OBSERVATORIO DE VENTAS EN WEB

El precio de un producto no se fija solo por los costes de producción, pero los costes de producción son un factor importante, diría que básico.

NI DE COÑA

hoy en dia la concepción de un nuevo producto no empieza en la mesa de los diseñadores, empieza en las mesas del departamento de marketing que analiza el mercado y detecta oportunidades. Con ellas define el producto: potencia, estilo, ... precio de venta y costes maximos.

esas demandas llegan posteriormente al departamento de diseño y dan vida a un producto con esas condiciones y ajustan el diseño al coste fijado.

Pero el precio, esta fijado antes de ser aprobado por la Dirección.
 
Última edición:
Claro que nos hemos parado a pensarlo: los costes de diseño siempre están presentes en el precio de venta, y esos costes de CFMoto son radicalmente distintos a los de KTM.

El iPhone no cuesta más de 1000€ por el coste de sus piezas sueltas. Nos ha jodido.

Evidentemente cada marca tiene sus márgenes y un posicionamiento distinto, pero no puede competir de la misma manera una marca que diseña con otra que ensambla.

A ver, que productos chinos NO tienen diseño y son solo copia: la 450 MT, la Kove 800, la Voge 800, la Zontes 703 ...??? NINGUNA DE ELLAS.

La gran mayoria de estas marcas tienen centros de diseño en Italia como Kove o CFMoto,

Empezaron copiando ... hoy ya no copian, tienen su propios diseños y tecnologia.

1762710777729.png
 
Última edición:
NI DE COÑA

hoy en dia la concepción de un nuevo producto no empieza en la mesa de los diseñadores, empieza en las mesas del departamento de marketing que analiza el mercado y detecta oportunidades. Con ellas define el producto: potencia, estilo, ... precio de venta y costes maximos.

esas demandas llegan posteriormente al departamento de diseño y dan vida a un producto con esas condiciones y ajustan el diseño al coste fijado.

Pero el precio, esta fijado antes de ser aprobado por la Dirección.

Pero DeuBCN3, el momento en que se fije el precio no lo discuto. Lo que digo es que cuando se fija ese precio, se suele calcular sumando los costes de producción (directos e indirectos), los costes de distribución y el margen de ganancia deseado. Aquí y en Pekín.

¿Quieres decir que muchos precios pueden estar por debajo del los costes de producción y que muchas empresas trabajan a pérdidas?

Lo que dices no tiene sentido, a no ser que PacoGS tenga razón.
 
Por otro lado, hay otro tema: LA CALIDAD DE LAS MOTOS CHINAS.

Nadie la conoce. ¡Si las motos chinas se venden en España masivamente desde el 2024... ! ¿cómo vamos a hablar de fiabilidad, durabilidad, calidad... si esas motos no pasan de los 20.000 km (o menos) la mayoría de las veces?

Hay que esperar para saber la calidad y la durabilidad de las motos chinas. ¡Es pronto!

¿Qué pasará con las miles de 900DSX vendidas hoy, dentro de cinco años? NADIE lo sabe.

A lo mejor sus propietarios las acaban sufriendo. O no.
yo conozco dos que una tiene 86000km y la otra en menos de 6 meses 58000, asi que, si, ya hay motos con km, tengo un conocido que es comercial, tuvo una voge de 500, la hizo en 2 años y medio 100mil km, y ahora lleva un año y poco con la 800 y 60 mil km, dile a ese que a lo mejor le va a salir mala jejejejeje, y ojo, antes usaba una GS como moto de curro, y no la niega, dice que es buenisima, pero no 22000 euros mejores.

Por otro lado, aki no lo podremos decir, pero los que trabajemos para alguna multinacional europea, no tenemos que morder la lengua para no escribir, no lo dudes, la intención de los chinos es hacerse con el mercado, eso es asi, pero no lo es menos que las marcas europeas, y mucho mas desde lo del covid, ganan (supuestamente, como dicen los periodistas) MUCHISIMO MARGEN, muchisimo, y hasta aki puedo leer señoria.
 
Pero DeuBCN3, el momento en que se fije el precio no lo discuto. Lo que digo es que cuando se fija ese precio, se suele calcular sumando los costes de producción (directos e indirectos), los costes de distribución y el margen de ganancia deseado. Aquí y en Pekín.

¿Quieres decir que muchos precios pueden estar por debajo del los costes de producción y que muchas empresas trabajan a pérdidas?

Lo que dices no tiene sentido, a no ser que PacoGS tenga razón.
Lo que digo es que por ejemplo el dto comercial de BMW dice que hay hueco para una trail pequeña ... le dan un precio de venta de 8000 € .... el dto de Control economico establece un beneficio de 30% y fija el coste de produccion en 5000 € .... y le pasan a diseño diseñar una moto trail media bicilindrica de 5000 €.

Si se puede hacer ... el proyecto tira adelante, si no ... se cancela.

Por tanto el coste nunca es la clave para definir el precio de un producto. Eso es lo que intento decir.





Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk
 
A ver, que productos chinos NO tienen diseño y son solo copia: la 450 MT, la Kove 800, la Voge 800, la Zontes 703 ...??? NINGUNA DE ELLAS.

