Y aquí, el compañero @Raynets (gracias) ha publicado hoy un ejemplo con un teléfono rugerizado que, entre el propio teléfono y el soporte que lleva, no debe pesar menos que la tablet y el soporte plástico de rammounts.
Tengo un wp5 desde hace mas de 2 años, lo uso casi a diario y para los programas de navegación, radares y musica va mas que sobrado, pero para el próximo buscare uno de mayor pantalla. Eso si las horas que dura sin cargar es increíble..creo que casi inigualable por otros similares. Como...
www.bmwmotos.com
Parece una bola de 1" pero no lo puedo decir con seguridad. El brazo sí parece el corto.
... Viendo el detalle, el soporte creo que es el de 1" porque es el mismo que yo tengo en la barra de 12mm para otras cosas.
Hola.
Sí és la de 1"..o B size como lo denominan tambien los de RamMount.
A mi de todas maneras si es posible me gusta mas utilizar la C size o 1'5", que al ser de mayor tamaño aguanta mejor el peso.
Buenas tardes.
Después de haber leído en este hilo sobre las bondades de la tablet samsung tab 3 que nuestro compañero Jcalonso ha compartido en este foro, me animé a comprarla e instalarla.
Tiempo atrás y también, a través de este hilo opté por instalar una tablet Lenovo de 8 pulgadas fijada mediante el sistema SP CONECT + una bola ram.
Con esta tablet he funcionado muy bien puesto que tenia una buena resolución y me permitía ver con bastante facilidad cualquier ruta pero, esto terminó mal en una salida pasada por agua.
Finalmente me hice con la samsung tab 3 con la que llevo apenas un par de semanas.
A diferencia de la otra, esta pesa algo más y eso requiere de un soporte adecuado para su peso. El sistema SP CONECT no hubiera sido capaz de aguantar esos 200gr de más y he tenido que comprar el soporte Ram adecuado para esta tablet.
Además he incluido un accesorio también de Ram que impide poder abrir la palometa de la pieza que aloja la bola Ram. Vamos, que la sustituye y con ello impide que te roben todo el conjunto.
De la tablet poco que decir pienso que ya se ha comentado mucho y de manera muy detallada. Por ponerle un pero y co.parandola con los teléfonos rugerizados y en su caso con los sistemas a los que van fijados decír que en algunos de ellos puedes también bloquear el teléfono de manera que no puedan robarlo cuando bajas de la moto a tomar algo.
Esto tiene fácil solución y es llevarte la tablet contigo. Quitarla de su soporte es muy sencillo.
Ahora tengo la duda respecto a lo escrito por JCalonso de que hacer cuando la lluvia te pilla de camino. Es decir, se supone que la tablet aguanta perfectamente las incle.encias, sea agua, calor y frío pero, parece que el soporte con poco pins no lo hace.
¿Eso quiere decir que puede dañar la tablet si está esta cargando bajo la lluvia?
¿Hay que optar por una carga mediante cable tipo USB C?
¿O hay que dejarla funcionar sin que cargue tirando de su batería?
NOTA: 8 PULGADAS DAN MUCHO DE SI Y SE AGRADECE MUCHO CUANDO VAS EN RUTA TENER ESA PANTALLA DELANTE.
Hola siu. Podrías poner fotos de como te ha quedado y de los soportes que le has puesto? O poner los enlaces para verlos, por favor? Me preocupa que no quede lo suficientemente segura la tablet para que no salga disparada o que el soporte no deje de moverse y la tablet se vaya cambiando de postura.
Hola siu. Podrías poner fotos de como te ha quedado y de los soportes que le has puesto? O poner los enlaces para verlos, por favor? Me preocupa que no quede lo suficientemente segura la tablet para que no salga disparada o que el soporte no deje de moverse y la tablet se vaya cambiando de postura.
B. días bluetuz. Una preguntilla: ese soporte te aguanta fuertemente la tablet sin miedo a que salga disparada? Lo has probado por campo? Le he estado echando un vistazo y creo que tiene como unos muelles para meter y sacar la tablet, verdad? tiene algo para bloquearlo?
Perdona por tardar en responder, hace tiempo que no me saltan notificaciones del foro.
El soporte aguanta bien, probado en ruta y a final de mes lo probaré en un viaje, pero de momento sin problema ninguno. No hago campo, siempre carretera.
Tiene unos muelles que permiten abrir el soporte para introducir y sacar la tablet y la sujetan con fuerza y la abrazan bien.
Mi modelo de soporte no se puede bloquear pero RAM tiene el mismo con cierre con llave que si permite el bloqueo. Yo prefiero quitarla cuando bajo de la moto y ponerla al subir.
Cualquier duda me dices, pero estoy muy contento con el soporte y la tablet.
Del soporte ram de la tablet sale un cable con conexión USB que conecto a la salida USB de la moto. Así de sencillo.
La tablet se alimenta por unos contactos que al introducirla en su soporte se va cargando.
A muchos compañeros parece que no les acaba de convencer el que la carga sea lenta y no sea lo suficientemente como para que cargue más rápido que se descargue por su uso. A mi personalmente no me pasa. Supongo que dependerá de la cantidad de aplicaciones que tengas en uso a la vez.
En cualquier caso en este y otros hilos ya se ha hablado sobre una pequeña modificación eliminando con por ejemplo una dremel una de las pestañas que tapa la entrada del USB C con el que ta.bie. podrías cargar la tablet.
En la foto os señaló la pestaña del soporte de la tablet que se puede quitar con una herramienta de corte.
