Noticias del Mundial

A veces las palabras, hacen más daño que los hechos......Quedó marcado para siempre....Yo estuve en Cheste y me dio vergüenza ajena la manera de algunos pilotos que le dejaron paso....hasta que intentó llegar a los 3 mosqueteros....ahí dejó de adelantar....
 
Yo no entenderé nunca el fanatismo de algunos que todavía defienden a Rossi.
Es que la acción no deja lugar a dudas de que fue un acoso y derribo, lo encierra en la curva y cuando lo acorrala casi parado, le suelta una patada.
El que dude eso además viéndolo está bastante afectado por la Rossitis. No tiene cura.
La vergüenza fue que ni siquiera lo sancionaron por ser quien era, aunque a partir de ese día su prestigio se fue por el retrete y quedó retratado para la historia como el gran cretino de moto GP.
Y hoy sigue haciendo gala de esa triste cualidad cada vez que habla.
 
Yo no entenderé nunca el fanatismo de algunos que todavía defienden a Rossi.
Es que la acción no deja lugar a dudas de que fue un acoso y derribo, lo encierra en la curva y cuando lo acorrala casi parado, le suelta una patada.
El que dude eso además viéndolo está bastante afectado por la Rossitis. No tiene cura.
La vergüenza fue que ni siquiera lo sancionaron por ser quien era, aunque a partir de ese día su prestigio se fue por el retrete y quedó retratado para la historia como el gran cretino de moto GP.
Y hoy sigue haciendo gala de esa triste cualidad cada vez que habla.
Te acuerdas de la rueda de prensa, previa a la carrera un jueves de hace 10 años?....Los periodistas atónitos, le preguntaron si hablaba en serio. Márquez a su lado, no daba crédito....y si, iba muy en serio....
 
Que mal lo va a pasar el turco con la Yamaha, va a tener que luchar para no quedar último.
El turco es como si viniera de moto2.
Puede llegar lejos en moto GP, no lo dudo pero al menos dos años lo va a pasar muy mal.
Fíjate un pilotazo como Alex Rins como lo está pasando y ese ha demostrado que es un súper crack.
Y luego tienes que vértelas con Quartararo sin duda para mí el mejor piloto de la parrilla después de Marc.
No le queda NA como se dice en mi tierra 🤣
 
El turco es como si viniera de moto2.
Puede llegar lejos en moto GP, no lo dudo pero al menos dos años lo va a pasar muy mal.
Fíjate un pilotazo como Alex Rins como lo está pasando y ese ha demostrado que es un súper crack.
Y luego tienes que vértelas con Quartararo sin duda para mí el mejor piloto de la parrilla después de Marc.
No le queda NA como se dice en mi tierra 🤣
Y llega con 29 años, mucha prisa debe de darse para hacer algo decente.
 
El turco es como si viniera de moto2.
Puede llegar lejos en moto GP, no lo dudo pero al menos dos años lo va a pasar muy mal.
Fíjate un pilotazo como Alex Rins como lo está pasando y ese ha demostrado que es un súper crack.
Y luego tienes que vértelas con Quartararo sin duda para mí el mejor piloto de la parrilla después de Marc.
No le queda NA como se dice en mi tierra 🤣
Pero es que además les va muy mal con la v4
 
El mejor año en la historia de Ducati con el triplete de mundiales ganada y todavía hay quien pone pegas porque un piloto anda perdido, la verdad que históricamente el piloto que comparte box con Marc desaparece, quitando a Dani el resto dime tú donde quedaron.
Pues eso mismo pasa con Pecco un piloto doble ganador de MotoGP, pero ganados sin Marc en pista o con mucha inferioridad y es ahora donde Pecco ve lo que es correr ante una leyenda de MotoGP y claro no puede, no se conformó con subir al podio como al principio de temporada y quiso ganar a Marc algo imposible para sus capacidades y llegamos al día de hoy que de tanto cambiar la moto y volver loco a su equipo técnico ni el mismo sabe donde está.
En fin al final se sabrá todo y claro esta si Marc está en pista Pecco desaparece.
 
El nivel te lo marca unos "veteranos" como Pol o Dani que sin tener el ritmo de carreras de cada fin de semana se colocan sin problemas en la Q2 cuando participan como wildcards.
Que 10 o 15 años atrás del primero al quinto clasificado hubiera medio segundo a una vuelta era la diferencia que hacia el piloto, ahora en un segundo están 15 pilotos gracias a igualar las prestaciones de las motos, que el domingo sepan entender los neumáticos y leer la carrera esa es otra historia.
 