La Kove 800 es una 790 modificada. De la Zontes ya se filtraron fotos donde aparecían piezas con los logos de Yamaha. La CFMoto 450 es sospechosamente parecida a la 490 que KTM tenía en su Roadmap pero nunca llegaron a presentar.

Las empresas chinas llevan décadas comprando el know-how de empresas occidentales. Y cuando no lo pueden comprar, lo plagian. ¿O vamos a descubrir eso ahora?
 
NI DE COÑA

hoy en dia la concepción de un nuevo producto no empieza en la mesa de los diseñadores, empieza en las mesas del departamento de marketing que analiza el mercado y detecta oportunidades. Con ellas define el producto: potencia, estilo, ... precio de venta y costes maximos.

esas demandas llegan posteriormente al departamento de diseño y dan vida a un producto con esas condiciones y ajustan el diseño al coste fijado.

Pero el precio, esta fijado antes de ser aprobado por la Dirección.
Lo que digo es que por ejemplo el dto comercial de BMW dice que hay hueco para una trail pequeña ... le dan un precio de venta de 8000 € .... el dto de Control economico establece un beneficio de 30% y fija el coste de produccion en 5000 € .... y le pasan a diseño diseñar una moto trail media bicilindrica de 5000 €.

Si se puede hacer ... el proyecto tira adelante, si no ... se cancela.
Hola

Sinceramente no soy partidario de intervenir en estos debates, entre otras cosas porque me falta mucha información y conocimiento, pero es que tras estas dos afirmaciones de Deu no me puedo callar, y no es que esté en contra de él, ni mucho menos...

Lo que quiero decir es que si esto es cierto, y ya sé que una marca no es una ONG y están para ganar dinero, pero si una moto se diseña solamente desde el punto de vista económico y del marketing, con razón están haciendo las mierdas que encontramos en todas las marcas, con razón se ha de meter un pastizal para dejar una moto decente, y da igual el esfuerzo económico que tenga que hacer el españolito de a pie para adquirir una moto de marca de cierto prestigio, que si se tiene en cuenta el sueldo con el resto de Europa, es un porcentaje bastante mayor que es de nuestros amigos alemanes.

Hace meses comenté, no sé si en este hilo u otro, que no me importaría pagar más para que mi moto europea o japonesa fuera realmente del lugar de origen, sin embargo, tras ver como se está viendo el mercado de las motos, la carencia de escuchar a los usuarios, la globalización, etc... ojalá las chinas se preocupen como debe ser y ofrezcan un producto digno además de asequible... caiga luego quien caiga, a llorar a maternidad.

Y si la caída o desplazamiento de una o más marcas europeas va a significar que indirectamente nos hacemos pobres, más pobre se hace un usuario de la moto que invierte más de 20 sueldos completos en hacerse con su sueño, que por otro lado igual recortan en esas partidas de dinero destinadas a "café con perspectiva de género" por poner un ejemplo.

Por eso la GX sale con carencias, la Honda GT con un motor bebedor de aceite y un chasis de palillos, y la 1250 GS con capadas para reventar a su dueño y luego poder venderle la 1300... Y no sigo que me caliento.

Yo fuera de mi trabajo he creado muy poco en mi vida, lo poco que he hecho ha sido mi blog de motos que dejé cuando tuve que dejarlo hace ya mucho tiempo, y que lo hice con todo el amor y honestidad del mundo, Y otra ocupación que tuve fue artesano de jabones y aftershaves de afeitado clásico, es una frikada, pero para llegar a la excelencia en esos productos nunca miré el tema económico, sino el dar lo mejor al usuario, y me fue genial. Parece que las marcas de motos europeas y japonesas no están por esa labor.

Tengan buena noches caballeros.
 
Lo que digo es que por ejemplo el dto comercial de BMW dice que hay hueco para una trail pequeña ... le dan un precio de venta de 8000 € .... el dto de Control economico establece un beneficio de 30% y fija el coste de produccion en 5000 € .... y le pasan a diseño diseñar una moto trail media bicilindrica de 5000 €.

Si se puede hacer ... el proyecto tira adelante, si no ... se cancela.

Por tanto el coste nunca es la clave para definir el precio de un producto. Eso es lo que intento decir.

Vale, eso es otra cosa y te lo puedo comprar.

Pero fíjate si el precio de producción es clave que determina la existencia del producto (por lo tanto su precio en el mercado). Si el coste de producción supera un límite, el producto no se fabrica.

Lo que tú quieres decir, y creo que puede ser correcto, es que se pone un precio límite para fabricar el producto por encima del cual no se considera vendible teniendo en cuenta las condiciones del mercado. Si cuando se calcula el precio final (coste de fabricación + costes distribución + margenes) este es superior al precio límite calculado por mkt, el producto no se fabrica.

Pero todo esto no invalida el hecho de que el precio final siempre está muy determinado por los costes de producción.
 
Última edición:
Tampoco olvidemos que la capacidad manufacturera de China en estos momentos es muy superior a la europea. Por muy buenas ideas que salgan de un departamento de diseño, si el medio para producir ese diseño no está preparado o hay que crearlo, también incrementará el coste final.

Aquí ya no entra tanto hablar de salarios, sino de la necesidad y las ganas de pagar 3 veces más por un vehículo que no deja de ser puro recreo y afición. Yo lo tendría muy claro, porque no hay cosa que duela más, salvo si se tiene dinero por castigo, que la última cuota del Select.
 