En la otra los cables suministrados, uno que sale del soporte de la tablet y el otro que lo conectas al de la moto.
Pues me voy a lanzar a montarlo en una RT, la tablet y el soporte a ver como me las apaño, asi que admito todo tipo de sugerencias, en principio estaba barajando la posibilidad de la active 2, pero acabo de comprar una 3 y cuando la reciba, vere que soporte puede quedar mejor en la RT
He detallado en el hilo siguiente del foro las aplicaciones que llevo disponibles en la tablet. Como el hilo es interesante y lo que he escrito puede resultarle a alguno de interés, adjunto el enlace del post a continuación:
Soy nuevo en eso de usar el smartphone para navegar. Hasta ahora llevaba el teléfono [Android] en el bolsillo y escuchaba las indicaciones de Google Maps y Radardroid mientras escuchaba la música de Spotify, pero viendo lo que hacéis algunos, y teniendo un soporte para poner el móvil, me...
www.bmwmotos.com
Si alguien se está pensando en usar un teléfono "rugerizado" para todas estas cosas, hay un hilo muy completo en el foro que también añado a continuación:
Buenas. Hoy en día creo que teniendo un buen teléfono rugerizado con una pantalla de dimensiones decentes, con Google Maps y con la aplicación de BMW es más que suficiente para poder navegar. Alguno lleváis algo parecido? Qué soporte lleváis?
Para los que sigan el hilo, me autocito porque hoy acabo de recibir noticias del foro de Kurviger. Y son malas. Se para el desarrollo y mantenimiento de la app. Fin de vida del proyecto para finales de año (desconozco si funcionará después de esa fecha; ya apunta que se retirará la aplicación de google play).
Kurviger app is reaching end of life by the end of the year. External and internal reasons with finances and resources. As no one offered a solution, it is discontinued from Google Play. Android apps are available for old owners on their Google Play (Google Play Help). Thank you all for the...
forum.kurviger.de
Uno de los responsables principales de Kurviger, el desarrollador devemux86, deja el proyecto y parece que va a mantener otro que llevaba en paralelo (cruiser; enlace a google play). La imagen exterior parece similar, pero ya apunta que una de las principales características de kurviger, el routing específico para moto, no parece estar disponible todavía en cruiser.
Las razones que apunta son bastante claras en los tiempos que corren (externas e internas relativas a la parte financiera y de recursos del proyecto).
En fin, entre otras aplicaciones de las disponibles, yo uso Kurviger aunque no es mi aplicación de navegación principal asi que, por lo que parece, tendré que ir pensando en retirarla.
El caso es que me he bajado la app Cruiser, los mapas (he usado los que ya tengo bajados offline para kurviger; el estilo de visualización el velocity de openandromaps; el enrutamiento offline de brouter)... y se parece completamente a kurviger (sin el enrutamiento específico de motos, de momento). He importado un track en gpx, convertido en ruta auténticamente y se ve bastante bien... Tiene buena pinta para cuando kurviger ya no funcione si es que la mantienen, claro.
El caso es que me he bajado la app Cruiser, los mapas (he usado los que ya tengo bajados offline para kurviger; el estilo de visualización el velocity de openandromaps; el enrutamiento offline de brouter)... y se parece completamente a kurviger (sin el enrutamiento específico de motos, de momento). He importado un track en gpx, convertido en ruta auténticamente y se ve bastante bien... Tiene buena pinta para cuando kurviger ya no funcione si es que la mantienen, claro.
En marzo de 2021 adquirí la versión 3 de la active tab. La tablet ya llevaba unos meses en el mercado. Según he leído hoy, Samsung inscribió en la comisión norteamericana FCC la nueva versión 4 de la tablet, a finales de agosto de este año 2022.
Pongo en enlace dónde figura publicado y la traducción de las características que figuran.
"Ha sido certificado como SM-T63x por la FCC en una nueva lista que confirma que el dispositivo en cuestión es una tableta con Wi-Fi 6E y NFC. También tiene variantes compatibles con 5G y ha sido probado con cargadores Samsung de 15W y 25W (EP-TA200 y EP-TA800 respectivamente).
Se dice que el dispositivo se lanzará como Galaxy Tab Active 4 Pro según filtraciones similares de Bluetooth SIG y Google Play Console, algunas de las cuales confirman que el SM-T636B es su SKU 5G. Se dice que la tablet ejecuta Android 12L con el SoC Snapdragon 778G, pero aún no se ha emitido una fecha de lanzamiento oficial."
Es de suponer que, cuando aparezca la nueva (pienso que tardará unos meses en llegar al mercado), habrá más disponibilidad de active 3 de segunda mano.
Bueno como ya tengo la tablet, tiempo y ganas, me he puesto a trastearla y ya le he metido algunas cosillas a la espera que me lleguen los soportes RAM. Ay mi madre como se ve esto!!!. Si ya me pierdo con esto, es que soy carajote perdio
Le he instalado (gracias de nuevo a FJBMW) el TomTom, puesto que es el que más acostumbrado estoy a usar por carretera.
Luego, también le he instalado Waze y por supuesto el Google Maps (que no me pierdo vamos)
Y ya por último para el campo, le he instalado el Osmand y el OruxMaps con los mapas de TopoHispania 2.04
A ver si me llegan los soportes y se cura mi dedo del pie roto y puedo salir a probar esta maravilla. ATPC la presbicia!!!!
Le acabo de instalar el Drivemode Dashboard2. Alguien que lo haya probado puede decirme si los mapas que ofrece offline merecen la pena instalarlos? Y que tal es la aplicación para seguir tracks?