El Diego Lacave dice que lo hace para negociar su salida y encima llevándose pasta ya que Ducati le ha bajado el dineral que cobra por falta de resultados.
La relación está rota del todo con Gigi y con Tardozzi.
También dice que tiene una buena oferta para cobrar más que ahora con Yamaha oficial.
Como sea verdad va a cambiar a Márquez por Quartararo, ósea que el compañero le va a seguir dando PAL pelo.
Y cambiar Ducati por Yamaha ahora tampoco es una idea brillante a no ser que solo vayas a por la pasta.
En fin este Diego habla mucho Bla Bla Bla …pero luego casi siempre acierta, tiene buenos contactos y conoce las trastiendas.
Fue el primero que dijo que KTM estaba en quiebra, todo el mundo se echó las manos a la cabeza y era verdad. Seis meses después se confirmó con el asombro de muchos. También dijo que Toprak iba al Pramac y así ha sido. Veremos esta vez.
 
No creo mucho de esos rumores de salida de Pecco de Ducati. Y si finalmente se acaba produciendo su salida porque ahora parece que los fichajes se va a adelantar muchos meses antes, sería una cagada.
 
aunque tengan que usarla el año que viene luego tendrán que usar el motor de 850cc

Según Forcada, el cambio a 850 no va a suponer mucho quebradero de cabeza a las fábricas porque las dimensiones externas cambiarán muy poco.

A saber en qué punto de evolución estará ya la V4, hasta el test de Valencia no lo sabremos, pero peores resultados que el L4 no creo que tenga porque la moto de este año sólo asoma la cabeza en algunas Qualys y poco más, en carrera se van atrás casi siempre.

Además que del L4 ya han dicho que no tiene evoluciones, así que V4 el año que viene sí o sí.
 
Según Forcada, el cambio a 850 no va a suponer mucho quebradero de cabeza a las fábricas porque las dimensiones externas cambiarán muy poco.

A saber en qué punto de evolución estará ya la V4, hasta el test de Valencia no lo sabremos, pero peores resultados que el L4 no creo que tenga porque la moto de este año sólo asoma la cabeza en algunas Qualys y poco más, en carrera se van atrás casi siempre.

Además que del L4 ya han dicho que no tiene evoluciones, así que V4 el año que viene sí o sí.

Pero no es de motor, neumaticos/ chasis?


Sent from my iPad using Tapatalk
 
Rossi se fue de MotoGP como piloto activo dejando atrás 9 títulos del mundo, mucho odio y muchas payasadas, además de una de las acciones más antideportivas de la historia del mundial. Es ahora como propietario de un equipo y sigue en esa dirección siempre que puede.

Pero de eso no dice nada ningún periodista

No se podía decir mejor!! 👏🏻
 
Para la carrera de Portugal le están preparando la moto con unos carburadores Keihin de 48mm con guillotina y tobera corta vertical.
En lo que concierne a la parte ciclo Pedro ha pedido un basculante con amortiguador doble.
 
Las palabras de Acosta de quitar ayudas electrónicas para que él pudiera gestionar el gas no lo dijo para insinuar que él es un súper Crack conduciendo sin ayudas.
Lo que dijo es que los controles como se los habían configurado le cortaban mucha potencia con el TC. porque estaban regulados para gestionar los neumáticos y que estos aguantaran toda la carrera.
Están dando mucha tralla algunos YouTubers que han aprovechado para crear polémica y malinterpretar las palabras de Acosta a drede.
Dani Pedrosa explicó a la perfección como siempre hace lo que dijo Acosta y es absolutamente claro pero se empeñan en enturbiar sus palabras, sobretodo gente del mundillo que deberían saber lo que significa lo que dijo.
Las ayudas no se pueden quitar totalmente, es anti reglamentario lo primero es que todas las motos están regidas por la misma centralita electrónica y seguramente una moto de estas sería inconducible por que no ha sido concebida para andar sin electrónica.

Aparte, dicho esto, estoy absolutamente convencido de que estos pilotos llevarían una dos tiempos de 500cc más rápido que los pilotos que corrieron con ellas.
Esta gente están mucho mejor preparados desde todos los aspectos que los pilotos de hace 30-40 años, son atletas y no paran de entrenar con motos de todo tipo, enduro, motocross y todo lo que se mueve rápido a dos ruedas.
Las técnicas de entrenamiento y conducción han avanzado muchísimo y cuenta hasta lo más mínimo que nos podamos imaginar.
Dudarlo es ser poco objetivo.
 