La Kove 800 es una 790 modificada. De la Zontes ya se filtraron fotos donde aparecían piezas con los logos de Yamaha. La CFMoto 450 es sospechosamente parecida a la 490 que KTM tenía en su Roadmap pero nunca llegaron a presentar.

Las empresas chinas llevan décadas comprando el know-how de empresas occidentales. Y cuando no lo pueden comprar, lo plagian. ¿O vamos a descubrir eso ahora?
Pues salvo el motor que debe de ser una copia en el resto no encuentro ningún parecido .
1762720189391.png1762720189391.png
1762720029864.jpeg
 
La Kove 800 es una 790 modificada. De la Zontes ya se filtraron fotos donde aparecían piezas con los logos de Yamaha. La CFMoto 450 es sospechosamente parecida a la 490 que KTM tenía en su Roadmap pero nunca llegaron a presentar.

Las empresas chinas llevan décadas comprando el know-how de empresas occidentales. Y cuando no lo pueden comprar, lo plagian. ¿O vamos a descubrir eso ahora?
Lo que lleva décadas sucediendo es la explotación laboral de los chinos y otros asiáticos por parte de las empresas occidentales y japonesas que deslocalizaron montones de industrias allí.
Pero los chinos son listos, han aprovechado la situación para aprender a fabricar las motos y ahora están cosechando lo sembrado. ¿Qué les acusan de plagio? Peor es la explotación laboral que han sufrido durante años. En los últimos años han mejorado muchísimo sus condiciones laborales y por eso las empresas occidentales llevan años ya fabricando en Tailandia.
Por otro lado, se les acusa de que el Gobierno chino subvenciona su industria (¿qué tendría de malo eso?), pero es que España subvenciona con mucho dinero la industria del automóvil y ni siquiera son empresas nacionales. 1250 millones de euros en una nueva convocatoria (noticia de 2024) y mirad para qué usan el dinero, cosas como una "gigafactoría" de Volkswagen recibió 152 millones de euros:

 
Lo peor de todo es que son las generaciones siguientes las que pagan los errores de las actuales.

Y si nuestra generación ha permitido esto y a la de nuestros hijos parece que les da todo lo mismo, nuestros nietos van a flipar en colores cuando vean el pastelaco que se van a comer.
No tendrán con qué comparar, así que les parecerá bien. Ya se lo parece a los de ahora....
 
Las empresas occidentales no negocian sus contratos con los trabajadores chinos.
Ni en casi ningún sitio, una relación entre una multinacional y un trabajador nunca es una relación entre iguales, siempre tiene el poder la multinacional.
Cuando llegaron a China hace décadas ofrecerían X condiciones al Gobierno chino, le dirían "lo aceptáis o nos vamos a Tailandia o X país con la fábrica" y el gobierno chino aceptó porque era la opción menos mala.
El asunto es que han sabido reconducir la situación, no como nosotros.
 
Ni en casi ningún sitio, una relación entre una multinacional y un trabajador nunca es una relación entre iguales, siempre tiene el poder la multinacional.
Cuando llegaron a China hace décadas ofrecerían X condiciones al Gobierno chino, le dirían "lo aceptáis o nos vamos a Tailandia o X país con la fábrica" y el gobierno chino aceptó porque era la opción menos mala.
El asunto es que han sabido reconducir la situación, no como nosotros.

No sé cómo serían esas negociaciones pero sí sé que cuando una empresa decide deslocalizar una línea de producción al extranjero, es porque sabe que en ese sitio existen medios para hacerlo, y cuando comenzó la producción masiva en China hace unos 40 años en Tailandia y otros países de la zona no existía esa capacidad.
 
La Kove 800 es una 790 modificada. De la Zontes ya se filtraron fotos donde aparecían piezas con los logos de Yamaha. La CFMoto 450 es sospechosamente parecida a la 490 que KTM tenía en su Roadmap pero nunca llegaron a presentar.

Las empresas chinas llevan décadas comprando el know-how de empresas occidentales. Y cuando no lo pueden comprar, lo plagian. ¿O vamos a descubrir eso ahora?

o sea que par ti por ejemplo la Kove 800 es una copia de la KTM 790 ... pero resulta que la Kove 800 pesa 20 kg menos ... vale 2000 € menos ... y sobre todo tiene resuelto el problema de la lubricación del arbol de levas que de las KTM no se sabe, a dia de hoy.

Tenia entendido que las copias debian ser peores, no ???

que quieres que te diga .... con este ejemplo creo que estas ilustrando perfectamente el exito de los chinos ...LOS FABRICANTES EUROPEOS HAN MALTRATADO Y ESTAFADO A SUS CLIENTES con productos caros, con defectos, no actualizados y sin atender las necesidades de los clientes.
 
