Acongojado con cambio aceite

Ricky4456

Arrancando
Registrado
17 Sep 2024
Mensajes
26
Puntos
3
Ubicación
Barcelona
Hola compañeros!

hoy me he dedicado a hacer cambio de aceite y filtro de mi K75 y estoy algo 'acongojado'.... me gustaría que me diériais vuestra opinion a dos dudas que me surgen:

- he aflojado la tapa donde va alojado el filtro y ha salido aceite (antes de desmontar el filtro). Es normal? yo pensaba que ese espacio era 'seco' y sólo entraba aceite en el filtro. Algo está mal?

- Miranto el manual, se indica que con el cambio de filtro, la cantidad de aceite es de 3,75 litros. Pero me da la sensación que hay más aceite del que toca... y no se si puede ser un problema:

Si caliento la moto, 3-5 minutos y luego la paro unos minutos para ver el nivel (encima del caballete central), el aceite ocupa todo el ojo de buey (vamos, que entiendo que está por encima del nivel máximo). En cambio, mientras la moto está en funcionamiento, el nivel sí parece correcto (ver foto).

En otras motos que he tenido, cuando arrancas la moto, el aceite desaparece por completo del ojo de buey, y sólo cuando paras la moto, ves como se va poniendo a nivel en el ojo de buey. Con la K75 me ocurre al revés: cuando la moto está en marcha, el nivel parece ok (como en la foto) y cuando la paro, el nivel parece que aumenta... 😥😥
He dejado salir y escurrir durante bastante rato todo el aceite antiguo (despúes de haber calentado la moto etc. tal como se indica en el manual), y ya casi no goteaba nada. Puede ser que me haya quedado aceite antiguo dentro y por eso al rellenar con 3,75 ahora el nivel sea más alto?? no entiendo porqué me ha sucedido esto y estoy preocupado, por que entiendo que la única solución si realmente está pasada de nivel, es volver a abrir y hacer otro cambio, o hay alternativa?

A ver si alguien me puede tranquilizar. Por cierto, le he puesto Castrol 15w-50 4T.

Aprovecho el hilo para desearos a todos una buena entrada de Año 2025. Por muchos Km's más este nuevo año!! 🥂🍾
 

Adjuntos

  • nivel_aceite.jpg
    nivel_aceite.jpg
    100 KB · Visitas: 40
Hola.

- Por supuesto que es normal, si te fijas el filtro de aceite va alojado en el interior de cárter luego sí es normal que salga aceite es más, cuando quitas el filtro también sale algo de aceite.

- Los 3,75 litros de aceite es para el motor totalmente vacío, pero como en los cambios por mantenimiento no sale el 100%, tienes que ir mirando el visor para dejarlo en el nivel correcto. Lo ideal es primero llenar el filtro nuevo con aceite nuevo, después llenar hasta casi el máximo, luego arrancar la moto hasta que salten los ventiladores y al día siguiente comprobar el nivel y ajustar si fuera necesario. Por eso ahora es posible que haya 4 litros de aceite dentro. El aceite tanto por exceso como por defecto es malo para el motor.

Yo le echaría un 20W50 que es un pelín más denso y se ajusta más a los aceites aquel entonces, pero bueno tira con ese y ve vigilando el consumo.

Un saludo y buena entrada de año.
 
Gracias Joséct por tu respuesta!

Arreglado el exceso de aceite! Ahora ya está donde toca.
Para quedar ligeramente por encima del punto central del visor, he tenido que sacar aprox 0,35 litros. Por suerte, no he circulado en absoluto, sólo la arranqué justo después del llenado y ya os hice la consulta.

A ver si durante los próximos días me lio con el cambio de aceite de la caja de cambios y el grupo trasero. He de comprar el 80w90 (GL5).
 
Yo lo suelo dejar así.

1735761362756.jpeg

Antes de tirar el aceite de la caja y del grupo, date una vuelta para que se caliente todo bien. También sería buen momento para limpiarlos por dentro con gasóil y que arrastre aceite viejo, le echas la misma cantidad y con la moto en el caballete y con la primera metida, dejas la moto a ralentí durante unos minutos, luego vacías (inclinas la moto para que caiga hasta la última gota y rellenas con aceite nuevo). Yo le echo a la mía Castrol 75W90 y estoy encantado, lo cambié no hace mucho después de 10.000 km y el imán del tapón de vaciado del grupo trasero, salió sin una sola viruta. Las juntas de llenado y vaciado las puedes comprar en CONTROL94.

Un saludo.
 
Gracias por tu mensaje @Joséct !!

Una vez solucionado el tema del aceite los siguientes puntos que quiero realizar són:
- Cambio aceite de la caja de cambios
- Cambio aceite del grupo trasero
- Cambio de la bomba trasera de freno (ya la tengo, y es de KpartsHolland) + liquido freno trasero
- Cambio liquido freno delantero
- Cambio filtro gasolina + manguera gasolina del depósito

me iba a poner primero con los cambios de aceite de la caja y del grupo trasero, pero si dices que mejor rodar un poco para calentar el aceite antes de cambiar, creo que me va a tocar ponerme primero con la bomba de freno. Tenía clavado el piston de la bomba de freno pero el otro día, sin hacer nada, se desbloqueó y ya gira bien la rueda. Aunque me da miedo salir a la carretera, tocar sin querer el pedal de freno y que se quede clavado. Así que, mejor me pongo primero con la bomba trasera.