El caso es que me he bajado la app Cruiser, los mapas (he usado los que ya tengo bajados offline para kurviger; el estilo de visualización el velocity de openandromaps; el enrutamiento offline de brouter)... y se parece completamente a kurviger (sin el enrutamiento específico de motos, de momento). He importado un track en gpx, convertido en ruta auténticamente y se ve bastante bien... Tiene buena pinta para cuando kurviger ya no funcione si es que la mantienen, claro.
En este mensaje indicaba cómo lo tengo yo configurado (igual que lo tenía para kurviger o para Locus Maps, con los mapas OSM y el enrutamiento offline de BRouter)...
Yo llevo los mismos mapas para varias aplicaciones de navegación y por eso tengo todo configurado ya (locus, kurviger y, ahora, cruiser; supongo que sería lo mismo con oruxmaps) y por eso no me ha costado nada probar (ya me costó cuando lo preparé ).
Te cuento con más detalle aunque puede no resultar fácil configurarlo así:
0. Crea una carpeta en tu dispositivo (en la memoria principal o, si llevas tarjeta de memoria, en la tarjeta) y nómbrala como quieras, con varias subcarpetas, una para los mapas, otra para los estilos de visualización de los mismos y una tercera para las rutas:
1. Descarga los mapas offline OSM que quieras, por ejemplo de OpenAndroMaps (OAM)
Configurable, (bicicleta-) Enrutador para navegación sin conexión, basado en datos abiertos.
play.google.com
(Alternativa posible, usar GraphHopper offline, pero yo no lo tengo, así que no te puedo decir).
4. Abre BRouter , activa el "Download Manager" y descarga los cuadraditos "tiles" donde quieras hacer enrutamiento offline. Acerca, por ejemplo, España y Portugal y selecciona los tiles que quieras.
Una vez hecho esto, ya tienes los mapas y la información para enrutamiento, todo offline. Ahora hay que configurar Cruiser para que lo utilice.
5.0. Configura en Cruiser el enrutamiento offline con BRouter: "Cruiser / Settings / Routing / Routing service" => Brouter (offline)
5.1. En "Cruiser / Maps / Open maps" selecciona el mapa de España y Portugal que has bajado y has puesto en la carpeta del punto 1.
(puedes añadir más mapas abiertos a la vez con Open Maps / Add Maps).
5.2. En "Cruiser / Maps / Open map style" selecciona el estilo de visualización que prefieras y has puesto en la carpeta del punto 2. Como es lógico, sólo puedes tener activo un estilo de visualización a la vez.
6.1. Crea una ruta manualmente con puntos en Cruiser (selecciona un punto en el mapa, mantén el dedo y te saldrá un menú contextual, selecciona "Set End" y debería generar una ruta. Puedes añadir tantos puntos intermedios (via points o shape points, como quieras).
6.2. Importa un track GPX que tengas diseñado con cualquier herramienta: "Cruiser / Routing / Import" (Overlay "Automatic" y Routing "Automatic"; yo pongo un waypoints automático cada 10 kms de ruta... por defecto pone 50 así que lo suelo dejar así). Y debería generarte la ruta.
6.3. Luego para activa la navegación, basta con hacer como Kurviger, con el botón de navegación.
Notas que he observado (no lo he probado en ruta porque mientras funcione mi kurviger, dudo que lo cambie y seguramente darán solución desde kurviger a este cambio).
- En el móvil me sale la visualización 3D que gusta mucho y cruiser ya tiene zoom automático bien por velocidad bien por distancia a los puntos, como kurviger. En la tablet no me sale visualización 3D y me fastidia porque así es como la llevaba.
- La ruta la puedes exportar en GPX pero no puedes importar ni exportar en formato kurviger.
- El resto de cosas me funciona exactamente igual que el kurviger y, según parece (pero ya te digo que no lo he probado), puede enseñar la velocidad máxima de la ruta según el punto donde estés. Yo no lo puedo asegurar y realmente me da lo mismo porque eso ya lo tengo de otra forma.
- En los ajustes "Cruiser / Settings / Map / Appearance / Map color", puedes elegir alto contraste y se ve muy bien. Pero no te muestra el sombreado de las montañas, que en Kurviger sí lo hace.
OTRA ALTERNATIVA más sencilla: Activa el enrutamiento de Cruiser con el BRouter online (el servicio OSRM no funciona y por eso te da que no hay ruta).
=> "Cruiser / Settings / Routing / Routing service" => Brouter (sin el offline)
A mí con el BRouter (online) me ha funcionado pero quizás es porque tengo el BRouter en mi dispositivo y por eso lo hace también online, no te lo puedo asegurar.
El enrutamiento específico de moto que tenía Kurviger lo hacen con los datos de enrutamiento de GraphHopper (que es alternativa a BRouter) pero en su servidor online, que es donde tenían su algoritmo específico (y es el que usan la parte de diseño de rutas de aplicaciones como Scenic o Furkot).
En fin, veremos el otro miembro del grupo de Kurviger con qué se descuelga y si se mantiene Kurviger.
En marzo de 2021 adquirí la versión 3 de la active tab. La tablet ya llevaba unos meses en el mercado. Según he leído hoy, Samsung inscribió en la comisión norteamericana FCC la nueva versión 4 de la tablet, a finales de agosto de este año 2022.
Pongo en enlace dónde figura publicado y la traducción de las características que figuran.