Buenos para empezar igual deberíamos moderarnos en las respuestas que damos, que una copia pueda ser mejor que algo original, pues igual si, pero como ya se ha dicho hasta que pase unos 5 años y se pueda ver la fiabilidad de las motos chinas todo queda un poco en el aire. Que probablemente den buenos resultados pues si es muy probable que habrá motos que salgan malas, como en todas las marcas.
El tiempo irá dando respuesta y que cada uno se compre lo que quiera.
Yo por ahora no contemplo moto china a fecha de hoy mañana ya se verá, soy muy fan del diseño italiano llamase Ducati, Aprilia o Mvaugusta y del motor boxer. Mientras que pueda pues aunque sea más cara tendré alguna de estas motos.
Saludos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
LOS FABRICANTES EUROPEOS HAN MALTRATADO Y ESTAFADO A SUS CLIENTES con productos caros, con defectos, no actualizados y sin atender las necesidades de los clientes.
Pareces un agente del gobierno chino.Aquí tenemos una cosa que se llama mercado libre y competencia. Si te pones a buscar márgenes de los fabricantes de motos , andaban entre un 8 y un 15% de Ducati creo que era. Ahora con la guerra china a saber. Son empresas, están para ganar dinero y tienen que pagar sueldos cómo el tuyo no cómo el de un chino. Y si no pues cerrarán y la pasta a otra cosa, será por oportunidades de negocio y fondos de inversión disponibles.
Pero que sí, tanto ha estafado KTM a sus clientes que ha quebrado , mira la de pasta que ganaban jeje.
Por otro lado, los chinos además de mano de obra barata, desconocemos si están dopando el sector. Por aquí comentaban que en algún sector lo habían hecho y se habían cargado a la competencia. Ojalá que pasase en el sector de las motos, todas las marcas a tomar por saco excepto las chinas, y cuándo quedasen ellos solos el PCCh marcando la hora de taller a 150€/hora y vendiendo una Kove 500 a 15.000. Y calladitos que igual os cortamos el suministro y vais en bicicleta .
Pero bueno, por ahí van los tiros, ya hay concesionarios de BYD a 100€ la hora de taller.



Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
o sea que par ti por ejemplo la Kove 800 es una copia de la KTM 790 ... pero resulta que la Kove 800 pesa 20 kg menos ... vale 2000 € menos ... y sobre todo tiene resuelto el problema de la lubricación del arbol de levas que de las KTM no se sabe, a dia de hoy.

Tenia entendido que las copias debian ser peores, no ???

que quieres que te diga .... con este ejemplo creo que estas ilustrando perfectamente el exito de los chinos ...LOS FABRICANTES EUROPEOS HAN MALTRATADO Y ESTAFADO A SUS CLIENTES con productos caros, con defectos, no actualizados y sin atender las necesidades de los clientes.

Yo no lo veo tan extraño como tú: Kove tiene un acuerdo con KTM y usa su tecnología para ahorrarse los costes de diseño. Mejora algunos puntos y detalles ofreciendo así un producto mejorado (como suelen ser todas las actualizaciones). No entiendo de dónde sacas que las copias deben ser peores, igual es un principio físico que desconozco…

Que KTM con este producto haya maltratado y/o estafado a sus clientes es algo que todo el mundo sabe porque sus clientes se han quejado de lo lindo a los conces y a la marca, sin una buena explicación y resolución desde un principio. Vamos, que no estamos descubriendo América ahora.

Hacerlo extensivos a TODOS los fabricantes europeos es cuestión de percepción. ¿Los clientes de BMW se sienten estafados y maltratados por la marca debido a los problemas de calor, freno trasero y capado del par en la 1250? Pues supongo que algunos sí y otros no, como en todo.
 
Y por cierto, ranking de motos vendidas en Italia y Alemania, liderado por europeos y japoneses. Que tienen más pasta, si, pero no debería de ser tan decisivo, igual saben comprar mejor. Tienes opciones tipo Tracer , Transalp, NCX750, por casi mismo dinero que las chinas, con garantía de lo que compras, talleres por toda Europa ( no sólo en España y China).

Hablando de pasta por país, PIB per capita España 32600€, Italia 37300, pero Japón va en picado desde 2019 y está por debajo de 30000 y deuda pública del 250%. Corea del Sur que son la bomba 33500€, y los chinos que son la requetebomba 12000 (por 80000€ de los pobrecicos yankees). Así que menos negativismo que no todo es producción industrial, que por otra parte cada vez se traslada más fácilmente y es menos intensiva en mano de obra. Ya veremos cómo acaban los chinos y su economía hiperdirigida ( los precedentes son los que son ), pero de momento parece que se han estancado.



Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Yo no lo veo tan extraño como tú: Kove tiene un acuerdo con KTM y usa su tecnología para ahorrarse los costes de diseño. Mejora algunos puntos y detalles ofreciendo así un producto mejorado (como suelen ser todas las actualizaciones). No entiendo de dónde sacas que las copias deben ser peores, igual es un principio físico que desconozco…

Que KTM con este producto haya maltratado y/o estafado a sus clientes es algo que todo el mundo sabe porque sus clientes se han quejado de lo lindo a los conces y a la marca, sin una buena explicación y resolución desde un principio. Vamos, que no estamos descubriendo América ahora.

Hacerlo extensivos a TODOS los fabricantes europeos es cuestión de percepción. ¿Los clientes de BMW se sienten estafados y maltratados por la marca debido a los problemas de calor, freno trasero y capado del par en la 1250? Pues supongo que algunos sí y otros no, como en todo.

vamos a ver .... un copia segun tu argumento no requiere costes de desarrollo .... pero si la copia es mejor ... ya hay costes de desarrollo porque las mejoras requieren tiempo y dinero, por eso KTM no las introdujo, no queria introducir mejoras que hacian el producto más caro.

