que muchas empresas trabajan a pérdidas?

Lo que dices no tiene sentido, a no ser que PacoGS tenga razón.
 
Por otro lado, hay otro tema: LA CALIDAD DE LAS MOTOS CHINAS.

Nadie la conoce. ¡Si las motos chinas se venden en España masivamente desde el 2024... ! ¿cómo vamos a hablar de fiabilidad, durabilidad, calidad... si esas motos no pasan de los 20.000 km (o menos) la mayoría de las veces?

Hay que esperar para saber la calidad y la durabilidad de las motos chinas. ¡Es pronto!

¿Qué pasará con las miles de 900DSX vendidas hoy, dentro de cinco años? NADIE lo sabe.

A lo mejor sus propietarios las acaban sufriendo. O no.
yo conozco dos que una tiene 86000km y la otra en menos de 6 meses 58000, asi que, si, ya hay motos con km, tengo un conocido que es comercial, tuvo una voge de 500, la hizo en 2 años y medio 100mil km, y ahora lleva un año y poco con la 800 y 60 mil km, dile a ese que a lo mejor le va a salir mala jejejejeje, y ojo, antes usaba una GS como moto de curro, y no la niega, dice que es buenisima, pero no 22000 euros mejores.

Por otro lado, aki no lo podremos decir, pero los que trabajemos para alguna multinacional europea, no tenemos que morder la lengua para no escribir, no lo dudes, la intención de los chinos es hacerse con el mercado, eso es asi, pero no lo es menos que las marcas europeas, y mucho mas desde lo del covid, ganan (supuestamente, como dicen los periodistas) MUCHISIMO MARGEN, muchisimo, y hasta aki puedo leer señoria.
 
Pero DeuBCN3, el momento en que se fije el precio no lo discuto. Lo que digo es que cuando se fija ese precio, se suele calcular sumando los costes de producción (directos e indirectos), los costes de distribución y el margen de ganancia deseado. Aquí y en Pekín.

¿Quieres decir que muchos precios pueden estar por debajo del los costes de producción y que muchas empresas trabajan a pérdidas?

Lo que dices no tiene sentido, a no ser que PacoGS tenga razón.
Lo que digo es que por ejemplo el dto comercial de BMW dice que hay hueco para una trail pequeña ... le dan un precio de venta de 8000 € .... el dto de Control economico establece un beneficio de 30% y fija el coste de produccion en 5000 € .... y le pasan a diseño diseñar una moto trail media bicilindrica de 5000 €.

Si se puede hacer ... el proyecto tira adelante, si no ... se cancela.

Por tanto el coste nunca es la clave para definir el precio de un producto. Eso es lo que intento decir.





Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk
 
A ver, que productos chinos NO tienen diseño y son solo copia: la 450 MT, la Kove 800, la Voge 800, la Zontes 703 ...??? NINGUNA DE ELLAS.

La Kove 800 es una 790 modificada. De la Zontes ya se filtraron fotos donde aparecían piezas con los logos de Yamaha. La CFMoto 450 es sospechosamente parecida a la 490 que KTM tenía en su Roadmap pero nunca llegaron a presentar.

Las empresas chinas llevan décadas comprando el know-how de empresas occidentales. Y cuando no lo pueden comprar, lo plagian. ¿O vamos a descubrir eso ahora?
 
NI DE COÑA

hoy en dia la concepción de un nuevo producto no empieza en la mesa de los diseñadores, empieza en las mesas del departamento de marketing que analiza el mercado y detecta oportunidades. Con ellas define el producto: potencia, estilo, ... precio de venta y costes maximos.

esas demandas llegan posteriormente al departamento de diseño y dan vida a un producto con esas condiciones y ajustan el diseño al coste fijado.

Pero el precio, esta fijado antes de ser aprobado por la Dirección.
Lo que digo es que por ejemplo el dto comercial de BMW dice que hay hueco para una trail pequeña ... le dan un precio de venta de 8000 € .... el dto de Control economico establece un beneficio de 30% y fija el coste de produccion en 5000 € .... y le pasan a diseño diseñar una moto trail media bicilindrica de 5000 €.

Si se puede hacer ... el proyecto tira adelante, si no ... se cancela.
Hola

Sinceramente no soy partidario de intervenir en estos debates, entre otras cosas porque me falta mucha información y conocimiento, pero es que tras estas dos afirmaciones de Deu no me puedo callar, y no es que esté en contra de él, ni mucho menos...

Lo que quiero decir es que si esto es cierto, y ya sé que una marca no es una ONG y están para ganar dinero, pero si una moto se diseña solamente desde el punto de vista económico y del marketing, con razón están haciendo las mierdas que encontramos en todas las marcas, con razón se ha de meter un pastizal para dejar una moto decente, y da igual el esfuerzo económico que tenga que hacer el españolito de a pie para adquirir una moto de marca de cierto prestigio, que si se tiene en cuenta el sueldo con el resto de Europa, es un porcentaje bastante mayor que es de nuestros amigos alemanes.

Hace meses comenté, no sé si en este hilo u otro, que no me importaría pagar más para que mi moto europea o japonesa fuera realmente del lugar de origen, sin embargo, tras ver como se está viendo el mercado de las motos, la carencia de escuchar a los usuarios, la globalización, etc... ojalá las chinas se preocupen como debe ser y ofrezcan un producto digno además de asequible... caiga luego quien caiga, a llorar a maternidad.

Y si la caída o desplazamiento de una o más marcas europeas va a significar que indirectamente nos hacemos pobres, más pobre se hace un usuario de la moto que invierte más de 20 sueldos completos en hacerse con su sueño, que por otro lado igual recortan en esas partidas de dinero destinadas a "café con perspectiva de género" por poner un ejemplo.