Con esto, creo que ya estarían los principales liquidos de la moto cambiados no? debería también considerar el cambio del liquido refrigerante? o eso lo puedo pasar más por alto?

Gracias por tu ayuda!
 
Hola. Yo cambio el líquido refrigerante anualmente, justo antes del verano (creo que en el manual indica cada dos años). Una vez que lo has hecho un par veces realizas ese trabajo como si tal cosa. Al principio de cada una de éstas tareas siempre te surgirán dudas...
Hay buenos tutoriales en este foro donde te indican como hacer...
Saludos
P.D. Asegúrate, cuando revises el interior del tanque de gasolina, que esté bien limpio. Si ves restos, desmonta todo el interior, limpia y sustituye lo que sea necesario.
 
Última edición:
Hola. Sí, debes cambiarlo (yo uso el motul autocool expert) y de paso comprobar si hay barrillo tanto en el tapón del radiador como en el fondo del bote de expansión, síntomas de que la bomba mixta debe ser reparada.
 
Para entretenerte bien entretenido...

Cambiar el filtro de la gasolina.

Cambio del filtro del aire.

Cambio del aceite de motor y su filtro.

Cambiar el aceite de la caja de cambios y del grupo trasero.

Cambiar las bujías.

Cambiar el refrigerante.

Engrasar la dirección.

Engrasar el cardan.


Limpieza del escape.

Poner quilla de K75 S en K75 Base / Metropolitan.

Cambiar el sensor de temperatura que hay bajo el radiador.

Cambio de la batería.

Cambio de las pastillas de freno.

Cambio del líquido de frenos (con ABS).

Cambio de los rodamientos y pistas de la dirección.

Cambio de retenes y aceite de horquilla.

Cambio del caballete K75 por el de K100/ K1/ K1100 16V.

Cambio de la mirilla del nivel de aceite.

Y mucho más aquí,

 
😅 😅 😅 😅
Si tengo que hacer todo eso, me he de tomar un año sabático en el trabajo (y entonces no sé como pagaré los recambios y los gastos del día a día jeje).
Vamos a ir por partes por que sino... jeje.
Además, para todo va a ser mi primera vez, por lo que, cualquier cosa me toma mucho más tiempo (mirar video, comprar recambios, herramientas, etc. etc.)

Siguiente paso, haré el tema bomba de freno trasero y liquido de freno (delantero y trasero).
Y si llego a conseguir esto, entonces haré el cambio de aceite de la caja de cambios y del grupo trasero.

Con esto, espero al menos poderme dar una vuelta en la moto! porqué aún no lo he hecho.
Si se lo he de hacer todo antes de disfrutarla un pelín, me da que no podré salir con ella hasta el 2028!

Gracias por vuestros mensajes! me animan a seguir con esto.
 
Bueno, pues de todas las tareas que indicó @NACHOakaBS1 para "entretenerme" 😅 las siguientes elegidas, van a ser:
- Cambio del líquido refrigerante (al menos debe hacer 5 años que no se cambia)
- Cambio del aceite de las horquillas (espero que no sea el de origen, del 91).

En cuanto al cambio del refrigerante, y viendo que Nacho me sugiere también el posible cambio del sensor de temperatura y que no se si en mi moto funciona correctamente, cómo puedo probar el sistema de refrigeración sin necesidad de dejar la moto calentar, a riesgo de que no funcione y lie algo gordo?
hay manera de forzar el arranque del ventilador y ver que todo funciona bien? cómo haríais esta prueba?

En cuanto al aceite horquilla, es una K75 RT (mayo del 91, según Ficha Técnica), he ido leyendo por el foro pero sigo sin tener claro sin son 280cc o 330 cc por barra. La otra opción es medir el aceite que saque de cada barra, y poner exactamente la misma cantidad... pero una referencia, siempre va bien.
 
Hola
Para el ventilador, le puedes meter corriente directamente a ver si arranca; si no lo hace, que es posible porque algunos se bloquean sin más.
Yo lo cambié y de paso, ya que estaba por allí, le cambié el sensor sin saber si estaba bien o no; es muy barato y te quedas tranquilo cambiándolo.
A mí tardaba en saltarme el ventilador unos 14-15 minutos desde motor frío y a ralentí en casa.
Cambiar el líquido es sencillo, desmonta todo y mete manguera con presión al radiador hasta que salga limpia limpia. El resto, pues el vaso de expansión lo limpias bien y revisa la conexión de radiador con vaso, que no haya ningún bloqueo.
Si te sirve esta información, perfecto.

Un saludo
 
la verdad es que hay que ser muy precavido con este tema pero creo que no hay de que preocuparse.
 