El diseño del chasis de la Kove no tiene nada que ver con la KTM 790 ... y el motor que es una mejora del de KTM, simplemente lo pagaron ... es el resultado de la negociación para que KTM fabricara con CFMoto. Por tanto si que hay costes.

Pero es que este sistema de encargar los motores a otros siempre ha sido asi. De ejemplo la propia BMW con la F650 y el motor Rotax, que tambien llevaba la Pegaso. Eran copias ???? ... pero como eran europeas pues era aceptable.

respecto al maltrato de los clientes ...lo de KTM es de escándalo. No requiere palabras.

y las quejas de los clientes BMW por lo del cardan, freno trasero, y sobre todo la capada de potencia de la 1250 ... que cobran a los clientes 60€ por cambiarles la version del firmware ... son manifiestas y es una total estafa: no te pueden vender un producto con unas prestaciones y luego quitarselas.

Pero podemos seguir con Honda. Hoy la Transalp vale 15, mañana 13 y al otro dia 15 ... y vuelve a 13 pero con más equipamiento ... es una tomadura de pelo.

Y puedo enumerarte un montón de casos. Y si entramos en el suministro de recambios y su precio ... os acojonais
 
vamos a ver .... un copia segun tu argumento no requiere costes de desarrollo .... pero si la copia es mejor ... ya hay costes de desarrollo porque las mejoras requieren tiempo y dinero, por eso KTM no las introdujo, no queria introducir mejoras que hacian el producto más caro.

El diseño del chasis de la Kove no tiene nada que ver con la KTM 790 ... y el motor que es una mejora del de KTM, simplemente lo pagaron ... es el resultado de la negociación para que KTM fabricara con CFMoto. Por tanto si que hay costes.

Pero es que este sistema de encargar los motores a otros siempre ha sido asi. De ejemplo la propia BMW con la F650 y el motor Rotax, que tambien llevaba la Pegaso. Eran copias ???? ... pero como eran europeas pues era aceptable.

respecto al maltrato de los clientes ...lo de KTM es de escándalo. No requiere palabras.

y las quejas de los clientes BMW por lo del cardan, freno trasero, y sobre todo la capada de potencia de la 1250 ... que cobran a los clientes 60€ por cambiarles la version del firmware ... son manifiestas y es una total estafa: no te pueden vender un producto con unas prestaciones y luego quitarselas.

Pero podemos seguir con Honda. Hoy la Transalp vale 15, mañana 13 y al otro dia 15 ... y vuelve a 13 pero con más equipamiento ... es una tomadura de pelo.

Y puedo enumerarte un montón de casos. Y si entramos en el suministro de recambios y su precio ... os acojonais

Yo no he dicho que la Kove no tenga ningún tipo de coste asociado, he dicho que no tiene los costes de diseño. El motor es el mismo (mejorado) y eso es la parte más complicada y cara de diseñar en una moto.

¿El chasis? Pues con un motor prácticamente igual por fuera, los soportes para el chasis son lo que son, así que pueden cambiar la sección (cuadrada en vez de redonda) y jugar con espesores y refuerzos para el peso y la rigidez, pero el diseño general del chasis también se lo ahorran.

Con el resto de tu comentario estoy completamente de acuerdo.
 
Para que veáis cómo está el mercado en España.

Hay cinco marcas cuya moto más vendida es un modelo de alrededor de 6.000 €: Royal Enfield, CFMoto, QJMotor, MacBor y Benda. Estamos hablando de 2.300 motos.

Y otra cosa: las deportivas han resucitado en España creciendo un 38%. Kawasaki, Honda, Ducati, Aprilia y Zontes se han visto favorecidas por ello. No sé qué ha pasado, porque si es cierto que no hay jóvenes en las motos, tendremos que deducir que la viagra que toman los mayores les rejuvenece y se están desmelenando. Será cuestión de probarla.
 
Y otra cosa: las deportivas han resucitado en España creciendo un 38%. Kawasaki, Honda, Ducati, Aprilia y Zontes se han visto favorecidas por ello. No sé qué ha pasado, porque si es cierto que no hay jóvenes en las motos, tendremos que deducir que la viagra que toman los mayores les rejuvenece y se están desmelenando. Será cuestión de probarla.

¿En qué cilindrada de deportivas ha ocurrido? Las grandes (las que tocan mucho circuito) supongo que estarán en época de cambios porque la temporada toca a su fin y habrá gente renovando. Tengo un par de colegas que quieren hacer el cambio de cara al año que viene y tienen ahora las suyas a la venta y mirando nuevos modelos.
 
Para que veáis cómo está el mercado en España.

Hay cinco marcas cuya moto más vendida es un modelo de alrededor de 6.000 €: Royal Enfield, CFMoto, QJMotor, MacBor y Benda. Estamos hablando de 2.300 motos.

Y otra cosa: las deportivas han resucitado en España creciendo un 38%. Kawasaki, Honda, Ducati, Aprilia y Zontes se han visto favorecidas por ello. No sé qué ha pasado, porque si es cierto que no hay jóvenes en las motos, tendremos que deducir que la viagra que toman los mayores les rejuvenece y se están desmelenando. Será cuestión de probarla.

tengo que decir que todos los que conozco que tienen una de estas ... bueno, con una Benda y una QJmotor no conozco a nadie ... tienen más de una moto, muchas veces una BMW

creo que una de las ventajas de España ... es su clima y orografia, que hacen muy atractivo ir en moto TODO EL AÑO ... de hecho hay un monton de empresas que montan rutas para britanicos y alemanes, que llegan en avión y les dan moto.
 