"Ha sido certificado como SM-T63x por la FCC en una nueva lista que confirma que el dispositivo en cuestión es una tableta con Wi-Fi 6E y NFC. También tiene variantes compatibles con 5G y ha sido probado con cargadores Samsung de 15W y 25W (EP-TA200 y EP-TA800 respectivamente).
Se dice que el dispositivo se lanzará como Galaxy Tab Active 4 Pro según filtraciones similares de Bluetooth SIG y Google Play Console, algunas de las cuales confirman que el SM-T636B es su SKU 5G. Se dice que la tablet ejecuta Android 12L con el SoC Snapdragon 778G, pero aún no se ha emitido una fecha de lanzamiento oficial."
Es de suponer que, cuando aparezca la nueva (pienso que tardará unos meses en llegar al mercado), habrá más disponibilidad de active 3 de segunda mano.
La versátil Galaxy Tab Active4 Pro, que combina una resistencia de grado militar, una portabilidad ligera y un rendimiento excepcional, resiste las condiciones más duras para su uso sobre el terreno
En este mensaje indicaba cómo lo tengo yo configurado (igual que lo tenía para kurviger o para Locus Maps, con los mapas OSM y el enrutamiento offline de BRouter)...
Yo llevo los mismos mapas para varias aplicaciones de navegación y por eso tengo todo configurado ya (locus, kurviger y, ahora, cruiser; supongo que sería lo mismo con oruxmaps) y por eso no me ha costado nada probar (ya me costó cuando lo preparé ).
Te cuento con más detalle aunque puede no resultar fácil configurarlo así:
0. Crea una carpeta en tu dispositivo (en la memoria principal o, si llevas tarjeta de memoria, en la tarjeta) y nómbrala como quieras, con varias subcarpetas, una para los mapas, otra para los estilos de visualización de los mismos y una tercera para las rutas: Ver el archivo adjunto 329090
1. Descarga los mapas offline OSM que quieras, por ejemplo de OpenAndroMaps (OAM)
Configurable, (bicicleta-) Enrutador para navegación sin conexión, basado en datos abiertos.
play.google.com
(Alternativa posible, usar GraphHopper offline, pero yo no lo tengo, así que no te puedo decir).
4. Abre BRouter , activa el "Download Manager" y descarga los cuadraditos "tiles" donde quieras hacer enrutamiento offline. Acerca, por ejemplo, España y Portugal y selecciona los tiles que quieras.
Una vez hecho esto, ya tienes los mapas y la información para enrutamiento, todo offline. Ahora hay que configurar Cruiser para que lo utilice.
5.0. Configura en Cruiser el enrutamiento offline con BRouter: "Cruiser / Settings / Routing / Routing service" => Brouter (offline)
5.1. En "Cruiser / Maps / Open maps" selecciona el mapa de España y Portugal que has bajado y has puesto en la carpeta del punto 1.
(puedes añadir más mapas abiertos a la vez con Open Maps / Add Maps).
5.2. En "Cruiser / Maps / Open map style" selecciona el estilo de visualización que prefieras y has puesto en la carpeta del punto 2. Como es lógico, sólo puedes tener activo un estilo de visualización a la vez.
6.1. Crea una ruta manualmente con puntos en Cruiser (selecciona un punto en el mapa, mantén el dedo y te saldrá un menú contextual, selecciona "Set End" y debería generar una ruta. Puedes añadir tantos puntos intermedios (via points o shape points, como quieras).
6.2. Importa un track GPX que tengas diseñado con cualquier herramienta: "Cruiser / Routing / Import" (Overlay "Automatic" y Routing "Automatic"; yo pongo un waypoints automático cada 10 kms de ruta... por defecto pone 50 así que lo suelo dejar así). Y debería generarte la ruta.
6.3. Luego para activa la navegación, basta con hacer como Kurviger, con el botón de navegación.
Notas que he observado (no lo he probado en ruta porque mientras funcione mi kurviger, dudo que lo cambie y seguramente darán solución desde kurviger a este cambio).
- En el móvil me sale la visualización 3D que gusta mucho y cruiser ya tiene zoom automático bien por velocidad bien por distancia a los puntos, como kurviger. En la tablet no me sale visualización 3D y me fastidia porque así es como la llevaba.
- La ruta la puedes exportar en GPX pero no puedes importar ni exportar en formato kurviger.
- El resto de cosas me funciona exactamente igual que el kurviger y, según parece (pero ya te digo que no lo he probado), puede enseñar la velocidad máxima de la ruta según el punto donde estés. Yo no lo puedo asegurar y realmente me da lo mismo porque eso ya lo tengo de otra forma.
- En los ajustes "Cruiser / Settings / Map / Appearance / Map color", puedes elegir alto contraste y se ve muy bien. Pero no te muestra el sombreado de las montañas, que en Kurviger sí lo hace.
OTRA ALTERNATIVA más sencilla: Activa el enrutamiento de Cruiser con el BRouter online (el servicio OSRM no funciona y por eso te da que no hay ruta).
=> "Cruiser / Settings / Routing / Routing service" => Brouter (sin el offline)
A mí con el BRouter (online) me ha funcionado pero quizás es porque tengo el BRouter en mi dispositivo y por eso lo hace también offline, no te lo puedo asegurar.
El enrutamiento específico de moto que tenía Kurviger lo hacen con los datos de enrutamiento de GraphHopper (que es alternativa a BRouter) pero en su servidor online, que es donde tenían su algoritmo específico (y es el que usan la parte de diseño de rutas de aplicaciones como Scenic o Furkot).
En fin, veremos el otro miembro del grupo de Kurviger con qué se descuelga y si se mantiene Kurviger.