Hola
Para el ventilador, le puedes meter corriente directamente a ver si arranca; si no lo hace, que es posible porque algunos se bloquean sin más.
Yo lo cambié y de paso, ya que estaba por allí, le cambié el sensor sin saber si estaba bien o no; es muy barato y te quedas tranquilo cambiándolo.
A mí tardaba en saltarme el ventilador unos 14-15 minutos desde motor frío y a ralentí en casa.
Cambiar el líquido es sencillo, desmonta todo y mete manguera con presión al radiador hasta que salga limpia limpia. El resto, pues el vaso de expansión lo limpias bien y revisa la conexión de radiador con vaso, que no haya ningún bloqueo.
Si te sirve esta información, perfecto.

Un saludo
Como puedo darle corriente al ventilador?, en la caja de fusibles hay alguno que esté asociado al ventilador y puenteando se pueda probar (como pasa con la bomba de gasolina, por ejemplo?).
He probado de girar el ventilador con las manos y no está para nada atrancado, ni hace ruido raro, ni nada por el estilo. Pero me quedaría más tranquilo viendo que funciona y no esperar a un posible calentón.
Por otro lado, yo en el tapón de vaciado de la bomba de agua no llevo sensor de temperatura, llevo tornillo con la allen.

Lo de dejarla a ralentí calentando y esperar a ver si arranca el ventilador me da yuyu... pq claro, si el ventilador no va, y el sensor supongamos que tampoco, entiendo que la luz de peligro de temperatura en el cuadro no se encendería no? Donde se ubica el sensor de temperatura que da aviso a la luz roja del cuadro?
 
Para entretenerte bien entretenido...

Cambiar el filtro de la gasolina.

Cambio del filtro del aire.

Cambio del aceite de motor y su filtro.

Cambiar el aceite de la caja de cambios y del grupo trasero.

Cambiar las bujías.

Cambiar el refrigerante.

Engrasar la dirección.

Engrasar el cardan.


Limpieza del escape.

Poner quilla de K75 S en K75 Base / Metropolitan.

Cambiar el sensor de temperatura que hay bajo el radiador.

Cambio de la batería.

Cambio de las pastillas de freno.

Cambio del líquido de frenos (con ABS).

Cambio de los rodamientos y pistas de la dirección.

Cambio de retenes y aceite de horquilla.

Cambio del caballete K75 por el de K100/ K1/ K1100 16V.

Cambio de la mirilla del nivel de aceite.

Y mucho más aquí,

Nacho es a parte de un manitas, es una persona que sabe mucho de estas motos :)
 
Como puedo darle corriente al ventilador?, en la caja de fusibles hay alguno que esté asociado al ventilador y puenteando se pueda probar (como pasa con la bomba de gasolina, por ejemplo?).
He probado de girar el ventilador con las manos y no está para nada atrancado, ni hace ruido raro, ni nada por el estilo. Pero me quedaría más tranquilo viendo que funciona y no esperar a un posible calentón.
Por otro lado, yo en el tapón de vaciado de la bomba de agua no llevo sensor de temperatura, llevo tornillo con la allen.

Lo de dejarla a ralentí calentando y esperar a ver si arranca el ventilador me da yuyu... pq claro, si el ventilador no va, y el sensor supongamos que tampoco, entiendo que la luz de peligro de temperatura en el cuadro no se encendería no? Donde se ubica el sensor de temperatura que da aviso a la luz roja del cuadro?
Levanta el relé blanco sin desconectarlo, fíjate bien en los pines y puentea el E con el 31, desconecta la clavija blanca del motor de arranque, pon la llave en ON, dale al arranque y se tiene que encender la luz de la temperatura a la par que gira el ventilador. Así compruebas, el relé, el ventilador y el testigo de la temperatura.
 
Levanta el relé blanco sin desconectarlo, fíjate bien en los pines y puentea el E con el 31, desconecta la clavija blanca del motor de arranque, pon la llave en ON, dale al arranque y se tiene que encender la luz de la temperatura a la par que gira el ventilador. Así compruebas, el relé, el ventilador y el testigo de la temperatura.

Joer! lo sabeis todo! :) 🙌
ya he rebuscado por internet y he visto que la caja de relés está bajo el depósito. El relé blanco, supongo que serà el relé número 3 (ventilador y testigo de temperatura liquido refrigeración) que tiene una forma más alargada.
Cuando dices 'levantar sin desconectar' supongo que puedes tirar de él y tiene los cables suficientemente largos como para porlo retirar y actuar sobre los pines que comentas.

Retirar la clavija blanca del motor de arranque? supongo que te refieres al RELÉ del motor de arranque?

Otra pregunta, quizá muy básica eh, ya me disculpais, pero por tener más información: El réle blanco (número 3) tiene sólo esos dos pines (el E y el 31) o tiene más pines y están debidamente indicados de alguna manera?

Pd. vais a tener razón y como me dijisteis en los primeros mensajes, al final iré aprendiendo algo de mecánica y todo haciendo estas cosillas. Lo mejor de todo es que esto 'engancha' y ya estoy contando las horas para que llegue un fin de semana y poder hacerle más cosas a la moto. Gracias!
 
Atrás
Arriba