Yo no he dicho que la Kove no tenga ningún tipo de coste asociado, he dicho que no tiene los costes de diseño. El motor es el mismo (mejorado) y eso es la parte más complicada y cara de diseñar en una moto.

¿El chasis? Pues con un motor prácticamente igual por fuera, los soportes para el chasis son lo que son, así que pueden cambiar la sección (cuadrada en vez de redonda) y jugar con espesores y refuerzos para el peso y la rigidez, pero el diseño general del chasis también se lo ahorran.

Con el resto de tu comentario estoy completamente de acuerdo.

creo que niegas la mayor ... crees que CFMoto consiguió el motor 790 sin pagar ??? y cuanto crees que le costo ??? crees que KTM no se cobró los costes de diseño ??

nadie regala nada
 
creo que niegas la mayor ... crees que CFMoto consiguió el motor 790 sin pagar ??? y cuanto crees que le costo ??? crees que KTM no se cobró los costes de diseño ??

nadie regala nada

Yo no tengo ni idea de sus acuerdos y tampoco lo he sugerido.

Pero que los números globales de KTM los hicieron con el culo tampoco es una sorpresa. Siempre han dicho que fue por no vender bicis eléctricas. A saber.
 
Yo no tengo ni idea de sus acuerdos y tampoco lo he sugerido.

Pero que los números globales de KTM los hicieron con el culo tampoco es una sorpresa. Siempre han dicho que fue por no vender bicis eléctricas. A saber.

vale .... creo que todos estaremos de acuerdo en que nadie regala nada .... por tanto es logico pensar que KTM no regaló el motor .... y lo cobró, poco o mucho

igual que el motor de la F900/Voge 900 ... seguro que BMW no lo ha regalado.

por tanto los costes estan para los chinos
 
¿En qué cilindrada de deportivas ha ocurrido?

Datos hasta el 7 de noviembre comparados con los del año pasado a la misma fecha.

Deportivas.jpg

Nótense las evoluciones. Es bastante general, y me parece curioso. Puede haber algún error puntual, pero es imposible un error general.

Yamaha es la única que se queda atrás.
 
Si no fuese por un tema económico nadie compraria una moto de estas chinas, sea de 300..400...600...800 o 2000 cc., a partir de aquí todo es válido y asumes cualquier historia sin despotricar ni despreciar al fabricante...con eso de que es barata. Y las cosas no son caras o baratas, tienen el valor que cada uno le otorgue y su precio que no es otra cosa que donde el fabricante puede y quiere situarla.

La realidad es que China industrialmente esta siendo un revulsivo muy interesante.

La escalada de precios estaba siendo atroz y los salarios no han subido en estas últimas dos décadas.
Conozco mucha gente que en el 2005 tenía un salario mayor que el que percibe hoy...así las cosas china puede/hace de contratuerca para que muchos fabricante europeos, japoneses y americanos en su gama baja y media se relajen en precios y creo que veremos muchas ofertas de financiacion a voste cero y descuentos directos del 10% como lleva decadas haciendo bmw......
Asi que....las chinas serán la mayoría motos discretas que cambiaran como modelo o versión cada temporada... (algunas como las kove van realmente bien...aunque están dando problemas que los s.o intentan solventar como pueden...y los recambios pues igual...pero por lo menos aceleras y no llega el gas a los dos minutos jajajaaa y los embragues embragan) ......pero si tu presupuesto es bajo o tu uso como tercera moto va ser tirarte a la sierra y si se rompe allí se quede..puede y es una moto muy interesante.

Otra opinión más.
 
Datos hasta el 7 de noviembre comparados con los del año pasado a la misma fecha.

Ver el archivo adjunto 478251

Nótense las evoluciones. Es bastante general, y me parece curioso. Puede haber algún error puntual, pero es imposible un error general.

Yamaha es la única que se queda atrás.
Muchas gracias por tu trabajo, descubrí este foro por tu hilo de las ventas de motos(y)(y)(y)
 
Si no fuese por un tema económico nadie compraria una moto de estas chinas, sea de 300..400...600...800 o 2000 cc., a partir de aquí todo es válido y asumes cualquier historia sin despotricar ni despreciar al fabricante...con eso de que es barata. Y las cosas no son caras o baratas, tienen el valor que cada uno le otorgue y su precio que no es otra cosa que donde el fabricante puede y quiere situarla.

La realidad es que China industrialmente esta siendo un revulsivo muy interesante.

La escalada de precios estaba siendo atroz y los salarios no han subido en estas últimas dos décadas.
Conozco mucha gente que en el 2005 tenía un salario mayor que el que percibe hoy...así las cosas china puede/hace de contratuerca para que muchos fabricante europeos, japoneses y americanos en su gama baja y media se relajen en precios y creo que veremos muchas ofertas de financiacion a voste cero y descuentos directos del 10% como lleva decadas haciendo bmw......
Asi que....las chinas serán la mayoría motos discretas que cambiaran como modelo o versión cada temporada... (algunas como las kove van realmente bien...aunque están dando problemas que los s.o intentan solventar como pueden...y los recambios pues igual...pero por lo menos aceleras y no llega el gas a los dos minutos jajajaaa y los embragues embragan) ......pero si tu presupuesto es bajo o tu uso como tercera moto va ser tirarte a la sierra y si se rompe allí se quede..puede y es una moto muy interesante.