La versátil Galaxy Tab Active4 Pro, que combina una resistencia de grado militar, una portabilidad ligera y un rendimiento excepcional, resiste las condiciones más duras para su uso sobre el terreno
Pues creo que, efectivamente, tienes toda la razón. Si no me equivoco, la Galaxy tab Active pro (10") fue la antecesora de la Active tab 3 (8") y parece que la siguiente será, siguiendo ese orden, la Active tab 4 pro (10"). Quizá la Active tab 4 (8") venga después... Veremos pues.
[Den deutschen Text findest du weiter unten] Today I am excited to share the roadmap for relaunching the Kurviger App with you. I know many of you were quite surprised to hear that Emux decided to stop working with Kurviger and pursue other projects. But as promised, there is a way forward, and...
forum.kurviger.de
En mi caso, yo tengo el kurviger 1 (pro) y, según indican, seguirá funcionando, así que bien. Por el resto, que junten el servicio web de diseño y el navegador me parece un punto positivo, así como que ya dispongan de sincronización en la nube.
En fin, parece que los cambios están bien dirigidos.
Pues yo no tengo ni uso Navigation ni MRA, pero tiene buena pinta. Ánimo con el desarrollo ?
Respecto al código, yo publiqué en el foro de MML, y en este hilo hay un enlace, el código de integración con tasker y mml para lo que yo uso (cambio de aplicación, zoom, siguiente punto de paso, punto más cercano, volumen, canción siguiente y anterior, etc.), sin pasar por el MML. Evitas toques a la rueda e información de contexto. Si quieres échale un vistazo. Igual alguna cosa te puede servir. Es de septiembre de 2019 (publiqué un tiempo después una actualización), pero quizá te pueda ser de alguna utilidad.
Hoy en día cualquier opción es más que válida. La primera ventaja que tiene un rugerizado frente al GPS es el precio y la diversidad de herramientas que pone a tu alcance. Yo no pondría precio como ventaja para no comparar GPS de 600 euros vs ruger de 80....Aunque si se encuentran rugerizados...
Hola a todos. Es la primera vez que escribo en este foro, aunque lo sigo desde el inicio y, en primer lugar, quiero agradecer muy sinceramente al Admi...
www.motomedialink.site
Y puedes también publicar lo que tengas, por si le sirve a algún compañero con esas aplicaciones que indicas.
[Den deutschen Text findest du weiter unten] Today I am excited to share the roadmap for relaunching the Kurviger App with you. I know many of you were quite surprised to hear that Emux decided to stop working with Kurviger and pursue other projects. But as promised, there is a way forward, and...
forum.kurviger.de
En mi caso, yo tengo el kurviger 1 (pro) y, según indican, seguirá funcionando, así que bien. Por el resto, que junten el servicio web de diseño y el navegador me parece un punto positivo, así como que ya dispongan de sincronización en la nube.
En fin, parece que los cambios están bien dirigidos.
Le acabo de instalar el Drivemode Dashboard2. Alguien que lo haya probado puede decirme si los mapas que ofrece offline merecen la pena instalarlos? Y que tal es la aplicación para seguir tracks?
Ea, pues ya está probado el cacharrito este con sus soportes RAm. Lo probé ayer durante un buen puñado de kilómetros por distintos tipos de carreteras, sacando varias conclusiones.
En lo referente a navegación por carretera, para mí, creo que gana Tomtom (gracias de nuevo FJBMW) por cuestiones como facilidad en la visualización, rapidez y mapas. Sin embargo fuera de carretera, aquí gana Osmand. Le metí un track que ya tenía y es fácil seguirlo, puedes poner la línea de track muy gruesa y cambiar el color, puedes poner el mapa en estilo "Offroad", y tiene buena base de caminos y pistas. Además, puedes ir grabando la ruta. Al principio puede ser un poco lioso de manejar debido a la gran cantidad de parámetros que puedes modificar, pero cogiéndole el tranquillo va muy bien.
Como apoyo, se puede llevar Google Maps (en modo mapas offline no recalcula) y dividir la pantalla de la tablet viendo a la vez las dos app´s. Si solo pones una, parece que llevas delante una tele, jaja. ATPC la presbicia!! Alguno se quedaba hasta mirando extrañado ver una moto con tele jajaja.
En cuanto a los soportes, cuna, brazo corto y bola Ram de 1", y no se me ha movido nada, todo perfecto. (por cierto, que poniendo la bola Ram en el soporte del GPS de la moto he pasado hasta los tornillos apretando como un burro temiendo que se aflojara. Veremos a ver para quitar eso?)
Por último, el tema de la carga. Al ser la primera vez que usaba todos los cacharros estos, probé con la cuna y el cable que trae enchufado a la toma de mechero de la moto con un cargador de USB de dos puertos con 2.1V cada uno. Salí con 91% de batería (hubo un momento que me bajó a 87%), y llegué con la batería llena. La tablet sin conectar al teléfono por bluetooh o Wifi, ya que tiré de GPS de tablet y mapas offline.
Hice la ruta en My Drive y la guardé. Sincronicé en la tablet mi cuenta Tomtom y me apareció en "Mis Rutas". Me la envié también a mi email y así la importé también a Osmand. (para todo eso, la tablet necesita wifi o Sim, claro). También la hice en Google Maps y la pasé a GPX con un programa online, y me la envié también a mi email. Todos los archivos funcionaron bien, aunque al tener las apps´s diferentes mapas y bases de datos, pues la cosa cambiaba un poco. Pero vamos, que perderte no te vas a perder??