Pedro con una buena moto y la KTM ahora no lo es, es un pilotazo.
Solo ver lo que hace con la KTM dice mucho de él, para la temporada 2027 que casi todos acaban contrato, veremos donde acaban unos y otros.
Desde luego detrás de Marc que es inalcanzable ahora mismo, están Quartararo y Acosta son el futuro de MotoGP, a la espera de que lleguen David Alonso o Dani Holgado y después Máximo Quiles, J.A. Rueda, Ángel Piqueras.
 
Última edición:
Aparte, dicho esto, estoy absolutamente convencido de que estos pilotos llevarían una dos tiempos de 500cc más rápido que los pilotos que corrieron con ellas.

Esto no lo tengo tan claro.

En la época de los americanos, esas 500cc las metían en curva derrapando de delante; para evitar que se fueran abrían gas para que el derrape de la trasera “estabilizara” la moto; y al salir seguían dándole para posicionarla saliendo cruzados.

Eso con motores que tenían una curva de potencia muy radical, peores gomas, suspensiones, frenos y que si se pasaban un pelín la moto les mandaba por el aire para aterrizar rompiéndose algunos huesos.
 
Yo creo que los pilotos de hoy acostumbrados a las ayudas y dar gas como si no fuera un mañana saliendo de las curvas, con una 2T en las primeras vueltas lo pasarían muy muy mal, y los Roberts, Spencer, Schwantz, Rainey, Doohan etc, no tendrían problema en ir rápido desde el principio. Pero en mi opinión, comparar épocas, motos y pilotos, creo que es injusto, para los de antes y para los de ahora.
 
Esto no lo tengo tan claro.

En la época de los americanos, esas 500cc las metían en curva derrapando de delante; para evitar que se fueran abrían gas para que el derrape de la trasera “estabilizara” la moto; y al salir seguían dándole para posicionarla saliendo cruzados.

Eso con motores que tenían una curva de potencia muy radical, peores gomas, suspensiones, frenos y que si se pasaban un pelín la moto les mandaba por el aire para aterrizar rompiéndose algunos huesos.
Los pilotos hacían lo mismo que con las 4 tiempos solo que más lento.
La prueba la tienes en 2002 donde compartieron pista las 500cc dos tiempos con las 1000cc cuatro tiempos y las 500cc quedaron atrás todas.
La prueba la tienes en Rossi, venía de ganar un mundial con la 500cc y al año siguiente ganó con la 990cc el año que compartieron pista las dos tiempos con las cuatro tiempos.
Después de este año 2002 ningún equipo se planteó seguir con las dos tiempos.
Todos los pilotos se adaptaron perfectamente a las cuatro tiempos e iban más rápido que con las 500cc y derrapaban igualmente, quedó demostrado, no hay lugar a dudas.
Las ayudas electrónicas no llegaron en moto GP hasta 2008 donde se ha subido de potencia a las motos hasta 100cv más que las primeras de 2002.
Mantengo lo dicho, un piloto actual es más efectivo que otro de hace diez años. Trasládalo a todas las modalidades del deporte.
No solo es por pilotaje, es por que son atletas, como entrenan, como comen, cuantos profesionales trabajan para mejorar aspectos como la psicología, las carencias físicas etc…
La tecnología no solo avanza en la moto.
 
Que estén más preparados ahora, no tengo duda, en cuanto al talento innato de unos y otros, ya tengo muchas dudas....Llevo muchos años de mundial y he visto mucho, entre otras cosas ganar los mundiales de 500 y 250cc el mismo año a un tal Freddie Spencer, que lo agotó física y mentalmente, y también he visto intentarlo a un tal Marc Márquez, que al final, lo desechó..... Por tanto, cada época a lo suyo.
 