Otra opinión más.

Muy de acuerdo, pero creo que es importante recordar que el revulsivo a la industria tradicional (la bajada o el estancamiento de precios) no va a ser a costa de que esa industria tradicional pierda dinero así como así. El revulsivo lo vamos a pagar básicamente nosotros.
 
Me voy ya a la OCU y al juzgado, se van a enterar..
Cuando Mercadona a las 8 pone el pan con 50% se rien de mi

Cuando Motorraiz pone ropa en outlet se rie de mi

Cuando BMW baja la F900 con 4.000 menos se rie de mi

BMW cuando me vende la GSA se rie de mi

Y asi con todo lo que lleva descuento y yo lo compro sin el..........soy un payaso.



Enviado desde mi SM-S916B mediante Tapatalk
 
Última edición:
1. Las empresas europeas trabajan a margenes mas grandes
2. Las empresas chinas son MUCHO MAS EFICIENTES.

No os podeis imaginar las ineficiencias que hay en europa. Tengo varios clientes y conocidos.que fabrican en españa y en china. Y se como funcionan en cada sitio la fabricacion. Y somo de lo mas ineficiente. Ktm tiene 23.000 proveedores, que estan repartidos por medio mundo. En china tienen los proveedores en un radio de 100km. Y hay muchos menos porque muchas piezas se fabrican en la misma factoria o cluster. Solo con eso te ahorras muchos costes.
Aparte, cada operario es entre un 20 y un 30% mas productivo.

Los sueldos de china son ya mas altos q los de rumania, por poner un ejemplo.

No.señores. China no fabrica a perdidas. Fabrica "mejor".

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
Esto es una cosa que, siendo realistas, hay que hacer el ejercicio de empatía de comprender que la gente no somos conscientes de ello. Y yo mismo el primero hasta hace nada y menos. No estamos tan aburridos para viajar a China para examinarlos y sacar conclusiones.

Mi mujer trabaja desde hace ya años en una multinacional tecnológica (no diremos el nombre porque no aporta nada) y hace poco empezó a viajar un poco a diferentes sedes de la empresa (China donde más). Ella, que como yo tenía en mente esto de "en China todo es barato porque trabajan mucho, cobrando poco y casi que a pérdidas" vuelve cada vez con las manos en la cabeza. Siempre, absolutamente siempre, me dice que le habría gustado nacer algunas décadas antes, porque cree que no se jubila antes que Europa ya caiga en un ostracismo global y una crisis descomunal a nivel de producción y servicios.

Y qué es lo que le hace pensar así? Pues ya no tanto el que las ciudades sean más modernas y tecnológicas, que igualmente me asevera que ciudades como Barcelona parecen medievales comparado con sus grandes ciudades, (que además no son pocas) sino las sinergias y las cadenas. Siempre me alude a lo mismo. Cuando aquí ha contactado con la cadena de personas que hacen posible la creación de un producto allí ya llevan una docena. Comenta que son mil veces más eficientes, prácticos y directos, que aquí la fuga de capital (en tiempo sobretodo) es insostenible. Y no lo escenifica tanto en que vayan a saco, sino que no que los asiáticos no se paran a debatir a qué huelen las nubes, y aquí hasta se plantean escribir un libro sobre ello.

Y de todo esto creo que sale gran parte de nuestro problema. Que hay menos beneficios? Sin duda, pero es que la misma moto con los mismos componentes en China te la harán con un menor coste y ya vamos mal si partimos de eso. Lo que mal empieza...

Y al loro porque ella misma me dice que lo ve normal. Es mucho más fácil cuando la dinámica internacional entra en una nueva era el construir (China) que tener primero que destruir para luego construir (Europa). Primero porque ya vas con retroceso, y segundo porque por el camino has de convencer a muchos que destruir es necesario y ya vas dos veces tarde.
Aunque por ejemplo BMW vea el problema de eficiencia comparado con China no puede decir "pues vale, vamos a hacer las cosas como los Chinos". Son transatlánticos difíciles de frenar.


Pongamos un ejemplo práctico:
Queremos beber y pagamos "x" dinero a una empresa para que nos haga llegar los 500 millores de metros cúbicos de un embalse.
La empresa asiática nos hará llegar 450 millones tras las pérdidas en empalmes y canalizaciones.
La empresa europea nos hará 300 millores tras perder 200 en empalmes y subempalmes innecesarios o ineficientes.

Nos queda decir que sí, y es cierto, que en Europa lo hacemos bien (o mejor). Contaminando menos, siendo más ecoresponsables, reduciendo lo posible la huella de carbono, tratando de dar más garantías que nadie... eso es así. Pero también es así que el peatón que no quiso dejar de caminar en un paso de cebra al ver acercarse un coche, tenía razón y era su prioridad, pero de qué le sirvió esa razón si acabó atropellado pudiendo evitarlo?

Que nadie se me indigne o quiera debatir palabra por palabra los ejemplos por favor. Es una manera de hablar para que se entienda el mensaje. Es un tema muy jodido el encontrar un equilibrio entre el avance, la sostenibilidad y la eficiencia.
 