Hay diferencias importantes al hacerlo online con un programa u otro. Por ejemplo, antes de Carmona, Tomtom y Google Maps me decían que ni hablar, que ruta no posible, que buscase una alternativa. Al pasarla a Osmand, esta me decía que sin problema, que tirase pa´lante. Por que? Pues porque las otras "sabían" que esa carretera estaba cortada, y Osmand al hacer track en vez de ruta, pues me decía que sin problema.
Ea, pues ya está probado el cacharrito este con sus soportes RAm. Lo probé ayer durante un buen puñado de kilómetros por distintos tipos de carreteras, sacando varias conclusiones.
En lo referente a navegación por carretera, para mí, creo que gana Tomtom (gracias de nuevo FJBMW) por cuestiones como facilidad en la visualización, rapidez y mapas. Sin embargo fuera de carretera, aquí gana Osmand. Le metí un track que ya tenía y es fácil seguirlo, puedes poner la línea de track muy gruesa y cambiar el color, puedes poner el mapa en estilo "Offroad", y tiene buena base de caminos y pistas. Además, puedes ir grabando la ruta. Al principio puede ser un poco lioso de manejar debido a la gran cantidad de parámetros que puedes modificar, pero cogiéndole el tranquillo va muy bien. Ver el archivo adjunto 330938
Como apoyo, se puede llevar Google Maps (en modo mapas offline no recalcula) y dividir la pantalla de la tablet viendo a la vez las dos app´s. Si solo pones una, parece que llevas delante una tele, jaja. ATPC la presbicia!! Alguno se quedaba hasta mirando extrañado ver una moto con tele jajaja. Ver el archivo adjunto 330939
En cuanto a los soportes, cuna, brazo corto y bola Ram de 1", y no se me ha movido nada, todo perfecto. (por cierto, que poniendo la bola Ram en el soporte del GPS de la moto he pasado hasta los tornillos apretando como un burro temiendo que se aflojara. Veremos a ver para quitar eso?)
Por último, el tema de la carga. Al ser la primera vez que usaba todos los cacharros estos, probé con la cuna y el cable que trae enchufado a la toma de mechero de la moto con un cargador de USB de dos puertos con 2.1V cada uno. Salí con 91% de batería (hubo un momento que me bajó a 87%), y llegué con la batería llena. La tablet sin conectar al teléfono por bluetooh o Wifi, ya que tiré de GPS de tablet y mapas offline. Ver el archivo adjunto 330940Ver el archivo adjunto 330941
Hice la ruta en My Drive y la guardé. Sincronicé en la tablet mi cuenta Tomtom y me apareció en "Mis Rutas". Me la envié también a mi email y así la importé también a Osmand. (para todo eso, la tablet necesita wifi o Sim, claro). También la hice en Google Maps y la pasé a GPX con un programa online, y me la envié también a mi email. Todos los archivos funcionaron bien, aunque al tener las apps´s diferentes mapas y bases de datos, pues la cosa cambiaba un poco. Pero vamos, que no te vas a perder??
Ea, pues ya está probado el cacharrito este con sus soportes RAm. Lo probé ayer durante un buen puñado de kilómetros por distintos tipos de carreteras, sacando varias conclusiones.
En lo referente a navegación por carretera, para mí, creo que gana Tomtom (gracias de nuevo FJBMW) por cuestiones como facilidad en la visualización, rapidez y mapas. Sin embargo fuera de carretera, aquí gana Osmand. Le metí un track que ya tenía y es fácil seguirlo, puedes poner la línea de track muy gruesa y cambiar el color, puedes poner el mapa en estilo "Offroad", y tiene buena base de caminos y pistas. Además, puedes ir grabando la ruta. Al principio puede ser un poco lioso de manejar debido a la gran cantidad de parámetros que puedes modificar, pero cogiéndole el tranquillo va muy bien. Ver el archivo adjunto 330938
Como apoyo, se puede llevar Google Maps (en modo mapas offline no recalcula) y dividir la pantalla de la tablet viendo a la vez las dos app´s. Si solo pones una, parece que llevas delante una tele, jaja. ATPC la presbicia!! Alguno se quedaba hasta mirando extrañado ver una moto con tele jajaja. Ver el archivo adjunto 330939
En cuanto a los soportes, cuna, brazo corto y bola Ram de 1", y no se me ha movido nada, todo perfecto. (por cierto, que poniendo la bola Ram en el soporte del GPS de la moto he pasado hasta los tornillos apretando como un burro temiendo que se aflojara. Veremos a ver para quitar eso?)
Por último, el tema de la carga. Al ser la primera vez que usaba todos los cacharros estos, probé con la cuna y el cable que trae enchufado a la toma de mechero de la moto con un cargador de USB de dos puertos con 2.1V cada uno. Salí con 91% de batería (hubo un momento que me bajó a 87%), y llegué con la batería llena. La tablet sin conectar al teléfono por bluetooh o Wifi, ya que tiré de GPS de tablet y mapas offline. Ver el archivo adjunto 330940Ver el archivo adjunto 330941
Hice la ruta en My Drive y la guardé. Sincronicé en la tablet mi cuenta Tomtom y me apareció en "Mis Rutas". Me la envié también a mi email y así la importé también a Osmand. (para todo eso, la tablet necesita wifi o Sim, claro). También la hice en Google Maps y la pasé a GPX con un programa online, y me la envié también a mi email. Todos los archivos funcionaron bien, aunque al tener las apps´s diferentes mapas y bases de datos, pues la cosa cambiaba un poco. Pero vamos, que perderte no te vas a perder??