Que estén más preparados ahora, no tengo duda, en cuanto al talento innato de unos y otros, ya tengo muchas dudas....Llevo muchos años de mundial y he visto mucho, entre otras cosas ganar los mundiales de 500 y 250cc el mismo año a un tal Freddie Spencer, que lo agotó física y mentalmente, y también he visto intentarlo a un tal Marc Márquez, que al final, lo desechó..... Por tanto, cada época a lo suyo.
Una moto de 500cc y de 250cc de dos tiempos de la época era básicamente la misma moto. Era relativamente fácil para un piloto ir rápido con las dos, otra historia es como bien dices el desgaste físico y mental, pero no era ninguna quimera para el que se lo propusiera.
Hoy en día eso sería impensable, no por falta de talento del piloto, si no por la cantidad de carreras que hay en un campeonato y cantidad de parámetros y reglajes que tienen las motos modernas ya sean de moto Gp, de SBK o de moto 2 por ejemplo.
Los campeonatos de antes eran de doce carreras al año, ahora hay 44 carreras en moto Gp, si tuvieran que competir en dos categorías al menos otras 22 carreras más.
Anda que no cambia nada una categoría de otra, hay que prepararse a conciencia para cada una de ellas, sería complicado hacerlo para estar en las dos. antes era solo la potencia y algunos reglajes de suspensiones y chasis, hoy es impensable hacer eso.
El talento innato está presente en muchos de los mejores pilotos que se ven o se hayan visto, eso es otra cosa. Marquez o Verstappen son dos talentos de los más grandes que se hayan visto según muchos expertos y están en activo.
 
Eso de que eran la misma moto, no sé yo....En los mundiales que yo he visto, se parecían bien poco. Una 4 cil y la otra 2....empezando por ahí. Y casi el doble de potencia que al menor descuído te tiraban por la orejas....Subir del 250 al 500 no era lo fácil que es hoy por la electrónica. De hecho grandes campeones del 250 no hicieron nada en el 500.....a los españoles me remito, por algo será. En cambio para los americanos y australianos era más sencillo pues no venían de las cilindradas pequeñas, caso de Roberts, Spencer, Lawson que corrían con motos gordas sin pasar por el 250.

King Kenny corrió en su primer año en 250 y 500 intentando ganar las dos categorías y pronto abandonó el 250cc, porque vio la imposibilidad de ganarlo, con todo el apoyo de Yamaha USA ni más ni menos y un genio como Kel Carruthers a su lado.

Pero si tan fácil parece lo antiguo, podemos subirnos a una Yamaha YZR500 o una Suzi RGV500 2T de calle y las comparamos con motos deportivas actuales a ver cual es más difícil de pilotar....cada una con los neumáticos originales claro, no con los de ahora....y en lluvia por ejemplo....con embragues para hombres, sin Seamless, cascos que se empañaban, sin contador de vueltas, sin mapas que controlen la gasolina, sin segunda moto para agua....en fin...
Y talentos grandes ha habido también anteriormente, Agostini, Hailwood, y un tal Ayrton Senna, que no era manco precisamente y podemos compararlo con Verstappen si quieres, por tanto, cada época tiene lo suyo, en mi opinión.
 
Los pilotos hacían lo mismo que con las 4 tiempos solo que más lento.
La prueba la tienes en 2002 donde compartieron pista las 500cc dos tiempos con las 1000cc cuatro tiempos y las 500cc quedaron atrás todas.
La prueba la tienes en Rossi, venía de ganar un mundial con la 500cc y al año siguiente ganó con la 990cc el año que compartieron pista las dos tiempos con las cuatro tiempos.
Después de este año 2002 ningún equipo se planteó seguir con las dos tiempos.
Todos los pilotos se adaptaron perfectamente a las cuatro tiempos e iban más rápido que con las 500cc y derrapaban igualmente, quedó demostrado, no hay lugar a dudas.
Las ayudas electrónicas no llegaron en moto GP hasta 2008 donde se ha subido de potencia a las motos hasta 100cv más que las primeras de 2002.
Mantengo lo dicho, un piloto actual es más efectivo que otro de hace diez años. Trasládalo a todas las modalidades del deporte.
No solo es por pilotaje, es por que son atletas, como entrenan, como comen, cuantos profesionales trabajan para mejorar aspectos como la psicología, las carencias físicas etc…
La tecnología no solo avanza en la moto.

Pero eso que indicas habla de las motos, no de los pilotos.

En la época de los americanos había siempre 3 ó 4 tíos súper Top, y cuando no ganaba uno, ganaba otro. El nivel era altísimo. Hasta que no se fueron la mayoría, Doohan no empezó a ganar campeonatos, y batió récord de aquella época con 5, y del tirón.

En la época de los 4T, tienes a Rossi y Marc con 7 títulos cada uno en la categoría reina, y eso que estaba también Lorenzo (3 títulos). El nivel general de la competencia ha bajado mucho, en mi opinión.
 
Atrás
Arriba