Ya somos todos europeos (del mismo país)... España no es más que una comunidad autónoma 🙄
Opino muy parecido. Me siendo con una federación dentro de un gran país (Europa) igual que la diferencia entre ser de Galicia, Cataluña, o Murcia. Creo que hasta los diferentes estados de USA a menudo tiene más diferencias entre ellos.
 
Para hacerse esquimal o ermitaño hay algo? Lo digo porque lo de Marte parece que aún va para largo.
Ei, déjate que yo voy por esas lides. A mis hijos ya les voy diciendo que cuando vuelen (les queda mucho) me paso de Barcelona a cualquier pueblecito del pirineo a entretenerme con pescar en lagos, hacer raquetas, y liarme con un huerto. Y cuando les interese bajar revoluciones que en cojan el coche y me vengan a visitar jaja.
 
Esto es una cosa que, siendo realistas, hay que hacer el ejercicio de empatía de comprender que la gente no somos conscientes de ello. Y yo mismo el primero hasta hace nada y menos. No estamos tan aburridos para viajar a China para examinarlos y sacar conclusiones.

Mi mujer trabaja desde hace ya años en una multinacional tecnológica (no diremos el nombre porque no aporta nada) y hace poco empezó a viajar un poco a diferentes sedes de la empresa (China donde más). Ella, que como yo tenía en mente esto de "en China todo es barato porque trabajan mucho, cobrando poco y casi que a pérdidas" vuelve cada vez con las manos en la cabeza. Siempre, absolutamente siempre, me dice que le habría gustado nacer algunas décadas antes, porque cree que no se jubila antes que Europa ya caiga en un ostracismo global y una crisis descomunal a nivel de producción y servicios.

Y qué es lo que le hace pensar así? Pues ya no tanto el que las ciudades sean más modernas y tecnológicas, que igualmente me asevera que ciudades como Barcelona parecen medievales comparado con sus grandes ciudades, (que además no son pocas) sino las sinergias y las cadenas. Siempre me alude a lo mismo. Cuando aquí ha contactado con la cadena de personas que hacen posible la creación de un producto allí ya llevan una docena. Comenta que son mil veces más eficientes, prácticos y directos, que aquí la fuga de capital (en tiempo sobretodo) es insostenible. Y no lo escenifica tanto en que vayan a saco, sino que no que los asiáticos no se paran a debatir a qué huelen las nubes, y aquí hasta se plantean escribir un libro sobre ello.

Y de todo esto creo que sale gran parte de nuestro problema. Que hay menos beneficios? Sin duda, pero es que la misma moto con los mismos componentes en China te la harán con un menor coste y ya vamos mal si partimos de eso. Lo que mal empieza...

Y al loro porque ella misma me dice que lo ve normal. Es mucho más fácil cuando la dinámica internacional entra en una nueva era el construir (China) que tener primero que destruir para luego construir (Europa). Primero porque ya vas con retroceso, y segundo porque por el camino has de convencer a muchos que destruir es necesario y ya vas dos veces tarde.
Aunque por ejemplo BMW vea el problema de eficiencia comparado con China no puede decir "pues vale, vamos a hacer las cosas como los Chinos". Son transatlánticos difíciles de frenar.


Pongamos un ejemplo práctico:
Queremos beber y pagamos "x" dinero a una empresa para que nos haga llegar los 500 millores de metros cúbicos de un embalse.
La empresa asiática nos hará llegar 450 millones tras las pérdidas en empalmes y canalizaciones.
La empresa europea nos hará 300 millores tras perder 200 en empalmes y subempalmes innecesarios o ineficientes.

Nos queda decir que sí, y es cierto, que en Europa lo hacemos bien (o mejor). Contaminando menos, siendo más ecoresponsables, reduciendo lo posible la huella de carbono, tratando de dar más garantías que nadie... eso es así. Pero también es así que el peatón que no quiso dejar de caminar en un paso de cebra al ver acercarse un coche, tenía razón y era su prioridad, pero de qué le sirvió esa razón si acabó atropellado pudiendo evitarlo?

Que nadie se me indigne o quiera debatir palabra por palabra los ejemplos por favor. Es una manera de hablar para que se entienda el mensaje. Es un tema muy jodido el encontrar un equilibrio entre el avance, la sostenibilidad y la eficiencia.

exactamente es como dices ....
 
La semana pasada estuve en el funeral del padre de una excompañera de trabajo. Ella dejó el trabajo aquí hace muchos años y se fue a China. Ha estado allí 10 años y ha vuelto hace poco, casada con un chino, muy majo por cierto.

Él está encantado de haberse venido aquí (viven en Mallorca). Respecto a las ciudades europeas, flipa positivamente con la mezcla de lo nuevo y lo antiguo. En China destruyen todo lo antiguo.

Supongo que es el reflejo de la nueva China que están construyendo: una destrucción de los antiguos valores en favor de una apuesta absoluta por la eficiencia, la tecnología híper moderna y la producción en masa.

Quien lo diría de una de las civilizaciones más antiguas del mundo. Parece que van con prisa para algo. ¿Habrán detectado un asteroide en trayectoria directa a la Tierra y están construyendo naves intergalácticas?
 
Atrás
Arriba