Hay diferencias importantes al hacerlo online con un programa u otro. Por ejemplo, antes de Carmona, Tomtom y Google Maps me decían que ni hablar, que ruta no posible, que buscase una alternativa. Al pasarla a Osmand, esta me decía que sin problema, que tirase pa´lante. Por que? Pues porque las otras "sabían" que esa carretera estaba cortada, y Osmand al hacer track en vez de ruta, pues me decía que sin problema.
fuera de carretera, aquí gana Osmand. Le metí un track que ya tenía y es fácil seguirlo, puedes poner la línea de track muy gruesa y cambiar el color, puedes poner el mapa en estilo "Offroad", y tiene buena base de caminos y pistas. Además, puedes ir grabando la ruta. Al principio puede ser un poco lioso de manejar debido a la gran cantidad de parámetros que puedes modificar, pero cogiéndole el tranquillo va muy bien.
Cero, pues con la de pistas que hay en Murcia creo que Osmand te vendría muy bien. En su Web hay un manual que seguro que te ayuda, y una vez que configures tu perfil y le cojas el truco, verás que tiene cosas muy buenas. Aunque sólo sea para meterle un track que te pasen o por ejemplo que te descargues de Wikiloc y seguirlo, merece la pena. O al tener mapas offline gratis, como programa de "por si acaso". Pero sí, es verdad, al tener tantos parámetros de configuración pues se hace un poco lioso
Ya te digo que lo he intentado varias veces pero no he sido capaz de entender como funciona y mira que he revisado vídeos y manuales.
De momento seguiré con kurviger y la ayuda de tomtom y ahora mapy.cz.
Gracias.
Hola, os voy a contar un poco mi experiencia después de varias pruebas de como poner la tablet.
Primero compre el soporte RAM-HOL-TAB-SAM29U pero no me gusto, la tablet va un pelin suelta y hace que vibre, ademas me daba en la esquina superior derecha de la cúpula y la marco un poco.
Después compre el RAM-HOL-SAM52PDU, este sujeta muy bien la tablet, evita roces en la cúpula pero....... lo descarte al principio por la pequeña joroba que tiene para los pogopins.
Como no voy a cargar la tablet por los pines, quite el cableado, los tape con silicona e hice una tapa con la típica tapa de una caja de registro eléctrica. Con esto conseguí reducir el tamaño, no mucho la verdad pero algo es algo. Para mi era muy importante no perder de vista el cuadro de la moto.
Quite el soporte del GPS y utilice el soporte (MARSELUS SOPORTE DE NAVEGACIÓN PARA BARRA CRUZADA), y pensé en un tubo de acero cuadrado para darle rigidez, entre el tubo y el soporte de la tablet hice una especie de L con chapa de acero, para poner una cogida para la cámara.
Como el primer experimento que hice lo pinte y acabo desconchado, no agarro la imprimación, con todo esto me vine arriba y lo vinile en negro satinado, la verdad que ha quedado que parece pintado, bueno o así lo veo yo
No es el soporte mas bonito, pero le da una robustez a la tablet muy muy buena, os pongo unas fotillos. Perdón por el tochaco.
Hola, os voy a contar un poco mi experiencia después de varias pruebas de como poner la tablet.
Primero compre el soporte RAM-HOL-TAB-SAM29U pero no me gusto, la tablet va un pelin suelta y hace que vibre, ademas me daba en la esquina superior derecha de la cúpula y la marco un poco.
Después compre el RAM-HOL-SAM52PDU, este sujeta muy bien la tablet, evita roces en la cúpula pero....... lo descarte al principio por la pequeña joroba que tiene para los pogopins.
Como no voy a cargar la tablet por los pines, quite el cableado, los tape con silicona e hice una tapa con la típica tapa de una caja de registro eléctrica. Con esto conseguí reducir el tamaño, no mucho la verdad pero algo es algo. Para mi era muy importante no perder de vista el cuadro de la moto.
Quite el soporte del GPS y utilice el soporte (MARSELUS SOPORTE DE NAVEGACIÓN PARA BARRA CRUZADA), y pensé en un tubo de acero cuadrado para darle rigidez, entre el tubo y el soporte de la tablet hice una especie de L con chapa de acero, para poner una cogida para la cámara.
Como el primer experimento que hice lo pinte y acabo desconchado, no agarro la imprimación, con todo esto me vine arriba y lo vinile en negro satinado, la verdad que ha quedado que parece pintado, bueno o así lo veo yo
No es el soporte mas bonito, pero le da una robustez a la tablet muy muy buena, os pongo unas fotillos. Perdón por el tochaco.
Today, we are excited to announce the release of our new app, now available in BETA! After two months of hard work and dedication, we are thrilled to finally provide an outlook on the direction in which Kurviger will develop with the new app in the future. We know our old app has been a trusted...
forum.kurviger.de
Según indican, tienen la nueva versión beta tras dos meses de trabajo y posibilitan su uso gratuito a todo el que quiera cacharrear en este estado de pruebas.
Resumen rápido de lo que indican que ofrecen en esta versión beta de orueba...
- todas las funciones de planificación de rutas (ojo, no optimizadas en la app) que se pueden usar también en el sitio web de Kurviger.
- navegación guiada por voz de la ruta diseñada.
- mapas offline.
- navegación con o sin recalculo automático. para asegurarse de que se puede recorrer la ruta exactamente como se diseñó.
En la página anterior hay un enlace a un listado de funcionalidades que no les ha dado tiempo y están mal o inacabadas.