Por eso la GX sale con carencias, la Honda GT con un motor bebedor de aceite y un chasis de palillos, y la 1250 GS con capadas para reventar a su dueño y luego poder venderle la 1300... Y no sigo que me caliento.

Yo fuera de mi trabajo he creado muy poco en mi vida, lo poco que he hecho ha sido mi blog de motos que dejé cuando tuve que dejarlo hace ya mucho tiempo, y que lo hice con todo el amor y honestidad del mundo, Y otra ocupación que tuve fue artesano de jabones y aftershaves de afeitado clásico, es una frikada, pero para llegar a la excelencia en esos productos nunca miré el tema económico, sino el dar lo mejor al usuario, y me fue genial. Parece que las marcas de motos europeas y japonesas no están por esa labor.

Tengan buena noches caballeros.
 
Lo que digo es que por ejemplo el dto comercial de BMW dice que hay hueco para una trail pequeña ... le dan un precio de venta de 8000 € .... el dto de Control economico establece un beneficio de 30% y fija el coste de produccion en 5000 € .... y le pasan a diseño diseñar una moto trail media bicilindrica de 5000 €.

Si se puede hacer ... el proyecto tira adelante, si no ... se cancela.

Por tanto el coste nunca es la clave para definir el precio de un producto. Eso es lo que intento decir.

Vale, eso es otra cosa y te lo puedo comprar.

Pero fíjate si el precio de producción es clave que determina la existencia del producto (por lo tanto su precio en el mercado). Si el coste de producción supera un límite, el producto no se fabrica.

Lo que tú quieres decir, y creo que puede ser correcto, es que se pone un precio límite para fabricar el producto por encima del cual no se considera vendible teniendo en cuenta las condiciones del mercado. Si cuando se calcula el precio final (coste de fabricación + costes distribución + margenes) este es superior al precio límite calculado por mkt, el producto no se fabrica.

Pero todo esto no invalida el hecho de que el precio final siempre está muy determinado por los costes de producción.
 
Última edición:
Tampoco olvidemos que la capacidad manufacturera de China en estos momentos es muy superior a la europea. Por muy buenas ideas que salgan de un departamento de diseño, si el medio para producir ese diseño no está preparado o hay que crearlo, también incrementará el coste final.

Aquí ya no entra tanto hablar de salarios, sino de la necesidad y las ganas de pagar 3 veces más por un vehículo que no deja de ser puro recreo y afición. Yo lo tendría muy claro, porque no hay cosa que duela más, salvo si se tiene dinero por castigo, que la última cuota del Select.
 
La Kove 800 es una 790 modificada. De la Zontes ya se filtraron fotos donde aparecían piezas con los logos de Yamaha. La CFMoto 450 es sospechosamente parecida a la 490 que KTM tenía en su Roadmap pero nunca llegaron a presentar.

Las empresas chinas llevan décadas comprando el know-how de empresas occidentales. Y cuando no lo pueden comprar, lo plagian. ¿O vamos a descubrir eso ahora?
Pues salvo el motor que debe de ser una copia en el resto no encuentro ningún parecido .
1762720189391.png1762720189391.png
1762720029864.jpeg
 
La Kove 800 es una 790 modificada. De la Zontes ya se filtraron fotos donde aparecían piezas con los logos de Yamaha. La CFMoto 450 es sospechosamente parecida a la 490 que KTM tenía en su Roadmap pero nunca llegaron a presentar.

Las empresas chinas llevan décadas comprando el know-how de empresas occidentales. Y cuando no lo pueden comprar, lo plagian. ¿O vamos a descubrir eso ahora?
Lo que lleva décadas sucediendo es la explotación laboral de los chinos y otros asiáticos por parte de las empresas occidentales y japonesas que deslocalizaron montones de industrias allí.
Pero los chinos son listos, han aprovechado la situación para aprender a fabricar las motos y ahora están cosechando lo sembrado. ¿Qué les acusan de plagio? Peor es la explotación laboral que han sufrido durante años. En los últimos años han mejorado muchísimo sus condiciones laborales y por eso las empresas occidentales llevan años ya fabricando en Tailandia.
Por otro lado, se les acusa de que el Gobierno chino subvenciona su industria (¿qué tendría de malo eso?), pero es que España subvenciona con mucho dinero la industria del automóvil y ni siquiera son empresas nacionales. 1250 millones de euros en una nueva convocatoria (noticia de 2024) y mirad para qué usan el dinero, cosas como una "gigafactoría" de Volkswagen recibió 152 millones de euros:

 
Lo peor de todo es que son las generaciones siguientes las que pagan los errores de las actuales.

Y si nuestra generación ha permitido esto y a la de nuestros hijos parece que les da todo lo mismo, nuestros nietos van a flipar en colores cuando vean el pastelaco que se van a comer.
No tendrán con qué comparar, así que les parecerá bien. Ya se lo parece a los de ahora....
 
Lo que lleva décadas sucediendo es la explotación laboral de los chinos y otros asiáticos por parte de las empresas occidentales y japonesas que deslocalizaron montones de industrias allí.

Las empresas occidentales no negocian sus contratos con los trabajadores chinos.
 
Las empresas occidentales no negocian sus contratos con los trabajadores chinos.
Ni en casi ningún sitio, una relación entre una multinacional y un trabajador nunca es una relación entre iguales, siempre tiene el poder la multinacional.
Cuando llegaron a China hace décadas ofrecerían X condiciones al Gobierno chino, le dirían "lo aceptáis o nos vamos a Tailandia o X país con la fábrica" y el gobierno chino aceptó porque era la opción menos mala.
El asunto es que han sabido reconducir la situación, no como nosotros.
 
Atrás
Arriba