En mi caso, sigo usando normalmente mi kurviger pro (v1) sin ningún problema.
No. No te lo puedo confirmar porque yo ya no cargo por los pogo pines. En la active tab 3 sólo cargo por cable directamente al puerto USB C de la tablet de la forma que he explicado antes (o bien por cable magnético o bien cable normal).
Esta mañana me he dado cuenta yo de eso también. Yo llevo la Active 3 cargando con los pogo pins al mechero de la moto por USB, y llevo activado el modo "sin batería". La tablet no hace nada ni sale ningún mensaje, pero he observado que me carga la batería. Y eso no debería ser así no? Creo que ya se habló más sobre esto, pero no estoy seguro. No se puede hacer nada para que no cargue la batería por los pogo pins y el método "sin batería" haga su función?
Otra preguntilla: Si llevo en la tablet cualquier programa de navegación, esta no entra en suspensión, pero si pongo sólo el OruxMaps, sí que me entra en suspensión. Alguien sabe que pasa? La tablet la tengo en modo suspensión a los 5 minutos, pero nunca entra con Tomtom, Osmand, Google Maps...
Esta mañana me he dado cuenta yo de eso también. Yo llevo la Active 3 cargando con los pogo pins al mechero de la moto por USB, y llevo activado el modo "sin batería". La tablet no hace nada ni sale ningún mensaje, pero he observado que me carga la batería. Y eso no debería ser así no? Creo que ya se habló más sobre esto, pero no estoy seguro. No se puede hacer nada para que no cargue la batería por los pogo pins y el método "sin batería" haga su función?
... WunderLINQ/MotoMediaLink, Quad-Lock y Samsung Galaxy Tab Active 2-3-5 Hola. Hace unos meses publiqué en el foro un conjunto de mensajes y un documento donde daba cuenta de aquellos elementos que utilizaba para hacer diseño de rutas y, luego, la navegación sobre las mismas ya sobre la moto...
Otra preguntilla: Si llevo en la tablet cualquier programa de navegación, esta no entra en suspensión, pero si pongo sólo el OruxMaps, sí que me entra en suspensión. Alguien sabe que pasa? La tablet la tengo en modo suspensión a los 5 minutos, pero nunca entra con Tomtom, Osmand, Google Maps...
Buenas tardes, soy nuevo y tengo una duda: Mañana salgo a rutear i me he descargado una ruta desde wikiloc, esta se sobrepone en el mapa offline que yo he cread
oruxmaps.forumotion.com
Y si no, imagino que siempre podrías ampliar el tiempo de suspensión y bloqueo de la pantalla en los ajustes de tu Android, aunque es peor solución que la anterior. O usar algún app que lo haga, o con tasker.
Hay pocas cosas más fastidiosas que cuando estás prestando atención a algo en el móvil y la pantalla se apaga por si sola porque hace tiempo que no la tocas....
Para quien, como yo, tenga la tablet Samsung Active Tab 3, indicarle que si no se le ha actualizado ya a Android 13, lo hará en breve. Esta noche se ha actualizado la mía. Mi móvil personal, un Samsung A52S, se me actualizó hace unos días.
De momento, he podido probar algunos comandos tasker y el funcionamiento básico habitual de la tablet y todo va con normalidad. Si detectase alguna cosa, lo comentaría.
Samsung ha cumplido, hasta el momento, con las actualizaciones del sistema operativo. Entiendo que esta es una ventaja de un sistema como este. La tablet ha pasado desde Android 10 al 13, que son las mínimas propuestas para esta tablet desde el inicio. Esto va en consonancia con la posible actualización de la tablet en 2023, que ya se ha comentado en este mismo hilo.
Para quien, como yo, tenga la tablet Samsung Active Tab 3, indicarle que si no se le ha actualizado ya a Android 13, lo hará en breve. Esta noche se ha actualizado la mía. Mi móvil personal, un Samsung A52S, se me actualizó hace unos días.
De momento, he podido probar algunos comandos tasker y el funcionamiento básico habitual de la tablet y todo va con normalidad. Si detectase alguna cosa, lo comentaría.
Samsung ha cumplido, hasta el momento, con las actualizaciones del sistema operativo. Entiendo que esta es una ventaja de un sistema como este. La tablet ha pasado desde Android 10 al 13, que son las mínimas propuestas para esta tablet desde el inicio. Esto va en consonancia con la posible actualización de la tablet en 2023, que ya se ha comentado en este mismo hilo.
Sí. Hay que configurar (activar) la accesibilidad para Autoinput y para Tasker. Si ya la tenías activada y te funcionaba, basta con desactivarla y volverla a activar. Me funciona sin problemas.
También asegúrate que tienes los permisos de sistema para evitar errores.
Click below to watch a Demo Video: Instructions Install this app (downloads below) on your computer. run the app follow instructions in the app Downloads for each OS: Windows: https://github.co...
Sí. Hay que configurar (activar) la accesibilidad para Autoinput y para Tasker. Si ya la tenías activada y te funcionaba, basta con desactivarla y volverla a activar. Me funciona sin problemas.
También asegúrate que tienes los permisos de sistema para evitar errores.
Click below to watch a Demo Video: Instructions Install this app (downloads below) on your computer. run the app follow instructions in the app Downloads for each OS: Windows: https://github.co...
Creo que el problema es el pixel que es muy restrictivo. Funciona bien un rato, pero luego bloquea. Ya probé todas las opciones.
De todos modos, no es importante. Uso un rugerizado para gps. Este era solo cómo backup.
Gracias por tu respuesta!
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.